SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE PREHISTORICO
PRIMITIVO PRECOLOMBINO
PICTOGRAMAS
IDEOMORFO
LOGOGRAMAS
SÍMBOLO
MIMESIS
GRAFISMO CONCRETO .
POR : MILAGROS RODRÍGUEZ P.
ARTISTA PLÁSTICA Y/O VISUAL.
ARTE PALEOLÍTICO
El arte paleolítico
es el periodo
prehistórico más
largo
de
la
historia de la
humanidad,
constituyendo
sus obras las
primeras
manifestaciones
artísticas
importantes
conocidas.
Características.


La imagen como vehículo de actos psicomágicos (mito y rito).



Las imágenes de los animales se dibujaron o pintaron en paredes
de cuevas o canales de agua subterráneos.



La imagen y la relación con el poder.



Un lenguaje visual está basado en pictogramas, ideogramas y
símbolos.



Los primeros pictogramas evolucionaron de dos maneras: primero,
fueron el inicio del arte pictórico y segundo evolucionaron en forma
de escritura.



El artista paleolítico desarrolló una tendencia hacia la simplificación
y estilización.
ARTE NEOLÍTICO.


Comenzó unido a la vida
semi–nómada
de
los
pastores y finalizó con el
descubrimiento del bronce
que dio lugar a la era del
mismo nombre. La cerámica
fue la primera manifestación
del arte neolítico; otras
importantes
expresiones
artísticas
fueron
las
esculturas adoradas como
diosas
madres
y
monumentos megalíticos de
piedra dedicados al culto
religioso.
ARTE NEOLÍTICO.
Características.
Hay un uso de herramientas
producido con piedras talladas
y pulidas, marcó el inicio de la
agricultura
y,
consecuentemente,
el
sedentarismo.

Los hombres sintieron la
necesidad de establecerse en la
región, construyendo viviendas
y, de este modo, formándose los
primeros arquitectos de la
historia de la humanidad.
Características.


El hombre introduce los cultos, la adoración
a los ídolos, amuletos y símbolos sagrados.
Los objetos sagrados servían para realizar
invocaciones de las fuerzas sobrenaturales.



En este período se erigen los monumentos
megalíticos, construidos sobre bloques de
piedras monumentales y verticales con fines
simbólicos y religiosos, pero principalmente
funerarios. Un ejemplo es el Santuario de
Stonehenge, en Inglaterra.



Se da la producción del fuego.



En la creación de formas, el artista neolítico
opta por la abstracción, porque los sentidos
no necesitan estar más centrados en la
caza. Así, suelen recurrir a imágenes
representadas en su mente, es decir, un
arte más racional y reflexivo.
La gran diferencia entre el Paleolítico y
el Neolítico.


Los temas de las representaciones
artísticas no son los mismos en el
paleolítico. A diferencia del hombre del
Paleolítico, que expresó sobre las paredes
de las cuevas sus preocupaciones con la
supervivencia, es decir, la caza, el artista
neolítico, que comenzó a organizarse
socialmente, expresa su experiencia inicial
de la colectividad, sus primeros pasos en la
convivencia con el otro. Este arte tiene la
marca de las comunidades campesinas, su
tradicionalismo, sus convenciones, su
tiempo y su propio trabajo agrícola.
ARTE PRIMITIVO.
El arte primitivo se
trata de un
conjunto de
formas artísticas
de enorme
originalidad,
vivos colores y
frecuente
estilización,
cuyos mejores
ejemplos son la
pintura corporal
y las máscaras.
Características.
La estética primitiva
combina elementos
figurativos y
abstractos que
representan
elementos materiales
o fuerzas espirituales,
cuya relación con el
realismo es casi nula,
pues responden a la
concepción que estos
pueblos tienen del
mundo.
Simbología de la máscara
Es un objeto de adorno asociado con ritos
mágicos tribales, en los que los hombres,
cubiertos los rostros, danzan y ejecutan acciones
mímicas para así solicitar ayuda a los espíritus
protectores, ahuyentar a las divinidades malignas
y aplacar a los dioses y fuerzas de la naturaleza.
La importancia del cuerpo.


