SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Jose Salinas Barreto
Antibiótico profilaxis
• Aplicación de antibiótico a un paciente
próximo a ser intervenido para prevenir
la infección del sitio quirúrgico (ISQ)
• Las primeras investigaciones datan de
los años 1950.
• Uso apropiado producirá una menor
morbi/mortalidad, menor estancia
hospitalaria y menor utilización de
antibióticos terapéuticos.
• La ISQ es la tercera en frecuencia de las
infecciones nosocomiales el 40% de las
infecciones registradas en pacientes post
operados son ISQ. (NYHUS)
• Alrededor del 5% de todos los pacientes
sometidos a intervenciones quirúrgicas y 10 a
20% de los sometidos a intervenciones
Colorrectales. (ARTICULO ORIGINAL: Evaluación de la adherencia a la
guía de profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía abdominal pediátrica)
• Aproximadamente la mitad de las ISQ se
producen después del alta hospitalarias y la
mayoría ocurre en los 21 post operado.
Importancia: Prevenir ISQ
“ Se considera que en los últimos 20 años
ha salvado más vidas que cualquier otro
procedimiento novedoso en cirugía”
Strachan Kesankova I. Antibioticoterapia profiláctica peri operatoria. Acta
médica 1998.
Características de ATB Profilaxis
 Efectivo contra la mayoría de los
patógenos probables a encontrar en la
piel y tejidos involucrados
 Debe alcanzar niveles por encima de la
concentración mínima inhibitoria para
esos microorganismos y mantenerlos
durante todo el tiempo quirúrgico.
 Bajo costo
Características de ATB Profilaxis
 Baja toxicidad y que no induzca resistencia
fácilmente.
 Vía más efectiva es la Endovenosa
 Momento optimo de 30 a 60 min antes de
la operación ó en la inducción anestésica.
 Administrar 2 ó 3 dosis post operatorias, si
es necesario pero no exceder de 24horas.
 Dosis cercana a la dosis máxima
Características de ATB Profilaxis
 Indicación principal:
Heridas Limpias – Contaminadas
Clasificación de las
Heridas
Limpia
Limpia -
Contaminada
Contaminada Sucia
No se
indican ATB
profilaxis,
salvo
excepciones
ATB
profilaxis
ATB
profilaxis/
ATB
esquema
terapéutico
ATB
esquema
terapéutico
Esquema - Adultos
Procedimiento Patógeno
probable
Fármaco/dosificaci
ón
Alternativas
Gastroduodenales
de alto riesgo y
procedimientos
biliares
Entero bacterias y
estreptococos
Cefazolina 1g Ciprofloxacino 400
mg
Apendicetomía Bacilos gram
negativos y
anaerobios
Cefazolina 1g +
Metronidazol 500mg
x3 dosis ó Cefotetan
1g ó Cefoxitina 1g
Ciprofloxacino
400mg +
Metronidazol
500mg c/12h
Procedimientos
Colorrectales
Bacilos gram
negativos y
anaerobios
Cefazolina 1g +
Metronidazol 500mg
c/8h ó Cefotetan 1g
ó Cefoxitina 1g
Ciprofloxacino
400mg +
Metronidazol
500mg
Procedimientos
Urológicos
Bacilos gram
negativos
Cefazolina 1g Ciprofloxacino
400mg
Esquema - Adultos
Esquema - Adultos
Esquema - Adultos
Esquema - Pediátrico
Cirugía del Tracto digestivo superior:
 Cefazolina 50mg/kg IV al momento de la
inducción anestésica y se puede dar
una segunda dosis si la cirugía dura
más de 3 horas.
Esquema - Pediátrico
Cirugía de Colon
• Metronidazol 15mg/kg IV + Amikacina
15mg/kg EV al momento de la inducción
anestésica y repetir dosis si el
procedimiento dura más de 3 horas.
• Clindamicina 30mg/kg en vez de
Metronidazol
• En caso de cirugía electiva debe
hacerse preparación de colon con
polietilenglicol un día antes.
Esquema - Pediátrico
Apendicetomía
