SlideShare una empresa de Scribd logo
Congreso
PROA: Lo mejor del año
José Ramón Paño
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital Clínico Universitario
(Zaragoza)
Método
Pubmed: (Antibiotic or Antimicrobial) AND Stewardship
Método
• Ámbito temporal: 10/16 a 10/17
• Otras fuentes de información
• Revistas monitorizadas
AAC
CID
CMI
EIMC
JAC
Lancet ID
OFID
Evernote
(310)
Método
Science. 2016 Apr 29;352(6285):508-12
Esquema
• Evidencias PROA
• Intervenciones
• Estrategias
• Potpurrí (Consulta)
Evidencias PROA
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
Criterios de inclusión
• Estudios de intervenciones PROA hospitalarias
• Con evaluación de incidencia de infección/colonización por
bacterias resistentes a los antibióticos (eventos/estancias)
Variable resultado
• Razón de incidencia (IR): Incidencia post / Incidencia pre
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
Calidad de los estudios
• Calidad alta: 2
• Calidad intermedia: 26
• Calidad baja: 4
Diseño
• Antes-después: 17
• Cohortes: 7
• Series temporales interrumpidas: 6
Ámbito
• Global hospital : 15
• Servicios: 17
• Series temporales interrumpidas: 6
Intervención
• Audit and feed-back: 19
• Restrictivas: 15
• Combinado control infección: 10
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
Razón de incidencia de infec/col por BGN-MDR
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
Razón de incidencia de inf/col por…
BGN-MDR 0.49 (0.35-0.68)
0.63 (0.45-0.8)SARM
0.68 (0.53-0.88)
C. difficile
• Para resistencia a aminoglucósidos (IR 0.82 IC 0.56-1.20) y a quinolonas
(IR 9.74; IC 0.5-1.11) en BGN NO se encontraron diferencias significativas
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
Factores de las intervenciones relacionados con su impacto
Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001
¿ ?
Evidencias PROA
JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315
• Cohorte retrospectiva unicéntrica en 1488 pacientes hospitalizados
que recibieron antibióticos (exposición)
• Variables resultado: Frecuencia y gravedad de efectos adversos (EA)
A 30 días
- Gastrointestinales
- Dermatológicos
- Hematológicos
- Renales
- Hepáticos
- Cardiológicos
- Neurológicos
A 90 días
- C. difficile
- Infección por MDR
- Adultos (>24 h antibióticos)
- 4 plantas de Medicina
- 09/13 a 06/14
• Tasa de EA (global/específicos*)
• EA evitables (cuando no indicación**)
• EA clínicamente significativos
- Nueva hospitalización
- Prolongación hospitalización
- Visita a Urgencias
- Nuevas pruebas
JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315
Evidencias PROA: Efectos adversos ABX
Evidencias PROA: Efectos adversos ABX
JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315
• Pacientes con tratamiento antibiótico: 1488/5579 (27%)
Resultados
Mediana edad: 59 años
Mujer: 51%
Comorbilidad: DM 33%
ITU (12%); IPPB (8%)
3GC (41%); vanco (37%);
cefepime (28%); +1 (79%)
Mediana duración: 7d
• Pacientes con efectos adversos: 298/1488 (20%) -> 91% significativos
- c/ 10 días de tratamiento antibiótico = + 3% riesgo AE
- Durante el ingreso: 73% (mediana hasta aparición 5 días)
- 287 no estaban indicados (19%)
Bacteriuria asintomática
Neumonitis aspirativa
(1) Gastrointestinales: 42%
(2) Renales: 24% -> aminoglucósidos > TMP/SMX > Vancomicina
(3) Hematológicos: 15%
