SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Técnica e Artes Visuales “Cristóbal Rojas”
1er año sección “B”.
Materia: Arte y Patrimonio
ARTE PREAMERICANO
Alumna: Ruth Medina
Profesora: Eleida Lozano
Caracas, 10 de abril de 2020.
ARTE PREAMERICANO
LOS INCAS
UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES
Están ubicados en la
región andina, al norte
del
Rio
Ancasmayo(Colombia),
noreste Selva Amazónica
entre las corrientes de
Perú, Bolivia y Brasil,
Sureste Provincia
Tucumán (Argentina),
Sur Rio Maule(Chile)
,Oeste por el
Océano Pacifico.
Se organizaban en
grupos de familia,
llamados Ayllu. Cada
grupo tenía asignado un
sector de tierra para
trabajar en su beneficio y
en el estado. Ellos
hacían sus propias leyes
y nombraban a sus
representantes ante la
Asamblea General.
Se caracteriza por la
sencillez de sus formas,
su solidez, su simetría y
por buscar que sus
construcciones
armonicen el paisaje.
Excelentes ingenieros
hidráulicos y
constructores de
caminos. Los muros
eran escarpados, sin
salientes, plantas
rectangulares, aunque a
veces se curvaban en
algún recinto
Ejemplos :Machu
Picchu,
Cuidad Cuscu, Pisac
Sacsayhua
Modelado de vasijas
a mano. Uso de
molde para
producción de
objetos a gran
escala.
Se caracterizó por
formas equilibradas,
pulidas y motivos
geométricos.
Ejemplos: el
`aríbalo`, una
vasija globular de
base cónica, cuello
cilíndrico con un
apéndice zoomorfo
en la base del cuello
y
dos asas en forma
de lazo; el `kero`,
un vaso de uso
ceremonial.
Los Incas tejían desde
simples telas a las más finas
con detalles de oro y de
piedras preciosas. Usaban
Brazaletes, collares y
pectorales.
Los vestidos de las mujeres
eran todos iguales pero el de
la reina era más bonito.
Los hombres usaban
vestidura de lana con
muchos adornos la cual
quemaban después de
ponérselos .
Los hijos de los nobles
vestían taparrabos y se
ensanchaban las orejas con
aretes pesados.
LOS AZTECAS
UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES
se ubicaron en la zona
del centro y sur del actual
México, en Mesoamérica,
entre las costas del
Pacífico y el Atlántico
Después de muchas
batallas se establecieron
en una isla de la laguna
de Texcoco , fundando la
ciudad de Tenochtitlán,
que es el actual México.
fueron una tribu de
nómades que crearon
uno de los imperios más
grandes. Grandes
artistas y científicos,
excelentes guerreros,
gente adelantada a su
tiempo en cuanto a
organización política y
social
.
Está vinculada con los
actos y creencias
religiosas. Emplearon
como material la piedra
labrada y el adobe. Sus
edificios eran bajos con
muros gruesos,
decorados con relieves
policromados y
esculturas. creadores de
la Piedra del Sol y de la
ciudad más bella del
mundo: la esplendorosa
Tenochtiltlan
Objetos de paredes
delgadas, bien
cocidos, de color
naranja. La
decoración, pintada
con líneas negras,
fue a menudo
geométrica. La
cerámica policroma
mixteca fue una de
las más finas.
Algunos de los
diseños decorativos
fueron figuras
humanas, símbolos
religiosos y
seculares, plumas.
La gente común y los
esclavos Utilizaban un
taparrabo. Las clases altas
solían tener bordados en
ambos extremos. Los
hombres también utilizaban
una capa o tilma, (tela en
forma de triángulo). Las
mujeres utilizaban faldas y
camisas sin mangas o
mangas cortas..
Utilizaban oro en la
vestimenta, y también
pendientes, plumas, pelajes.
Usaban collares, aros o
pendientes y brazaletes. El
uso de máscaras era común
para rituales, en
representación de los di
oses aztecas.
LOS MAYAS
UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES
Abarcaron el sur de
México y
la península de Yucatán,
Guatemala,
Belice y arte de Honduras
y El Salvador.
Considerada la joya de
todas las antiguas
culturas americanas.
La sociedad maya
estaba estructurada en
cuatro niveles: la
nobleza, el sacerdocio,
los plebeyos y los
esclavos. La agricultura
era la primera fuente de
recursos. Los principales
cultivos fueron algodón,
maíz, frijoles y calabaza.
Eran politeístas. El
principal dios del pueblo
maya era Izamna,
conocido como el fuego y
dios de la tierra.
Kukulcán era también
conocido como la
serpiente emplumada.
