SlideShare una empresa de Scribd logo
‘Cultura San Agustín
El pueblo escultor
La investigación arqueológica ha facilitado la reconstrucción de buena parte de las
pautas culturales de este pueblo que habitara el alto Magdalena. Se sabe hoy que la base
principal de su sustentación económica fue la agricultura del maíz, del maní, del
chontaduro (Guilielma gasipaes) y de la yuca, sumada a actividades complementarias de
pesca y caza. Evidencias de tales labores han sido comprobadas en estratos que datan
del siglo VII a. C. y que explican los rasgos fundamentales de su arte escultórico,
íntimamente relacionado con las concepciones cosmogónicas y religiosas.
La escultura
La manifestación peculiar de la cultura de los antiguos pueblos de San Agustín fue la
escultura lítica monumental. Más de 300 estatuas han sido halladas, la mayoría en una
área que aparece plenamente delimitada por las cuencas de los ríos Magdalena,
Bordones, Mazamorras y Sombrerillos y los picos del Macizo Colombiano.
Indudablemente los nativos quisieron hacer de esta región un verdadero centro
ceremonial para las prácticas funerarias, presididas por los grandes monolitos, en los
que ellos expresaron su estilo simbólico, sin que este propósito les hubiera impedido
tallar formas de gran naturalismo.
Los bloques en que fueron talladas son tobas volcánicas y andesitas lávicas, algunas de
grandes dimensiones, hasta de más de cuatro metros de altura y de varias toneladas de
peso. Con excepción de la vecina región de Tierradentro (Cauca) en ninguna otra zona
de Colombia se presentan estos rasgos monumentales de la escultura y puede afirmarse,
por consiguiente, que ellos están confinados al Alto Magdalena.
La diosa de la Chaquira» en el cañón del río Magdalena.
La estructura general del complejo arqueológico de San Agustín ofrece algunos rasgos
muy característicos, como la homogeneidad de ciertos elementos y su continuidad a
través de los distintos períodos evolutivos, lo que habla en favor de un parentesco
cultural de los diferentes grupos que allí concurrían y de una larga tradición de los
mismos, expresada en elementos indicativos como la cerámica y la industria lítica,
como también en ciertos motivos representados en las esculturas, cuyas formas
ancestrales se inician por lo menos en el siglo VII a. C. y persisten, al lado de otras
posteriores, hasta el siglo XVI de nuestra era.
El dualismo es un rasgo sobresaliente en la cultura de San Agustín. En la estatuaria se
ven, al lado de las representaciones femeninas, otras de sexo masculino. Constituye esta
característica una de las peculiaridades que se han señalado como propias del periodo
formativo en América precolombina. En San Agustín, como en Mesoamérica, la
cosmogonía de los nativos dio origen a un complicado culto ceremonial, en el cual jugó
un papel significativo el ritual de las danzas de enmascarados. Aun persiste esta práctica
entre varias de las tribus que habitan en la Amazonia, las cuales usan disfraces
fabricados de tela de corteza de árbol, pintados de varios colores. Es indudable que la
mayoría de los monolitos del Alto Magdalena llevan estas representaciones. En las
colecciones del Museo del Oro del Banco de la República se ven figuras enmascaradas,
algunas de una sorprendente similitud con las de San Agustín, como puede observarse
en las figurillas de remate de los alfileres calimas, en las que el disfraz que cubre la
cabeza y la cara de los personajes está sostenido con las manos, al igual de las que
seguramente quisieron representar los artífices agustinianos en varias esculturas de los
yacimientos arqueológicos de Quebradillas y de Ullumbe.
Como ocurrió en el período formativo de las demás culturas de la zona andina y de
Mesoamérica, los cultos religiosos estuvieron en íntima relación con su principal base
de sustentación económica, la agricultura, como también con la caza y la pesca. La
fauna está muy asociada a su cosmogonía; de ahí que en las esculturas aparezcan
representados varios animales ligados a un fenómeno natural o productivo. El sol, la
luna, el rayo, la lluvia y otros fenómenos naturales, se personifican y expresan en sus
símbolos. Las deidades aparecen antropo-zoomorfizadas y estrechamente asociadas a
los ritos mortuorios. El sol y la luna presiden su panteón religioso.
Estatua en el yacimiento de Mesitas.
La frecuencia de la representación de la boca felina en la mayor parte de las esculturas,
es indicativa del culto al jaguar, que parece ser uno de los más antiguos y generalizados
entre los pueblos que vivían en la zona andina y que aún persiste en las poblaciones
aborígenes que moran en la selva amazónica. En otras culturas arqueológicas andinas
este elemento caracteriza también muchas de las representaciones escultóricas.
También la serpiente ocupa un papel preponderante en las representaciones escultóricas
de San Agustín y en la fuente ceremonial de Lavapatas. Una estatua que se encuentra
hoy en el parque arqueológico, en el llamado "Bosque de las Estatuas", presenta las
