SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUBISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CUBISMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL CUBISMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL CUBISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CUBISMO ,[object Object],[object Object]
Naturaleza muerta al cráneo ,[object Object]
PERÍODOS ,[object Object],[object Object]
CUBISMO ANALÍTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PODEMOS VER EN LAS PINTURAS CUBISTAS ANALISTAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBRAS EJEMPLARES ,[object Object]
 
CUBISMO SINTÉTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUBISMO SINTÉTICO ,[object Object]
PABLO PICASSO Conquistador Mentalidad Pasión Orgullo Temperamento Fuerza Grandeza
Les demoiselles d’Avignon, Picasso (1907)
Les demoiselles d’Avignon Museo de Arte Moderno de Nueva York
Veámoslo en detalle
RASGOS PRINCIPALES TÍTULO:  Las señoritas de Avignon, Pablo Ruiz Picasso Atención individualizada a cada una de las figuras femeninas. Formas planas Siluetas fracturadas Los trazos marcan y delimitan Contraste de rostro de perfil y de frente No hay profundidad espacial No representa el ideal  De belleza femenina Líneas cortantes y angulosas hechas  A claro-oscuros Rompe con todo lo hasta entonces establecido Posición egipcia Influencia escultura africana Escena de burdel “ Mi primer cuadro exorcista” Picasso Referencia sexual Tonos pálidos de la piel Tonos ocres-rojizos
RASGOS PRINCIPALES Parece que ha sido pintada tumbada Postura imposible: De espaldas pero  mirando con la cara de frente, en cuclillas Cuadro de grandes dimensiones Picasso relaciona El acto de amar Con el de pintar,  El de crear Asimetría Posible retrato de Fernande Olivier Erotismo Influencia egipcia e ibérica Escena creada para ser vista Óleo sobre lienzo
Análisis compositivo Líneas rectas,  verticalidad Líneas curvas. Contraste Una sola dimensión. No hay profundidad . Trazos en forma De “v” Concepto de  ESCENA
Retrato de Kahnweiler, Picasso (1910)
Esquema del cuadro
Retrato de Kahnweiler Instituto de Arte de Chicago
Veámoslo en detalle
RASGOS PRINCIPALES TÍTULO: Retrato de Kahnweiler Pablo Ruiz Picasso Cubismo analítico Óleo sobre lienzo Marrones, grises, ocres Fragmentación de las figuras  GEOMÉTRICAS Bidimensionalidad Múltiples puntos de vista La luz y el volumen  se pintan Orígen: foto de su amigo y marchante Daniel-Henry Kahnweiler Gran naturalismo  En los ojos y las manos Detalle del botón
RASGOS PRINCIPALES Eje vertical-horizontal Composición centrífuga
Facetado Ceja izquierda levantada Posar más  De 20 veces Y no se parece Dramatismo Cuerpo ¿? Sabemos que Está aunque en realidad no está No cruza el umbral  de “lo abstracto” Difícil de contemplar
El Guernica, Picasso (1937)
El Guernica Museo Reina Sofía
Guernica (cortado)
Veámoslo en detalle 8 figuras
Características generales Importancia contexto Expresionista Y analítico Austeridad cromática Encargado Por el  Gobierno De  la  República Dramatismo Mural Óleo sobre lienzo No hay ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la Guerra Civil Española, así que no es un cuadro narrativo, sino simbólico.  Función Atemporalidad Universalidad ¿qué simboliza?
Enorme influencia del cuadro Se puede ver en: - Esculturas del caballo -Canciones como “My Guernica” -Poesías -Películas como “Los niños de Rusia”
Partes del mural
Guernica: los protagonistas  Mujer del candil  Mujer fugitiva  Paloma con el ala rota y el pico abierto. Mujer quemada  Caballo herido Guerrero descuartizado Toro firme y desafiante Mujer con niño muerto FIGURAS ANIMALES FIGURAS HUMANAS
Estructura… … parecida a la de un tríptico
Guernica para rato 7,28 x 3,51
¿Por qué sabemos que representa a una guerra? ESPADA BOMBA LANZA FLOR LUZ LANZA
Las formas Deformaciones Lenguas-cuchillo Ojos Lágrima Formas geométricas Y fragmentadas Diferentes puntos de vista Figuras alargadas
Una por una ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Más figuras… ,[object Object],[object Object],[object Object]
El guerrero muerto ,[object Object]
Guernica, algo más a tener en cuenta Aturdido Estrella de 5 puntas, Símbolo de la barbarie No hay alusión al espacio Yegua, es el máximo  exponente cubista de la pintura Gran definición de líneas
Rasgos a destacar sobre la obra Fascismo, POSIBLE AUTORRETRATO Debilidad Símbolo imperial, autoritario Calavera Contraste, delicadeza Malas críticas, no gustaba Denuncia la violencia, la crueldad Pintado muy rápido, como si fuera un collage Inoportunismo de la guerra Realidad de los colores,  historicidad
BOCETOS (más de 45)
Datos interesantes sobre la obra de Picasso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una de sus tantas citas ,[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA TRI-PIRAMIDAL
El tema de la piedad a lo largo de los siglos
Posibles reminiscencias
¿Qué sugiere esta obra? DOLOR DESTRUCCION ESPERANZA MUERTE miedo rabia desgarro devastacion sufrimiento desesperacion rebeldia
[object Object],[object Object],[object Object]
EL FAUVISMO (1905) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HENRI MATISSE: Padre del fauvismo (1869-1954) Pintor, dibujante, grabador y escultor francés. Hizo litografías y aguafuertes. Lujo, calma y voluptuosidad (1904) «Sueño con un arte de equilibrio, de tranquilidad,  sin tema que inquiete o preocupe, algo así como  Un calmante cerebral parecido a un buen sillón».   Gouaches, en los que cortaba y pegaba papeles coloreados
[object Object],La habitación roja (1908) Naturale Naturaleza muerta con berenjenas Nula profundida Los marroquíes (1916)
Ventana desde Niza (1907) La danza (1909-1910) La blusa rumana (1940)
Mujer con sombrero, Matisse (1905)
Mujer con sombrero Museum of modern Art (MOMA)
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Practicos
Elementos PracticosElementos Practicos
Elementos Practicoselmorenof
 
Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Dania Hernandez Moreno
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Ignacio Sobrón García
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Estilos pictoricos
Estilos pictoricosEstilos pictoricos
Estilos pictoricoslekue
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
Unidad 5 b  la línea como elemento expresivoUnidad 5 b  la línea como elemento expresivo
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
María José Gómez Redondo
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoCLP12
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaValentina Ramos
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoGuile Gurrola
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 

La actualidad más candente (20)

Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Elementos Practicos
Elementos PracticosElementos Practicos
Elementos Practicos
 
Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Estilos pictoricos
Estilos pictoricosEstilos pictoricos
Estilos pictoricos
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
 
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
Unidad 5 b  la línea como elemento expresivoUnidad 5 b  la línea como elemento expresivo
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 

Similar a Arte Cubismo

Arte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaArte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaAna Calzada
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignonMuchoarte
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora globaljmalvarezmedrano
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Picasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pinturaPicasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pintura
E. La Banda
 
Picasso
Picasso Picasso
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
@evasociales
 
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo PicassoCubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo Picasso
lightyme
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Arte en el s.XX_EC46
Arte en el s.XX_EC46Arte en el s.XX_EC46
Arte en el s.XX_EC46
GG_Docus
 
Picasso
PicassoPicasso
La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
María Duarte
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
elprofeleo
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
Liye Zhu
 
Picasso
PicassoPicasso

Similar a Arte Cubismo (20)

Arte Cubismo
Arte CubismoArte Cubismo
Arte Cubismo
 
Arte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaArte Cubismo Otraa
Arte Cubismo Otraa
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignon
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora global
 
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Picasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pinturaPicasso: evolución de su pintura
Picasso: evolución de su pintura
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
 
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo PicassoCubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo Picasso
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
 
Arte en el s.XX_EC46
Arte en el s.XX_EC46Arte en el s.XX_EC46
Arte en el s.XX_EC46
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Surrealismo plástica
Surrealismo plásticaSurrealismo plástica
Surrealismo plástica
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 

