SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE QUIMBAYA
La unidad cultural —el compartir una religión, una lengua, unas costumbres—al lado de la
división política —el poder repartido—fueron características distintivas de la mayoría de los
pueblos que habitaron a Colombia prehispánica. Los quimbayasuscaban el derecho a
conservar su leA la llegada de los españoles el territorio Quimbaya estaba repartido entre
numerosos caciques, que mantenían absoluta independencia unos de otros, pero buenas
relaciones.
Aparecen en esta región elegantes recipientes de cuerpo cónico decorados con pintura
negativa en triángulos, puntos y volutas.
Son frecuentes las vasijas silbantes de dos cuerpos globulares con tema antropomorfo y
zoomorfo, las alcarrazas de dos vertederas divergentes con asa de puente. las vasijas
naviformes, las figuras antropomorfas macizas y planas con perforaciones, al parecer de
uso mágico. religioso y posiblemente ofrendatario.
Las urnas funerarias para entierro secundario de
forma amelonada. a veces llevan una figura
antropomorfa adosada a la espalda, por lo general
cubiertas con tapa semiglobular.
en
ngua, su religión y sus costumbresGuerreros, orfebres, agricultores, cazadores, tejedores y salineros,
los quimbayas se destacaron en la orfebrería y han merecido el título de "maestros del oro" porque,
aparte del dominio de las técnicas para transformar el metal en delicadas joyas, lograron decantar,
en un estilo depurado y fino donde la forma se solaza en la pureza de volúmenes limpios, toda una
tradición de trabajo, de búsqueda de soluciones plásticas, del encuentro de la difícil sencillez que
sólo se logra cuando una larga experiencia se concreta en obrasUna costumbre que llamó la Y a
pesar de ceñirse a unas normas sintetizadoras y a una geometrización de las facciones, los resultados
son diversos y cada pieza muestra su propia individualidad. Aplanados, triangulados, oblongos, los
rostros quimbayas se asoman del pasado como muestras de la dinámica creativa que lleva a los
artistas a la búsqueda de formas nuevas, pasando del naturalismo a los inicios de la abstracción
geometrizante.atención a los conquistadores fue la deformación craneana, que practicaron por
medio de tablillas apretadas con vendajes sobre los huesos aún incompletamente solidificados del
recién nacido; así lograban dar a la cabeza una forma diferente, plana o alargada, cambiando de esta
manera su aspecto natural de reconocida calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
Programador Net
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Paisaje rural pdf
Paisaje rural pdfPaisaje rural pdf
Paisaje rural pdf
Misael Castro
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Mapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitarMapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitar
Ricardo Vinzo
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
Grupo Energía Bogotá
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíAngelita Ferrer
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
Joanny Herrera
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
Marly Gallardo
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesasantotomas2
 

La actualidad más candente (20)

Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Paisaje rural pdf
Paisaje rural pdfPaisaje rural pdf
Paisaje rural pdf
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Cultura Calima
 
Mapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitarMapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitar
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Esquema 4 sincretismo cultural
Esquema 4 sincretismo culturalEsquema 4 sincretismo cultural
Esquema 4 sincretismo cultural
 
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
31 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS QUIMBAYAS
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 

Destacado

Serviço de Descoberta da Universidade do Porto
Serviço de Descoberta da Universidade do PortoServiço de Descoberta da Universidade do Porto
Serviço de Descoberta da Universidade do Porto
b-on
 
Bitten By Python
Bitten By PythonBitten By Python
Bitten By Python
Vijay Kumar Bagavath Singh
 
Антирадянські виступи 1921 року
Антирадянські виступи 1921 рокуАнтирадянські виступи 1921 року
Антирадянські виступи 1921 року
Kseniya Armashula
 
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de Movilidad
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de MovilidadSegunda Reunión de Empalme Secretaría de Movilidad
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de MovilidadClaraLopezObregon1
 
Social media (data) strategies
Social media (data) strategiesSocial media (data) strategies
Social media (data) strategies
Patrick "PC" Sweeney
 
Vision del producto app delivery
Vision del producto   app delivery Vision del producto   app delivery
Vision del producto app delivery
Gustavo Tantani Mamani
 
American Necrospecialists--the modern artisans of death
American Necrospecialists--the modern artisans of deathAmerican Necrospecialists--the modern artisans of death
American Necrospecialists--the modern artisans of deathIngrid Fernandez, PhD
 
1администраторы соц. сетей 01.2013
1администраторы соц. сетей 01.20131администраторы соц. сетей 01.2013
1администраторы соц. сетей 01.2013
Natalia Odegova
 
Full Report_Silver
Full Report_SilverFull Report_Silver
Full Report_SilverElia Sun
 
Александр Гладыш — Lua
Александр Гладыш — LuaАлександр Гладыш — Lua
Александр Гладыш — Lua
Yury Yurevich
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
famansar
 
BubbleMap Application
BubbleMap ApplicationBubbleMap Application
BubbleMap Application
Masaya Kogawa
 
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in VirtuesIntegrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
Center for Ecological Audit,Social Inclusion and Governance
 
Bubbl us-2
Bubbl us-2Bubbl us-2
Bubbl us-2
Rene Torres Visso
 
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
Ingo Stoll
 
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3guest9e6bc3
 

Destacado (20)

Serviço de Descoberta da Universidade do Porto
Serviço de Descoberta da Universidade do PortoServiço de Descoberta da Universidade do Porto
Serviço de Descoberta da Universidade do Porto
 
Bitten By Python
Bitten By PythonBitten By Python
Bitten By Python
 
GFMER - RCRU Orientation session 28 3-2012
GFMER - RCRU Orientation session 28 3-2012GFMER - RCRU Orientation session 28 3-2012
GFMER - RCRU Orientation session 28 3-2012
 
