SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento
La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuracion de la escultura de
la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de
yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la
Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte
de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gótico promovieron un Renacimiento
ajeno al italiano, sobre todo en el apartado de la pintura.
1
La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y
el barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el
impacto del humanismosobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en
general, la transición entre el periodo medievaly los comienzos de la Edad Moderna.
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período
artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento
de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el
Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico,
en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.
Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción (técnicas de
construcción y materiales constructivos) como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmaron en una
adecuada y completa teorización.
Barroco
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura europea que vino precedida
del Renacimiento y del Manierismo; se generó enRoma durante el siglo XVII y se extendió hasta
mediados del siglo XVIII por losEstados absolutistas europeos.
El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un primer
momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La
característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en
líneascurvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se
intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear
conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían
encargado.
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y
también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes.
En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la
llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo.
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento culturalbarroco. El movimiento a menudo
se le identifica con el absolutismo, laContrarreforma y el renacimiento católico,
1 2
pero la existencia de
importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa
Occidental evidencian su amplia popularidad.
3
La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las
manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los
países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
rococó
La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de
este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados:
como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de
vida y de la concepción del mundo de las élites europeas del siglo XVIII, en tanto también como una
adaptación de elementos constituyentes del estilo a la decoración monumental de las iglesias y palacios,
sirvió como medio de glorificación de la fe y del poder civil.
La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne-Maurice Falconet (1716–
1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue
expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e
imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos
amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y
asimétrica.
El diseñador EdméBouchardon representó a Cupido tallando sus dardos de amor con el garrote
de Hércules, un símbolo excelente del estilo rococó. El semidiós es transformado en un niño tierno, el
garrote que rompe huesos se transforma en flechas que golpean el corazón, en el momento en que
el mármol es sustituido por el estuco. En este periodo podemos mencionar a los escultores
franceses Jean-BaptisteLemoyne, Robert le Lorrain,MichelClodion y Pigalle.
arqitectura
Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El
interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la
simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser
lisas, teniendo, como mucho, unasmolduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La
forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos
alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural.
Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio
«bloque», propio de la etapa anterior.
neoclásica
La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente filosófica yestética de una influyente difusión
que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y las Américas. Como reacción
contra la frivolidad del decorativismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua
tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un
fondo de moralización.
La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Romaen la década de 1760 y que se
desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que
el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que
comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación
naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se
prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura
historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura
neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición
de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte
rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad
de las estructuras clásicas grecorromanas.
1
Romanticismo
Escultura :El corto periodo romántico en escultura responde a encargos oficiales para
embellecer edificios o erigir monumentos conmemorativos. A diferencia de lo que sucede en
pintura, se caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de
transición, que alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un
nuevo realismo.
Francia
El corto periodo romántico en escultura responde a encargos oficiales para embellecer
edificios o erigir monumentos conmemorativos. A diferencia de lo que sucede en pintura, se
caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que
alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo.
Francia
Pintura
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos
desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la
arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con
la Revolución francesa.
Relismo
Pintura
Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados
del siglo XIX, cuyo principal representante es GustaveCourbet. El propio pintor fue quien acuñó el término
al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa al Salón
de París, bajo el título "Realismo". Allí expuso su obra El taller del pintor, considerada el manifiestodel
estilo, que provocó un sonoro escándalo en los medios artísticos por su anti-academicismo y su crudeza,
que se calificaba de obscenidad. Posteriormente se identificó con el movimiento especialmente a Honoré
Daumier, Jean-François Millet y Jules Breton, y a otros pintores (Jean-Louis-ErnestMeissonier, Henri
Fantin-Latour, Thomas Couture, Jean-LéonGerome, etc.) El crítico de arte Jules Champfleury definió
teóricamente la estética del movimiento.
1 2
Escultura del realismo es la escultura que puede asociarse al movimiento artístico
denominado realismo (realismo literario, realismo pictórico) que aparece en Francia a XIX.
No debe confundirse con la escultura que sigue las convenciones del realismo en las artes, que se da en
cualquier época de la historia de la escultura.
La escultura de la segunda mitad del siglo XIX ocupa un momento posterior a la escultura del
romanticismo o escultura romántica(François Rude) y anterior a la escultura impresionista o escultura del
impresionismo (Auguste Rodin); aunque en realidad la producción escultórica de toda la época está
dominada por los convencionalismos academicistas de la escultura neoclásica.
Arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasDiapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasJose Angel Martínez
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barrocorodalda
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
Afiche didactico andreina perez
Afiche didactico andreina perez Afiche didactico andreina perez
Afiche didactico andreina perez AndrePrez4
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoJorge Diaz
 
El arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américaEl arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américaeveyoly03
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
HistoricismoEderng12
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasWill Alfonzo
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimientoHistoria
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezRominaMndezDunn
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaJuianVr19
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimientorodalda
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes reimaryreyes
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosaurora_diaz95
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasDiapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
Afiche didactico andreina perez
Afiche didactico andreina perez Afiche didactico andreina perez
Afiche didactico andreina perez
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américaEl arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américa
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaaHistoria de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimiento
 
"Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes "Manierismo" Reimary Reyes
"Manierismo" Reimary Reyes
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 

