SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE ISLÁMICOEL ARTE ISLÁMICO
ÍNDICE
-Principales características
del arte islámico
-ARQUITECTURA:
Materiales
Elementos arquitectónicos
Decoración
Tipos de edificio
-El patrimonio artístico andalusí
en España
ÍNDICE
-Principales características
del arte islámico
-ARQUITECTURA:
Materiales
Elementos arquitectónicos
Decoración
Tipos de edificio
-El patrimonio artístico andalusí
en España
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ISLAMICO
La prohibición de representar la figura humana (y animal) fue un obstáculo para el
desarrollo de la pintura y la escultura.
La manifestación artística más importante fue la ARQUITECTURA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ISLAMICO
La prohibición de representar la figura humana (y animal) fue un obstáculo para el
desarrollo de la pintura y la escultura.
La manifestación artística más importante fue la ARQUITECTURA.
MATERIALES
Es característico el uso de materiales pobres: yeso y ladrillo.
Para ocultarlos se recubren de otros materiales (mármol, azulejos) y de una
profusa decoración, con frecuencia moldeada sobre estuco (pasta de
recubrimiento cuyo principal ingrediente es el yeso).
MATERIALES
Es característico el uso de materiales pobres: yeso y ladrillo.
Para ocultarlos se recubren de otros materiales (mármol, azulejos) y de una
profusa decoración, con frecuencia moldeada sobre estuco (pasta de
recubrimiento cuyo principal ingrediente es el yeso).
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Como elementos arquitectónicos de soporte se utilizan columnas y una gran
variedad de arcos. Los dos más característicos son el arco de herradura y el
arco polilobulado.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Como elementos arquitectónicos de soporte se utilizan columnas y una gran
variedad de arcos. Los dos más característicos son el arco de herradura y el
arco polilobulado.
Como cubiertas (elementos arquitectónicos de cierre) se utilizan bóvedas
semiesféricas (que en el exterior aparecen como cúpulas) y techumbres
planas.
Como cubiertas (elementos arquitectónicos de cierre) se utilizan bóvedas
semiesféricas (que en el exterior aparecen como cúpulas) y techumbres
planas.
DECORACIÓN
Moldeada sobre el estuco o pintada sobre los azulejos.
Se pueden distinguir tres tipos:
1. Motivos geométricos
DECORACIÓN
Moldeada sobre el estuco o pintada sobre los azulejos.
Se pueden distinguir tres tipos:
1. Motivos geométricos
2. Motivos vegetales
3. Caligráfica (también llamada epigráfica), suele consistir en versos del Corán
2. Motivos vegetales
3. Caligráfica (también llamada epigráfica), suele consistir en versos del Corán
El agua como elemento decorativo
Los estanques y fuentes se integran en los patios y jardines.
El agua actúa como espejo que multiplica las imágenes y proporciona
sensaciones de reposo y frescor, asociadas con las características del Paraíso
para los musulmanes.
El agua como elemento decorativo
Los estanques y fuentes se integran en los patios y jardines.
El agua actúa como espejo que multiplica las imágenes y proporciona
sensaciones de reposo y frescor, asociadas con las características del Paraíso
para los musulmanes.
Efectos de luz y sombra
Se consiguen a través de los
entrantes y salientes en los
muros, y a través de la
construcción de celosías en las
ventanas, que fragmentan la luz
que entra en los edificios
Efectos de luz y sombra
Se consiguen a través de los
entrantes y salientes en los
muros, y a través de la
construcción de celosías en las
ventanas, que fragmentan la luz
que entra en los edificios
Horror vacui
Una última característica de la
decoración es que cubre por
completo los muros, sin dejar
ningún espacio sin decorar
(horror vacui).
Horror vacui
Una última característica de la
decoración es que cubre por
completo los muros, sin dejar
ningún espacio sin decorar
(horror vacui).
TIPOS DE EDIFICIO
El principal es la mezquita. Es el edificio donde los musulmanes realizan la
oración colectiva de los viernes.
TIPOS DE EDIFICIO
El principal es la mezquita. Es el edificio donde los musulmanes realizan la
oración colectiva de los viernes.
QUIBLA
ALMINAR
MIHRAB
HARAM
SAHN
Mezquita de Córdoba (actual catedral)
Otros tipos de edificio:
Madrassas (escuelas coránicas), palacios (alcázares), alcazabas (ciudadelas),
almacenes de mercancías (alhóndigas, alcaicerías), baños...
Otros tipos de edificio:
