SlideShare una empresa de Scribd logo
La articulación pedagógica y la 
continuidad afectiva
¿ Por qué el Nivel de Educación Inicial 
es significativo en la formación del ser 
humano? 
Se sientan las bases, 
los fundamentos 
esenciales para todo el 
posterior desarrollo
El ser humano tiene grandes 
potencialidades para apropiarse de la 
experiencia social en sus relaciones 
con el otro y la otra.
PRINCIPALES LOGROS 
Dominio del lenguaje. 
Desarrollo del pensamiento, de la 
percepción de los objetos y de sus 
cualidades (forma, color, tamaño) y el 
establecimiento de relaciones. 
Adecuadas formas de comportamiento 
social que son posibles lograr en estas 
edades.
 Manifestaciones de curiosidad. 
 Desarrollo de los movimientos 
básicos. 
 Satisfacción emocional por todo lo 
que hace, piensa y en sus relaciones 
con las otras y los otros.
ACCIONES EDUCATIVAS DIRIGIDAS AL 
DESARROLLO INTEGRAL: 
Cognoscitivo Socioemocional 
Motivacional 
Motor Estético 
Hábitos
¿ Cómo se expresa la continuidad? 
En un proceso sistemático, 
continuo, flexible, integral con una 
necesaria relación afectiva y 
evolutiva del desarrollo infantil, que 
garantice las proyecciones del 
desarrollo de las niñas y los niños.
¿Cómo garantizar la articulación 
pedagógica y continuidad afectiva? 
Organizar encuentros entre las y 
los docentes de la etapa Preescolar 
con el 1er grado del nivel de 
Educación Primaria para garantizar 
la atención adecuada a cada niña y 
niño y a su familia, a partir del 
diagnóstico integral .
• Generar encuentros entre docentes 
con función directiva, maestras, 
maestros del nivel de Educación 
Inicial y Primaria que entregan y 
reciben a las y los estudiantes. 
• Realizar intercambios, entre las y los 
docentes con función directiva para: 
Analizar el proceso de la enseñanza 
y el aprendizaje que van 
alcanzando las niñas y los niños.
• Realizar reuniones con padres, madres, 
representantes y responsables de las niñas 
y los niños que egresan del nivel de 
educación inicial e ingresan al nivel de 
educación primaria. 
• Efectuar visitas de las niñas y los niños con 
sus docentes a las instituciones educativas 
del nivel de educación primaria donde 
ingresarán. 
• Desarrollar actos de entrega de los 
resultados de las evaluaciones obtenidas 
por las y los estudiantes y dar continuidad 
en la prosecución de los grados.
• Rediseñar o ratificar las acciones de 
carácter metodológico (plan de 
acción) y de formación de las y los 
docentes de ambos niveles.
Valorar la efectividad del proceso docente 
educativo en ambos niveles por separado en 
cuanto a: 
•Transformaciones logradas en lo cognitivo y 
lo formativo. 
•Efectividad de la formación y el trabajo 
docente metodológico. 
•Resultados integrales de las niñas y los 
niños. 
Se convierte en el proceso pedagógico más 
importante.
Evaluación conjunta entre las y los 
docentes con función directiva con 
maestras y maestros sobre cómo se 
logran las dimensiones físicas, 
relacional, funcional y temporal para el 
próximo curso escolar.
Dimensión Etapa Preescolar Primer Grado 
FÍ 
SI 
C 
A 
Áreas cómodas, seguras 
(sin peligros potenciales), 
que permitan al Proyecto 
Educativo Integral 
Comunitario (PEIC), 
aprender a participar, 
convivir, reflexionar y 
crear. 
Áreas cómodas, seguras (sin peligros 
potenciales), que permitan al Proyecto 
Educativo Integral Comunitario (PEIC), la 