manos dobladas sobre el pecho y éstas sostienen, de la cola y de la cabeza, una serpiente
enrollada. Los elementos que caracterizan esta escultura permiten interpretarla como
una Divinidad de las lluvias o como la representación de un sacerdote en el momento de
invocar el espíritu de la deidad para que se pronuncie en favor del campo o de las
cosechas.
La figura de un águila que sostiene una serpiente con el pico y con las garras, escultura
que otros investigadores interpretan como la representación de un búho, debió tener en
el mundo de las creencias de los antiguos agustinianos una significación especial.
Posiblemente fue el símbolo de la creación, relacionado con el origen de la luz y del
fuego y de la jerarquía política, es decir, el símbolo por excelencia del poder. Motivos
de aves rapaces en piezas de orfebrería han sido hallados aquí como adornos personales,
colocados como ofrendas en tumbas que debieron corresponder a personajes de la tribu.
Entre los indígenas taironas, que moraban en el norte, en la Sierra Nevada de Santa
Marta y en sus proximidades, el águila aparece también frecuentemente en los objetos
de oro, lo mismo que entre los muiscas y quimbayas.
Las esculturas que se denominan cariátides, porque estaban destinadas a soportar los
techos de los grandes sepulcros en las Mesitas A y B del parque arqueológico son,
seguramente, representaciones de guerreros. Tal es el caso de los monolitos que se
encuentran en el montículo noroeste de la Mesita B y en los montículos oriental y
occidental de la Mesita A. En estas estatuas aparece figurada, en forma naturalista, la
imagen de guerreros, adornados con diademas especiales y portando las armas que ellos
usaban (piedras redondeadas, que lanzaban con la mano, escudos o rodelas, que
sostenían con la mano izquierda). En otras estatuas la rodela está sustituida por una
maza corta, la "macana" de que hablan las crónicas del siglo XVI, usadas por los
panches, muzos, calimas y otros grupos, y que aún emplean los chimilas, un pueblo
indígena que vive en las proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Fuente de Lavapatas.
Las serpientes crestadas, que aparecen como apéndice de las figuras felinas que se ven
encima de las cabezas de los supuestos guerreros del montículo oriental de la Mesita A,
permiten relacionar estas esculturas con otras de Mesoamérica, en donde dichos
elementos representan a Quetzalcóatl, un dios bueno que creó al hombre con su propia
sangre, le dio el maíz, le enseñó la industria lítica, los tejidos, la astronomía, el
calendario, ciertos rituales y el culto. Otros elementos de la fauna representados en la
estatuaria de San Agustín son el mono y la ardilla, en estrecha relación con los ritos de
fertilidad; la rana y el lagarto, con las lluvias y con la muerte; el pez, con el cultivo del
maíz; el murciélago, como deidad de la agricultura. En San Agustín, la llamada "rana de
Codazzi", descrita por este geógrafo en el año de 1857 y que duró perdida durante cerca
de 200 años, oculta bajo la espesura, está labrada en un bloque in situ, el cual se ubica
en las faldas que caen sobre la hondonada donde se encuentra la fuente de Lavapatas, a
una distancia más o menos de 50 m de este importante monumento. Una rana
monolítica, de tamaño monumental, con colmillos y garras, como las del Alto de los
Ídolos y Alto de Lavapatas, en San Agustín, presidía una necrópolis en la hacienda
denominada "El Marne", cercana a la población de Inzá. En la orfebrería calima,
quimbaya y tairona, la rana es motivo frecuente.
El caracol, de varios géneros, se ve figurado en muchas de las esculturas agustinianas,
sostenido con la mano izquierda, en las representaciones antropo-zoomorfas. En el área
muisca y en la calima se han encontrado hechos en arcilla, cobre y oro. Además de su
empleo como trompetas, al cual hacen frecuentes alusiones los cronistas del siglo XVI,
el caracol tuvo especial significación como implemento para el uso de la masticación de
la coca. En ellos se guardaba la sustancia alcalina que servía para provocar la reacción
química que libera el alcaloide. En este recipiente introducían el palillo humedecido,
que llevaban luego a la boca para mezclarla con las hojas de la planta y que sostenían
entrelazado con los dedos de la mano derecha.
Una de las esculturas más interesantes de la zona, y que hoy se encuentra en la Plaza de
Bolívar de la población de San Agustín, es una figura antropomorfa con sombrero y
boca felina y que sostiene con las manos un pez, la cual es interpretada como una
deidad de las lluvias. En varias culturas arqueológicas americanas este motivo se
vincula también al cultivo del maíz y su acción fertilizante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
emetk
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pinturaArte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Alfredo García
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
596513
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
Museo del Romanticismo
 