Otra faceta artística es
la decoración del propio
cuerpo humano con
tatuajes o
cicatrices, esta
ornamentación personal
se completa con todo
tipo de
collares, tocados, brazal
etes, etc., realizados
con distintos elementos
o materiales como
conchas, plumas o
semillas. Los motivos
decorativos son casi
siempre lineales, de
gran sencillez y
contenido simbólico.
Origen teórico del arte Primitivo.
El concepto de “arte primitivo” tiene sus bases
en la antropología. Este término aparece ya
en 1871 en la obra principal de uno de los
máximos representantes de la antropología de
la época, E.B. Tylor: La cultura primitiva. En
ese momento, se consideraba una “categoría”
teórica precisa para definir todo un campo de
estudio: la vida material, instituciones y
creencias de aquellos pueblos no
occidentales, que en el s. XIX tenían que ser
integrados en la esfera occidental. Pero estos
pueblos, a su vez, constituían un sistema de
conocimiento nuevo para Occidente. Tales
pueblos se veían, desde el prisma de la
antropología como vestigios de las etapas
más remotas de la evolución de la cultura
humana
Arte Precolombino.


El arte precolombino
es la manera como se
designa al conjunto
de realizaciones
artísticas e
intelectuales como
escultura,
arquitectura, arte
rupestre, ceramica,
textil, metalisteria y
pintura realizadas en
el continente
americano durante el
periodo precolombino
en America.
Arte Precolombino de Colombia.
GENERALIDADES.


Un elemento de la
mayor importancia
en la vida
precolombina era la
religión, que era
animista, ya que
divinizaba las
fuerzas naturales,
los lugares sagrados
y algunos objetos.

La religión
emanaba de
una
concepción
de dualidad.

Un grupo social especial relacionado con
la aristocracia eran los chamanes y los
sacerdotes. Como intermediarios entre la
realidad y el mundo de los espíritus, los
chamanes desempeñan aún hoy un
papel destacado en las comunidades de
los grupos indígenas.
EL CHAMÁN.


El chamán comparte con los demás
miembros de su comunidad los
conocimientos sobre el universo y las leyes
que rigen a todos los seres que forman parte
de él.



El chamán puede guiar, aconsejar, prescribir,
alentar, señalar los peligros y hacer claras
las normas que permiten a cualquier hombre
de la comunidad no cometer errores en su
trato con plantas, animales y seres humanos.
Una de las principales facetas del chamán es
su rol como curandero, que le permite actuar
en los campos de la salud y la enfermedad,
ya que posee conocimientos más específicos
sobre plantas medicinales. En las culturas
andinas, las enfermedades expresan una
conducta social errada,. El chamán es el
encargado de lidiar con las fuerzas que
provocan el daño, sean de origen humano o
sobrenatural.
El PICTOGRAMA.
Es un signo que representa
esquemáticamente
un
símbolo, objeto real o figura.
Es el nombre con el que se
denomina a los signos de
los sistemas alfabéticos
basados
en
dibujos
significativos.
Un pictograma debería ser
enteramente comprensible
con sólo tres miradas. En el
diseño de un pictograma
deberían suprimirse todos
los detalles superfluos. En la
actualidad es entendido
como un signo claro y
esquemático que sintetiza
un mensaje sobrepasando la
barrera del lenguaje; con el
objetivo de informar y/o
señalizar.
IDEOMORFO.
Es una
representación
pictórica, muy
frecuente en el arte
prehistórico,
consistente en
signos de carácter
abstracto o de
significado
conocido.


LOGOGRAMA.
Signo escrito que simboliza
por sí solo una idea o
concepto.
Logogramas son, por
ejemplo, los signos gráficos
de las notas musicales. La
escritura logográfica puede
pensarse como una forma
intermedia -o una etapa de
transición- entre la
pictográfica y la fonética.
EL SIMBOLO.

El concepto de símbolo
(una palabra que deriva
del latín simbŏlum) sirve
para representar, de
alguna manera un
concepto moral,
vinculados a una
convención aceptada a
nivel social.
Mimesis.

Es un concepto
estético. A partir de
Aristóteles se
denomina así a la
imitación de la
naturaleza como fin
esencial del arte.
Ejercicio.


Palabra: Origen.



Gama de colores tierra y un solo color frio.



Pieza gráfica en técnica variada: scrach, collage,
pastisaje.



5 propuestas de Bocetación, selección de uno
para hacer presentación final de la pieza visual.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Presentación de arte prehistorico
Presentación de arte prehistoricoPresentación de arte prehistorico
Presentación de arte prehistoricoElena García
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
axelsulbaran
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
Julieta Magnano
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
Rocío G.
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
ELIOPARIONAQUISPE
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAMartha Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
Presentación de arte prehistorico
Presentación de arte prehistoricoPresentación de arte prehistorico
Presentación de arte prehistorico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTETALLER DE PREHISTORIA - ARTE
TALLER DE PREHISTORIA - ARTE
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
 

Destacado

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Jose Pe
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
veradandez
 
