SlideShare una empresa de Scribd logo
III SEMINARIO TALLER
FORTALECIENDO
CAPACIDADES EN EL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA
Situación de Contexto
SITUACIÓN DE
CONTEXTO
Está determinada por la combinación de
elementos y factores como su situación geográfica,
histórica, población, manifestaciones culturales,
entre otros.
Es toda circunstancia
que se produce en un
entorno
Pueden influir de forma
favorable u obstaculizar
el aprendizaje de los
estudiantes.
Situación de Contexto
Situación desequilibrante de la realidad que se presenta como una
irregularidad que necesita ser atendida por ser demandante
PROBLEMÁTICAS DEL
CONTEXTO:
Dificultades que impactan en el
aprendizaje de los estudiantes
PROBLEMÁTICA PEDAGOGICA
PRIORIZADA:
Dificultades relacionadas al
aprendizaje de los estudiantes
• Es una situación desafiante o retadora que moviliza los saberes y procesos
cognitivos del estudiante.
• Es significativa, porque se relaciona con los intereses y necesidades de los
estudiantes.
• Es una actividad que genera el docente para despertar el interés por aprender
y dar significado a lo que se aprende.
• Una misma situación puede ser abordada desde diferentes áreas curriculares y
grados, es decir su desarrollo considera diferentes niveles de abordaje.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Situaciones
significativas
Estándares
Competencias
Capacidades
Desempeño
Campos temáticos
ÁMBITO
CONTEXTO
AMBIENTE
ENTORNO
Situación de la realidad que se relacionan al enfoque del
área que se describen para generar las Unidades Didácticas
y sesiones .
Gestión de Riesgo: Fenómeno del niño:
Nuestro planeta viene sufriendo cambios impactantes (lluvias, huaicos,
sequías, heladas, nevadas, etc.) ocasionados por la mano del hombre,
que ya están alterando la biodiversidad y los ecosistemas; esta
situación pone en riesgo la existencia de vida. En este contexto,
nuestras estudiantes están expuestas a temperaturas variables que
ponen en riesgo su salud. Debido a ello, nuestras estudiantes deberán
formarse una conciencia ecológica mediante la indagación científica
respetando los diferentes enfoques culturales para preservar el medio
ambiente.
SITUACION DE CONTEXTO
A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán
aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades
físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo
uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la
institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño
que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas
temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo
efectos dañinos para su salud.
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO VAMOS
HACER?
¿QUÉ NECESITAMSO
Desafío, reto o Pregunta de
la Situación Significativa en
relación a los aprendizajes
esperados
Tareas, actividades a
realizarse en las sesiones
de aprendizajes
Campos temáticos y
materiales
PROBLEMAS
PRIORIZADOS
EN LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Gestión de Riesgo:
Fenómeno del Niño
Poca autonomía en sus
aprendizajes
Inadecuada conservación de
su ambiente y de los bienes
y recursos que tienen a su
disposición
Uso incorrecto de las TICs
dentro y fuera del horario
escolar
Inadecuados hábitos
alimenticios
VINCULA AL ÁREA
Situación Significativa: Reflexión sobre el contexto
¿Dónde ocurre?
¿ De qué manera nos afecta o beneficia?
¿ quién o quiénes lo generan?
¿en qué tiempo ocurre?
¿qué evidencias tengo? ¿por qué ocurre?
¿ La situación identificada contribuye a generar aprendizajes integrados?
¿Qué queremos lograr?
MATRIZ DE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTEXTUALIZADOS
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICOS
Actividad Física y Efectos
Climáticos
A través del área de
educación física las
estudiantes del tercer año
realizarán aprendizajes
significativos que promueva
el desarrollo de las
capacidades físicas
condicionales
diversificando acciones
motoras variadas y
haciendo uso responsable
de los espacios abiertos y/o
cerrados que cuenta la
institución educativa, con la
finalidad de mitigar los
efectos del fenómeno del
niño que trae como
consecuencia alteraciones
climáticas caracterizadas
por altas temperaturas y la
elevación de los niveles de
los rayos ultravioleta,
produciendo efectos
dañinos para su salud.
SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo.
Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar
con seguridad y confianza habilidades motrices básicas realizando
movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y
posibilidades.
• Habilidades motrices básicas.
• Movimientos coordinados
Se expresa corporalmente.
Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos
y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de
diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el
movimiento para comunicar ideas y emociones
• Movimientos corporales.
• Movimientos rítmicos
expresivos.
• Comunicación de emociones.
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene corporal y la salud
Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier
práctica de actividad física que perjudique su salud.
• Postura.
• Actividad física.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
Previene hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de
comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre
otros.
• Consumo alimenticio.
• Desordenes alimenticios.
INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas
evitando juegos bruscos, amenazas, apodos y aceptando la participación
de todos sus compañeros.
• Actividades lúdicas.