 Metronidazol 15mg/kg IV + Amikacina
15mg/kg EV al momento de la inducción
anestésica y repetir dosis si el
procedimiento dura más de 3 horas.
 Ampicilina – Sulbactan 100mg/kg EV al
momento de la inducción anestésica.
Dosis recomendadas en Pediatría.
Adherencia a las guías de ATB
profilaxis
 235 pacientes, operados por afecciones
abdominales electivas y urgentes, en el
servicio de Cirugía Pediátrica del
Hospital Pediátrico Universitario
“Paquito González Cueto” de
Cienfuegos, entre febrero del 2000 y
febrero del año 2002
Adherencia
 1. ¿Se realizó profilaxis antibiótica?
 2. ¿Se aplicó el esquema indicado de
profilaxis antibiótica según el área
anatómica?
 3. ¿Se administró la dosis adecuada del
antibiótico?
 4. ¿Se administró el antibiótico 30
minutos antes de la cirugía o en la
inducción anestesica
Resultados
 “Adherencia del 33.5%”
 En el 23.3% no se aplicó el esquema
indicado de profilaxis antibiótica
 En el 48.9% se empleó una dosis
inadecuada
 Se encontró que era frecuente la
tendencia a emplear fármacos más
potentes para prevenir la ISQ
 Estudio retrospectivo de 1493 pacientes que
se sometieron a 1630 procedimientos
quirurgicos desde Mayo de 1999 hasta Abril
2000, “The Children’s Hospital – Denver”
(THC)
 Se comparó un una base de datos
electrónica de tres hospitales de similares
características (PHIS)
Resultado
 Se encontró que en casi de la mitad de
los casos tanto para el hospital de
Denver (THC) y la base datos de 3
hospitales no hubo adherencia a las
guías de antibiótico profilaxis, siendo un
46% para THC y un 42% para PHIS
 Se revisaron 126 estudios, clasificados por
grados de evidencia, de la base de datos de
PubMed, The Cochrane database, Database
of Abstracts of Reviews of Effects y la HTA
Database.
Apendicitis Aguda no Comlicada
¿Qué antibiótico profilaxis se debe usar en
apendicitis aguda no complicada en
pacientes pediátricos?
 Deben recibir antibiótico de amplio
espectro, una sola dosis pre operatorio.
(Cefoxitina, Piperazina/tazobactam)
 No hubo evidencia que justifique el uso
de una segunda dosis antibiótica en el
post operatorio
Apendicitis Aguda Complicada
¿Qué antibiótico profilaxis se debe usar en
apendicitis aguda complicada en
pacientes pediátricos?
 Tradicionalmente triple cobertura hasta
por un periodo de 10 dias.
 Estudios demostraron que uno o hasta
dos antibióticos de amplio espectro era
tan eficiente como la cobertura triple
 Un estudio prospectivo demostró que
una sola dosis de Ceftriaxona +
Metronidazol era suficiente.
 Un estudio retrospectivo demostró que
la piperacilina/tazobactam tiene
resultados similares a la triple cobertura
con un mejor costo beneficio.
Apendicitis Aguda Complicada
¿Cuánto tiempo se debe usar antibiótico
terapia endovenosa en pacientes con
apendicitis aguda complicada?
 Tradicionalmente de 7 a 10 días.
 Con un grado de evidencia B, la
duración de la ATB terapia EV, debe
basarse en el criterio clínico (fiebre,
dolor, función intestinal, leucocitos)
Apendicitis Aguda Complicada
¿Se pueden usar antibióticos vía oral en
pacientes post operados de apendicitis
aguda complicada?
 Con un grado de evidencia B, cuando
los pacientes son capaces de tolerar la
dieta regular, completar la terapia
antibiótica VO, da resultados similares a
una terapia EV de 5 dias.
Antibióticos más utilizados en el
servicio se Cirugía Pediátrica -
HASS
 Clindamicina
 Amikacina