8023 r
8023 r8023 r
8023 r
 
Антирадянські виступи 1921 року
Антирадянські виступи 1921 рокуАнтирадянські виступи 1921 року
Антирадянські виступи 1921 року
 
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de Movilidad
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de MovilidadSegunda Reunión de Empalme Secretaría de Movilidad
Segunda Reunión de Empalme Secretaría de Movilidad
 
Social media (data) strategies
Social media (data) strategiesSocial media (data) strategies
Social media (data) strategies
 
Vision del producto app delivery
Vision del producto   app delivery Vision del producto   app delivery
Vision del producto app delivery
 
Doc newsno17260documentno6561
Doc newsno17260documentno6561Doc newsno17260documentno6561
Doc newsno17260documentno6561
 
American Necrospecialists--the modern artisans of death
American Necrospecialists--the modern artisans of deathAmerican Necrospecialists--the modern artisans of death
American Necrospecialists--the modern artisans of death
 
1администраторы соц. сетей 01.2013
1администраторы соц. сетей 01.20131администраторы соц. сетей 01.2013
1администраторы соц. сетей 01.2013
 
Full Report_Silver
Full Report_SilverFull Report_Silver
Full Report_Silver
 
Александр Гладыш — Lua
Александр Гладыш — LuaАлександр Гладыш — Lua
Александр Гладыш — Lua
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
BubbleMap Application
BubbleMap ApplicationBubbleMap Application
BubbleMap Application
 
01
0101
01
 
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in VirtuesIntegrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
Integrating Ecostrategic Thinking @ Racing in Virtues
 
Bubbl us-2
Bubbl us-2Bubbl us-2
Bubbl us-2
 
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
Revolution in der Reputation - 5 Ideen für das Markenmanagement 2.0
 
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3
Busque, Compare Y Si Encuentra Algo Mejor3
 

Similar a Arte quimbaya

Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinouniminutohiome
 
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
nelson enrique javier angulo
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
Cristian Andrade Endara
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Marcela Riva
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
Juan Pablo Taipe
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabriaArte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabria
KARINYULIETHSANABRIA
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico ANA CODINA
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
ferney2003
 

Similar a Arte quimbaya (20)

Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Pasto
PastoPasto
Pasto
 
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
 
Cultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera socialesCultura Chorrera sociales
Cultura Chorrera sociales
 
Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013Argentina indígena 2013
Argentina indígena 2013
 
Argentinaindgena
ArgentinaindgenaArgentinaindgena
Argentinaindgena
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
 
Arte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabriaArte precolombino karin sanabria
Arte precolombino karin sanabria
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
Acumulativo
AcumulativoAcumulativo
Acumulativo
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Más de ladymami

Escultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadEscultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadladymami
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calimaladymami
 
Cultura san agustín
Cultura san agustínCultura san agustín
Cultura san agustínladymami
 
Escultura precolombin2
Escultura precolombin2Escultura precolombin2
Escultura precolombin2ladymami
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1ladymami
 

Más de ladymami (6)

Escultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadEscultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidad
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calima
 
Cultura san agustín
Cultura san agustínCultura san agustín
Cultura san agustín
 
Escultura precolombin2
Escultura precolombin2Escultura precolombin2
Escultura precolombin2
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
 

Arte quimbaya

  • 1. ARTE QUIMBAYA La unidad cultural —el compartir una religión, una lengua, unas costumbres—al lado de la división política —el poder repartido—fueron características distintivas de la mayoría de los pueblos que habitaron a Colombia prehispánica. Los quimbayasuscaban el derecho a conservar su leA la llegada de los españoles el territorio Quimbaya estaba repartido entre numerosos caciques, que mantenían absoluta independencia unos de otros, pero buenas relaciones. Aparecen en esta región elegantes recipientes de cuerpo cónico decorados con pintura negativa en triángulos, puntos y volutas. Son frecuentes las vasijas silbantes de dos cuerpos globulares con tema antropomorfo y zoomorfo, las alcarrazas de dos vertederas divergentes con asa de puente. las vasijas naviformes, las figuras antropomorfas macizas y planas con perforaciones, al parecer de uso mágico. religioso y posiblemente ofrendatario. Las urnas funerarias para entierro secundario de forma amelonada. a veces llevan una figura antropomorfa adosada a la espalda, por lo general cubiertas con tapa semiglobular.
  • 2. en ngua, su religión y sus costumbresGuerreros, orfebres, agricultores, cazadores, tejedores y salineros, los quimbayas se destacaron en la orfebrería y han merecido el título de "maestros del oro" porque, aparte del dominio de las técnicas para transformar el metal en delicadas joyas, lograron decantar, en un estilo depurado y fino donde la forma se solaza en la pureza de volúmenes limpios, toda una tradición de trabajo, de búsqueda de soluciones plásticas, del encuentro de la difícil sencillez que sólo se logra cuando una larga experiencia se concreta en obrasUna costumbre que llamó la Y a pesar de ceñirse a unas normas sintetizadoras y a una geometrización de las facciones, los resultados son diversos y cada pieza muestra su propia individualidad. Aplanados, triangulados, oblongos, los rostros quimbayas se asoman del pasado como muestras de la dinámica creativa que lleva a los artistas a la búsqueda de formas nuevas, pasando del naturalismo a los inicios de la abstracción geometrizante.atención a los conquistadores fue la deformación craneana, que practicaron por medio de tablillas apretadas con vendajes sobre los huesos aún incompletamente solidificados del recién nacido; así lograban dar a la cabeza una forma diferente, plana o alargada, cambiando de esta manera su aspecto natural de reconocida calidad