• Participación e inclusión.
Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes
tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las reglas para la
inclusión de sus pares y el entorno con el fin de lograr un desarrollo eficaz
de la actividad.
• Juegos tradicionales.
• Adecuación de reglas.
Nivel Primaria - Ciclo V – 6to grado
CORRESPONDE A LA
DEFINICIÓN DE SITUACIÓN
DE CONTEXTO
“La situación contexto es el
punto de partida para la
generación de unidades
didácticas, por ejemplo :
aniversario de la comunidad,
cuidado del ambiente, etc. las
situaciones de contexto se
convierten en el insumo
necesario para la
programación.
Son también el fruto del
diagnóstico que debe realizarse
para la selección de
circunstancias pertinentes que
lleven al desarrollo de la
planificación curricular”.
(MINEDU, 2016)
UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Identificamos componentes de la situación significativa:
DESCRIPCIÓN DEL
CONTEXTO O CONDICIONES
DE LAS QUE PARTIRÁ EL
DESAFÍO
DESCRIPCIÓN DE LOS
APRENDIZAJES QUE SERÁN
ABORDADOS A PARTIR DEL
ÁREA
REDACCIÓN DEL
PLANTEAMIENTO O
DESAFÍO, PUEDE SER EN
ENUNCIADO O PREGUNTA
Las situaciones de aprendizaje son
momentos, espacios y ambientes
organizados por el docente, en los que se
ejecuta una serie de actividades de
aprendizaje-evaluación-enseñanza, que
estimulan la construcción de aprendizajes
significativos y propician el desarrollo de
competencias en los estudiantes, mediante
la resolución de problemas simulados o
reales de la vida cotidiana.
¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?
1. Conozco mis
movimientos a
través de los juegos
7. Trabajando en
equipo nos
integramos más
5. Planificando
estrategias en el
vóley, mientras cuido
mi cuerpo
9. Que es lo que
quiero para mi vida
Sesiones
Elaboración del plan
de actividades para el
cuidado de su cuerpo y
mantenimiento de su
salud
Reconocimiento de
posibilidades de
movimiento a través de
la práctica de
actividades recreativas.
Uso de estrategias de
juego individual y
colectivo que mejoran
resultados y aportan al
cuidado del cuerpo.
Actividades pre
deportivas que
contribuyen a
mejorar la interacción
entre estudiantes
Situaciones de
aprendizaje
Elaboración de
un plan de
actividades
físicas y/o
deportivas
para el
cuidado y
mantenimient
o de su salud.
Evidencia
final
PROCESOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A FORMULAR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
¿Conozco mis
posibilidades de
movimiento?
¿Qué estrategias puedo
utilizar para cuidar mi
integridad física?
¿Cómo puede mejorar mi
relación con mis
compañeros?
¿Qué actividades puedo
realizar para generar un
mayor cuidado hacia mi
cuerpo y mi salud?
Retos o desafíos por
resolver
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa en los estudiantes
de la institución educativa, una
conducta inadecuada en
relación al respeto de su
integridad física y la de sus
compañeros. Por lo que en
esta unidad desarrollaremos
aprendizajes vinculados al
valor del respeto y el cuidado
de su integridad física y la de
sus compañeros; y al
reconocimiento de sus
posibilidades y limitaciones de
movimiento lo que conlleve a
su aceptación personal. Por
esto, se generará mayor
interacción entre estudiantes,
para impulsar valores como el
respeto por sí mismo y por los
demás. Además, desarrollar
estrategias que ayudarán al
estudiante a mejorar su
autocuidado mediante
actividades recreativas y
deportivas. En tal sentido, los
estudiantes se enfrentan a los
siguientes retos: ¿conozco mis
posibilidades de movimiento?
¿Qué estrategias puedo utilizar
para cuidar mi integridad
física? ¿Cómo puede mejorar
mi relación con mis
compañeros? ¿Qué actividades
puedo realizar para generar un
mayor cuidado hacia mi cuerpo
y mi salud?
Comprende las
relaciones
entre actividad
fisica
Comprende su
cuerpo
Crea y Aplica
Estrategias
Se relaciona a
través de sus
habilidades
Desempeños
SECUENCIAS DIDÁCTICA EN EL FORMATO DE LA UNIDAD
Situaciones de
aprendizaje
Cantidad de
semanas
Título de
las sesiones
Cantidad de horas a
desarrollar los aprendizajes
Producto a elaborar En grupos de cuatro participantes, elaborar LA MATRIZ
CONTEXTUALIZADA de aprendizajes esperados en donde se evidencia:
CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE
Puntualidad y
claridad en las
repuestas
Entrega puntual de la MATRIZ CONTEXTUALIZADA , viernes 21 de octubre a las 19:50 horas (3 puntos)
En la parte superior del producto escribe los datos generales (2 puntos)
Orden y coherencia
cualitativa
Mantiene el formato y presenta todos los elementos de la Matriz Contextualizada. (3 puntos)
Presenta la situación significativa partiendo de la situación de contexto de la institución educativa (3 puntos)
La situación significativa incluye los aprendizajes esperados de manera coherente (3 puntos)
Los DESEMPEÑOS corresponden a las competencias y capacidades de los grados asignados. (3 puntos)
Los campos temáticos responde a los indicadores de desempeños seleccionados (3 puntos)
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMÁTICOS
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación, postura
e higiene corporal y la salud
Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de vida.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE
SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y tácticas de
juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Santos Davalos
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
CarmenAlarcn7
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Nicolas Chilon Vera
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 