posibilidad de juegos, trabajos, de grupos, 
subgrupos e individuales. 
RELA 
CION 
AL 
Promover grupos para 
favorecer las relaciones e 
intercambios en 
diferentes espacios para 
educar de acuerdo con 
las normas de 
funcionamiento, 
partiendo de las 
características, 
necesidades y 
potencialidades de las 
niñas y de los niños. 
Favorecer la comunicación, mediante el 
contacto con los materiales, que 
promuevan permanentemente actividades, 
en función de la diversidad, de los 
intereses, de las características, 
potencialidades y necesidades de las 
niñas y de los niños, teniendo en cuenta 
los ejes integradores
Dimensión Etapa Preescolar Primer Grado 
F 
UNCION 
AL 
Utilización de la polivalencia de 
los espacios y sus distintas 
funciones, como base para 
ofrecer diversas oportunidades 
a las niñas y a los niños para 
que puedan hacer diferentes 
usos de dichos espacios, en 
función del desarrollo de 
conocimientos, habilidades y 
hábitos para lograr los 
aprendizaje. 
La actividad lúdica, coherente 
debe ofrecer 
la igualdad de posibilidades, 
que permita su utilización en 
situaciones diferentes de 
aprendizaje y que den 
respuestas a los ejes 
curriculares, las 
intencionalidades atendiendo 
las diferencias individuales 
T 
E 
MPOR 
AL 
La planificación del tiempo en 
una jornada o rutina de 
atención, donde se incluye y 
asegura las actividades 
pedagógicas, de alimentación, 
higiene y sueño de las de las 
niñas y de los niños. 
Planificación del tiempo y de las 
estrategias pedagógicas en 
función de los aprendizajes 
donde se incluyen los espacios 
lúdicos y los momentos de 
alimentación, la higiene y el 
descanso de las de las niñas y 
de los niños.
Trabajo conjunto entre las maestras y 
los maestros de Preescolar y 
1er grado. 
Designación y formación de maestras y 
maestros. 
Participación de las maestras y los maestros de 
1er grado en el proceso educativo del preescolar. 
Familiarización con las adultas y los adultos 
significativos. 
Diseño y análisis de los proyectos de 
aprendizajes.
Cada 
institución 
educativa 
debe 
garantizar: 
La continuidad afectiva y pedagógica 
como un proceso continuo y 
permanente. 
El diagnóstico integral e individualizado 
a cada niña y niño.
La participación protagónica, la 
sistematicidad de los procesos y la 
cultura de paz. 
La atención integral de las niñas y los 
niños. 
El desarrollo del pensamiento critico, 
reflexivo y creador. 
La actividad independiente y el uso 
del sistema de recursos para los 
aprendizajes.
El desarrollo integral de las y los 
estudiantes a través de la permanencia, 
prosecución, el logro de los 
aprendizajes de acuerdo a cada grado y 
nivel 
Una educación en valores éticos 
humanistas.
Palabras de una maestra. 
“Yo aprendí que era mi deber enseñarlos a 
todos y que para eso debía satisfacer la 
necesidad del movimiento de Nancy, los 
deseos de dibujar de Joaquín, la curiosidad 
de Juanita, el interés de Elsa por provocar la 
sorpresa en los demás, el amor de Elaine 
por la música y la poesía, así como la 
expresividad de Arianne y la fascinación de 
Adolfo por la belleza de la naturaleza
Por eso les digo que las niñas y los 
niños no pueden adaptarse a nosotros, 
hay que enseñarlos como ellos 
aprenden y buscar todas las vías 
posibles para que accedan al 
aprendizaje.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemas
Esquemas Esquemas
Esquemas
Arely Azuara
 
