SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ISLÁMICO AL ÁNDALUS
AL – ANDALUS: LA ESPAÑA MUSULMANA AÑO 711,  LA CONQUISTA ÁRABE   711-756,  EMIRATO DEPENDIENTE  DEL CALIFA DE DAMASCO. 756-911,  EMIRATO INDEPENDIENTE   DINASTÍA OMEYA, 911-1031,  CALIFATO INDEPENDIENTE   (Abd Al Rhamán III)  DESCOMPOSICIÓN DEL CALIFATO  REINOS DE TAIFAS S. XII-XII LLEGADA DE LOS  ALMORÁVIDES Y, MÁS TARDE, DE LOS  ALMOHADES. 1212, DERROTA EN LAS NAVAS DE TOLOSA,  PERVIVENCIA DEL  REINO NAZARÍ DE GRANADA  HASTA 1492. RESISTENCIA CRISTIANA EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA Y SOMETIMIENTO AL PODER ANDALUSÍ CONSOLIDACIÓN DE LOS PEQUEÑOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE EXPANSIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL  DE LOS REINOS CRISTIANOS, LA “RECONQUISTA”
MAPA DE  AL-ANDALUS S. X (ÉPOCA DEL CALIFATO DE CÓRDOBA) REINO  ASTUR-LEONÉS REINO  DE NAVARRA REINO DE ARAGÓN
EL ARTE HISPANOMUSULMÁN EL CALIFATO OMEYA ALMOHADES EL REINO NAZARÍ
Las columnas, de fuste liso, muchas reaprovechadas romanas y visigodas, se utilizan sin basa
Aparecen en ellas los primeros capiteles árabes que se han formado a partir de un  modelo corintio , con capitel de hojas de acanto  estilizadas  rematadas en un  cimacio Cimacio Capitel
ARCO ALFIZ a  media altura APAREJO DE SILLERÍA  A SOGA Y TIZÓN  (TRES SILLARES EN UNA  DIRECCIÓN  Y OTRO ALTERNANDO) DOVELAS dícromas  ARCO DE HERRADURA De herradura más cerrado que el visigodo
Bóvedas Califal  de nervios que no se cruzan en el centro Gallonada
LAS ALMENAS Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza de la fe”, con muros que parecen murallas  rematadas en almenas y reforzadas por gruesos contrafuertes.
MEZQUITA DE CÓRDOBA MEZQUITA DE TIPO HISPÓSTILO . 175 m. x 128 m.
DIBUJO QUE RECONSTRUYE LA MEZQUITA SIN  LA CATEDRAL
LA PLANTA DE LA MEZQUITA: EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES El edificio actual es producto de una mezquita inicial levantada por Abderramán I sobre la basílica cristiana de San Vicente, utilizando sus materiales constructivos. Posteriormente fue ampliada por Abderramán II y Almanzor. Mihrab Quibla
 
 
ARCOS
LAS  PUERTAS DE LA MEZQUITA  Puerta de las ampliaciones (S. X) Puerta de S Esteban (+ antigua) ARCO ENJARJADO ALFIZ
 
 
Arcos geminados
EL PATIO DE LOS NARANJOS Bajo   los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes.  Ya en el siglo XIII se hallaba plantado con palmeras y, desde el siglo XV, sabemos de la existencia de naranjos en él.  Patio de los naranjos
GALERÍA ABIERTA AL PATIO DE LOS NARANJOS El patio original fue ampliado sucesivamente por Abderramán III y Almanzor en el siglo X. Los claustros actuales son producto de una remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI.
 
Alminar transformado en campanario
EL INTERIOR DE LA MEZQUITA: EL HARAM O SALA DE ORACIÓN HARAM o sala de oración
EL SISTEMA DE ARCADAS  DE LA MEZQUITA ARCOS DE HERRADURA sobre las columnas DOS SOPORTES SUPERPUESTOS: SOBRE LA  COLUMNA  SE  SUPERPONE UN  PILAR VOLADO CON  MODILLÓN DE ROLLO EN SU BASE. DOVELAS BÍCROMAS ARCOS DE MEDIO PUNTO en la parte superior
El espacio interno de la mezquita produce una sensación de  uniformidad  debido a la sucesión de naves idénticas.  Es un espacio indiferenciado donde  predomina la horizontalidad. Es de destacar la variedad de las  columnas reutilizadas  romanas y visigodas. Sobre las columnas se levantó una  pilastra volada  hasta lograr una altura apetecida (más de 11 metros), surgiendo así la  arquería superpuesta  con dovela de piedra y ladrillo  (de inspiración romana) La cubierta de la mezquita es plana y está realizada en madera.
514 COLUMNAS de mármol jaspeado y alabastro, que semejan un bosque de palmeras en medio de un oasis de paz y  recogimiento espiritual
 