Arte Cubismo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. PABLO PICASSO Conquistador Mentalidad Pasión Orgullo Temperamento Fuerza Grandeza
  • 16. Les demoiselles d’Avignon Museo de Arte Moderno de Nueva York
  • 18. RASGOS PRINCIPALES TÍTULO: Las señoritas de Avignon, Pablo Ruiz Picasso Atención individualizada a cada una de las figuras femeninas. Formas planas Siluetas fracturadas Los trazos marcan y delimitan Contraste de rostro de perfil y de frente No hay profundidad espacial No representa el ideal De belleza femenina Líneas cortantes y angulosas hechas A claro-oscuros Rompe con todo lo hasta entonces establecido Posición egipcia Influencia escultura africana Escena de burdel “ Mi primer cuadro exorcista” Picasso Referencia sexual Tonos pálidos de la piel Tonos ocres-rojizos
  • 19. RASGOS PRINCIPALES Parece que ha sido pintada tumbada Postura imposible: De espaldas pero mirando con la cara de frente, en cuclillas Cuadro de grandes dimensiones Picasso relaciona El acto de amar Con el de pintar, El de crear Asimetría Posible retrato de Fernande Olivier Erotismo Influencia egipcia e ibérica Escena creada para ser vista Óleo sobre lienzo
  • 20. Análisis compositivo Líneas rectas, verticalidad Líneas curvas. Contraste Una sola dimensión. No hay profundidad . Trazos en forma De “v” Concepto de ESCENA
  • 21. Retrato de Kahnweiler, Picasso (1910)
  • 23. Retrato de Kahnweiler Instituto de Arte de Chicago
  • 25. RASGOS PRINCIPALES TÍTULO: Retrato de Kahnweiler Pablo Ruiz Picasso Cubismo analítico Óleo sobre lienzo Marrones, grises, ocres Fragmentación de las figuras GEOMÉTRICAS Bidimensionalidad Múltiples puntos de vista La luz y el volumen se pintan Orígen: foto de su amigo y marchante Daniel-Henry Kahnweiler Gran naturalismo En los ojos y las manos Detalle del botón
  • 26. RASGOS PRINCIPALES Eje vertical-horizontal Composición centrífuga
  • 27. Facetado Ceja izquierda levantada Posar más De 20 veces Y no se parece Dramatismo Cuerpo ¿? Sabemos que Está aunque en realidad no está No cruza el umbral de “lo abstracto” Difícil de contemplar
  • 29. El Guernica Museo Reina Sofía
  • 31. Veámoslo en detalle 8 figuras
  • 32. Características generales Importancia contexto Expresionista Y analítico Austeridad cromática Encargado Por el Gobierno De la República Dramatismo Mural Óleo sobre lienzo No hay ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la Guerra Civil Española, así que no es un cuadro narrativo, sino simbólico. Función Atemporalidad Universalidad ¿qué simboliza?
  • 33. Enorme influencia del cuadro Se puede ver en: - Esculturas del caballo -Canciones como “My Guernica” -Poesías -Películas como “Los niños de Rusia”
  • 35. Guernica: los protagonistas Mujer del candil Mujer fugitiva Paloma con el ala rota y el pico abierto. Mujer quemada Caballo herido Guerrero descuartizado Toro firme y desafiante Mujer con niño muerto FIGURAS ANIMALES FIGURAS HUMANAS
  • 36. Estructura… … parecida a la de un tríptico
  • 37. Guernica para rato 7,28 x 3,51
  • 38. ¿Por qué sabemos que representa a una guerra? ESPADA BOMBA LANZA FLOR LUZ LANZA
  • 39. Las formas Deformaciones Lenguas-cuchillo Ojos Lágrima Formas geométricas Y fragmentadas Diferentes puntos de vista Figuras alargadas
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Guernica, algo más a tener en cuenta Aturdido Estrella de 5 puntas, Símbolo de la barbarie No hay alusión al espacio Yegua, es el máximo exponente cubista de la pintura Gran definición de líneas
  • 44. Rasgos a destacar sobre la obra Fascismo, POSIBLE AUTORRETRATO Debilidad Símbolo imperial, autoritario Calavera Contraste, delicadeza Malas críticas, no gustaba Denuncia la violencia, la crueldad Pintado muy rápido, como si fuera un collage Inoportunismo de la guerra Realidad de los colores, historicidad
  • 46.
  • 47.
  • 49. El tema de la piedad a lo largo de los siglos
  • 51. ¿Qué sugiere esta obra? DOLOR DESTRUCCION ESPERANZA MUERTE miedo rabia desgarro devastacion sufrimiento desesperacion rebeldia
  • 52.
  • 53.
  • 54. HENRI MATISSE: Padre del fauvismo (1869-1954) Pintor, dibujante, grabador y escultor francés. Hizo litografías y aguafuertes. Lujo, calma y voluptuosidad (1904) «Sueño con un arte de equilibrio, de tranquilidad, sin tema que inquiete o preocupe, algo así como Un calmante cerebral parecido a un buen sillón». Gouaches, en los que cortaba y pegaba papeles coloreados
  • 55.
  • 56. Ventana desde Niza (1907) La danza (1909-1910) La blusa rumana (1940)
  • 57. Mujer con sombrero, Matisse (1905)
  • 58. Mujer con sombrero Museum of modern Art (MOMA)
  • 59.