SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo de Autoría del: 
Dr. Francesc Saigí Rubió 
Department of Health Science [Telemedicine Programme Director] 
Universitat Oberta de Catalunya 
La necesaria extensión de la Telemedicina 
Las transformaciones socioeconómicas que caracterizan el final del siglo XX e inicio del XXI han planteado importantes retos a los sistemas de salud, especialmente en las sociedades occidentales, con sistemas altamente tecnificados y una población cuya esperanza de vida aumenta de forma progresiva. Y todo ello en un escenario de permanente esfuerzo de contención del gasto sanitario. La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sanidad, la llamada salud electrónica o "eSalud", ha generado enormes expectativas como instrumento para hacer frente a esos retos, siendo la telemedicina una de las experiencias pioneras. 
Es en este escenario donde la Comisión Europea ha trazado un nuevo plan para impulsar la innovación en eSalud, el eHealth Action Plan 2012-2020. Este plan es una de las iniciativas de la estrategia Europa 2020 que debería asegurar una atención sanitaria de mejor calidad y más segura para los ciudadanos de la Unión Europea de cara a la primera mitad del siglo XXI. Es por ello que promueve el aumento de la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios europeos mediante el desbloqueo de la innovación, y de fomentar los cambios en las organizaciones de salud, haciendo posible la atención centrada en el paciente y dando más poder al ciudadano. 
Sin embargo, a pesar de las enormes posibilidades de los servicios electrónicos de salud y de la decidida voluntad política por impulsar el uso de las TIC, la baja adopción de la e-Salud es un patrón común en toda la Unión Europea. La brecha entre la evidencia y la práctica de la investigación sigue siendo amplia, y la preocupación por el gran número de estudios de "piloto" de nuevas intervenciones que nunca conducen a servicios sostenibles se expresa en varias ocasiones. Cuestiones vinculadas a la privacidad, las transformaciones en el modelo asistencial, la no siempre coincidente alineación estratégica, la resistencia al cambio ante la definición de roles y responsabilidades, los amplios esfuerzos necesarios para
ejecutar el proyecto, y la insatisfacción con el desempeño de la tecnología son las principales razones esgrimidas. 
Y es que servicios electrónicos de salud como la Telemedicina es más que el resultado del desarrollo de un elemento tecnológico. Su alcance trasciende el ámbito médico, constituyendo, más bien, una nueva manera de organizar los servicios sanitarios, orientada a mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos informativos y de comunicación entre los distintos agentes y agilizar los procesos burocráticos y organizativos internos de un sistema que gana, día a día, en complejidad. 
Es por tanto básico buscar maneras de hallar esta evidencia científica que nos ayude a afianzar servicios electrónicos de salud como la Telemedicina en el sistema, y vislumbrar hacia un tratamiento integrado, globalizador y continuo de todo el proceso de atención sanitaria. De hecho, hoy ya podemos hablar con discreta normalidad de los avances –nada desdeñables– que se han dado en modelos de historia clínica compartida, carpetas personales de salud, hospitalización prolongada en el domicilio, centros hospitalarios digitales, endoscopias virtuales, robotización para cirugías a distancia, entre otros. 
Pero todavía queda camino por andar para que la Telemedicina penetre de lleno en nuestra sociedad, promoviendo todavía más modelos tecnológicos de colaboración entre los distintos agentes y entidades que la conforman. 
El avance de la tecnología móvil (mHealh), la aparición de la figura del paciente empoderado y las redes sociales, ya tan presentes en nuestro día a día, y las nuevas técnicas de manipulación y análisis de datos -como Big Data- también están llamadas a influir en este necesario proceso de normalización. 
Pero hay algo que no debemos olvidar: esta normalización a la que aludo no sólo se debe circunscribir a los países del primer mundo, sino también –por no decir sobre todo– a países en vías de desarrollo, donde los importantes ahorros y el alto índice de efectividad de la Telemedicina puede revertir en una substancial mejora de la salud media de sus poblaciones. 
Una parte importante del cometido ético de quienes trabajamos en este ámbito debe estar orientada a estos países a través de acciones concretas como, por ejemplo, el Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina (CICUT), que aúna distintas universidades y que este año celebra su ya cuarto Simposium Internacional de Telemedicina en Montevideo, Uruguay, en colaboración con la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Tele Salud. 
Francesc Saigí - Director del Programa de Telemedicina. UOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
Jazz Freire
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
informaticaudc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
ElkinSarmiento1
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
islasjacintoedwinalexis
 