Destacado

Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococoroxy624
 
El Arte Neoclásico
El Arte NeoclásicoEl Arte Neoclásico
El Arte Neoclásiconeni
 
Arte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoArte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoPepelupelusa
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDJavier Pérez
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 

Destacado (11)

El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Art y hum 3er parcial
Art y hum 3er parcialArt y hum 3er parcial
Art y hum 3er parcial
 
Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococo
 
Art xviii
Art xviiiArt xviii
Art xviii
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
El Arte Neoclásico
El Arte NeoclásicoEl Arte Neoclásico
El Arte Neoclásico
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
18.salzillo
 
Arte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y NeoclásicoArte Rococó y Neoclásico
Arte Rococó y Neoclásico
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVID
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 

Similar a Arte

Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturacarlospl15
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturacarlospl15
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismomercedes
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaDaniel Castelo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásicoalnugar
 
El arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosEl arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosandresino
 
El arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosEl arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosandresino
 

Similar a Arte (20)

Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Clase 9 el arte en la colonia
Clase  9   el arte en la coloniaClase  9   el arte en la colonia
Clase 9 el arte en la colonia
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Tp arte really final
Tp arte really finalTp arte really final
Tp arte really final
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Trabajo de plan
Trabajo de planTrabajo de plan
Trabajo de plan
 
El arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosEl arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principios
 
El arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principiosEl arte desde el siglo xviii a principios
El arte desde el siglo xviii a principios
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 

Arte

  • 1. Renacimiento La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuracion de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gótico promovieron un Renacimiento ajeno al italiano, sobre todo en el apartado de la pintura. 1 La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del humanismosobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medievaly los comienzos de la Edad Moderna. Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes. Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción (técnicas de construcción y materiales constructivos) como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmaron en una adecuada y completa teorización. Barroco La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó enRoma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por losEstados absolutistas europeos. El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneascurvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado. La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo. La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento culturalbarroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, laContrarreforma y el renacimiento católico, 1 2 pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. 3 La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las
  • 2. manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. rococó La pintura rococó se desarrolló a lo largo del siglo XVIII por toda Europa partiendo de Francia, cuna de este estilo de origen aristocrático y se dividió en un principio en dos campos nítidamente diferenciados: como parte de la producción artística, es un documento visual intimista y despreocupado del modo de vida y de la concepción del mundo de las élites europeas del siglo XVIII, en tanto también como una adaptación de elementos constituyentes del estilo a la decoración monumental de las iglesias y palacios, sirvió como medio de glorificación de la fe y del poder civil. La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne-Maurice Falconet (1716– 1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica. El diseñador EdméBouchardon representó a Cupido tallando sus dardos de amor con el garrote de Hércules, un símbolo excelente del estilo rococó. El semidiós es transformado en un niño tierno, el garrote que rompe huesos se transforma en flechas que golpean el corazón, en el momento en que el mármol es sustituido por el estuco. En este periodo podemos mencionar a los escultores franceses Jean-BaptisteLemoyne, Robert le Lorrain,MichelClodion y Pigalle. arqitectura Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unasmolduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior. neoclásica La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente filosófica yestética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y las Américas. Como reacción contra la frivolidad del decorativismo del rococó, surgió la escultura neoclásica inspirada en la antigua tradición greco-romana, adoptando principios de orden, claridad, austeridad, equilibrio y propósito, con un fondo de moralización. La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Romaen la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura
  • 3. neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas. 1 Romanticismo Escultura :El corto periodo romántico en escultura responde a encargos oficiales para embellecer edificios o erigir monumentos conmemorativos. A diferencia de lo que sucede en pintura, se caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo. Francia El corto periodo romántico en escultura responde a encargos oficiales para embellecer edificios o erigir monumentos conmemorativos. A diferencia de lo que sucede en pintura, se caracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo. Francia Pintura La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa. Relismo Pintura Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es GustaveCourbet. El propio pintor fue quien acuñó el término al dar nombre al pabellón que hizo construir para una provocativa exposición de 1855, alternativa al Salón de París, bajo el título "Realismo". Allí expuso su obra El taller del pintor, considerada el manifiestodel estilo, que provocó un sonoro escándalo en los medios artísticos por su anti-academicismo y su crudeza, que se calificaba de obscenidad. Posteriormente se identificó con el movimiento especialmente a Honoré Daumier, Jean-François Millet y Jules Breton, y a otros pintores (Jean-Louis-ErnestMeissonier, Henri Fantin-Latour, Thomas Couture, Jean-LéonGerome, etc.) El crítico de arte Jules Champfleury definió teóricamente la estética del movimiento. 1 2 Escultura del realismo es la escultura que puede asociarse al movimiento artístico denominado realismo (realismo literario, realismo pictórico) que aparece en Francia a XIX. No debe confundirse con la escultura que sigue las convenciones del realismo en las artes, que se da en cualquier época de la historia de la escultura. La escultura de la segunda mitad del siglo XIX ocupa un momento posterior a la escultura del romanticismo o escultura romántica(François Rude) y anterior a la escultura impresionista o escultura del impresionismo (Auguste Rodin); aunque en realidad la producción escultórica de toda la época está dominada por los convencionalismos academicistas de la escultura neoclásica.