 Metronidazol
 Ceftriaxona
 Ciprofloxacino
Clindamicina
 Lincosamida (semisintético)
 Efecto bacteriostático e interfiere con la
síntesis de las proteínas, uniéndose a la
subunidad 50S del ribosoma bacteriano.
 Se metaboliza en el hígado.
 Vida media es de 2 a 3 horas.
 Dosis pediátrica : 20 – 40kg/dia, max 2 a 4
g/dia
 Efecto secundario: Colitis
Pseudomembranosa
Clindamicina
• Eficaz contra las infecciones que implican
los tipos siguientes de organismos:
– Cocos gram positivos aerobios (estafilococo y
estreptococos).
– Bacilos gram negativos anaerobios incluyendo
miembros de los géneros de Bacteroides y de
Fusobacterium.
• Se utiliza sobre todo para tratar las
infecciones causadas por las bacterias
anaerobias susceptibles.
Amikacina
• Aminoglucósido bactericida, se une a la
subunidad 30S del ribosoma bacteriano,
impidiendo la lectura del ARNm bacteriano y
produce imposibilidad de sintetizar proteínas
• Espectro más amplio de los aminoglucósidos.
• Infección grave por gram negativos (E. coli,
Klebsiella, Enterobacter)
• Dosis Pediátrica: 15-22.5mg / Kg / día (máx.
2g)
• Potencialmente nefrotóxico, ototóxico y
neurotóxico
Metronidazol
• Antibiótico y antiparasitario del grupo de los
nitroimidazoles.
• Inhibe la síntesis del ácido nucleíco
• Tratamiento de las infecciones provocadas por
protozoarios y bacterias anaeróbicas.
• Dosis pediátrica: 30mg/kg/dia
• Efectos adversos: náusea, diarreas, dosis
elevadas o de larga duración pueden cursar con
leucopenia, neutropenia, riesgo aumentado de
neuropatía periférica o toxicidad del sistema
nervioso central.
Ceftriaxona
• Cefalosporina de tercera generación.
• Amplio espectro en contra de bacterias Gram
negativas y Gram positivas.
• Acción: inhibición de la síntesis de la pared
celular de las bacterias, específicamente por
unión a unas proteínas llamadas "proteínas
ligandos de la penicilina”
• Dosis pediátrica: 50 – 100 kg/dia
• Efectos adversos: molestias gastrointestinales,
cambios hematológicos (eosinofilia, leucopenia,
granulocitopenia, anemia hemolítica,
trombocitopenia.
Ciprofloxacino
• Fluoroquinolona con efectos bactericida.
• Acción: paralizar la replicación bacteriana del
ADN al unirse con una enzima llamada ADN
girasa.
• Amplio espectro, activo contra las bacterias
Gram-positivo y Gram-negativo.
• Dosis recomendada en pacientes pediátricos es
de 10 mg/kg/dosis cada 8 horas, sin exceder de
400mg dosis. (dosis máxima diaria 1.200 mg)
• Su uso no es recomendado en niños y
adolescentes debido a que las fluoroquinolonas
causan artropatía en las articulaciones que
soportan peso en animales inmaduros.
 En el Archives of Disease in Childhood en
2011 (96:874-880), se publicó el resultado
de una revisión sistemática de 105 estudios
con 16,184 pacientes, 37 estudios no
reportaron algún evento adverso, los
restantes 68 estudios reportaron eventos
adversos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Aranzazu Arias
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuroxelaleph
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Faringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónicaFaringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónica
Alexus_92
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Anghel Quilca
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Rocio Fernández
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
yfernandezv
 

