SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis C
Casos clínicos
Epidemiología
• Prevalencia mundial se estima en
alrededor de 170 a 180 millones de
personas. Las tasas en América
Latina varían desde el 1 hasta el
2.6%
• En México, la cifra de infectados con
VHC mayores de 20 años asciende a
700,000, con una prevalencia del
1.4%.
Virología
-Estructura
ARN monocatenario de la familia
Flaviviridae y del género Hepacivirus
Virología
-Replicación y ciclo vital
Transmisión
• Se pueden clasificar en:
• Percutáneas (transfusión de sangre e inoculación por
pinchazo con aguja)
• No percutáneas (contacto sexual y exposición perinatal)
Patogenia
Los factores que determinan la persistencia del VHC
incluyen:
1. Evasión de las respuestas inmunitarias por
mecanismos víricos
2. Inducción inadecuada de la respuesta
inmunitaria innata
3. Insuficiente mantenimiento de una respuesta
inmunitaria adaptativa
4. Producción de cuasiespecies víricas
5. Inmunotolerancia o agotamiento inmunitario
Caso clínico hepatitis C:
tratamiento
Dr Diego Arteaga Badillo R3MI
Dra Alicia Ortega R3G
Presentación
• Hombre de 42 años, soltero,
arquitecto, HSH con prácticas
sexuales no protegidas, refiere
múltiples parejas sexuales, cuenta
con antecedentes de infección
aguda por virus hepatitis B (VHB) a
los 18 años.
• Diagnóstico reciente de infección
por virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), actualmente en
tratamiento con biktarvy.
• Niega procedimientos odontológicos
y cirugías.
• En control rutinario, estando el paciente
asintomático, se detecta alteración del
perfil hepático con bilirrubina total (BT)
0,88 mg/ dL, fosfatasa alcalina (FA) 159
U/L, gammaglutamil transpeptidasa (GGT)
333 U/L, aspartato aminotransferasa (AST)
642 U/L (VN 40 U/L) y alanina
aminotransferasa (ALT) 1317 U/L (VN 40
U/L).
• El estudio etiológico mostró anti-VHC
positivo débil, con serología negativa seis
meses previos. Carga viral (CV) VIH 294.000
copias/ mL con recuento de CD4 en 743
cel/mm3 . CV de VHB negativa y CV de VHC
en 407.000 UI/mL con genotipo 1a.
• Se inició terapia anti-VHC, 6 semanas
posterior al diagnóstico, con
ombitasvir/paritaprevir/ ritonavir 12,5
mg/75 mg/50 mg y un comprimido de
dasabuvir 250 mg, dos veces al día por 12
semanas.
• La CV a las cuatro semanas de tratamiento
fue negativa, con disminución progresiva
de transaminasas, siendo normales antes
de finalizado el tratamiento. La CV de fin de
tratamiento fue negativa, con recaída a las
12 semanas; se retrató con igual esquema
más ribavirina 800 mg por 24 semanas con
respuesta virológica sostenida (RVS).
2016:
OMS planteó el
objetivo de eliminar
como problema de
Salud Pública el VHC
para el 2030
• ¿Qué condiciones tomamos en cuenta en
nuestro paciente para inicio de tratamiento?
• ¿Cuál hubiera sido el tratamiento con antiviral
de acción directa a elegir si el paciente
presentar genotipo 4?
• Esquemas antivirales de acción directa los
cuales sean Pangenomicos y panfibroticos.
• ¿Cual es la utilidad de la escala Child Pugh en
el tratamiento del virus de hepatitis C?
Inhibidor de Proteasa:
Simeprevir
Paritaprevir
Glecaprevir
Grazoprevir
Voxilaprevir
Inhibidor Polimerasa NS5B
( Replicación)
Sofosbuvir
Dasabuvir
Inhibidor NS5A
(Ensamblaje)
Ledipasvir
Velpatasvir
Daclatasvir
Ombitasvir
Pibrentasvir
Elbasvir
…previr
…asvir
…buvir
VHC (Tratamiento)
Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del
paciente.
Contraindicaciones.
SOF + Velpatasivir. 1-6 Sin cirrosis
Child A o Child B y C.
Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con
inhibidores de proteasas
de primera generación
(telaprevir o boceprevir).
Tratamiento previo con
SOF + RBV.
Tratamiento previo con
SOF + DCV + RBV.
IRC con TFG <30
ml/min/1.73 m2.
Glecaprevir +
pibrentasvir.
1-6 Sin cirrosis o Child A. IRC con TFG <30
ml/min/1.73 m2.
Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con
peg-INF, ribavirina,
inhibidores NS3.
Child-Pugh B o C de
cualquier genotipo.
Tratamiento previo NS5a.
Daclastavir + SOF. 1 (1a y 1b), 2 y
3.
Sin cirrosis
Child A o Child B y C.
Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con
peg-INF y RBV.
Tratamiento previo con
inhibidores de proteasas
de primera generación
(telaprevir o boceprevir).
Coinfección por VIH.
IRC con TFG <30
ml/min/1.73 m2.
AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec
14;12(5):117.
VHC (Tratamiento)
Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del paciente. Contraindicaciones.
Elbasvir +
grazoprevir.
1 (1a y 1b), 4. Sin cirrosis o Child A carga
viral <800.000 Ul/mL.
Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con
interferón y ribavirina.
IRC con TFG <30 ml/min/1.73
m2.
Coinfección por VIH, teniendo
en cuenta la interacciones
medicamentosas y ajustes de
dosis de antiretrovirales.
Genotipo 2,3,5 y 6.
Child-Pugh B o C.
Ledipasvir + SOF. 1 (1a y 1b)
4, 5 o 6.
Sin cirrosis o Child A o Child B
y C.
Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con peg-
INF y RBV.
Tratamiento previo con
inhibidores de proteasas de
primera generación
(telaprevir o boceprevir).
Coinfección por VIH, teniendo
en cuenta la interacciones
medicamentosas y ajustes de
dosis de antiretrovirales.
Genotipo 2 o 3.
IRC con TFG <30 ml/min/1.73
m2.
AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec
14;12(5):117.
VHC (Tratamiento)
Paritaprevir +
Ombitasvir +
dasabuvir + r.
1 (1a y 1b). Sin cirrosis o Child A. Sin tratamiento previo.
Tratamiento previo con peg-
INF y RBV.
Coinfección por VIH, teniendo
en cuenta la interacciones
medicamentosas y ajustes de
dosis de antiretrovirales.
IRC con TFG <30 ml/min/1.73
m2 o en terapia de sustitución
renal.
Genotipo 2,3,5 y 6.
Child-Pugh B o C.
SOF + velpatasvir
+ voxilaprevir.
1-6 Sin cirrosis o Child A. Falla terapéutica.
Resistencia a inhibidores de la
proteína NS5a.
Tratamiento previo con peg-
INF y RBV, inhibidores Ns3.
Coinfección por VIH, teniendo
en cuenta la interacciones
Child-Pugh B o C.
IRC con TFG <30 ml/min/1.73
m2.
Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del paciente. Contraindicaciones.
AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec
14;12(5):117.