Similar a 4. situacion de contexto

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
GabrielaPurizacaZapa1
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturalezaRoxce
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
Hugo Carlos Balbuena
 
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docxA- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
ElmerTovar6
 
3y4
3y43y4
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primariaLiz Ruiz
 
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primariaLiz Ruiz
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
Euler Ruiz
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
Euler Ruiz
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaEuler
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
KarlaKaed
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Euler
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a 4. situacion de contexto (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
 
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docxA- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
 
3y4
3y43y4
3y4
 
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primaria
 
Enfoque primaria
Enfoque primariaEnfoque primaria
Enfoque primaria
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009Ciencias naturales 1993 y ref 2009
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 

Más de Hugo Carlos Balbuena

La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
Hugo Carlos Balbuena
 
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en CasaLa Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
Hugo Carlos Balbuena
 
Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Hugo Carlos Balbuena
 
La Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCOLa Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCO
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Hugo Carlos Balbuena
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Hugo Carlos Balbuena
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Hugo Carlos Balbuena
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
Hugo Carlos Balbuena
 
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricularCurriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Hugo Carlos Balbuena
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
Hugo Carlos Balbuena
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Hugo Carlos Balbuena
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
Hugo Carlos Balbuena
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Hugo Carlos Balbuena
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Hugo Carlos Balbuena
 

Más de Hugo Carlos Balbuena (20)

La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en CasaLa Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
 
Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019
 
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
 
La Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCOLa Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCO
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricularCurriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