Madrassas (escuelas coránicas), palacios (alcázares), alcazabas (ciudadelas),
almacenes de mercancías (alhóndigas, alcaicerías), baños...
Alcázar de Sevilla (Puerta del León y Patio del Yeso)
Alcazaba de la Alhambra de Granada
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUSÍ EN ESPAÑA
Cabe destacar las siguientes obras:
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUSÍ EN ESPAÑA
Cabe destacar las siguientes obras:
Mezquita de Córdoba (actual catedral)
Mezquita de Córdoba
Construida por Abd al-
Rahmán I (s. VIII, emirato
independiente de
Córdoba), sus sucesores
hicieron varias
ampliaciones, las últimas
durante el califato de
Córdoba (s. X).
Tras la conquista de
Sevilla por el reino de
Castilla y León, fue
convertida en catedral de
Córdoba.
Mezquita de Córdoba
Construida por Abd al-
Rahmán I (s. VIII, emirato
independiente de
Córdoba), sus sucesores
hicieron varias
ampliaciones, las últimas
durante el califato de
Córdoba (s. X).
Tras la conquista de
Sevilla por el reino de
Castilla y León, fue
convertida en catedral de
Córdoba.
Mezquita II. Abderraman II.
S. IX
Mezquita III. Al Hakam II. S.
X
Ampliación Almanzor.
S. X
Catedral cristiana. S.
XVI
Mihrab de la Mezquita de Córdoba (966)
Palacio de Medina Azahara
(Córdoba)
Construido por Abd al-Rahmán
III (s. X, califato de Córdoba), a
las afueras de Córdoba.
Palacio de Medina Azahara
(Córdoba)
Construido por Abd al-Rahmán
III (s. X, califato de Córdoba), a
las afueras de Córdoba.
Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
Palacio construido durante el periodo de los reinos de taifas (s. XI) por el emir de
Zaragoza.
Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
Palacio construido durante el periodo de los reinos de taifas (s. XI) por el emir de
Zaragoza.
Torre de la Giralda de Sevilla
Originalmente era el minarete de la
mezquita de Sevilla, y es de época
almohade (siglo XII). Tras la
conquista de la ciudad por el reino
de Castilla y León, la mezquita se
usó como catedral durante 150
años, hasta que fue derribada para
edificar en su solar la catedral de
Sevilla (siglo XV, de estilo gótico).
De la antigua mezquita también se
conserva el patio de abluciones
(patio de los naranjos).
Torre de la Giralda de Sevilla
Originalmente era el minarete de la
mezquita de Sevilla, y es de época
almohade (siglo XII). Tras la
conquista de la ciudad por el reino
de Castilla y León, la mezquita se
usó como catedral durante 150
años, hasta que fue derribada para
edificar en su solar la catedral de
Sevilla (siglo XV, de estilo gótico).
De la antigua mezquita también se
conserva el patio de abluciones
(patio de los naranjos).
Torre del oro (Sevilla)
Torre defensiva de época almohade, a la
orilla del Guadalquivir
Torre del oro (Sevilla)
Torre defensiva de época almohade, a la
orilla del Guadalquivir
Patio de los Naranjos (Sevilla)
Alhambra de Granada
Palacio construido durante el reino nazarí de Granada.
Alhambra de Granada
Palacio construido durante el reino nazarí de Granada.
Jardines del Generalife (villa de recreo, fuera de la muralla)
Palacio de Carlos I (s. XVI, estilo renacentista),
construido en el interior de la Alhambra de Granada
Presentación para uso exclusivamente académico.
Esta es una versión modificada por Jesús Ruiz para adaptar al
nivel de la ESO y la ESPA otras dos presentaciones, más ricas
en información y adecuadas para 2º de Bachillerato:
1. He utilizado sobre todo la estructura y parte de los contenidos
de la presentación de Jesús Ortiz, “El arte islámico”
http://www.slideshare.net/jesusortizjimenez/71-el-arte-islamico-presentation
2.Y he utilizado también algunos contenidos de la presentación
de Isabel Moratal, “El arte islámico”
http://www.slideshare.net/isabelmoratal/arte-islamico-espaa-presentation
A las imágenes de las anteriores presentaciones he añadido
algunas otras, la mayoría procedentes de Wikimedida Commons.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
@evasociales
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
Ignacio Sobrón García
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
Maribel Andrés
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
Universidad Peruana Union
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
J Ordsa
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
jesus ortiz
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Natalia C. Vasquez
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1a
lopezmanu
 