Más contenido relacionado

Similar a Hepatitis C.pptx

Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
Mocte Salaiza
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
marcelods1310
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Carlos Esquivel
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
Mocte Salaiza
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
ukito
 
Introduccion vih
Introduccion vihIntroduccion vih
Introduccion vih
Stif Flowers G
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Vih sida
Vih sidaVih sida
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Javier Navarro
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
Sandra Gallaga
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
HepatitisHepatitis
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 

Similar a Hepatitis C.pptx (20)

Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
 
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
Hepatitis cronica en pediatría abril, 05
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Introduccion vih
Introduccion vihIntroduccion vih
Introduccion vih
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Hepatitis C.pptx

  • 2. Epidemiología • Prevalencia mundial se estima en alrededor de 170 a 180 millones de personas. Las tasas en América Latina varían desde el 1 hasta el 2.6% • En México, la cifra de infectados con VHC mayores de 20 años asciende a 700,000, con una prevalencia del 1.4%.
  • 3. Virología -Estructura ARN monocatenario de la familia Flaviviridae y del género Hepacivirus
  • 5. Transmisión • Se pueden clasificar en: • Percutáneas (transfusión de sangre e inoculación por pinchazo con aguja) • No percutáneas (contacto sexual y exposición perinatal)
  • 6. Patogenia Los factores que determinan la persistencia del VHC incluyen: 1. Evasión de las respuestas inmunitarias por mecanismos víricos 2. Inducción inadecuada de la respuesta inmunitaria innata 3. Insuficiente mantenimiento de una respuesta inmunitaria adaptativa 4. Producción de cuasiespecies víricas 5. Inmunotolerancia o agotamiento inmunitario
  • 7. Caso clínico hepatitis C: tratamiento Dr Diego Arteaga Badillo R3MI Dra Alicia Ortega R3G
  • 8. Presentación • Hombre de 42 años, soltero, arquitecto, HSH con prácticas sexuales no protegidas, refiere múltiples parejas sexuales, cuenta con antecedentes de infección aguda por virus hepatitis B (VHB) a los 18 años. • Diagnóstico reciente de infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), actualmente en tratamiento con biktarvy. • Niega procedimientos odontológicos y cirugías.
  • 9. • En control rutinario, estando el paciente asintomático, se detecta alteración del perfil hepático con bilirrubina total (BT) 0,88 mg/ dL, fosfatasa alcalina (FA) 159 U/L, gammaglutamil transpeptidasa (GGT) 333 U/L, aspartato aminotransferasa (AST) 642 U/L (VN 40 U/L) y alanina aminotransferasa (ALT) 1317 U/L (VN 40 U/L). • El estudio etiológico mostró anti-VHC positivo débil, con serología negativa seis meses previos. Carga viral (CV) VIH 294.000 copias/ mL con recuento de CD4 en 743 cel/mm3 . CV de VHB negativa y CV de VHC en 407.000 UI/mL con genotipo 1a.
  • 10. • Se inició terapia anti-VHC, 6 semanas posterior al diagnóstico, con ombitasvir/paritaprevir/ ritonavir 12,5 mg/75 mg/50 mg y un comprimido de dasabuvir 250 mg, dos veces al día por 12 semanas. • La CV a las cuatro semanas de tratamiento fue negativa, con disminución progresiva de transaminasas, siendo normales antes de finalizado el tratamiento. La CV de fin de tratamiento fue negativa, con recaída a las 12 semanas; se retrató con igual esquema más ribavirina 800 mg por 24 semanas con respuesta virológica sostenida (RVS). 2016: OMS planteó el objetivo de eliminar como problema de Salud Pública el VHC para el 2030