La tercera zona ( ampliación de Al Haqan II ) es la más rica en decoración. Arcos polilobulados superpuestos y entrelazados Pequeñas columnas voladas
Era un espacio frente al Mihrab que estaba reservado para el Califa. Estaba cubierta por 3 ricas cúpulas de nervios califales, elevadas sobre trompas con una estructura octogonal, similares a la del mihrab. LA MAQSURA
 
 
 
Cúpula de las naves de la maqsura
Zona del mihrab
EL MIHRAB DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA El lujo de la decoración se concentra en la  capilla  del mihrab, destacando los  mosaicos artísticos, regalo del emperador bizantino.  Inscripciones en alabanza del califa fechan esta obra en 965 . La decoración anicónica combina todo el repertorio islámico: ataurique, lacería y caligrafía, con profusión de arquillos polilobulados en la parte superior .
Fachada del mihrab (época de  Al Hakan II) Concebida como un pórtico en forma de arco de herradura, enmarcado en un doble  alfiz  (moldura rectangular que deja unos espacios intermedios o  albanegas  que se decoran de forma exquisita). Las dovelas se decoran con ataurique alternando los colores.
El interior del mihrab ,[object Object]
DECORACIÓN CALIGRÁFICA Columnillas de porfirio y decoración caligráfica
La cubierta de la maqsura, delante del Mihrab es una  cúpula de nervios califales , elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, generando una  cúpula gallonada  con forma de concha, simbolizando la sabiduría divina.
El revestimiento de mosaico subraya el esplendor y riqueza de la mezquita en consonancia con el esplendor del califato de Córdoba
Ampliación de Al Mansour
 
LA PLANIMETRÍA DE LA CIUDAD- PALACIO DE MADINAT AL ZAHRA En la zona alta de Córdoba Palacio-corte Distribuído en terrazas
 
 
 
Arcos geminados Capiteles de “nido de abeja” hecho con trépano
CRISTO DE LA LUZ (TOLEDO)
 
REINOS DE TAIFAS  S.XI Alcazabas de Málaga y  Almería
La Aljafería de Zaragoza Palacio de la época de Taifas (s. XI).
PLANIMETRÍA DE LA ALJAFERÚA DE ZARAGOZA El nombre del palacio deriva de su constructor,  Abu Jafar Ahmed Almoctadir Bilá  (de jafar, al-jafaría y, después Aljafería), gobernador de la taifa zaragozana entre 1047 y 1081.  La estructura primitiva de este palacio era de planta rectangular, con una sólida muralla exterior con torreones.  Ha sufrido distintas modificaciones e irreversibles destrucciones con el paso del tiempo.
DETALLES DEL INTERIOR DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA
LA GIRALDA  MEZQUITADE SEVILLA ALMOHADES  S. XIII La Kutubía
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
GHCCSS GHCCSS
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
lules-elpentagramamusical
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
Manuel guillén guerrero
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
Tomás Pérez Molina
 
Arte visigodo
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Marta López
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
Fernando Alvarez Fernández
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
profeshispanica
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Ana Rey
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Tavo Sallo Saltos
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
Omar Genao
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 

La actualidad más candente (20)

Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte visigodo
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodo
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 

Destacado

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
E. La Banda
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
aranferpra
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
jacqueyajure
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1
huginho09
 
ARTE MUSULMAN
ARTE MUSULMANARTE MUSULMAN
ARTE MUSULMAN
garciaterradillos
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Muchoarte
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Rocío G.
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
Alfredo García
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
Meme Ramos
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Mónica Salandrú
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
salvadorvictoria
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 

Destacado (15)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1
 
ARTE MUSULMAN
ARTE MUSULMANARTE MUSULMAN
ARTE MUSULMAN
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 

Similar a Arte Islamico andalusi

El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
Bàrbara Lacuesta
 
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
sllopis
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
Diego M
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.
Francisco Bermejo
 
Diapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
Diapositivas PAEG Arte HispanomusulmánDiapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
Diapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán i
germantres
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
Jose Angel Garcia Andrino
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
jlvilser
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
cristinambozatif
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
Alicia Mencías
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
guest60c7c0
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
pilariasmar
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Isabel Eslava
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte Andalusí
Arte AndalusíArte Andalusí
Arte Andalusí
Juanjo Aragón
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte
ArteArte

Similar a Arte Islamico andalusi (20)

El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
El arte-hispanomusulmn-califal-1-119662625015986-3
 
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
1. MEZQUITA DE CÓRDOBA.ppt
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
 
Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.
 
Diapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
Diapositivas PAEG Arte HispanomusulmánDiapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
Diapositivas PAEG Arte Hispanomusulmán
 
Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán i
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
Artehispanomusulman
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Arte Andalusí
Arte AndalusíArte Andalusí
Arte Andalusí
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Arte Islamico andalusi

  • 1. ARTE ISLÁMICO AL ÁNDALUS
  • 2. AL – ANDALUS: LA ESPAÑA MUSULMANA AÑO 711, LA CONQUISTA ÁRABE 711-756, EMIRATO DEPENDIENTE DEL CALIFA DE DAMASCO. 756-911, EMIRATO INDEPENDIENTE DINASTÍA OMEYA, 911-1031, CALIFATO INDEPENDIENTE (Abd Al Rhamán III) DESCOMPOSICIÓN DEL CALIFATO REINOS DE TAIFAS S. XII-XII LLEGADA DE LOS ALMORÁVIDES Y, MÁS TARDE, DE LOS ALMOHADES. 1212, DERROTA EN LAS NAVAS DE TOLOSA, PERVIVENCIA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA HASTA 1492. RESISTENCIA CRISTIANA EN EL NORTE DE LA PENÍNSULA Y SOMETIMIENTO AL PODER ANDALUSÍ CONSOLIDACIÓN DE LOS PEQUEÑOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE EXPANSIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LOS REINOS CRISTIANOS, LA “RECONQUISTA”
  • 3. MAPA DE AL-ANDALUS S. X (ÉPOCA DEL CALIFATO DE CÓRDOBA) REINO ASTUR-LEONÉS REINO DE NAVARRA REINO DE ARAGÓN
  • 4. EL ARTE HISPANOMUSULMÁN EL CALIFATO OMEYA ALMOHADES EL REINO NAZARÍ
  • 5. Las columnas, de fuste liso, muchas reaprovechadas romanas y visigodas, se utilizan sin basa
  • 6. Aparecen en ellas los primeros capiteles árabes que se han formado a partir de un modelo corintio , con capitel de hojas de acanto estilizadas rematadas en un cimacio Cimacio Capitel
  • 7. ARCO ALFIZ a media altura APAREJO DE SILLERÍA A SOGA Y TIZÓN (TRES SILLARES EN UNA DIRECCIÓN Y OTRO ALTERNANDO) DOVELAS dícromas ARCO DE HERRADURA De herradura más cerrado que el visigodo
  • 8. Bóvedas Califal de nervios que no se cruzan en el centro Gallonada
  • 9. LAS ALMENAS Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza de la fe”, con muros que parecen murallas rematadas en almenas y reforzadas por gruesos contrafuertes.
  • 10. MEZQUITA DE CÓRDOBA MEZQUITA DE TIPO HISPÓSTILO . 175 m. x 128 m.
  • 11. DIBUJO QUE RECONSTRUYE LA MEZQUITA SIN LA CATEDRAL
  • 12. LA PLANTA DE LA MEZQUITA: EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES El edificio actual es producto de una mezquita inicial levantada por Abderramán I sobre la basílica cristiana de San Vicente, utilizando sus materiales constructivos. Posteriormente fue ampliada por Abderramán II y Almanzor. Mihrab Quibla
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. ARCOS
  • 16. LAS PUERTAS DE LA MEZQUITA Puerta de las ampliaciones (S. X) Puerta de S Esteban (+ antigua) ARCO ENJARJADO ALFIZ
  • 17.  
  • 18.  
  • 20. EL PATIO DE LOS NARANJOS Bajo los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes. Ya en el siglo XIII se hallaba plantado con palmeras y, desde el siglo XV, sabemos de la existencia de naranjos en él. Patio de los naranjos
  • 21. GALERÍA ABIERTA AL PATIO DE LOS NARANJOS El patio original fue ampliado sucesivamente por Abderramán III y Almanzor en el siglo X. Los claustros actuales son producto de una remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI.
  • 22.  
  • 24. EL INTERIOR DE LA MEZQUITA: EL HARAM O SALA DE ORACIÓN HARAM o sala de oración
