SlideShare una empresa de Scribd logo
ALARCON GIRONZINI, ALVARO
M.R. MEDICINA INTERNA
HNGAI
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
PACIENTES > 48 HRS
INTRAHOSPITALARIO
PX EN UCI > 48 HRS EN
VM
5 – 20/ 1000
INGRESOS
• INMUNODEPRIMIDOS
• POSTQUIRURGICOS
• ANCIANOS
2 - 16/ 1000
INGRESOS
• 3% DURANTE 1° 5 D.
• 2% 5 – 10 D.
• 1% POR DIA.
PREGUNTA 1: ¿EN PACIENTES INTUBADOS CON SOSPECHA DE VAP, DEBERÍAN
OBTENERSE MUESTRAS CUANTITATIVAS DISTALES EN LUGAR DE MUESTRAS
CUANTITATIVAS PROXIMALES?
RECOMENDACIONES
• SE RECOMIENDA OBTENER MUESTRAS DISTALES, PARA
REDUCIR LA EXPOSICION DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES
ESTABLES.
• SE RECOMIENDA OBTENER MUESTRAS DISTALES, PARA
REDUCIR LA EXPOSICION DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES
ESTABLES.
International conference for the development of consensus on the diagnosis and treatment of ventilatorassociated pneumoni
2001;120:955–70
PREGUNTA 2: ¿PUEDEN LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE NIH Y RVM DE INICIO
TEMPRANO Y NINGUN FACTOR DE RIESGO PARA PATOGENOS MDR, SER
TRATADOS ADECUADAMENTE CON TERAPIA EMPIRICA DE ESPECTRO REDUCIDO?
RECOMENDACIONES
• Sugerimos el uso de antibióticos de espectro
reducido(ertapenem, ceftriaxona, cefotaxima, moxifloxacina o
levofloxacina) en pacientes con sospecha de bajo riesgo de
resistencia.
• Recomendamos una terapia antibiótica empírica de amplio
espectro dirigida a Pseudomonas Aeruginosa y organismos
productores de β-lactamasa de espectro extendido, y con una alta
prevalencia de Acinetobacter spp.
TEMPRANO < 5 D.
TARDIO > 4
10 %
36 %
FACTORES DE RIESGO
1. TERAPIA CON ATB U HOSP > 2 D. 90 DIAS PREVIOS AL EVENTO
II. AMBITO DE ALTA RESISTENCIA  COMUNIDAD O UNIDAD HOSP-
1. SUPRESION DE HCL
2. ALIMENTACION POR SONDAJE
3. ASPIRACIONES ENDOTRAQUEALES A REPETICION
The American Thoracic Society and the Infectious Diseases Society of America. Guidelines for the management of adults with hospitalacquired. ventilator-
associated, and healthcare-associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. 2005;171:388–416.
PREGUNTA 3: CUANDO SE USA LA TERAPIA EMPÍRICA INICIAL DE AMPLIO ESPECTRO
PARA HAP / VAP, ¿DEBERÍA SER SIEMPRE CON DOS MEDICAMENTOS O CON UN
MEDICAMENTO Y, SI SE COMIENZA CON DOS, SE DEBEN CONTINUAR AMBOS
DESPUÉS DE QUE HAYA CULTIVOS DISPONIBLES?
• Si se inicia una terapia de combinación inicial, sugerimos continuar con un solo
agente en base a los resultados del cultivo y solo considerar el mantenimiento de
un tratamiento combinado definitivo basado en sensibilidades en pacientes con
resistencia FMC – RE, PR, bacterias G(-) no fermentadoras y ETB resistentes a
carbapenemes.
• Recomendamos la terapia de combinación empírica inicial para pacientes con HAP
/ VAP de alto riesgo para cubrir bacterias Gram-negativas e incluir cobertura
antibiótica para MRSA en aquellos pacientes en riesgo.
RECOMENDACIONES
1. SHOCK SEPTICO
2. USO PREVIO DE ATB
3. ESTANCIA HOSP > 5 D.
4. COLONIZACION PREVIA DE MDR
BENEFICIOS