Las TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector SaludLas TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector Salud
Vanessa Ayde Villafuerte Camacho
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Luis Felipe Agustin Hernandez
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
Informática en la medicina
Informática en la medicinaInformática en la medicina
Informática en la medicina
Johana Velasco
 
Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector salud
Estefania Estrada
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
danirireina
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
guest75dcc2
 
Impacto de las tecnologias en nuestro entorno
Impacto de las tecnologias en nuestro entornoImpacto de las tecnologias en nuestro entorno
Impacto de las tecnologias en nuestro entorno
Jesus Hernandez
 
Informatica y su importancia en medicina
Informatica y su importancia en medicinaInformatica y su importancia en medicina
Informatica y su importancia en medicina
Nombre Apellidos
 
Tic´s en sector salud
Tic´s en sector saludTic´s en sector salud
Tic´s en sector salud
Jovan Ochoa
 
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
Victor Toxqui
 
Las tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de saludLas tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de salud
marysabel rivera nina
 
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
Gustavo GP
 

La actualidad más candente (20)

Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
 
Las TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector SaludLas TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector Salud
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
 
Informática en la medicina
Informática en la medicinaInformática en la medicina
Informática en la medicina
 
Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector salud
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
 
LAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUDLAS TIC´S Y LA SALUD
LAS TIC´S Y LA SALUD
 
Impacto de las tecnologias en nuestro entorno
Impacto de las tecnologias en nuestro entornoImpacto de las tecnologias en nuestro entorno
Impacto de las tecnologias en nuestro entorno
 
Informatica y su importancia en medicina
Informatica y su importancia en medicinaInformatica y su importancia en medicina
Informatica y su importancia en medicina
 
Tic´s en sector salud
Tic´s en sector saludTic´s en sector salud
Tic´s en sector salud
 
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
Las tic en el sector salud; la tecnología como herramienta.
 
Las tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de saludLas tics en el servicio de salud
Las tics en el servicio de salud
 
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
 

Similar a La necesaria extensión de la Telemedicina by Dr. Francesc Saigí Rubió

telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
EduardoAncasi3
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
Nayeli López
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
guestfcbfca
 
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Secretaria Sutmts
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
JeinAlexandra
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azul
RicardoJana
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
Francis Esquivel Cuenca
 
Ehealthhoy
EhealthhoyEhealthhoy
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
francisco454
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
francisco212
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Richard Canabate
 
eHealth
eHealtheHealth
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdfTECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
MelissaIriarte4
 
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptxTECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
MelissaIriarte4
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
lopezcolchado
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
lopezcolchado
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 

Similar a La necesaria extensión de la Telemedicina by Dr. Francesc Saigí Rubió (20)

telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
Reportaje Dr. Gabriel Antoniol Telemedicina, experiencia "Cerro Largo"
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azul
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Ehealthhoy
EhealthhoyEhealthhoy
Ehealthhoy
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdfTECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pdf
 
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptxTECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
TECNOLOGIA ORIENTADO EN LA MEDICINA.pptx
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 

Más de Secretaria Sutmts

Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
Secretaria Sutmts
 
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
Secretaria Sutmts
 
El infocosmos de la salud
El  infocosmos  de la saludEl  infocosmos  de la salud
El infocosmos de la salud
Secretaria Sutmts
 
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele SaludAgenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Secretaria Sutmts
 
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele SaludConvocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Secretaria Sutmts
 
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
Capítulo 2   La Medicina Rural en el UruguayCapítulo 2   La Medicina Rural en el Uruguay
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
Secretaria Sutmts
 
Estatutos SUTMTS
Estatutos SUTMTSEstatutos SUTMTS
Estatutos SUTMTS
Secretaria Sutmts
 

Más de Secretaria Sutmts (7)

Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
Estatutos Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud al 18/11/14
 
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
 
El infocosmos de la salud
El  infocosmos  de la saludEl  infocosmos  de la salud
El infocosmos de la salud
 
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele SaludAgenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
 
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele SaludConvocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
Convocatoria Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud
 
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
Capítulo 2   La Medicina Rural en el UruguayCapítulo 2   La Medicina Rural en el Uruguay
Capítulo 2 La Medicina Rural en el Uruguay
 
Estatutos SUTMTS
Estatutos SUTMTSEstatutos SUTMTS
Estatutos SUTMTS
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