La actualidad más candente (20)

Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
3. adenoiditis
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Faringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónicaFaringitis aguda y crónica
Faringitis aguda y crónica
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
 

Destacado

Profilaxis Antibiótica
Profilaxis AntibióticaProfilaxis Antibiótica
Profilaxis Antibiótica
Leonardo Santander
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaPedro Lovato
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
Profilaxis antimicrobiana
Profilaxis antimicrobianaProfilaxis antimicrobiana
Profilaxis antimicrobianaMocte Salaiza
 
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En CirugiaProfilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En Cirugiacarlita.ah
 
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíAAntibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
Anaymi Acosta
 
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Profilaxis  antibiotica  y antitromboticaProfilaxis  antibiotica  y antitrombotica
Profilaxis antibiotica y antitromboticaJuan Luis Polanco
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugiamariocas12
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
santilt93
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
cirugia
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Profilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralProfilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralAlejandra Angel
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11dad ruz
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 

Destacado (20)

Profilaxis Antibiótica
Profilaxis AntibióticaProfilaxis Antibiótica
Profilaxis Antibiótica
 
Profilaxis Quirurgica
Profilaxis QuirurgicaProfilaxis Quirurgica
Profilaxis Quirurgica
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Profilaxis antimicrobiana
Profilaxis antimicrobianaProfilaxis antimicrobiana
Profilaxis antimicrobiana
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En CirugiaProfilaxis Antibiotica En Cirugia
Profilaxis Antibiotica En Cirugia
 
Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíAAntibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
 
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
 
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Profilaxis  antibiotica  y antitromboticaProfilaxis  antibiotica  y antitrombotica
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Profilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia GeneralProfilaxis En Cirugia General
Profilaxis En Cirugia General
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 

Similar a Antibiotico Profilaxis

ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptxABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
JosDanielNievesLivia
 
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptxABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
JosDanielNievesLivia
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abevidenciaterapeutica
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSel comprimido
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoEnfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoana lucia
 
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Revision atb (1)
Revision atb (1)Revision atb (1)
Revision atb (1)
juan luis delgadoestévez
 
charla egres 20111.ppt
charla egres 20111.pptcharla egres 20111.ppt
charla egres 20111.ppt
Monicapossozapata
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
SACYL
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaRodolfo G. Andérica
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoevidenciaterapeutica.com
 

Similar a Antibiotico Profilaxis (20)

ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptxABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
 
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptxABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
ABORDAJE_TERAPEUTICO_DE_LA_APENDICITIS_AGUDA.pptx
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoEnfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
 
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
Principios de la terapia antimicrobiana en infecciones por pseudomonas aerugi...
 
Revision atb (1)
Revision atb (1)Revision atb (1)
Revision atb (1)
 
charla egres 20111.ppt
charla egres 20111.pptcharla egres 20111.ppt
charla egres 20111.ppt
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCI
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Antibiotico Profilaxis