HAV / VAP SHOCK SEPTICO
G (-)
XDR
PDR
TRATAMIENTO COMBINADO
1. TRATAMIENTO COMBINADO REDUCE LA MORTALIDAD
II. ELEGIR LA TERAPIA EMPIRICA EN RELACION A ALTO O BAJO RIESGO
ERTAPENEM
CEFTRIAXONA
MOXIFLOXACINO
LEVOFLOXACINO
ERTAPENEM
CEFTRIAXONA
MOXIFLOXACINO
LEVOFLOXACINO
IMIPENEM
MEROPENEM
CEFEPIMA
PIPE/TAZO
PREGUNTA 4: ¿EN PACIENTES CON HAP / VAP LA DURACIÓN DE LA TERAPIA
ANTIMICROBIANA PUEDE ACORTARSE A 7-10 DÍAS PARA CIERTAS POBLACIONES, EN
COMPARACIÓN CON 14 DÍAS, SIN AUMENTAR LAS TASAS DE INFECCIONES RECURRENTES
O DISMINUIR LA CURACIÓN CLÍNICA?
• Sugerimos utilizar un tratamiento antibiótico de 7-8 días en pacientes
con NAV sin inmunodeficiencia, fibrosis quística, empiema, absceso
pulmonar, cavitación o neumonía necrosante y con una buena
respuesta clínica a la terapia.RECOMENDACIONES
• Sugerimos evitar el tratamiento de rutina con antibióticos durante> 3
días en pacientes con baja probabilidad de HAP y sin deterioro clínico
dentro de las 72 h del inicio de los síntomas.
EL CORTO TIEMPO  (-) RECAIDAS, DAÑO COLATERAL,
RESISTENCIA
PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACION SE
DEBE DAR TRATAMIENTO PROLONGADO
PREGUNTA 5: EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS PARA VAP O
HAP, ¿LA EVALUACIÓN CLÍNICA A PIE DE CAMA ES EQUIVALENTE A LA DETECCIÓN DE
BIOMARCADORES EN SERIE PARA PREDECIR RESULTADOS ADVERSOS / RESPUESTA CLÍNICA
A LAS 72-96 H?
RECOMENDACIONES
• Se recomienda realizar una evaluación clínica de rutina en pacientes
que reciben tratamiento con antibióticos para VAP o HAP ya representa
una buena práctica.
• No recomendamos la realización rutinaria de determinaciones de
biomarcadores además de la evaluación clínica al lado de la cama en
pacientes que reciben tratamiento con antibióticos para VAP o HAP
para predecir los resultados adversos y la respuesta clínica a las 72-96
h.
PREGUNTA 6: EN PACIENTES CON HAP CON SEPSIS GRAVE O VAP, ¿SE PUEDE USAR PCT
SÉRICO PARA REDUCIR LA DURACIÓN DE LA TERAPIA CON ANTIBIÓTICOS, EN
COMPARACIÓN CON LA ATENCIÓN QUE NO SE GUÍA POR MEDICIONES DE
BIOMARCADORES?
• No recomendamos la medición de rutina de los niveles séricos de
PCT seriada para reducir la duración del ciclo de antibióticos en
pacientes con HAP o VAP cuando la duración previa es de 7-8 días.
RECOMENDACIONES
PREGUNTA 7: EN PACIENTES QUE REQUIEREN VM 48 H, LA APLICACIÓN TÓPICA DE
ANTIMICROBIANOS NO ABSORBIBLES (ANTIBIÓTICOS O CLORHEXIDINA) EN LA OROFARINGE
Y EL TRACTO INTESTINAL JUNTO CON ANTIBIÓTICOS INTRAVENOSOS (SDD) REDUCEN EL
RIESGO DE APARICIÓN DE VAP Y / O MEJORAR EL RESULTADO DEL PACIENTE EN
COMPARACIÓN CON LA ATENCIÓN ESTÁNDAR?
RECOMENDACIONES • La guía menciona, no emitir una recomendación sobre el uso de
clorhexidina para realizar descontaminación oral selectiva en
pacientes que requieren ventilación mecánica.
GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Telaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevirTelaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevir
UGC Farmacia Granada
 