Triptico educacion
Triptico educacionTriptico educacion
Triptico educacion
Ninfa Sanz
 
Propositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandaresPropositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandares
Diana Clemente
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
hp
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
walkervizcarra
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial BolivarianaSubsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Yesiris Yepes
 
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Raquel Valverde Cortes
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
lissethpincay
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Angelica Agiss
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Doc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidadDoc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidad
aherabe
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valores
inscomerciosedei
 
Guía 35
Guía 35Guía 35
Guía 35
NAMV18
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Elaboracion de Presentacion del "CNB"  Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Angel Hey Romas
 
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescenteEl papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Ely Rea
 

La actualidad más candente (20)

Esquemas
Esquemas Esquemas
Esquemas
 
Triptico educacion
Triptico educacionTriptico educacion
Triptico educacion
 
Propositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandaresPropositos, bases, estandares
Propositos, bases, estandares
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial BolivarianaSubsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
 
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
 
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
Ambientes de aprendizaje. Situación didáctica 2.2/ 2013
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Doc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidadDoc1 concepto aten_diversidad
Doc1 concepto aten_diversidad
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valores
 
Guía 35
Guía 35Guía 35
Guía 35
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Elaboracion de Presentacion del "CNB"  Elaboracion de Presentacion del "CNB"
Elaboracion de Presentacion del "CNB"
 
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescenteEl papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
 

Destacado

Proyecto De ArticulacióN Primaria Inicial Plastica
Proyecto De ArticulacióN Primaria   Inicial PlasticaProyecto De ArticulacióN Primaria   Inicial Plastica
Proyecto De ArticulacióN Primaria Inicial Plastica
mmgarrob
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014
Julieta Sepúlveda
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
jesicaanahi
 
Biografia y obras de xul solar
Biografia y obras de xul solarBiografia y obras de xul solar
Biografia y obras de xul solar
INFORMATICASC
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
adivinameesta87
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
beneficiadosguamal
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Cartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinoCartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marino
beneficiadosguamal
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
beneficiadosguamal
 

Destacado (10)

Proyecto De ArticulacióN Primaria Inicial Plastica
Proyecto De ArticulacióN Primaria   Inicial PlasticaProyecto De ArticulacióN Primaria   Inicial Plastica
Proyecto De ArticulacióN Primaria Inicial Plastica
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014Xul Solar - 2014
Xul Solar - 2014
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
 
Biografia y obras de xul solar
Biografia y obras de xul solarBiografia y obras de xul solar
Biografia y obras de xul solar
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Cartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinoCartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marino
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 

Similar a Articulación

Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
myelitz
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Teresa Suare Diallo
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Raquel e Irene
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Maria Navas Garrido
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Celeste San Román Masino
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
CIBER KSIMIRO
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
framaquintana
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
adriigiisa
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
Claudia Castañeda
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores men
profepiedad
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)
Leticia E. Martinez B.
 
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
Verito Florez
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 

Similar a Articulación (20)

Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores men
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)
 
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
orientaciones_para_la_valoracion_del_desarrollo_infantil_en_los_servicios_de_...
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Articulación