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabeArte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
cezamore
 
El arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricaEl arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibérica
cosasdeclase
 
El arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generalesEl arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generales
Ignacio Sobrón García
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Steph Navares E
 
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
YUYIBONILLA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
Omar Genao
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Ivon Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1a
 
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabeArte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
Arte califal, arte mudéjar y arte mozárabe
 
El arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricaEl arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibérica
 
El arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generalesEl arte islámico. Aspectos generales
El arte islámico. Aspectos generales
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 

Similar a Arte islámico y patrimonio andalusí

Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
NUNQUAMSATIS
 
Arte medieval (I) 2ºESO
Arte medieval (I) 2ºESOArte medieval (I) 2ºESO
Arte medieval (I) 2ºESO
bego docencia
 
Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca española
germantres
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
germantres
 
J arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca españolaJ arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca española
germantres
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
cherepaja
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
katherinne24
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
albaarpe
 
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Pamela de la Cruz
 
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptxAlcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
ireneinja006
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imm
inesmm
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
@evasociales
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
F arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán iF arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán i
germantres
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
etorija82
 
Pal Blog
Pal BlogPal Blog
Pal Blog
guest09a273
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 

Similar a Arte islámico y patrimonio andalusí (20)

Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
 
Arte medieval (I) 2ºESO
Arte medieval (I) 2ºESOArte medieval (I) 2ºESO
Arte medieval (I) 2ºESO
 
Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca española
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
 
J arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca españolaJ arte barroco x arquitectura barroca española
J arte barroco x arquitectura barroca española
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
 
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
 
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptxAlcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
Alcazar y giralda de sevillaaaaaaaaaa.pptx
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imm
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
F arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán iF arte hispano musulmán i
F arte hispano musulmán i
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
 
Pal Blog
Pal BlogPal Blog
Pal Blog
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Arte islámico y patrimonio andalusí