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónicaEficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Camii Munoz
 
Voriconazol hcabuenes nov_2009
Voriconazol hcabuenes nov_2009Voriconazol hcabuenes nov_2009
Voriconazol hcabuenes nov_2009Carla Lisset
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
Docencia Calvià
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
Revisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposiciónRevisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposición
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
Endcar
EndcarEndcar

La actualidad más candente (11)

Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
 
Telaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevirTelaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevir
 
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónicaEficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
 
Voriconazol hcabuenes nov_2009
Voriconazol hcabuenes nov_2009Voriconazol hcabuenes nov_2009
Voriconazol hcabuenes nov_2009
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
Revisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposiciónRevisión profilaxis post exposición
Revisión profilaxis post exposición
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Endcar
EndcarEndcar
Endcar
 

Similar a Guia de manejo de VM y NIH - ERC

Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx
Artículo 1 marzo - estudio gram.pptxArtículo 1 marzo - estudio gram.pptx
Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx
GreciaSolanoSilva1
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
Karla Rios
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
Joaquin Polania
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de InmunizacionesKetllyn Cruz
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoevidenciaterapeutica.com
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abevidenciaterapeutica
 
JHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptxJHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptx
MelizaAyllon
 
02. Tuberculosis pulmonar.pptx
02. Tuberculosis pulmonar.pptx02. Tuberculosis pulmonar.pptx
02. Tuberculosis pulmonar.pptx
taniaolvera11
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptxEXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
MarcoAnguloAlvarado
 
Expo anti bioticos
Expo anti bioticosExpo anti bioticos
Expo anti bioticos
Gael Medina Rodriguez
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
José Joaquín Machí Ribes
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
RosyCondori2
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP

Similar a Guia de manejo de VM y NIH - ERC (20)

Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx
Artículo 1 marzo - estudio gram.pptxArtículo 1 marzo - estudio gram.pptx
Artículo 1 marzo - estudio gram.pptx
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Avance.pptx
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
JHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptxJHOSELIN AYLLON.pptx
JHOSELIN AYLLON.pptx
 
02. Tuberculosis pulmonar.pptx
02. Tuberculosis pulmonar.pptx02. Tuberculosis pulmonar.pptx
02. Tuberculosis pulmonar.pptx
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptxEXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
Expo anti bioticos
Expo anti bioticosExpo anti bioticos
Expo anti bioticos
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES INFECTADO...
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 

Más de alvaro alarcon

Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESC
alvaro alarcon
 
Expo desequilibrio acido - base
Expo   desequilibrio acido - base Expo   desequilibrio acido - base
Expo desequilibrio acido - base
alvaro alarcon
 
Expo mieloma multiple
Expo mieloma multipleExpo mieloma multiple
Expo mieloma multiple
alvaro alarcon
 
Siadh expo
Siadh expoSiadh expo
Siadh expo
alvaro alarcon
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
alvaro alarcon
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
alvaro alarcon
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
alvaro alarcon
 
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
alvaro alarcon
 

Más de alvaro alarcon (8)

Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESC
 
Expo desequilibrio acido - base
Expo   desequilibrio acido - base Expo   desequilibrio acido - base
Expo desequilibrio acido - base
 
Expo mieloma multiple
Expo mieloma multipleExpo mieloma multiple
Expo mieloma multiple
 
Siadh expo
Siadh expoSiadh expo
Siadh expo
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
 
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
Hiperostosis esqueletica idiopatica difusa (dish)
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Guia de manejo de VM y NIH - ERC