Realizaban sacrificios
humanos para recibir
bendiciones de los
dioses.
La arquitectura maya es
la más rica del Nuevo
Mundo, debido a la
complejidad y variedad
de medios de
expresión. Estructuras
gigantescas de piedra
caliza cubiertas de estuco
fueron su sello.
Sin Herramientas de
metal, bestias de carga o
la rueda, los Mayas
construyeron grandes
Ciudades en un paraje
de Selva y Montañas con
una asombrosa perfección
y variedades. Fueron
Notables su Arquitectura
altamente decorada tanto
en Templos Piramidales
como en Palacios,
Observatorios, conocidos
como "Grupos E", por el
de Uaxactún y Grandes
Plazas Ceremoniales como
la de Quiriguá.
Representaciones
pictóricas y la
escritura jeroglífica
en cerámica.
vasijas en formas
humanas y animales
hechas en barro
cosido. Esculturas
de piedra labrada.
Tradición pictórica
sobre materiales
perecederos: papel,
tela y paredes
recubiertas de
estuco. Pintura
maya prehispánica
en cerámica
pictórica policroma.
La indumentaria dependía
del nivel social. La
mayoría de la gente vestía
sencillamente: las mujeres
con el sovon o hipil o una
falda y su manto; y los
hombres con una especie
de calzón llamado patí y
sandalias de piel de
animales. En las orejas
llevaban pesados
pendientes como rasgos
de distinción y
complicados tocados.
LOS TIMOTOCUICAS
UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES
Estas tribus se establecieron
en la parte occidental del país,
ocupando el área alrededor de
los Andes de Mérida, Táchira
y Trujillo. Los más importantes
fueron: Timotos, Mucuchíes,
Cuicas, Migraciones y
Mucuñuques.
Son una cultura indígena
avanzada, y se cree que
estaban estrechamente
ligados a la cultura
Chibcha (Muisca) de los
Andes. Eran agricultores,
estableciendo pisos
térmicos y sistemas de
riego. Principales
productos: yuca, papa,
maíz, frijoles, tabaco,
cacao y auyama.En el
comercio, las conchas
eran usadas como
monedas, mientras que
las tribus de otras zonas
usaban la sal.
construyeron sus casas de
barro y piedra, eso les
permitió resguardarse del
clima frío. Las aldeas
estaban rodeadas de
murallas de piedra y sobre
ellas estacas punzantes
Cerámica: Tenían
centros dedicados a la
cerámica. Hicieron
vasijas para ofrendas
en templos, figuras
que simbolizaban
deidades y grandes
vasijas para
intercambio comercial.
Hacían su cerámica
modelando el barro, o
por rollos de arcilla en
espiral. Usaban
pintura roja y blanca,
extraída de óxidos
minerales. Decoración
pobre, dibujaban
culebras y figuras
humanas.
La vestimenta de la
etnia era con
vestidos largos
estampados con
flores tanto para
hombres y mujeres,
las flores rojas
mostraban mayor
jerarquía, las
blancas para la
clase religiosa y la
clase media las
amarillas.
Usan collares de
cuentas, de colores
siempre usan
mochilas en la
frente, para cargar
lo que necesitan.
LOS CARIBES
UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES
Viven particularmente
en las zonas costeras
de Venezuela,
Guyana, Guayana
Francesa, Surinam y
Brasil, y en islas como
Dominica.
Cada comunidad Caribe
fue gobernada por un
líder local, conocido como
un cacique o jefe. El
cacique era generalmente
un hijo o sobrino del
gobernante anterior. Los
niños Caribes juegan
entre ellos, aprenden sus
lecciones y ayudan en la
casa. eran
principalmente personas
de pesca. Se lanzaron al
mar en sus largas canoas
para atrapar peces,
cangrejos y otros
mariscos. la agricultura
era una fuente importante
de alimentos, con
mandioca, frijoles,
calabaza y pimientos.
Las casas tradicionales de
Caribe eran simples
chozas de paja. Las
personas caribes viven en
un clima muy cálido, por lo
que sus hogares no
necesitaban mucho
aislamiento. Las cabañas
caribe eran redondas y
estaban construidas con
un marco de madera
cubierto de juncos y hojas
de palmera.
Esta cerámica se
distinge por la finura de
su pasta, la cual era
producida con barro
colado, y por la
producción de piezas de
formas complejas, como
la de campana
invertida. Por su parte, la
cerámica huecoide
carece de pintura y se
caracteriza por la
aplicación de incisos
finos hechos de forma
entrecruzada los cuales
se concentran
principalmente en los
bordes exteriores de las
vasijas, rellenados de
pigmentos blancos o
rosados en algunos
casos.