  • 1. EL ARTE ISLÁMICOEL ARTE ISLÁMICO
  • 2. ÍNDICE -Principales características del arte islámico -ARQUITECTURA: Materiales Elementos arquitectónicos Decoración Tipos de edificio -El patrimonio artístico andalusí en España ÍNDICE -Principales características del arte islámico -ARQUITECTURA: Materiales Elementos arquitectónicos Decoración Tipos de edificio -El patrimonio artístico andalusí en España
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ISLAMICO La prohibición de representar la figura humana (y animal) fue un obstáculo para el desarrollo de la pintura y la escultura. La manifestación artística más importante fue la ARQUITECTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ISLAMICO La prohibición de representar la figura humana (y animal) fue un obstáculo para el desarrollo de la pintura y la escultura. La manifestación artística más importante fue la ARQUITECTURA.
  • 4. MATERIALES Es característico el uso de materiales pobres: yeso y ladrillo. Para ocultarlos se recubren de otros materiales (mármol, azulejos) y de una profusa decoración, con frecuencia moldeada sobre estuco (pasta de recubrimiento cuyo principal ingrediente es el yeso). MATERIALES Es característico el uso de materiales pobres: yeso y ladrillo. Para ocultarlos se recubren de otros materiales (mármol, azulejos) y de una profusa decoración, con frecuencia moldeada sobre estuco (pasta de recubrimiento cuyo principal ingrediente es el yeso).
  • 5. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Como elementos arquitectónicos de soporte se utilizan columnas y una gran variedad de arcos. Los dos más característicos son el arco de herradura y el arco polilobulado. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Como elementos arquitectónicos de soporte se utilizan columnas y una gran variedad de arcos. Los dos más característicos son el arco de herradura y el arco polilobulado.
  • 6.
  • 7. Como cubiertas (elementos arquitectónicos de cierre) se utilizan bóvedas semiesféricas (que en el exterior aparecen como cúpulas) y techumbres planas. Como cubiertas (elementos arquitectónicos de cierre) se utilizan bóvedas semiesféricas (que en el exterior aparecen como cúpulas) y techumbres planas.
  • 8. DECORACIÓN Moldeada sobre el estuco o pintada sobre los azulejos. Se pueden distinguir tres tipos: 1. Motivos geométricos DECORACIÓN Moldeada sobre el estuco o pintada sobre los azulejos. Se pueden distinguir tres tipos: 1. Motivos geométricos
  • 9. 2. Motivos vegetales 3. Caligráfica (también llamada epigráfica), suele consistir en versos del Corán 2. Motivos vegetales 3. Caligráfica (también llamada epigráfica), suele consistir en versos del Corán
  • 10. El agua como elemento decorativo Los estanques y fuentes se integran en los patios y jardines. El agua actúa como espejo que multiplica las imágenes y proporciona sensaciones de reposo y frescor, asociadas con las características del Paraíso para los musulmanes. El agua como elemento decorativo Los estanques y fuentes se integran en los patios y jardines. El agua actúa como espejo que multiplica las imágenes y proporciona sensaciones de reposo y frescor, asociadas con las características del Paraíso para los musulmanes.
  • 11. Efectos de luz y sombra Se consiguen a través de los entrantes y salientes en los muros, y a través de la construcción de celosías en las ventanas, que fragmentan la luz que entra en los edificios Efectos de luz y sombra Se consiguen a través de los entrantes y salientes en los muros, y a través de la construcción de celosías en las ventanas, que fragmentan la luz que entra en los edificios Horror vacui Una última característica de la decoración es que cubre por completo los muros, sin dejar ningún espacio sin decorar (horror vacui). Horror vacui Una última característica de la decoración es que cubre por completo los muros, sin dejar ningún espacio sin decorar (horror vacui).
  • 12. TIPOS DE EDIFICIO El principal es la mezquita. Es el edificio donde los musulmanes realizan la oración colectiva de los viernes. TIPOS DE EDIFICIO El principal es la mezquita. Es el edificio donde los musulmanes realizan la oración colectiva de los viernes.