4. situacion de contexto

  • 1. III SEMINARIO TALLER FORTALECIENDO CAPACIDADES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Situación de Contexto
  • 2. SITUACIÓN DE CONTEXTO Está determinada por la combinación de elementos y factores como su situación geográfica, histórica, población, manifestaciones culturales, entre otros. Es toda circunstancia que se produce en un entorno Pueden influir de forma favorable u obstaculizar el aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Situación de Contexto Situación desequilibrante de la realidad que se presenta como una irregularidad que necesita ser atendida por ser demandante PROBLEMÁTICAS DEL CONTEXTO: Dificultades que impactan en el aprendizaje de los estudiantes PROBLEMÁTICA PEDAGOGICA PRIORIZADA: Dificultades relacionadas al aprendizaje de los estudiantes
  • 4. • Es una situación desafiante o retadora que moviliza los saberes y procesos cognitivos del estudiante. • Es significativa, porque se relaciona con los intereses y necesidades de los estudiantes. • Es una actividad que genera el docente para despertar el interés por aprender y dar significado a lo que se aprende. • Una misma situación puede ser abordada desde diferentes áreas curriculares y grados, es decir su desarrollo considera diferentes niveles de abordaje. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 5. Situaciones significativas Estándares Competencias Capacidades Desempeño Campos temáticos ÁMBITO CONTEXTO AMBIENTE ENTORNO Situación de la realidad que se relacionan al enfoque del área que se describen para generar las Unidades Didácticas y sesiones .
  • 6. Gestión de Riesgo: Fenómeno del niño: Nuestro planeta viene sufriendo cambios impactantes (lluvias, huaicos, sequías, heladas, nevadas, etc.) ocasionados por la mano del hombre, que ya están alterando la biodiversidad y los ecosistemas; esta situación pone en riesgo la existencia de vida. En este contexto, nuestras estudiantes están expuestas a temperaturas variables que ponen en riesgo su salud. Debido a ello, nuestras estudiantes deberán formarse una conciencia ecológica mediante la indagación científica respetando los diferentes enfoques culturales para preservar el medio ambiente. SITUACION DE CONTEXTO
  • 7. A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo efectos dañinos para su salud. ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿QUÉ NECESITAMSO Desafío, reto o Pregunta de la Situación Significativa en relación a los aprendizajes esperados Tareas, actividades a realizarse en las sesiones de aprendizajes Campos temáticos y materiales
  • 8. PROBLEMAS PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Gestión de Riesgo: Fenómeno del Niño Poca autonomía en sus aprendizajes Inadecuada conservación de su ambiente y de los bienes y recursos que tienen a su disposición Uso incorrecto de las TICs dentro y fuera del horario escolar Inadecuados hábitos alimenticios VINCULA AL ÁREA
  • 9. Situación Significativa: Reflexión sobre el contexto ¿Dónde ocurre? ¿ De qué manera nos afecta o beneficia? ¿ quién o quiénes lo generan? ¿en qué tiempo ocurre? ¿qué evidencias tengo? ¿por qué ocurre? ¿ La situación identificada contribuye a generar aprendizajes integrados? ¿Qué queremos lograr?
  • 10. MATRIZ DE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTEXTUALIZADOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICOS Actividad Física y Efectos Climáticos A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo efectos dañinos para su salud. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo. Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas realizando movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. • Habilidades motrices básicas. • Movimientos coordinados Se expresa corporalmente. Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones • Movimientos corporales. • Movimientos rítmicos expresivos. • Comunicación de emociones. ASUME UNA VIDA SALUDABLE Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier práctica de actividad física que perjudique su salud. • Postura. • Actividad física. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. Previene hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre otros. • Consumo alimenticio. • Desordenes alimenticios. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas evitando juegos bruscos, amenazas, apodos y aceptando la participación de todos sus compañeros. • Actividades lúdicas. • Participación e inclusión. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el entorno con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la actividad. • Juegos tradicionales. • Adecuación de reglas. Nivel Primaria - Ciclo V – 6to grado