  • 2. Antibiótico profilaxis • Aplicación de antibiótico a un paciente próximo a ser intervenido para prevenir la infección del sitio quirúrgico (ISQ) • Las primeras investigaciones datan de los años 1950. • Uso apropiado producirá una menor morbi/mortalidad, menor estancia hospitalaria y menor utilización de antibióticos terapéuticos.
  • 3. • La ISQ es la tercera en frecuencia de las infecciones nosocomiales el 40% de las infecciones registradas en pacientes post operados son ISQ. (NYHUS) • Alrededor del 5% de todos los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas y 10 a 20% de los sometidos a intervenciones Colorrectales. (ARTICULO ORIGINAL: Evaluación de la adherencia a la guía de profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía abdominal pediátrica) • Aproximadamente la mitad de las ISQ se producen después del alta hospitalarias y la mayoría ocurre en los 21 post operado.
  • 4. Importancia: Prevenir ISQ “ Se considera que en los últimos 20 años ha salvado más vidas que cualquier otro procedimiento novedoso en cirugía” Strachan Kesankova I. Antibioticoterapia profiláctica peri operatoria. Acta médica 1998.
  • 5. Características de ATB Profilaxis  Efectivo contra la mayoría de los patógenos probables a encontrar en la piel y tejidos involucrados  Debe alcanzar niveles por encima de la concentración mínima inhibitoria para esos microorganismos y mantenerlos durante todo el tiempo quirúrgico.  Bajo costo
  • 6. Características de ATB Profilaxis  Baja toxicidad y que no induzca resistencia fácilmente.  Vía más efectiva es la Endovenosa  Momento optimo de 30 a 60 min antes de la operación ó en la inducción anestésica.  Administrar 2 ó 3 dosis post operatorias, si es necesario pero no exceder de 24horas.  Dosis cercana a la dosis máxima
  • 7. Características de ATB Profilaxis  Indicación principal: Heridas Limpias – Contaminadas Clasificación de las Heridas Limpia Limpia - Contaminada Contaminada Sucia No se indican ATB profilaxis, salvo excepciones ATB profilaxis ATB profilaxis/ ATB esquema terapéutico ATB esquema terapéutico
  • 8. Esquema - Adultos Procedimiento Patógeno probable Fármaco/dosificaci ón Alternativas Gastroduodenales de alto riesgo y procedimientos biliares Entero bacterias y estreptococos Cefazolina 1g Ciprofloxacino 400 mg Apendicetomía Bacilos gram negativos y anaerobios Cefazolina 1g + Metronidazol 500mg x3 dosis ó Cefotetan 1g ó Cefoxitina 1g Ciprofloxacino 400mg + Metronidazol 500mg c/12h Procedimientos Colorrectales Bacilos gram negativos y anaerobios Cefazolina 1g + Metronidazol 500mg c/8h ó Cefotetan 1g ó Cefoxitina 1g Ciprofloxacino 400mg + Metronidazol 500mg Procedimientos Urológicos Bacilos gram negativos Cefazolina 1g Ciprofloxacino 400mg
  • 12. Esquema - Pediátrico Cirugía del Tracto digestivo superior:  Cefazolina 50mg/kg IV al momento de la inducción anestésica y se puede dar una segunda dosis si la cirugía dura más de 3 horas.
  • 13. Esquema - Pediátrico Cirugía de Colon • Metronidazol 15mg/kg IV + Amikacina 15mg/kg EV al momento de la inducción anestésica y repetir dosis si el procedimiento dura más de 3 horas. • Clindamicina 30mg/kg en vez de Metronidazol • En caso de cirugía electiva debe hacerse preparación de colon con polietilenglicol un día antes.
  • 14. Esquema - Pediátrico Apendicetomía  Metronidazol 15mg/kg IV + Amikacina 15mg/kg EV al momento de la inducción anestésica y repetir dosis si el procedimiento dura más de 3 horas.  Ampicilina – Sulbactan 100mg/kg EV al momento de la inducción anestésica.
  • 15. Dosis recomendadas en Pediatría.
  • 16. Adherencia a las guías de ATB profilaxis
  • 17.  235 pacientes, operados por afecciones abdominales electivas y urgentes, en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto” de Cienfuegos, entre febrero del 2000 y febrero del año 2002
  • 18. Adherencia  1. ¿Se realizó profilaxis antibiótica?  2. ¿Se aplicó el esquema indicado de profilaxis antibiótica según el área anatómica?  3. ¿Se administró la dosis adecuada del antibiótico?  4. ¿Se administró el antibiótico 30 minutos antes de la cirugía o en la inducción anestesica
  • 19. Resultados  “Adherencia del 33.5%”  En el 23.3% no se aplicó el esquema indicado de profilaxis antibiótica  En el 48.9% se empleó una dosis inadecuada  Se encontró que era frecuente la tendencia a emplear fármacos más potentes para prevenir la ISQ
  • 20.  Estudio retrospectivo de 1493 pacientes que se sometieron a 1630 procedimientos quirurgicos desde Mayo de 1999 hasta Abril 2000, “The Children’s Hospital – Denver” (THC)  Se comparó un una base de datos electrónica de tres hospitales de similares características (PHIS)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Resultado  Se encontró que en casi de la mitad de los casos tanto para el hospital de Denver (THC) y la base datos de 3 hospitales no hubo adherencia a las guías de antibiótico profilaxis, siendo un 46% para THC y un 42% para PHIS