  • 25. EL SISTEMA DE ARCADAS DE LA MEZQUITA ARCOS DE HERRADURA sobre las columnas DOS SOPORTES SUPERPUESTOS: SOBRE LA COLUMNA SE SUPERPONE UN PILAR VOLADO CON MODILLÓN DE ROLLO EN SU BASE. DOVELAS BÍCROMAS ARCOS DE MEDIO PUNTO en la parte superior
  • 26. El espacio interno de la mezquita produce una sensación de uniformidad debido a la sucesión de naves idénticas. Es un espacio indiferenciado donde predomina la horizontalidad. Es de destacar la variedad de las columnas reutilizadas romanas y visigodas. Sobre las columnas se levantó una pilastra volada hasta lograr una altura apetecida (más de 11 metros), surgiendo así la arquería superpuesta con dovela de piedra y ladrillo (de inspiración romana) La cubierta de la mezquita es plana y está realizada en madera.
  • 27. 514 COLUMNAS de mármol jaspeado y alabastro, que semejan un bosque de palmeras en medio de un oasis de paz y recogimiento espiritual
  • 28.  
  • 29. La tercera zona ( ampliación de Al Haqan II ) es la más rica en decoración. Arcos polilobulados superpuestos y entrelazados Pequeñas columnas voladas
  • 30. Era un espacio frente al Mihrab que estaba reservado para el Califa. Estaba cubierta por 3 ricas cúpulas de nervios califales, elevadas sobre trompas con una estructura octogonal, similares a la del mihrab. LA MAQSURA
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Cúpula de las naves de la maqsura
  • 36. EL MIHRAB DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA El lujo de la decoración se concentra en la capilla del mihrab, destacando los mosaicos artísticos, regalo del emperador bizantino. Inscripciones en alabanza del califa fechan esta obra en 965 . La decoración anicónica combina todo el repertorio islámico: ataurique, lacería y caligrafía, con profusión de arquillos polilobulados en la parte superior .
  • 37. Fachada del mihrab (época de Al Hakan II) Concebida como un pórtico en forma de arco de herradura, enmarcado en un doble alfiz (moldura rectangular que deja unos espacios intermedios o albanegas que se decoran de forma exquisita). Las dovelas se decoran con ataurique alternando los colores.
  • 38.
  • 39. DECORACIÓN CALIGRÁFICA Columnillas de porfirio y decoración caligráfica
  • 40. La cubierta de la maqsura, delante del Mihrab es una cúpula de nervios califales , elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, generando una cúpula gallonada con forma de concha, simbolizando la sabiduría divina.
  • 41. El revestimiento de mosaico subraya el esplendor y riqueza de la mezquita en consonancia con el esplendor del califato de Córdoba
  • 42. Ampliación de Al Mansour
  • 43.  
  • 44. LA PLANIMETRÍA DE LA CIUDAD- PALACIO DE MADINAT AL ZAHRA En la zona alta de Córdoba Palacio-corte Distribuído en terrazas
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Arcos geminados Capiteles de “nido de abeja” hecho con trépano
  • 49. CRISTO DE LA LUZ (TOLEDO)
  • 50.  
  • 51. REINOS DE TAIFAS S.XI Alcazabas de Málaga y Almería
  • 52. La Aljafería de Zaragoza Palacio de la época de Taifas (s. XI).
  • 53. PLANIMETRÍA DE LA ALJAFERÚA DE ZARAGOZA El nombre del palacio deriva de su constructor, Abu Jafar Ahmed Almoctadir Bilá (de jafar, al-jafaría y, después Aljafería), gobernador de la taifa zaragozana entre 1047 y 1081. La estructura primitiva de este palacio era de planta rectangular, con una sólida muralla exterior con torreones. Ha sufrido distintas modificaciones e irreversibles destrucciones con el paso del tiempo.
  • 54. DETALLES DEL INTERIOR DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA
  • 55. LA GIRALDA MEZQUITADE SEVILLA ALMOHADES S. XIII La Kutubía
  • 56.  
  • 57.
  • 58.