La vivienda en la Prehistoria y tareas principales
La vivienda en la Prehistoria y tareas principalesLa vivienda en la Prehistoria y tareas principales
La vivienda en la Prehistoria y tareas principales
abriles
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Javitos7
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaSilvia Garavaglia
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del artecasteban
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
rossbell29
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
kampana16
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internetyaquelau
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacionClever Urbano
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millaresmcarrec460
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaLM22
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Rob Cas Qui
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internetfatinich
 

Destacado (20)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La vivienda en la Prehistoria y tareas principales
La vivienda en la Prehistoria y tareas principalesLa vivienda en la Prehistoria y tareas principales
La vivienda en la Prehistoria y tareas principales
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales-100428205401-phpapp02
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.Los medios de comunicación.
Los medios de comunicación.
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0INTERNET Y WEB 2.0
INTERNET Y WEB 2.0
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
La Historia de Internet
La Historia de InternetLa Historia de Internet
La Historia de Internet
 

Similar a Arte paleolitico y otros temas.2014.

Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
EliamPeguero
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLOESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
Mers Morillo
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasedithbravo
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
nbolivar
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
MariolyCortezMonteci
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
juanalbertopadillazamora
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
thauromaniko
 
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorgeTrabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
sooffiaa
 
Presentació TEMA 1
Presentació TEMA 1Presentació TEMA 1
Presentació TEMA 1pousara
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arteAna Rey
 

Similar a Arte paleolitico y otros temas.2014. (20)

La música primitiva
La música primitivaLa música primitiva
La música primitiva
 
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
Condiciones y teorias sobre la aparicion del arte.
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLOESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN - KARLIMAR MORILLO
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticas
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
El arte :D
El arte :DEl arte :D
El arte :D
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
 
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorgeTrabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
 
Presentació TEMA 1
Presentació TEMA 1Presentació TEMA 1
Presentació TEMA 1
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arte paleolitico y otros temas.2014.