Moda y calzado renacimiento rmtnz
Moda y calzado renacimiento rmtnzModa y calzado renacimiento rmtnz
Moda y calzado renacimiento rmtnz
Rosa Martínez
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romanoEmilio Fernández
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
Claudia Solís Umpierrez
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
JoseLomanto
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Análisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venusAnálisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venus
ctruchado
 

La actualidad más candente (20)

Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pinturaArte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
Historias del Romanticismo, V: Tesoros del recuerdo. La creación de un museo ...
 
Moda y calzado renacimiento rmtnz
Moda y calzado renacimiento rmtnzModa y calzado renacimiento rmtnz
Moda y calzado renacimiento rmtnz
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
3. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Arte griego y romano
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Pintura Romana
Pintura RomanaPintura Romana
Pintura Romana
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
 
Comentario obra de arte
Comentario obra de arteComentario obra de arte
Comentario obra de arte
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Análisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venusAnálisis de Nacimiento de venus
Análisis de Nacimiento de venus
 

Similar a Cultura san agustín

Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Ronald Granda
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Religiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenReligiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenDanielChCamacho
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
roberto Guillermin
 
arqueología de Costa Rica
arqueología de Costa Ricaarqueología de Costa Rica
arqueología de Costa Rica
gabymonge
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
kirzo
 
Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a
DanielChCamacho
 
Exposición de america latina
Exposición de america latinaExposición de america latina
Exposición de america latinaJose Luis NV
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
rosmery1234
 

Similar a Cultura san agustín (20)

Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Religiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigenReligiòn américa aborigen
Religiòn américa aborigen
 
Moche
MocheMoche
Moche
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
 
arqueología de Costa Rica
arqueología de Costa Ricaarqueología de Costa Rica
arqueología de Costa Rica
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Kitus
KitusKitus
Kitus
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a Historia de las Religiones II a
Historia de las Religiones II a
 
Exposición de america latina
Exposición de america latinaExposición de america latina
Exposición de america latina
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
 

Más de ladymami

Escultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadEscultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadladymami
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calimaladymami
 
Arte quimbaya
Arte quimbayaArte quimbaya
Arte quimbayaladymami
 
Escultura precolombin2
Escultura precolombin2Escultura precolombin2
Escultura precolombin2ladymami
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1ladymami
 

Más de ladymami (6)

Escultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidadEscultura colombiana en la modernidad
Escultura colombiana en la modernidad
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Cultura calima
Cultura calimaCultura calima
Cultura calima
 
Arte quimbaya
Arte quimbayaArte quimbaya
Arte quimbaya
 
Escultura precolombin2
Escultura precolombin2Escultura precolombin2
Escultura precolombin2
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
 