  • 1. La articulación pedagógica y la continuidad afectiva
  • 2. ¿ Por qué el Nivel de Educación Inicial es significativo en la formación del ser humano? Se sientan las bases, los fundamentos esenciales para todo el posterior desarrollo
  • 3. El ser humano tiene grandes potencialidades para apropiarse de la experiencia social en sus relaciones con el otro y la otra.
  • 4. PRINCIPALES LOGROS Dominio del lenguaje. Desarrollo del pensamiento, de la percepción de los objetos y de sus cualidades (forma, color, tamaño) y el establecimiento de relaciones. Adecuadas formas de comportamiento social que son posibles lograr en estas edades.
  • 5.  Manifestaciones de curiosidad.  Desarrollo de los movimientos básicos.  Satisfacción emocional por todo lo que hace, piensa y en sus relaciones con las otras y los otros.
  • 6. ACCIONES EDUCATIVAS DIRIGIDAS AL DESARROLLO INTEGRAL: Cognoscitivo Socioemocional Motivacional Motor Estético Hábitos
  • 7. ¿ Cómo se expresa la continuidad? En un proceso sistemático, continuo, flexible, integral con una necesaria relación afectiva y evolutiva del desarrollo infantil, que garantice las proyecciones del desarrollo de las niñas y los niños.
  • 8. ¿Cómo garantizar la articulación pedagógica y continuidad afectiva? Organizar encuentros entre las y los docentes de la etapa Preescolar con el 1er grado del nivel de Educación Primaria para garantizar la atención adecuada a cada niña y niño y a su familia, a partir del diagnóstico integral .
  • 9. • Generar encuentros entre docentes con función directiva, maestras, maestros del nivel de Educación Inicial y Primaria que entregan y reciben a las y los estudiantes. • Realizar intercambios, entre las y los docentes con función directiva para: Analizar el proceso de la enseñanza y el aprendizaje que van alcanzando las niñas y los niños.
  • 10. • Realizar reuniones con padres, madres, representantes y responsables de las niñas y los niños que egresan del nivel de educación inicial e ingresan al nivel de educación primaria. • Efectuar visitas de las niñas y los niños con sus docentes a las instituciones educativas del nivel de educación primaria donde ingresarán. • Desarrollar actos de entrega de los resultados de las evaluaciones obtenidas por las y los estudiantes y dar continuidad en la prosecución de los grados.
  • 11. • Rediseñar o ratificar las acciones de carácter metodológico (plan de acción) y de formación de las y los docentes de ambos niveles.
  • 12. Valorar la efectividad del proceso docente educativo en ambos niveles por separado en cuanto a: •Transformaciones logradas en lo cognitivo y lo formativo. •Efectividad de la formación y el trabajo docente metodológico. •Resultados integrales de las niñas y los niños. Se convierte en el proceso pedagógico más importante.
  • 13. Evaluación conjunta entre las y los docentes con función directiva con maestras y maestros sobre cómo se logran las dimensiones físicas, relacional, funcional y temporal para el próximo curso escolar.
  • 14. Dimensión Etapa Preescolar Primer Grado FÍ SI C A Áreas cómodas, seguras (sin peligros potenciales), que permitan al Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), aprender a participar, convivir, reflexionar y crear. Áreas cómodas, seguras (sin peligros potenciales), que permitan al Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la posibilidad de juegos, trabajos, de grupos, subgrupos e individuales. RELA CION AL Promover grupos para favorecer las relaciones e intercambios en diferentes espacios para educar de acuerdo con las normas de funcionamiento, partiendo de las características, necesidades y potencialidades de las niñas y de los niños. Favorecer la comunicación, mediante el contacto con los materiales, que promuevan permanentemente actividades, en función de la diversidad, de los intereses, de las características, potencialidades y necesidades de las niñas y de los niños, teniendo en cuenta los ejes integradores
  • 15. Dimensión Etapa Preescolar Primer Grado F UNCION AL Utilización de la polivalencia de los espacios y sus distintas funciones, como base para ofrecer diversas oportunidades a las niñas y a los niños para que puedan hacer diferentes usos de dichos espacios, en función del desarrollo de conocimientos, habilidades y hábitos para lograr los aprendizaje. La actividad lúdica, coherente debe ofrecer la igualdad de posibilidades, que permita su utilización en situaciones diferentes de aprendizaje y que den respuestas a los ejes curriculares, las intencionalidades atendiendo las diferencias individuales T E MPOR AL La planificación del tiempo en una jornada o rutina de atención, donde se incluye y asegura las actividades pedagógicas, de alimentación, higiene y sueño de las de las niñas y de los niños. Planificación del tiempo y de las estrategias pedagógicas en función de los aprendizajes donde se incluyen los espacios lúdicos y los momentos de alimentación, la higiene y el descanso de las de las niñas y de los niños.
  • 16. Trabajo conjunto entre las maestras y los maestros de Preescolar y 1er grado. Designación y formación de maestras y maestros. Participación de las maestras y los maestros de 1er grado en el proceso educativo del preescolar. Familiarización con las adultas y los adultos significativos. Diseño y análisis de los proyectos de aprendizajes.
  • 17. Cada institución educativa debe garantizar: La continuidad afectiva y pedagógica como un proceso continuo y permanente. El diagnóstico integral e individualizado a cada niña y niño.
  • 18. La participación protagónica, la sistematicidad de los procesos y la cultura de paz. La atención integral de las niñas y los niños. El desarrollo del pensamiento critico, reflexivo y creador. La actividad independiente y el uso del sistema de recursos para los aprendizajes.
  • 19. El desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la permanencia, prosecución, el logro de los aprendizajes de acuerdo a cada grado y nivel Una educación en valores éticos humanistas.
  • 20. Palabras de una maestra. “Yo aprendí que era mi deber enseñarlos a todos y que para eso debía satisfacer la necesidad del movimiento de Nancy, los deseos de dibujar de Joaquín, la curiosidad de Juanita, el interés de Elsa por provocar la sorpresa en los demás, el amor de Elaine por la música y la poesía, así como la expresividad de Arianne y la fascinación de Adolfo por la belleza de la naturaleza
  • 21. Por eso les digo que las niñas y los niños no pueden adaptarse a nosotros, hay que enseñarlos como ellos aprenden y buscar todas las vías posibles para que accedan al aprendizaje.”