Los caribes no usaban
mucha ropa. Los
hombres usaban una
venda ajustada Las
mujeres usaban faldas
cortas de algodón,
mientras que en otras,
iban desnudas a
excepción de collares y
cinturones con cuentas.
la gente generalmente
iba descalza. los jefes y
otros hombres
importantes llevaban
cintas para la cabeza
rodeadas de plumas de
loro. Las mujeres
adecoraban su cabello
con flores. A menudo
pintaban sus rostros y
cuerpos con colores
brillantes para la batalla
o las festividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
guerreabreu23
 
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
VanessaGonzalezG
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura indígena
Arquitectura indígena Arquitectura indígena
Arquitectura indígena
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Piaroa
PiaroaPiaroa
Piaroa
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
Estado Zulia.
Estado Zulia.Estado Zulia.
Estado Zulia.
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 

Similar a Arte preamericano

Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
GuidowAndres
 
Periodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del Ecuador
Karlita Navas
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Pedro Marchant Soto
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
lauramelisa3
 

Similar a Arte preamericano (20)

Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Periodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del Ecuador
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Arte preamericano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Técnica e Artes Visuales “Cristóbal Rojas” 1er año sección “B”. Materia: Arte y Patrimonio ARTE PREAMERICANO Alumna: Ruth Medina Profesora: Eleida Lozano Caracas, 10 de abril de 2020.
  • 2. ARTE PREAMERICANO LOS INCAS UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES Están ubicados en la región andina, al norte del Rio Ancasmayo(Colombia), noreste Selva Amazónica entre las corrientes de Perú, Bolivia y Brasil, Sureste Provincia Tucumán (Argentina), Sur Rio Maule(Chile) ,Oeste por el Océano Pacifico. Se organizaban en grupos de familia, llamados Ayllu. Cada grupo tenía asignado un sector de tierra para trabajar en su beneficio y en el estado. Ellos hacían sus propias leyes y nombraban a sus representantes ante la Asamblea General. Se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. Excelentes ingenieros hidráulicos y constructores de caminos. Los muros eran escarpados, sin salientes, plantas rectangulares, aunque a veces se curvaban en algún recinto Ejemplos :Machu Picchu, Cuidad Cuscu, Pisac Sacsayhua Modelado de vasijas a mano. Uso de molde para producción de objetos a gran escala. Se caracterizó por formas equilibradas, pulidas y motivos geométricos. Ejemplos: el `aríbalo`, una vasija globular de base cónica, cuello cilíndrico con un apéndice zoomorfo en la base del cuello y dos asas en forma de lazo; el `kero`, un vaso de uso ceremonial. Los Incas tejían desde simples telas a las más finas con detalles de oro y de piedras preciosas. Usaban Brazaletes, collares y pectorales. Los vestidos de las mujeres eran todos iguales pero el de la reina era más bonito. Los hombres usaban vestidura de lana con muchos adornos la cual quemaban después de ponérselos . Los hijos de los nobles vestían taparrabos y se ensanchaban las orejas con aretes pesados.
  • 3. LOS AZTECAS UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México, en Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico Después de muchas batallas se establecieron en una isla de la laguna de Texcoco , fundando la ciudad de Tenochtitlán, que es el actual México. fueron una tribu de nómades que crearon uno de los imperios más grandes. Grandes artistas y científicos, excelentes guerreros, gente adelantada a su tiempo en cuanto a organización política y social . Está vinculada con los actos y creencias religiosas. Emplearon como material la piedra labrada y el adobe. Sus edificios eran bajos con muros gruesos, decorados con relieves policromados y esculturas. creadores de la Piedra del Sol y de la ciudad más bella del mundo: la esplendorosa Tenochtiltlan Objetos de paredes delgadas, bien cocidos, de color naranja. La decoración, pintada con líneas negras, fue a menudo geométrica. La cerámica policroma mixteca fue una de las más finas. Algunos de los diseños decorativos fueron figuras humanas, símbolos religiosos y seculares, plumas. La gente común y los esclavos Utilizaban un taparrabo. Las clases altas solían tener bordados en ambos extremos. Los hombres también utilizaban una capa o tilma, (tela en forma de triángulo). Las mujeres utilizaban faldas y camisas sin mangas o mangas cortas.. Utilizaban oro en la vestimenta, y también pendientes, plumas, pelajes. Usaban collares, aros o pendientes y brazaletes. El uso de máscaras era común para rituales, en representación de los di oses aztecas.