Cultura san agustín

  • 1. ‘Cultura San Agustín El pueblo escultor La investigación arqueológica ha facilitado la reconstrucción de buena parte de las pautas culturales de este pueblo que habitara el alto Magdalena. Se sabe hoy que la base principal de su sustentación económica fue la agricultura del maíz, del maní, del chontaduro (Guilielma gasipaes) y de la yuca, sumada a actividades complementarias de pesca y caza. Evidencias de tales labores han sido comprobadas en estratos que datan del siglo VII a. C. y que explican los rasgos fundamentales de su arte escultórico, íntimamente relacionado con las concepciones cosmogónicas y religiosas. La escultura La manifestación peculiar de la cultura de los antiguos pueblos de San Agustín fue la escultura lítica monumental. Más de 300 estatuas han sido halladas, la mayoría en una área que aparece plenamente delimitada por las cuencas de los ríos Magdalena, Bordones, Mazamorras y Sombrerillos y los picos del Macizo Colombiano. Indudablemente los nativos quisieron hacer de esta región un verdadero centro ceremonial para las prácticas funerarias, presididas por los grandes monolitos, en los que ellos expresaron su estilo simbólico, sin que este propósito les hubiera impedido tallar formas de gran naturalismo. Los bloques en que fueron talladas son tobas volcánicas y andesitas lávicas, algunas de grandes dimensiones, hasta de más de cuatro metros de altura y de varias toneladas de peso. Con excepción de la vecina región de Tierradentro (Cauca) en ninguna otra zona de Colombia se presentan estos rasgos monumentales de la escultura y puede afirmarse, por consiguiente, que ellos están confinados al Alto Magdalena. La diosa de la Chaquira» en el cañón del río Magdalena.
  • 2. La estructura general del complejo arqueológico de San Agustín ofrece algunos rasgos muy característicos, como la homogeneidad de ciertos elementos y su continuidad a través de los distintos períodos evolutivos, lo que habla en favor de un parentesco cultural de los diferentes grupos que allí concurrían y de una larga tradición de los mismos, expresada en elementos indicativos como la cerámica y la industria lítica, como también en ciertos motivos representados en las esculturas, cuyas formas ancestrales se inician por lo menos en el siglo VII a. C. y persisten, al lado de otras posteriores, hasta el siglo XVI de nuestra era. El dualismo es un rasgo sobresaliente en la cultura de San Agustín. En la estatuaria se ven, al lado de las representaciones femeninas, otras de sexo masculino. Constituye esta característica una de las peculiaridades que se han señalado como propias del periodo formativo en América precolombina. En San Agustín, como en Mesoamérica, la cosmogonía de los nativos dio origen a un complicado culto ceremonial, en el cual jugó un papel significativo el ritual de las danzas de enmascarados. Aun persiste esta práctica entre varias de las tribus que habitan en la Amazonia, las cuales usan disfraces fabricados de tela de corteza de árbol, pintados de varios colores. Es indudable que la mayoría de los monolitos del Alto Magdalena llevan estas representaciones. En las colecciones del Museo del Oro del Banco de la República se ven figuras enmascaradas, algunas de una sorprendente similitud con las de San Agustín, como puede observarse en las figurillas de remate de los alfileres calimas, en las que el disfraz que cubre la cabeza y la cara de los personajes está sostenido con las manos, al igual de las que seguramente quisieron representar los artífices agustinianos en varias esculturas de los yacimientos arqueológicos de Quebradillas y de Ullumbe. Como ocurrió en el período formativo de las demás culturas de la zona andina y de Mesoamérica, los cultos religiosos estuvieron en íntima relación con su principal base de sustentación económica, la agricultura, como también con la caza y la pesca. La fauna está muy asociada a su cosmogonía; de ahí que en las esculturas aparezcan representados varios animales ligados a un fenómeno natural o productivo. El sol, la luna, el rayo, la lluvia y otros fenómenos naturales, se personifican y expresan en sus símbolos. Las deidades aparecen antropo-zoomorfizadas y estrechamente asociadas a los ritos mortuorios. El sol y la luna presiden su panteón religioso. Estatua en el yacimiento de Mesitas.