  • 24.  Se revisaron 126 estudios, clasificados por grados de evidencia, de la base de datos de PubMed, The Cochrane database, Database of Abstracts of Reviews of Effects y la HTA Database.
  • 25. Apendicitis Aguda no Comlicada ¿Qué antibiótico profilaxis se debe usar en apendicitis aguda no complicada en pacientes pediátricos?  Deben recibir antibiótico de amplio espectro, una sola dosis pre operatorio. (Cefoxitina, Piperazina/tazobactam)  No hubo evidencia que justifique el uso de una segunda dosis antibiótica en el post operatorio
  • 26. Apendicitis Aguda Complicada ¿Qué antibiótico profilaxis se debe usar en apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos?  Tradicionalmente triple cobertura hasta por un periodo de 10 dias.  Estudios demostraron que uno o hasta dos antibióticos de amplio espectro era tan eficiente como la cobertura triple
  • 27.  Un estudio prospectivo demostró que una sola dosis de Ceftriaxona + Metronidazol era suficiente.  Un estudio retrospectivo demostró que la piperacilina/tazobactam tiene resultados similares a la triple cobertura con un mejor costo beneficio.
  • 28. Apendicitis Aguda Complicada ¿Cuánto tiempo se debe usar antibiótico terapia endovenosa en pacientes con apendicitis aguda complicada?  Tradicionalmente de 7 a 10 días.  Con un grado de evidencia B, la duración de la ATB terapia EV, debe basarse en el criterio clínico (fiebre, dolor, función intestinal, leucocitos)
  • 29. Apendicitis Aguda Complicada ¿Se pueden usar antibióticos vía oral en pacientes post operados de apendicitis aguda complicada?  Con un grado de evidencia B, cuando los pacientes son capaces de tolerar la dieta regular, completar la terapia antibiótica VO, da resultados similares a una terapia EV de 5 dias.
  • 30. Antibióticos más utilizados en el servicio se Cirugía Pediátrica - HASS  Clindamicina  Amikacina  Metronidazol  Ceftriaxona  Ciprofloxacino
  • 31. Clindamicina  Lincosamida (semisintético)  Efecto bacteriostático e interfiere con la síntesis de las proteínas, uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano.  Se metaboliza en el hígado.  Vida media es de 2 a 3 horas.  Dosis pediátrica : 20 – 40kg/dia, max 2 a 4 g/dia  Efecto secundario: Colitis Pseudomembranosa
  • 32. Clindamicina • Eficaz contra las infecciones que implican los tipos siguientes de organismos: – Cocos gram positivos aerobios (estafilococo y estreptococos). – Bacilos gram negativos anaerobios incluyendo miembros de los géneros de Bacteroides y de Fusobacterium. • Se utiliza sobre todo para tratar las infecciones causadas por las bacterias anaerobias susceptibles.
  • 33. Amikacina • Aminoglucósido bactericida, se une a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, impidiendo la lectura del ARNm bacteriano y produce imposibilidad de sintetizar proteínas • Espectro más amplio de los aminoglucósidos. • Infección grave por gram negativos (E. coli, Klebsiella, Enterobacter) • Dosis Pediátrica: 15-22.5mg / Kg / día (máx. 2g) • Potencialmente nefrotóxico, ototóxico y neurotóxico
  • 34. Metronidazol • Antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. • Inhibe la síntesis del ácido nucleíco • Tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas. • Dosis pediátrica: 30mg/kg/dia • Efectos adversos: náusea, diarreas, dosis elevadas o de larga duración pueden cursar con leucopenia, neutropenia, riesgo aumentado de neuropatía periférica o toxicidad del sistema nervioso central.
  • 35. Ceftriaxona • Cefalosporina de tercera generación. • Amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. • Acción: inhibición de la síntesis de la pared celular de las bacterias, específicamente por unión a unas proteínas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina” • Dosis pediátrica: 50 – 100 kg/dia • Efectos adversos: molestias gastrointestinales, cambios hematológicos (eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia.
  • 36. Ciprofloxacino • Fluoroquinolona con efectos bactericida. • Acción: paralizar la replicación bacteriana del ADN al unirse con una enzima llamada ADN girasa. • Amplio espectro, activo contra las bacterias Gram-positivo y Gram-negativo. • Dosis recomendada en pacientes pediátricos es de 10 mg/kg/dosis cada 8 horas, sin exceder de 400mg dosis. (dosis máxima diaria 1.200 mg) • Su uso no es recomendado en niños y adolescentes debido a que las fluoroquinolonas causan artropatía en las articulaciones que soportan peso en animales inmaduros.
  • 37.  En el Archives of Disease in Childhood en 2011 (96:874-880), se publicó el resultado de una revisión sistemática de 105 estudios con 16,184 pacientes, 37 estudios no reportaron algún evento adverso, los restantes 68 estudios reportaron eventos adversos.