  • 14. Otros tipos de edificio: Madrassas (escuelas coránicas), palacios (alcázares), alcazabas (ciudadelas), almacenes de mercancías (alhóndigas, alcaicerías), baños... Otros tipos de edificio: Madrassas (escuelas coránicas), palacios (alcázares), alcazabas (ciudadelas), almacenes de mercancías (alhóndigas, alcaicerías), baños... Alcázar de Sevilla (Puerta del León y Patio del Yeso)
  • 15. Alcazaba de la Alhambra de Granada
  • 16. EL PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUSÍ EN ESPAÑA Cabe destacar las siguientes obras: EL PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUSÍ EN ESPAÑA Cabe destacar las siguientes obras: Mezquita de Córdoba (actual catedral)
  • 17. Mezquita de Córdoba Construida por Abd al- Rahmán I (s. VIII, emirato independiente de Córdoba), sus sucesores hicieron varias ampliaciones, las últimas durante el califato de Córdoba (s. X). Tras la conquista de Sevilla por el reino de Castilla y León, fue convertida en catedral de Córdoba. Mezquita de Córdoba Construida por Abd al- Rahmán I (s. VIII, emirato independiente de Córdoba), sus sucesores hicieron varias ampliaciones, las últimas durante el califato de Córdoba (s. X). Tras la conquista de Sevilla por el reino de Castilla y León, fue convertida en catedral de Córdoba.
  • 18. Mezquita II. Abderraman II. S. IX Mezquita III. Al Hakam II. S. X Ampliación Almanzor. S. X Catedral cristiana. S. XVI
  • 19.
  • 20. Mihrab de la Mezquita de Córdoba (966)
  • 21. Palacio de Medina Azahara (Córdoba) Construido por Abd al-Rahmán III (s. X, califato de Córdoba), a las afueras de Córdoba. Palacio de Medina Azahara (Córdoba) Construido por Abd al-Rahmán III (s. X, califato de Córdoba), a las afueras de Córdoba.
  • 22. Palacio de la Aljafería (Zaragoza) Palacio construido durante el periodo de los reinos de taifas (s. XI) por el emir de Zaragoza. Palacio de la Aljafería (Zaragoza) Palacio construido durante el periodo de los reinos de taifas (s. XI) por el emir de Zaragoza.
  • 23. Torre de la Giralda de Sevilla Originalmente era el minarete de la mezquita de Sevilla, y es de época almohade (siglo XII). Tras la conquista de la ciudad por el reino de Castilla y León, la mezquita se usó como catedral durante 150 años, hasta que fue derribada para edificar en su solar la catedral de Sevilla (siglo XV, de estilo gótico). De la antigua mezquita también se conserva el patio de abluciones (patio de los naranjos). Torre de la Giralda de Sevilla Originalmente era el minarete de la mezquita de Sevilla, y es de época almohade (siglo XII). Tras la conquista de la ciudad por el reino de Castilla y León, la mezquita se usó como catedral durante 150 años, hasta que fue derribada para edificar en su solar la catedral de Sevilla (siglo XV, de estilo gótico). De la antigua mezquita también se conserva el patio de abluciones (patio de los naranjos).
  • 24. Torre del oro (Sevilla) Torre defensiva de época almohade, a la orilla del Guadalquivir Torre del oro (Sevilla) Torre defensiva de época almohade, a la orilla del Guadalquivir Patio de los Naranjos (Sevilla)
  • 25. Alhambra de Granada Palacio construido durante el reino nazarí de Granada. Alhambra de Granada Palacio construido durante el reino nazarí de Granada.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Jardines del Generalife (villa de recreo, fuera de la muralla)
  • 29. Palacio de Carlos I (s. XVI, estilo renacentista), construido en el interior de la Alhambra de Granada
  • 30. Presentación para uso exclusivamente académico. Esta es una versión modificada por Jesús Ruiz para adaptar al nivel de la ESO y la ESPA otras dos presentaciones, más ricas en información y adecuadas para 2º de Bachillerato: 1. He utilizado sobre todo la estructura y parte de los contenidos de la presentación de Jesús Ortiz, “El arte islámico” http://www.slideshare.net/jesusortizjimenez/71-el-arte-islamico-presentation 2.Y he utilizado también algunos contenidos de la presentación de Isabel Moratal, “El arte islámico” http://www.slideshare.net/isabelmoratal/arte-islamico-espaa-presentation A las imágenes de las anteriores presentaciones he añadido algunas otras, la mayoría procedentes de Wikimedida Commons.