- A 90 días (43%): C. difficile (54;39%); MDRO (84;61%)
Evidencias PROA: ¿Qué hacemos con ellas?
Clin Microbiol Infect. 2017 Nov;23(11):785-787
País Recomendación
Australia
• Farmacéutico 0.3 FTE / 100 camas
• Clínico 0.1 FTE / 100 camas
Canadá
• Clínico 1 FTE/1000 camas
• Farmacéutico 3 FTE/1000 camas
• Soporte administrativo 0.5 FTE/1000 camas
• Análisis de datos 0.4 FTE/1000 camas
Austria/Alemania
• Infectólogo/clínico 1 FTE /1000 camas
• Farmacéutico 1 FTE /1000 camas
Francia
• Infectólogo/clínico 3.6 FTE /1000 camas
• Farmacéutico 2.5 FTE/1000 camas
• Microbiólogo 0.6 FTE/1000 camas
Holanda
• Hospital <300 camas 1.25 FTE (todo el equipo)
• Hospital 300-750 camas 2.14 FTE
• Hospital >750 camas 3 FTE
INTERVENTION
Abordaje PROActivo de la alergia a β-
lactámicos
Intervenciones PROA
Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174
JAMA. 2017 Jul 4;318(1):82-83
JAC. 2017 Sep 1;72(9):2657-2660
Clin Infect Dis. 2017 Jun 1
Intervenciones PROA: alergia BL
Fundamento
• La “etiqueta” de alergia a BL condiciona la utilización de antibióticos
menos eficaces, más tóxicos y a veces más caros
• El número de antecedentes referidos (“etiqueta”) de alergia a BL ha
aumentado en las últimas décadas: 18-25%
• Todo lo anterior requiere una aproximación sistemática al problema
• Cuando estos pacientes son estudiados < 10% cumple criterios (HS tipo I)
• La reactividad cruzada en alérgicos es baja: cefas 5%; carbapenem menos
Intervenciones PROA: alergia BL
Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174
• Diseño, puesta en marcha y evaluación del impacto de un programa
integrado PROA-Alergia en 2 hospitales terciarios australianos
• Derivación para evaluación especializada (test) de pacientes con RAM
de probable tipo inmune: Test cutáneos / provocación (ID/enfermera)
• Variables resultado:
- Número de pacientes “desetiquetados”
- Idoneidad de tratamiento antibiótico.
Intervenciones PROA: alergia BL
Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174
83%
Resultados
INTERVENTION
Abordaje PROActivo de la alergia a β-
lactámicos
Intervenciones PROA
Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174
JAMA. 2017 Jul 4;318(1):82-83
JAC. 2017 Sep 1;72(9):2657-2660
Clin Infect Dis. 2017 Jun 1
Estrategias PROA
Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543
¿Cuándo actuar?
• En el momento en que + necesario
• Impacta positivamente en el dx Micro
• Puede evitar tratamientos innecesarios
• Flexibilidad operativa
• Permite discusiones más productivas
Antes de la prescripción Después de la prescripción (48-72h)
• Consume + tiempo
• Menor capacidad de influencia
• No actúa sobre ajuste/desescalamiento
• Muy “presencial”
• Sólo sobre antibióticos “restrictivos”
Estrategias PROA
Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543
• Estudio cuasi experimental:
- Ensayo tipo “comunitario” (cluster) con cruzamiento
- Unicéntrico: Johns Hopkins (USA; 1200)
• Intervención:
- Septiembre 2013 a junio 2014
- Preautorización: antibióticos restringidos* -> PROA (08:00 a 22:00)
• Unidad de aleatorización:
- 4 Plantas de Medicina Interna (2 x 2) en períodos de 4 meses con lavado
• Anfotericina B
• Azitromicina
• Aztreonam
• Cefepime
• Carbapenem
• Ceftarolina
• Ceftazidima
• Ciprofloxacino
• Colistina
• Daptomicina
• Fluconazol/Vori
• Fosfomicina