  • 4. LOS MAYAS UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES Abarcaron el sur de México y la península de Yucatán, Guatemala, Belice y arte de Honduras y El Salvador. Considerada la joya de todas las antiguas culturas americanas. La sociedad maya estaba estructurada en cuatro niveles: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. La agricultura era la primera fuente de recursos. Los principales cultivos fueron algodón, maíz, frijoles y calabaza. Eran politeístas. El principal dios del pueblo maya era Izamna, conocido como el fuego y dios de la tierra. Kukulcán era también conocido como la serpiente emplumada. Realizaban sacrificios humanos para recibir bendiciones de los dioses. La arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión. Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco fueron su sello. Sin Herramientas de metal, bestias de carga o la rueda, los Mayas construyeron grandes Ciudades en un paraje de Selva y Montañas con una asombrosa perfección y variedades. Fueron Notables su Arquitectura altamente decorada tanto en Templos Piramidales como en Palacios, Observatorios, conocidos como "Grupos E", por el de Uaxactún y Grandes Plazas Ceremoniales como la de Quiriguá. Representaciones pictóricas y la escritura jeroglífica en cerámica. vasijas en formas humanas y animales hechas en barro cosido. Esculturas de piedra labrada. Tradición pictórica sobre materiales perecederos: papel, tela y paredes recubiertas de estuco. Pintura maya prehispánica en cerámica pictórica policroma. La indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí y sandalias de piel de animales. En las orejas llevaban pesados pendientes como rasgos de distinción y complicados tocados.
  • 5. LOS TIMOTOCUICAS UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES Estas tribus se establecieron en la parte occidental del país, ocupando el área alrededor de los Andes de Mérida, Táchira y Trujillo. Los más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migraciones y Mucuñuques. Son una cultura indígena avanzada, y se cree que estaban estrechamente ligados a la cultura Chibcha (Muisca) de los Andes. Eran agricultores, estableciendo pisos térmicos y sistemas de riego. Principales productos: yuca, papa, maíz, frijoles, tabaco, cacao y auyama.En el comercio, las conchas eran usadas como monedas, mientras que las tribus de otras zonas usaban la sal. construyeron sus casas de barro y piedra, eso les permitió resguardarse del clima frío. Las aldeas estaban rodeadas de murallas de piedra y sobre ellas estacas punzantes Cerámica: Tenían centros dedicados a la cerámica. Hicieron vasijas para ofrendas en templos, figuras que simbolizaban deidades y grandes vasijas para intercambio comercial. Hacían su cerámica modelando el barro, o por rollos de arcilla en espiral. Usaban pintura roja y blanca, extraída de óxidos minerales. Decoración pobre, dibujaban culebras y figuras humanas. La vestimenta de la etnia era con vestidos largos estampados con flores tanto para hombres y mujeres, las flores rojas mostraban mayor jerarquía, las blancas para la clase religiosa y la clase media las amarillas. Usan collares de cuentas, de colores siempre usan mochilas en la frente, para cargar lo que necesitan.
  • 6. LOS CARIBES UBICACIÓN GEOGRAFICA FORMA DE VIDA ARQUITECTURA CERAMICA ATAVIOS CORPORALES Viven particularmente en las zonas costeras de Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil, y en islas como Dominica. Cada comunidad Caribe fue gobernada por un líder local, conocido como un cacique o jefe. El cacique era generalmente un hijo o sobrino del gobernante anterior. Los niños Caribes juegan entre ellos, aprenden sus lecciones y ayudan en la casa. eran principalmente personas de pesca. Se lanzaron al mar en sus largas canoas para atrapar peces, cangrejos y otros mariscos. la agricultura era una fuente importante de alimentos, con mandioca, frijoles, calabaza y pimientos. Las casas tradicionales de Caribe eran simples chozas de paja. Las personas caribes viven en un clima muy cálido, por lo que sus hogares no necesitaban mucho aislamiento. Las cabañas caribe eran redondas y estaban construidas con un marco de madera cubierto de juncos y hojas de palmera. Esta cerámica se distinge por la finura de su pasta, la cual era producida con barro colado, y por la producción de piezas de formas complejas, como la de campana invertida. Por su parte, la cerámica huecoide carece de pintura y se caracteriza por la aplicación de incisos finos hechos de forma entrecruzada los cuales se concentran principalmente en los bordes exteriores de las vasijas, rellenados de pigmentos blancos o rosados en algunos casos. Los caribes no usaban mucha ropa. Los hombres usaban una venda ajustada Las mujeres usaban faldas cortas de algodón, mientras que en otras, iban desnudas a excepción de collares y cinturones con cuentas. la gente generalmente iba descalza. los jefes y otros hombres importantes llevaban cintas para la cabeza rodeadas de plumas de loro. Las mujeres adecoraban su cabello con flores. A menudo pintaban sus rostros y cuerpos con colores brillantes para la batalla o las festividades.