  • 3. La frecuencia de la representación de la boca felina en la mayor parte de las esculturas, es indicativa del culto al jaguar, que parece ser uno de los más antiguos y generalizados entre los pueblos que vivían en la zona andina y que aún persiste en las poblaciones aborígenes que moran en la selva amazónica. En otras culturas arqueológicas andinas este elemento caracteriza también muchas de las representaciones escultóricas. También la serpiente ocupa un papel preponderante en las representaciones escultóricas de San Agustín y en la fuente ceremonial de Lavapatas. Una estatua que se encuentra hoy en el parque arqueológico, en el llamado "Bosque de las Estatuas", presenta las manos dobladas sobre el pecho y éstas sostienen, de la cola y de la cabeza, una serpiente enrollada. Los elementos que caracterizan esta escultura permiten interpretarla como una Divinidad de las lluvias o como la representación de un sacerdote en el momento de invocar el espíritu de la deidad para que se pronuncie en favor del campo o de las cosechas. La figura de un águila que sostiene una serpiente con el pico y con las garras, escultura que otros investigadores interpretan como la representación de un búho, debió tener en el mundo de las creencias de los antiguos agustinianos una significación especial. Posiblemente fue el símbolo de la creación, relacionado con el origen de la luz y del fuego y de la jerarquía política, es decir, el símbolo por excelencia del poder. Motivos de aves rapaces en piezas de orfebrería han sido hallados aquí como adornos personales, colocados como ofrendas en tumbas que debieron corresponder a personajes de la tribu. Entre los indígenas taironas, que moraban en el norte, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en sus proximidades, el águila aparece también frecuentemente en los objetos de oro, lo mismo que entre los muiscas y quimbayas. Las esculturas que se denominan cariátides, porque estaban destinadas a soportar los techos de los grandes sepulcros en las Mesitas A y B del parque arqueológico son, seguramente, representaciones de guerreros. Tal es el caso de los monolitos que se encuentran en el montículo noroeste de la Mesita B y en los montículos oriental y occidental de la Mesita A. En estas estatuas aparece figurada, en forma naturalista, la imagen de guerreros, adornados con diademas especiales y portando las armas que ellos usaban (piedras redondeadas, que lanzaban con la mano, escudos o rodelas, que sostenían con la mano izquierda). En otras estatuas la rodela está sustituida por una maza corta, la "macana" de que hablan las crónicas del siglo XVI, usadas por los panches, muzos, calimas y otros grupos, y que aún emplean los chimilas, un pueblo indígena que vive en las proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fuente de Lavapatas.
  • 4. Las serpientes crestadas, que aparecen como apéndice de las figuras felinas que se ven encima de las cabezas de los supuestos guerreros del montículo oriental de la Mesita A, permiten relacionar estas esculturas con otras de Mesoamérica, en donde dichos elementos representan a Quetzalcóatl, un dios bueno que creó al hombre con su propia sangre, le dio el maíz, le enseñó la industria lítica, los tejidos, la astronomía, el calendario, ciertos rituales y el culto. Otros elementos de la fauna representados en la estatuaria de San Agustín son el mono y la ardilla, en estrecha relación con los ritos de fertilidad; la rana y el lagarto, con las lluvias y con la muerte; el pez, con el cultivo del maíz; el murciélago, como deidad de la agricultura. En San Agustín, la llamada "rana de Codazzi", descrita por este geógrafo en el año de 1857 y que duró perdida durante cerca de 200 años, oculta bajo la espesura, está labrada en un bloque in situ, el cual se ubica en las faldas que caen sobre la hondonada donde se encuentra la fuente de Lavapatas, a una distancia más o menos de 50 m de este importante monumento. Una rana monolítica, de tamaño monumental, con colmillos y garras, como las del Alto de los Ídolos y Alto de Lavapatas, en San Agustín, presidía una necrópolis en la hacienda denominada "El Marne", cercana a la población de Inzá. En la orfebrería calima, quimbaya y tairona, la rana es motivo frecuente. El caracol, de varios géneros, se ve figurado en muchas de las esculturas agustinianas, sostenido con la mano izquierda, en las representaciones antropo-zoomorfas. En el área muisca y en la calima se han encontrado hechos en arcilla, cobre y oro. Además de su empleo como trompetas, al cual hacen frecuentes alusiones los cronistas del siglo XVI, el caracol tuvo especial significación como implemento para el uso de la masticación de la coca. En ellos se guardaba la sustancia alcalina que servía para provocar la reacción química que libera el alcaloide. En este recipiente introducían el palillo humedecido, que llevaban luego a la boca para mezclarla con las hojas de la planta y que sostenían entrelazado con los dedos de la mano derecha. Una de las esculturas más interesantes de la zona, y que hoy se encuentra en la Plaza de Bolívar de la población de San Agustín, es una figura antropomorfa con sombrero y boca felina y que sostiene con las manos un pez, la cual es interpretada como una deidad de las lluvias. En varias culturas arqueológicas americanas este motivo se vincula también al cultivo del maíz y su acción fertilizante.