• Levofloxacino
• Linezolid
• Micafungina
- Postautorización: “Ronda” diaria para discutir antibióticos 48-72h
• Variable resultado:
- Calidad de uso de antibióticos: día 1 y días 2-3 (según guía clínica; 4 momentos)
- Consumo ABX
Estrategias PROA
Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543
• Grupo PROA antes de la prescripción: 778
• Grupo PROA después de la prescripción: 730
Equilibrados para las
variables basales más
relevantes
Estrategias PROA
Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543
Resultados
Pre Post Pre Post
Tratamiento inapropiado (Guía Hopkins) 33% 41% (p<0.01) 57.3% 36.4% (p<0.01)
Tratamiento no indicado 18% 22% (p=0.4) 35.5% 26% (p<0.1)
Espectro demasiado amplio 15% 18% 21% 12.3% (p<0.01)
Espectro demasiado escaso 1% 1% 1% 0%
No coste-efectivo 0.3% 0.2% 0.2% 0.4%
Día 1 Día 3
Estrategias PROA
Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543
PROA POSTprescripción
PROA PREprescripción
Resultados
Resultados clínicos
• Mortalidad
• Estancia hosp.
• C. diff
=
Teoría “nudge”* *Psicología, política, economía
Estrategias PROA
Restrictivas vs persuasivas
Teoría “nudge”* *Psicología, política, economía
Estrategias PROA
• Somos humanos, no robots y nuestras decisiones no son
siempre racionales
- Sesgos cognitivos (anclamiento, disponibilidad, representatividad, inercia,
framing…)
- El papel de los impulsos y su control
• Se puede mejorar la toma de decisiones del grupo/individuo,
teniendo en cuenta estos factores, sin alterar la autonomía
del que decide
• “Arquitectura de la toma de decisiones”
Estrategias PROA
Teoría “nudge”*
JAMA Intern Med. 2017 Aug 1;177(8):1130-1138
WSJ
Estrategias PROA
Diagnostic stewardship
• El proceso diagnóstico es complejo -> está sujeto a errores
Evaluación clínica [p(pre-prueba)]
Selección-solicitud
Obtención
Procesamiento
Información
Interpretación
Preanalítica
Postanalítica
Integración-decisión
Estrategias PROA
Diagnostic stewardship
“Coordinated guidance and interventions to improve
appropriate use of microbiological diagnostics to guide
therapeutic decisions.
It should promote appropriate, timely diagnostic testing,
including specimen collection, and pathogen identification and
accurate, timely reporting of results to guide patient
treatment”
WHO 2016
Estrategias PROA
JAMA. 2017 Aug 15;318(7):607-608
• Concepto
• Beneficios
• Riesgos potenciales
• Limitaciones
• Futuro
Diagnostic stewardship
“Ideally, diagnostic stewardship is
developed under the larger umbrella
of a comprehensive antimicrobial
stewardship program.”
Potpurrí
PROA en hospitales pequeños
Implementation of Antimicrobial Stewardship Programs in
Small Community Hospitals: Recognizing the Barriers and
Meeting the Challenge
Sexton DJ
Clinical Infectious Diseases. 2017. 65(4): 697–698Clinical Infectious Diseases. 2017. 65(4): 691-696
Potpurrí
PROA en centros sociosanitarios
Clin. Infect Dis. 2017 Jun 20
www.mcknights.com
Más PROA en…
Formulario
Acceso a las diapositivas en…
www.proantibioticos.com
jrpanno@salud.aragon.es @joserrapa
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Juanjo Fonseca
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
Citrin Longin
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacterianaCrissty-214
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
docenciaalgemesi
 