  • 11. CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE SITUACIÓN DE CONTEXTO “La situación contexto es el punto de partida para la generación de unidades didácticas, por ejemplo : aniversario de la comunidad, cuidado del ambiente, etc. las situaciones de contexto se convierten en el insumo necesario para la programación. Son también el fruto del diagnóstico que debe realizarse para la selección de circunstancias pertinentes que lleven al desarrollo de la planificación curricular”. (MINEDU, 2016) UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 12. Identificamos componentes de la situación significativa: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO O CONDICIONES DE LAS QUE PARTIRÁ EL DESAFÍO DESCRIPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES QUE SERÁN ABORDADOS A PARTIR DEL ÁREA REDACCIÓN DEL PLANTEAMIENTO O DESAFÍO, PUEDE SER EN ENUNCIADO O PREGUNTA
  • 13. Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana. ¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?
  • 14. 1. Conozco mis movimientos a través de los juegos 7. Trabajando en equipo nos integramos más 5. Planificando estrategias en el vóley, mientras cuido mi cuerpo 9. Que es lo que quiero para mi vida Sesiones Elaboración del plan de actividades para el cuidado de su cuerpo y mantenimiento de su salud Reconocimiento de posibilidades de movimiento a través de la práctica de actividades recreativas. Uso de estrategias de juego individual y colectivo que mejoran resultados y aportan al cuidado del cuerpo. Actividades pre deportivas que contribuyen a mejorar la interacción entre estudiantes Situaciones de aprendizaje Elaboración de un plan de actividades físicas y/o deportivas para el cuidado y mantenimient o de su salud. Evidencia final PROCESOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A FORMULAR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE ¿Conozco mis posibilidades de movimiento? ¿Qué estrategias puedo utilizar para cuidar mi integridad física? ¿Cómo puede mejorar mi relación con mis compañeros? ¿Qué actividades puedo realizar para generar un mayor cuidado hacia mi cuerpo y mi salud? Retos o desafíos por resolver SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Se observa en los estudiantes de la institución educativa, una conducta inadecuada en relación al respeto de su integridad física y la de sus compañeros. Por lo que en esta unidad desarrollaremos aprendizajes vinculados al valor del respeto y el cuidado de su integridad física y la de sus compañeros; y al reconocimiento de sus posibilidades y limitaciones de movimiento lo que conlleve a su aceptación personal. Por esto, se generará mayor interacción entre estudiantes, para impulsar valores como el respeto por sí mismo y por los demás. Además, desarrollar estrategias que ayudarán al estudiante a mejorar su autocuidado mediante actividades recreativas y deportivas. En tal sentido, los estudiantes se enfrentan a los siguientes retos: ¿conozco mis posibilidades de movimiento? ¿Qué estrategias puedo utilizar para cuidar mi integridad física? ¿Cómo puede mejorar mi relación con mis compañeros? ¿Qué actividades puedo realizar para generar un mayor cuidado hacia mi cuerpo y mi salud? Comprende las relaciones entre actividad fisica Comprende su cuerpo Crea y Aplica Estrategias Se relaciona a través de sus habilidades Desempeños
  • 15. SECUENCIAS DIDÁCTICA EN EL FORMATO DE LA UNIDAD Situaciones de aprendizaje Cantidad de semanas Título de las sesiones Cantidad de horas a desarrollar los aprendizajes
  • 16. Producto a elaborar En grupos de cuatro participantes, elaborar LA MATRIZ CONTEXTUALIZADA de aprendizajes esperados en donde se evidencia: CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE Puntualidad y claridad en las repuestas Entrega puntual de la MATRIZ CONTEXTUALIZADA , viernes 21 de octubre a las 19:50 horas (3 puntos) En la parte superior del producto escribe los datos generales (2 puntos) Orden y coherencia cualitativa Mantiene el formato y presenta todos los elementos de la Matriz Contextualizada. (3 puntos) Presenta la situación significativa partiendo de la situación de contexto de la institución educativa (3 puntos) La situación significativa incluye los aprendizajes esperados de manera coherente (3 puntos) Los DESEMPEÑOS corresponden a las competencias y capacidades de los grados asignados. (3 puntos) Los campos temáticos responde a los indicadores de desempeños seleccionados (3 puntos) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMÁTICOS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. ASUME UNA VIDA SALUDABLE Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.