  • 1. ALARCON GIRONZINI, ALVARO M.R. MEDICINA INTERNA HNGAI
  • 2. NEUMONÍA NOSOCOMIAL PACIENTES > 48 HRS INTRAHOSPITALARIO PX EN UCI > 48 HRS EN VM 5 – 20/ 1000 INGRESOS • INMUNODEPRIMIDOS • POSTQUIRURGICOS • ANCIANOS 2 - 16/ 1000 INGRESOS • 3% DURANTE 1° 5 D. • 2% 5 – 10 D. • 1% POR DIA.
  • 3. PREGUNTA 1: ¿EN PACIENTES INTUBADOS CON SOSPECHA DE VAP, DEBERÍAN OBTENERSE MUESTRAS CUANTITATIVAS DISTALES EN LUGAR DE MUESTRAS CUANTITATIVAS PROXIMALES? RECOMENDACIONES • SE RECOMIENDA OBTENER MUESTRAS DISTALES, PARA REDUCIR LA EXPOSICION DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES ESTABLES. • SE RECOMIENDA OBTENER MUESTRAS DISTALES, PARA REDUCIR LA EXPOSICION DE ANTIBIOTICOS EN PACIENTES ESTABLES. International conference for the development of consensus on the diagnosis and treatment of ventilatorassociated pneumoni 2001;120:955–70
  • 4. PREGUNTA 2: ¿PUEDEN LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE NIH Y RVM DE INICIO TEMPRANO Y NINGUN FACTOR DE RIESGO PARA PATOGENOS MDR, SER TRATADOS ADECUADAMENTE CON TERAPIA EMPIRICA DE ESPECTRO REDUCIDO? RECOMENDACIONES • Sugerimos el uso de antibióticos de espectro reducido(ertapenem, ceftriaxona, cefotaxima, moxifloxacina o levofloxacina) en pacientes con sospecha de bajo riesgo de resistencia. • Recomendamos una terapia antibiótica empírica de amplio espectro dirigida a Pseudomonas Aeruginosa y organismos productores de β-lactamasa de espectro extendido, y con una alta prevalencia de Acinetobacter spp. TEMPRANO < 5 D. TARDIO > 4 10 % 36 %
  • 5. FACTORES DE RIESGO 1. TERAPIA CON ATB U HOSP > 2 D. 90 DIAS PREVIOS AL EVENTO II. AMBITO DE ALTA RESISTENCIA  COMUNIDAD O UNIDAD HOSP- 1. SUPRESION DE HCL 2. ALIMENTACION POR SONDAJE 3. ASPIRACIONES ENDOTRAQUEALES A REPETICION The American Thoracic Society and the Infectious Diseases Society of America. Guidelines for the management of adults with hospitalacquired. ventilator- associated, and healthcare-associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. 2005;171:388–416.
  • 6. PREGUNTA 3: CUANDO SE USA LA TERAPIA EMPÍRICA INICIAL DE AMPLIO ESPECTRO PARA HAP / VAP, ¿DEBERÍA SER SIEMPRE CON DOS MEDICAMENTOS O CON UN MEDICAMENTO Y, SI SE COMIENZA CON DOS, SE DEBEN CONTINUAR AMBOS DESPUÉS DE QUE HAYA CULTIVOS DISPONIBLES? • Si se inicia una terapia de combinación inicial, sugerimos continuar con un solo agente en base a los resultados del cultivo y solo considerar el mantenimiento de un tratamiento combinado definitivo basado en sensibilidades en pacientes con resistencia FMC – RE, PR, bacterias G(-) no fermentadoras y ETB resistentes a carbapenemes. • Recomendamos la terapia de combinación empírica inicial para pacientes con HAP / VAP de alto riesgo para cubrir bacterias Gram-negativas e incluir cobertura antibiótica para MRSA en aquellos pacientes en riesgo. RECOMENDACIONES 1. SHOCK SEPTICO 2. USO PREVIO DE ATB 3. ESTANCIA HOSP > 5 D. 4. COLONIZACION PREVIA DE MDR