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Jesús Hernández Aguasanta
 
Transfusiones de sangre
Transfusiones de sangreTransfusiones de sangre
Transfusiones de sangrePedro Matthew
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
liname.pdf
liname.pdfliname.pdf
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaCatalina Tovar
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez PernasRespuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
Vacunas
VacunasVacunas

La actualidad más candente (20)

(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
Plan Nacional Resistencia a Antibioticos (por Eduardo Padilla)
 
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
 
Transfusiones de sangre
Transfusiones de sangreTransfusiones de sangre
Transfusiones de sangre
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
liname.pdf
liname.pdfliname.pdf
liname.pdf
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez PernasRespuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Respuesta inmune y cadena de frío. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Similar a "PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017

Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
PROANTIBIOTICOS
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunación
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunaciónSesión terapeútica: virus influenza y vacunación
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunación
Juanjo Fonseca
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curaciónEval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
galoagustinsanchez
 
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
NelsonMiguelNinaGarc
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Samuel Pecho Silva
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricasStop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
SEFAP
 
Faringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshareFaringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshare
Blog SEFAP
 
Faringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshareFaringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshare
Blog SEFAP
 

Similar a "PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017 (20)

Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunación
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunaciónSesión terapeútica: virus influenza y vacunación
Sesión terapeútica: virus influenza y vacunación
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curaciónEval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
 
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
Seguridad y eficacia del plasma convaleciente covid 19
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
 
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
Aspectos claves en el tratamiento de la hepatitis C: Adherencia y satisfacció...
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
proa2022.pptx
 
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricasStop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
 
Faringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshareFaringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshare
 
Faringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshareFaringoamigdalitis slideshare
Faringoamigdalitis slideshare
 
Mesa CO 2
Mesa CO 2Mesa CO 2
Mesa CO 2
 

Más de PROANTIBIOTICOS

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
PROANTIBIOTICOS
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
PROANTIBIOTICOS
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
PROANTIBIOTICOS
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
PROANTIBIOTICOS
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
PROANTIBIOTICOS
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
PROANTIBIOTICOS
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
PROANTIBIOTICOS
 
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratoriasTiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
PROANTIBIOTICOS
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
PROANTIBIOTICOS
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
Principios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de AntibióticosPrincipios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
PROANTIBIOTICOS
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
PROANTIBIOTICOS
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
PROANTIBIOTICOS
 
Check-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticosCheck-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 

Más de PROANTIBIOTICOS (20)

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
 
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratoriasTiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
Principios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de AntibióticosPrincipios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de Antibióticos
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
 
Check-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticosCheck-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticos
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017