  • 11. • ¿Qué condiciones tomamos en cuenta en nuestro paciente para inicio de tratamiento? • ¿Cuál hubiera sido el tratamiento con antiviral de acción directa a elegir si el paciente presentar genotipo 4? • Esquemas antivirales de acción directa los cuales sean Pangenomicos y panfibroticos. • ¿Cual es la utilidad de la escala Child Pugh en el tratamiento del virus de hepatitis C?
  • 12. Inhibidor de Proteasa: Simeprevir Paritaprevir Glecaprevir Grazoprevir Voxilaprevir Inhibidor Polimerasa NS5B ( Replicación) Sofosbuvir Dasabuvir Inhibidor NS5A (Ensamblaje) Ledipasvir Velpatasvir Daclatasvir Ombitasvir Pibrentasvir Elbasvir …previr …asvir …buvir
  • 13. VHC (Tratamiento) Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del paciente. Contraindicaciones. SOF + Velpatasivir. 1-6 Sin cirrosis Child A o Child B y C. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con inhibidores de proteasas de primera generación (telaprevir o boceprevir). Tratamiento previo con SOF + RBV. Tratamiento previo con SOF + DCV + RBV. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. Glecaprevir + pibrentasvir. 1-6 Sin cirrosis o Child A. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con peg-INF, ribavirina, inhibidores NS3. Child-Pugh B o C de cualquier genotipo. Tratamiento previo NS5a. Daclastavir + SOF. 1 (1a y 1b), 2 y 3. Sin cirrosis Child A o Child B y C. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con peg-INF y RBV. Tratamiento previo con inhibidores de proteasas de primera generación (telaprevir o boceprevir). Coinfección por VIH. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec 14;12(5):117.
  • 14. VHC (Tratamiento) Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del paciente. Contraindicaciones. Elbasvir + grazoprevir. 1 (1a y 1b), 4. Sin cirrosis o Child A carga viral <800.000 Ul/mL. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con interferón y ribavirina. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. Coinfección por VIH, teniendo en cuenta la interacciones medicamentosas y ajustes de dosis de antiretrovirales. Genotipo 2,3,5 y 6. Child-Pugh B o C. Ledipasvir + SOF. 1 (1a y 1b) 4, 5 o 6. Sin cirrosis o Child A o Child B y C. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con peg- INF y RBV. Tratamiento previo con inhibidores de proteasas de primera generación (telaprevir o boceprevir). Coinfección por VIH, teniendo en cuenta la interacciones medicamentosas y ajustes de dosis de antiretrovirales. Genotipo 2 o 3. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec 14;12(5):117.
  • 15. VHC (Tratamiento) Paritaprevir + Ombitasvir + dasabuvir + r. 1 (1a y 1b). Sin cirrosis o Child A. Sin tratamiento previo. Tratamiento previo con peg- INF y RBV. Coinfección por VIH, teniendo en cuenta la interacciones medicamentosas y ajustes de dosis de antiretrovirales. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2 o en terapia de sustitución renal. Genotipo 2,3,5 y 6. Child-Pugh B o C. SOF + velpatasvir + voxilaprevir. 1-6 Sin cirrosis o Child A. Falla terapéutica. Resistencia a inhibidores de la proteína NS5a. Tratamiento previo con peg- INF y RBV, inhibidores Ns3. Coinfección por VIH, teniendo en cuenta la interacciones Child-Pugh B o C. IRC con TFG <30 ml/min/1.73 m2. Esquema. Genotipo HCC. Child-Pugh. Características del paciente. Contraindicaciones. AASLD/IDSA HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing, and Treating Hepatitis C. Clin Liver Dis (Hoboken). 2018 Dec 14;12(5):117.

Notas del editor

  1. Se desarrolla una hepatitis crónica en un 50-90% de los pacientes con infección aguda por el VHC. En los pocos pacientes en que se resuelve espontáneamente la infección aguda, se produce una respuesta precoz y multiespecífica de linfocitos T101. Esta respuesta puede detectarse hasta 20 años después de la resolución de la infección102, y puede contribuir a la protección ante posteriores exposiciones al VHC. Aunque la respuesta inmunitaria es esencial para prevenir la persistencia del virus, en los pacientes que no eliminan el virus, la respuesta inmunitaria interviene en la destrucción de los hepatocitos y el desarrollo de fibrosis.