  • 7. BENEFICIOS HAV / VAP SHOCK SEPTICO G (-) XDR PDR TRATAMIENTO COMBINADO 1. TRATAMIENTO COMBINADO REDUCE LA MORTALIDAD II. ELEGIR LA TERAPIA EMPIRICA EN RELACION A ALTO O BAJO RIESGO ERTAPENEM CEFTRIAXONA MOXIFLOXACINO LEVOFLOXACINO
  • 9. PREGUNTA 4: ¿EN PACIENTES CON HAP / VAP LA DURACIÓN DE LA TERAPIA ANTIMICROBIANA PUEDE ACORTARSE A 7-10 DÍAS PARA CIERTAS POBLACIONES, EN COMPARACIÓN CON 14 DÍAS, SIN AUMENTAR LAS TASAS DE INFECCIONES RECURRENTES O DISMINUIR LA CURACIÓN CLÍNICA? • Sugerimos utilizar un tratamiento antibiótico de 7-8 días en pacientes con NAV sin inmunodeficiencia, fibrosis quística, empiema, absceso pulmonar, cavitación o neumonía necrosante y con una buena respuesta clínica a la terapia.RECOMENDACIONES • Sugerimos evitar el tratamiento de rutina con antibióticos durante> 3 días en pacientes con baja probabilidad de HAP y sin deterioro clínico dentro de las 72 h del inicio de los síntomas. EL CORTO TIEMPO  (-) RECAIDAS, DAÑO COLATERAL, RESISTENCIA PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACION SE DEBE DAR TRATAMIENTO PROLONGADO
  • 10. PREGUNTA 5: EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS PARA VAP O HAP, ¿LA EVALUACIÓN CLÍNICA A PIE DE CAMA ES EQUIVALENTE A LA DETECCIÓN DE BIOMARCADORES EN SERIE PARA PREDECIR RESULTADOS ADVERSOS / RESPUESTA CLÍNICA A LAS 72-96 H? RECOMENDACIONES • Se recomienda realizar una evaluación clínica de rutina en pacientes que reciben tratamiento con antibióticos para VAP o HAP ya representa una buena práctica. • No recomendamos la realización rutinaria de determinaciones de biomarcadores además de la evaluación clínica al lado de la cama en pacientes que reciben tratamiento con antibióticos para VAP o HAP para predecir los resultados adversos y la respuesta clínica a las 72-96 h.
  • 11. PREGUNTA 6: EN PACIENTES CON HAP CON SEPSIS GRAVE O VAP, ¿SE PUEDE USAR PCT SÉRICO PARA REDUCIR LA DURACIÓN DE LA TERAPIA CON ANTIBIÓTICOS, EN COMPARACIÓN CON LA ATENCIÓN QUE NO SE GUÍA POR MEDICIONES DE BIOMARCADORES? • No recomendamos la medición de rutina de los niveles séricos de PCT seriada para reducir la duración del ciclo de antibióticos en pacientes con HAP o VAP cuando la duración previa es de 7-8 días. RECOMENDACIONES
  • 12. PREGUNTA 7: EN PACIENTES QUE REQUIEREN VM 48 H, LA APLICACIÓN TÓPICA DE ANTIMICROBIANOS NO ABSORBIBLES (ANTIBIÓTICOS O CLORHEXIDINA) EN LA OROFARINGE Y EL TRACTO INTESTINAL JUNTO CON ANTIBIÓTICOS INTRAVENOSOS (SDD) REDUCEN EL RIESGO DE APARICIÓN DE VAP Y / O MEJORAR EL RESULTADO DEL PACIENTE EN COMPARACIÓN CON LA ATENCIÓN ESTÁNDAR? RECOMENDACIONES • La guía menciona, no emitir una recomendación sobre el uso de clorhexidina para realizar descontaminación oral selectiva en pacientes que requieren ventilación mecánica.