  • 1. Congreso PROA: Lo mejor del año José Ramón Paño Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínico Universitario (Zaragoza)
  • 2. Método Pubmed: (Antibiotic or Antimicrobial) AND Stewardship
  • 3. Método • Ámbito temporal: 10/16 a 10/17 • Otras fuentes de información • Revistas monitorizadas AAC CID CMI EIMC JAC Lancet ID OFID Evernote (310)
  • 4. Método Science. 2016 Apr 29;352(6285):508-12
  • 5. Esquema • Evidencias PROA • Intervenciones • Estrategias • Potpurrí (Consulta)
  • 6. Evidencias PROA Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 Criterios de inclusión • Estudios de intervenciones PROA hospitalarias • Con evaluación de incidencia de infección/colonización por bacterias resistentes a los antibióticos (eventos/estancias) Variable resultado • Razón de incidencia (IR): Incidencia post / Incidencia pre
  • 7. Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 Calidad de los estudios • Calidad alta: 2 • Calidad intermedia: 26 • Calidad baja: 4 Diseño • Antes-después: 17 • Cohortes: 7 • Series temporales interrumpidas: 6 Ámbito • Global hospital : 15 • Servicios: 17 • Series temporales interrumpidas: 6 Intervención • Audit and feed-back: 19 • Restrictivas: 15 • Combinado control infección: 10
  • 8. Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 Razón de incidencia de infec/col por BGN-MDR
  • 9. Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 Razón de incidencia de inf/col por… BGN-MDR 0.49 (0.35-0.68) 0.63 (0.45-0.8)SARM 0.68 (0.53-0.88) C. difficile • Para resistencia a aminoglucósidos (IR 0.82 IC 0.56-1.20) y a quinolonas (IR 9.74; IC 0.5-1.11) en BGN NO se encontraron diferencias significativas
  • 10. Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 Factores de las intervenciones relacionados con su impacto
  • 11. Lancet Infect Dis. 2017 Sep;17(9):990-1001 ¿ ?
  • 12. Evidencias PROA JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315 • Cohorte retrospectiva unicéntrica en 1488 pacientes hospitalizados que recibieron antibióticos (exposición) • Variables resultado: Frecuencia y gravedad de efectos adversos (EA) A 30 días - Gastrointestinales - Dermatológicos - Hematológicos - Renales - Hepáticos - Cardiológicos - Neurológicos A 90 días - C. difficile - Infección por MDR - Adultos (>24 h antibióticos) - 4 plantas de Medicina - 09/13 a 06/14 • Tasa de EA (global/específicos*) • EA evitables (cuando no indicación**) • EA clínicamente significativos - Nueva hospitalización - Prolongación hospitalización - Visita a Urgencias - Nuevas pruebas
  • 13. JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315 Evidencias PROA: Efectos adversos ABX
  • 14. Evidencias PROA: Efectos adversos ABX JAMA Intern Med. 2017 Sep 1;177(9):1308-1315 • Pacientes con tratamiento antibiótico: 1488/5579 (27%) Resultados Mediana edad: 59 años Mujer: 51% Comorbilidad: DM 33% ITU (12%); IPPB (8%) 3GC (41%); vanco (37%); cefepime (28%); +1 (79%) Mediana duración: 7d • Pacientes con efectos adversos: 298/1488 (20%) -> 91% significativos - c/ 10 días de tratamiento antibiótico = + 3% riesgo AE - Durante el ingreso: 73% (mediana hasta aparición 5 días) - 287 no estaban indicados (19%) Bacteriuria asintomática Neumonitis aspirativa (1) Gastrointestinales: 42% (2) Renales: 24% -> aminoglucósidos > TMP/SMX > Vancomicina (3) Hematológicos: 15% - A 90 días (43%): C. difficile (54;39%); MDRO (84;61%)
  • 15. Evidencias PROA: ¿Qué hacemos con ellas? Clin Microbiol Infect. 2017 Nov;23(11):785-787 País Recomendación Australia • Farmacéutico 0.3 FTE / 100 camas • Clínico 0.1 FTE / 100 camas Canadá • Clínico 1 FTE/1000 camas • Farmacéutico 3 FTE/1000 camas • Soporte administrativo 0.5 FTE/1000 camas • Análisis de datos 0.4 FTE/1000 camas Austria/Alemania • Infectólogo/clínico 1 FTE /1000 camas • Farmacéutico 1 FTE /1000 camas Francia • Infectólogo/clínico 3.6 FTE /1000 camas • Farmacéutico 2.5 FTE/1000 camas • Microbiólogo 0.6 FTE/1000 camas Holanda • Hospital <300 camas 1.25 FTE (todo el equipo) • Hospital 300-750 camas 2.14 FTE • Hospital >750 camas 3 FTE
  • 16. INTERVENTION Abordaje PROActivo de la alergia a β- lactámicos Intervenciones PROA Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174 JAMA. 2017 Jul 4;318(1):82-83 JAC. 2017 Sep 1;72(9):2657-2660 Clin Infect Dis. 2017 Jun 1
  • 17. Intervenciones PROA: alergia BL Fundamento • La “etiqueta” de alergia a BL condiciona la utilización de antibióticos menos eficaces, más tóxicos y a veces más caros • El número de antecedentes referidos (“etiqueta”) de alergia a BL ha aumentado en las últimas décadas: 18-25% • Todo lo anterior requiere una aproximación sistemática al problema • Cuando estos pacientes son estudiados < 10% cumple criterios (HS tipo I) • La reactividad cruzada en alérgicos es baja: cefas 5%; carbapenem menos