La necesaria extensión de la Telemedicina by Dr. Francesc Saigí Rubió

  • 1. Artículo de Autoría del: Dr. Francesc Saigí Rubió Department of Health Science [Telemedicine Programme Director] Universitat Oberta de Catalunya La necesaria extensión de la Telemedicina Las transformaciones socioeconómicas que caracterizan el final del siglo XX e inicio del XXI han planteado importantes retos a los sistemas de salud, especialmente en las sociedades occidentales, con sistemas altamente tecnificados y una población cuya esperanza de vida aumenta de forma progresiva. Y todo ello en un escenario de permanente esfuerzo de contención del gasto sanitario. La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sanidad, la llamada salud electrónica o "eSalud", ha generado enormes expectativas como instrumento para hacer frente a esos retos, siendo la telemedicina una de las experiencias pioneras. Es en este escenario donde la Comisión Europea ha trazado un nuevo plan para impulsar la innovación en eSalud, el eHealth Action Plan 2012-2020. Este plan es una de las iniciativas de la estrategia Europa 2020 que debería asegurar una atención sanitaria de mejor calidad y más segura para los ciudadanos de la Unión Europea de cara a la primera mitad del siglo XXI. Es por ello que promueve el aumento de la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios europeos mediante el desbloqueo de la innovación, y de fomentar los cambios en las organizaciones de salud, haciendo posible la atención centrada en el paciente y dando más poder al ciudadano. Sin embargo, a pesar de las enormes posibilidades de los servicios electrónicos de salud y de la decidida voluntad política por impulsar el uso de las TIC, la baja adopción de la e-Salud es un patrón común en toda la Unión Europea. La brecha entre la evidencia y la práctica de la investigación sigue siendo amplia, y la preocupación por el gran número de estudios de "piloto" de nuevas intervenciones que nunca conducen a servicios sostenibles se expresa en varias ocasiones. Cuestiones vinculadas a la privacidad, las transformaciones en el modelo asistencial, la no siempre coincidente alineación estratégica, la resistencia al cambio ante la definición de roles y responsabilidades, los amplios esfuerzos necesarios para
  • 2. ejecutar el proyecto, y la insatisfacción con el desempeño de la tecnología son las principales razones esgrimidas. Y es que servicios electrónicos de salud como la Telemedicina es más que el resultado del desarrollo de un elemento tecnológico. Su alcance trasciende el ámbito médico, constituyendo, más bien, una nueva manera de organizar los servicios sanitarios, orientada a mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos informativos y de comunicación entre los distintos agentes y agilizar los procesos burocráticos y organizativos internos de un sistema que gana, día a día, en complejidad. Es por tanto básico buscar maneras de hallar esta evidencia científica que nos ayude a afianzar servicios electrónicos de salud como la Telemedicina en el sistema, y vislumbrar hacia un tratamiento integrado, globalizador y continuo de todo el proceso de atención sanitaria. De hecho, hoy ya podemos hablar con discreta normalidad de los avances –nada desdeñables– que se han dado en modelos de historia clínica compartida, carpetas personales de salud, hospitalización prolongada en el domicilio, centros hospitalarios digitales, endoscopias virtuales, robotización para cirugías a distancia, entre otros. Pero todavía queda camino por andar para que la Telemedicina penetre de lleno en nuestra sociedad, promoviendo todavía más modelos tecnológicos de colaboración entre los distintos agentes y entidades que la conforman. El avance de la tecnología móvil (mHealh), la aparición de la figura del paciente empoderado y las redes sociales, ya tan presentes en nuestro día a día, y las nuevas técnicas de manipulación y análisis de datos -como Big Data- también están llamadas a influir en este necesario proceso de normalización. Pero hay algo que no debemos olvidar: esta normalización a la que aludo no sólo se debe circunscribir a los países del primer mundo, sino también –por no decir sobre todo– a países en vías de desarrollo, donde los importantes ahorros y el alto índice de efectividad de la Telemedicina puede revertir en una substancial mejora de la salud media de sus poblaciones. Una parte importante del cometido ético de quienes trabajamos en este ámbito debe estar orientada a estos países a través de acciones concretas como, por ejemplo, el Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina (CICUT), que aúna distintas universidades y que este año celebra su ya cuarto Simposium Internacional de Telemedicina en Montevideo, Uruguay, en colaboración con la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Tele Salud. Francesc Saigí - Director del Programa de Telemedicina. UOC