  • 1. ARTE PREHISTORICO PRIMITIVO PRECOLOMBINO PICTOGRAMAS IDEOMORFO LOGOGRAMAS SÍMBOLO MIMESIS GRAFISMO CONCRETO . POR : MILAGROS RODRÍGUEZ P. ARTISTA PLÁSTICA Y/O VISUAL.
  • 2. ARTE PALEOLÍTICO El arte paleolítico es el periodo prehistórico más largo de la historia de la humanidad, constituyendo sus obras las primeras manifestaciones artísticas importantes conocidas.
  • 3. Características.  La imagen como vehículo de actos psicomágicos (mito y rito).  Las imágenes de los animales se dibujaron o pintaron en paredes de cuevas o canales de agua subterráneos.  La imagen y la relación con el poder.  Un lenguaje visual está basado en pictogramas, ideogramas y símbolos.  Los primeros pictogramas evolucionaron de dos maneras: primero, fueron el inicio del arte pictórico y segundo evolucionaron en forma de escritura.  El artista paleolítico desarrolló una tendencia hacia la simplificación y estilización.
  • 4. ARTE NEOLÍTICO.  Comenzó unido a la vida semi–nómada de los pastores y finalizó con el descubrimiento del bronce que dio lugar a la era del mismo nombre. La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico; otras importantes expresiones artísticas fueron las esculturas adoradas como diosas madres y monumentos megalíticos de piedra dedicados al culto religioso.
  • 6. Características. Hay un uso de herramientas producido con piedras talladas y pulidas, marcó el inicio de la agricultura y, consecuentemente, el sedentarismo. Los hombres sintieron la necesidad de establecerse en la región, construyendo viviendas y, de este modo, formándose los primeros arquitectos de la historia de la humanidad.
  • 7. Características.  El hombre introduce los cultos, la adoración a los ídolos, amuletos y símbolos sagrados. Los objetos sagrados servían para realizar invocaciones de las fuerzas sobrenaturales.  En este período se erigen los monumentos megalíticos, construidos sobre bloques de piedras monumentales y verticales con fines simbólicos y religiosos, pero principalmente funerarios. Un ejemplo es el Santuario de Stonehenge, en Inglaterra.  Se da la producción del fuego.  En la creación de formas, el artista neolítico opta por la abstracción, porque los sentidos no necesitan estar más centrados en la caza. Así, suelen recurrir a imágenes representadas en su mente, es decir, un arte más racional y reflexivo.
  • 8. La gran diferencia entre el Paleolítico y el Neolítico.  Los temas de las representaciones artísticas no son los mismos en el paleolítico. A diferencia del hombre del Paleolítico, que expresó sobre las paredes de las cuevas sus preocupaciones con la supervivencia, es decir, la caza, el artista neolítico, que comenzó a organizarse socialmente, expresa su experiencia inicial de la colectividad, sus primeros pasos en la convivencia con el otro. Este arte tiene la marca de las comunidades campesinas, su tradicionalismo, sus convenciones, su tiempo y su propio trabajo agrícola.
  • 9. ARTE PRIMITIVO. El arte primitivo se trata de un conjunto de formas artísticas de enorme originalidad, vivos colores y frecuente estilización, cuyos mejores ejemplos son la pintura corporal y las máscaras.
  • 10. Características. La estética primitiva combina elementos figurativos y abstractos que representan elementos materiales o fuerzas espirituales, cuya relación con el realismo es casi nula, pues responden a la concepción que estos pueblos tienen del mundo.
  • 11. Simbología de la máscara Es un objeto de adorno asociado con ritos mágicos tribales, en los que los hombres, cubiertos los rostros, danzan y ejecutan acciones mímicas para así solicitar ayuda a los espíritus protectores, ahuyentar a las divinidades malignas y aplacar a los dioses y fuerzas de la naturaleza.
  • 12. La importancia del cuerpo.  Otra faceta artística es la decoración del propio cuerpo humano con tatuajes o cicatrices, esta ornamentación personal se completa con todo tipo de collares, tocados, brazal etes, etc., realizados con distintos elementos o materiales como conchas, plumas o semillas. Los motivos decorativos son casi siempre lineales, de gran sencillez y contenido simbólico.
  • 13. Origen teórico del arte Primitivo. El concepto de “arte primitivo” tiene sus bases en la antropología. Este término aparece ya en 1871 en la obra principal de uno de los máximos representantes de la antropología de la época, E.B. Tylor: La cultura primitiva. En ese momento, se consideraba una “categoría” teórica precisa para definir todo un campo de estudio: la vida material, instituciones y creencias de aquellos pueblos no occidentales, que en el s. XIX tenían que ser integrados en la esfera occidental. Pero estos pueblos, a su vez, constituían un sistema de conocimiento nuevo para Occidente. Tales pueblos se veían, desde el prisma de la antropología como vestigios de las etapas más remotas de la evolución de la cultura humana
  • 14. Arte Precolombino.  El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, ceramica, textil, metalisteria y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en America.
  • 15. Arte Precolombino de Colombia.
  • 16. GENERALIDADES.  Un elemento de la mayor importancia en la vida precolombina era la religión, que era animista, ya que divinizaba las fuerzas naturales, los lugares sagrados y algunos objetos. La religión emanaba de una concepción de dualidad. Un grupo social especial relacionado con la aristocracia eran los chamanes y los sacerdotes. Como intermediarios entre la realidad y el mundo de los espíritus, los chamanes desempeñan aún hoy un papel destacado en las comunidades de los grupos indígenas.
  • 17. EL CHAMÁN.  El chamán comparte con los demás miembros de su comunidad los conocimientos sobre el universo y las leyes que rigen a todos los seres que forman parte de él.  El chamán puede guiar, aconsejar, prescribir, alentar, señalar los peligros y hacer claras las normas que permiten a cualquier hombre de la comunidad no cometer errores en su trato con plantas, animales y seres humanos. Una de las principales facetas del chamán es su rol como curandero, que le permite actuar en los campos de la salud y la enfermedad, ya que posee conocimientos más específicos sobre plantas medicinales. En las culturas andinas, las enfermedades expresan una conducta social errada,. El chamán es el encargado de lidiar con las fuerzas que provocan el daño, sean de origen humano o sobrenatural.
  • 18. El PICTOGRAMA. Es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas. En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos. En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.
  • 19. IDEOMORFO. Es una representación pictórica, muy frecuente en el arte prehistórico, consistente en signos de carácter abstracto o de significado conocido.  
  • 20. LOGOGRAMA. Signo escrito que simboliza por sí solo una idea o concepto. Logogramas son, por ejemplo, los signos gráficos de las notas musicales. La escritura logográfica puede pensarse como una forma intermedia -o una etapa de transición- entre la pictográfica y la fonética.
  • 21. EL SIMBOLO. El concepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar, de alguna manera un concepto moral, vinculados a una convención aceptada a nivel social.
  • 22. Mimesis. Es un concepto estético. A partir de Aristóteles se denomina así a la imitación de la naturaleza como fin esencial del arte.
  • 23. Ejercicio.  Palabra: Origen.  Gama de colores tierra y un solo color frio.  Pieza gráfica en técnica variada: scrach, collage, pastisaje.  5 propuestas de Bocetación, selección de uno para hacer presentación final de la pieza visual.