  • 18. Intervenciones PROA: alergia BL Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174 • Diseño, puesta en marcha y evaluación del impacto de un programa integrado PROA-Alergia en 2 hospitales terciarios australianos • Derivación para evaluación especializada (test) de pacientes con RAM de probable tipo inmune: Test cutáneos / provocación (ID/enfermera) • Variables resultado: - Número de pacientes “desetiquetados” - Idoneidad de tratamiento antibiótico.
  • 19. Intervenciones PROA: alergia BL Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174 83% Resultados
  • 20. INTERVENTION Abordaje PROActivo de la alergia a β- lactámicos Intervenciones PROA Clin Infect Dis. 2017 Jul 1;65(1):166-174 JAMA. 2017 Jul 4;318(1):82-83 JAC. 2017 Sep 1;72(9):2657-2660 Clin Infect Dis. 2017 Jun 1
  • 21. Estrategias PROA Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543 ¿Cuándo actuar? • En el momento en que + necesario • Impacta positivamente en el dx Micro • Puede evitar tratamientos innecesarios • Flexibilidad operativa • Permite discusiones más productivas Antes de la prescripción Después de la prescripción (48-72h) • Consume + tiempo • Menor capacidad de influencia • No actúa sobre ajuste/desescalamiento • Muy “presencial” • Sólo sobre antibióticos “restrictivos”
  • 22. Estrategias PROA Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543 • Estudio cuasi experimental: - Ensayo tipo “comunitario” (cluster) con cruzamiento - Unicéntrico: Johns Hopkins (USA; 1200) • Intervención: - Septiembre 2013 a junio 2014 - Preautorización: antibióticos restringidos* -> PROA (08:00 a 22:00) • Unidad de aleatorización: - 4 Plantas de Medicina Interna (2 x 2) en períodos de 4 meses con lavado • Anfotericina B • Azitromicina • Aztreonam • Cefepime • Carbapenem • Ceftarolina • Ceftazidima • Ciprofloxacino • Colistina • Daptomicina • Fluconazol/Vori • Fosfomicina • Levofloxacino • Linezolid • Micafungina - Postautorización: “Ronda” diaria para discutir antibióticos 48-72h • Variable resultado: - Calidad de uso de antibióticos: día 1 y días 2-3 (según guía clínica; 4 momentos) - Consumo ABX
  • 23. Estrategias PROA Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543 • Grupo PROA antes de la prescripción: 778 • Grupo PROA después de la prescripción: 730 Equilibrados para las variables basales más relevantes
  • 24. Estrategias PROA Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543 Resultados Pre Post Pre Post Tratamiento inapropiado (Guía Hopkins) 33% 41% (p<0.01) 57.3% 36.4% (p<0.01) Tratamiento no indicado 18% 22% (p=0.4) 35.5% 26% (p<0.1) Espectro demasiado amplio 15% 18% 21% 12.3% (p<0.01) Espectro demasiado escaso 1% 1% 1% 0% No coste-efectivo 0.3% 0.2% 0.2% 0.4% Día 1 Día 3
  • 25. Estrategias PROA Clin Infect Dis. 2017 Mar 1;64(5):537-543 PROA POSTprescripción PROA PREprescripción Resultados Resultados clínicos • Mortalidad • Estancia hosp. • C. diff =
  • 26. Teoría “nudge”* *Psicología, política, economía Estrategias PROA Restrictivas vs persuasivas
  • 27. Teoría “nudge”* *Psicología, política, economía Estrategias PROA • Somos humanos, no robots y nuestras decisiones no son siempre racionales - Sesgos cognitivos (anclamiento, disponibilidad, representatividad, inercia, framing…) - El papel de los impulsos y su control • Se puede mejorar la toma de decisiones del grupo/individuo, teniendo en cuenta estos factores, sin alterar la autonomía del que decide • “Arquitectura de la toma de decisiones”
  • 28. Estrategias PROA Teoría “nudge”* JAMA Intern Med. 2017 Aug 1;177(8):1130-1138 WSJ
  • 29. Estrategias PROA Diagnostic stewardship • El proceso diagnóstico es complejo -> está sujeto a errores Evaluación clínica [p(pre-prueba)] Selección-solicitud Obtención Procesamiento Información Interpretación Preanalítica Postanalítica Integración-decisión
  • 30. Estrategias PROA Diagnostic stewardship “Coordinated guidance and interventions to improve appropriate use of microbiological diagnostics to guide therapeutic decisions. It should promote appropriate, timely diagnostic testing, including specimen collection, and pathogen identification and accurate, timely reporting of results to guide patient treatment” WHO 2016
  • 31. Estrategias PROA JAMA. 2017 Aug 15;318(7):607-608 • Concepto • Beneficios • Riesgos potenciales • Limitaciones • Futuro Diagnostic stewardship “Ideally, diagnostic stewardship is developed under the larger umbrella of a comprehensive antimicrobial stewardship program.”
  • 32. Potpurrí PROA en hospitales pequeños Implementation of Antimicrobial Stewardship Programs in Small Community Hospitals: Recognizing the Barriers and Meeting the Challenge Sexton DJ Clinical Infectious Diseases. 2017. 65(4): 697–698Clinical Infectious Diseases. 2017. 65(4): 691-696
  • 33. Potpurrí PROA en centros sociosanitarios Clin. Infect Dis. 2017 Jun 20 www.mcknights.com
  • 35. Acceso a las diapositivas en… www.proantibioticos.com