SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIÓN DE LOS
PROCESOS DE DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y
EXTENSIÓN EN CLAVE DE
MEJORA DE LA CALIDAD
EDUCATIVA.
Los procesos de docencia y los sistemas educativos,
resultan ser fundamentales dentro de la
estructuración del conocimiento y el desarrollo de
los avances en innovación; sin embargo, estos
sistemas están interconectados de forma indirecta
con otros procesos que determinan la calidad y la
pertinencia de su funcionamiento, siendo el fin
principal de ello, la generación de nuevas
tecnologías, nuevos conocimientos y el desarrollo
humano y profesional
Por tanto, hablar del perfeccionamiento de la
investigación, la gestión y los procesos de
extensión, implica, que las líneas de formación, se
encuentren correlacionadas; y que en una
perspectiva mayor, sea la articulación de estas, la
base estructural y pionera de un eje transformador
que permita la continuidad de adecuadas
metodologías de conocimiento, y el nacimiento de
nuevos espacios de estudio y de comprensión de
diversas realidades.
De allí, parten las bondades de la relación entre los
métodos y procesos de docencia con la
investigación, la gestión y la extensión. En palabras
más precisas, debe decirse que estos procesos,
contribuyen al fortalecimiento de los sistemas
educativos; ya que cada uno de ellos, aporta su
estructura fundamental, y con esto permite que la
educación se afiance en un avance progresivo y no
se estanque en conceptos e ideas férreas, que
bloqueen la evolución del conocimiento.
Así, cabe destacar que cada uno de estos puntos
(investigación, gestión, extensión), que son
determinantes en los sistemas de educación, y que
pueden llegar a concebirse de forma individual,
pasen a formar parte de una estructura integral,
desde donde se inicia un aporte de información,
comunicación, diseño y planeación, que conllevan
a los sistemas educativos a un crecimiento
propicio, seguro y acompañado por procesos que
garanticen la participación y el sostenimiento de
estos programas.
La investigación por su parte, se plantea como una
retroalimentación de los programas educativos;
dejando siempre la puerta abierta a nuevos
conocimientos y nuevas perspectivas en el
desarrollo de tecnologías, conceptos e ideales de
diferentes realidades. Por su parte la gestión,
desarrolla la función de revitalizar el apoyo de
diferentes entes educativos a la investigación y al
mejoramiento de las estructuras educativas;
además, puede generar y gestionar espacios,
recursos y patrocinios, que resulten en una
evolución propicia y sostenible de los procesos
investigativos que buscan fortalecer el
conocimiento, la educación y los sistemas que
estos agrupan.
En tercer lugar, se habla de la comunicación y la
cooperación como bases fundamentales del
intercambio de conocimientos, y por tanto, de la
creación de espacios y herramientas que permitan
conocer nuevas experiencias y desarrollos por
parte de los diferentes actores de una sociedad; es
por esto, que la extensión llega a formar parte de
esa estructura fundamental para el desarrollo de
los procesos de docencia
En una visión mucho más personal, concibo la
educación y los procesos implicados en este
sistema, como un desarrollo integral, del que deben
formar parte diferentes estructuras y diferentes
mecanismos, a fin de garantizar que los
conocimientos y desarrollos intelectuales, sean
acordes a las necesidades de la realidad y los
contextos que afrontan las diferentes comunidades
y poblaciones del mundo.
Por otra parte, son símbolos de los procesos
educativos, la investigación y la extensión; sin
estos, no se podría concebir la construcción de
nuevo conocimiento, y mucho menos la
comunicación de nuevos hallazgos, que permitan a
cada individuo, tener un punto de vista básico de
aquella realidad en que habita.
Es por esto, que en mi propio concepto, se hace
obligatorio la integración de la investigación, la
gestión y la extensión, con los procesos
educativos, si lo que se pretende es el
mejoramiento de la calidad de la educación y de las
actividades, métodos y tareas que esta realiza en
la sociedad. Visto de otra manera, es fundamental
que existan procesos de investigación y procesos
de extensión en la construcción de saberes
innovadores y cambiantes; pero nada de esto sería
posible sin espacios propicios y sin apoyos de gran
valor para el sostenimiento de estas prácticas; lo
que hace imprescindible la unión, estructuración e
integración de estos procesos.
En conclusión, debería tenerse en cuenta que el
desarrollo, el avance y el mejoramiento de los
procesos y sistemas educativos, está directamente
relacionado con el funcionamiento integral de esos
tres ejes transversales que atraviesan por completo
la evolución de los sistemas educativos y el
desarrollo social de las comunidades.
Referencias bibliográficas
Francois Vallaeys (2006) programa de apoyo a iniciativas de Responsabilidad
Social Universitaria, Ética y Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo.
Kliskberg, B. (2002). Capital social y desarrollo local. En II Simposio de
Responsabilidad Social. Caracas.
Kristensen, J. (2001), “. Corporate social responsability and new social
partnerships” en C. Kjaergaard y S. Westphalen, (editors) (2001), From collective
bargaining to social partnership, ed. The Copenhagen Centre, Copenhagen.
Disponible en versión pdf en : www.copenhagencentre.org
Martínez de C., Cynthia (2005) “Lineamientos estratégicos de gestión tecnológica
en el proceso de vinculación universidad-sector productivo” La Universidad del
Zulia. Editorial EDILUZ. Maracaibo Venezuela
Raga, J.T. (2008) "Claros y oscuros en el proceso de evaluación de la calidad en
las universidades" En Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria
(estrategias de mejora en la gestión), Michavila, F (editor) Fundación Universidad-
Empresa. Madrid
Tunnermann, C. (2.000). Universidad y Sociedad. Balance Histórico y
Perspectivas Desde Latinoamérica. Primera Edición. Comisión de Estudios de
Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
Laura Buriticá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación en las instituciones educativas para generar un clima organi...
La comunicación  en las instituciones educativas para generar un clima organi...La comunicación  en las instituciones educativas para generar un clima organi...
La comunicación en las instituciones educativas para generar un clima organi...UPEL-IPB
 
Bondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulaciónBondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulación
Jaime Orozco
 
Anteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoralAnteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoral
Rosa Perez
 
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
Alicia Beatriz Lopez
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónOsvaldo Toscano ILTEC
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
dioocibel
 
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
VY Pau
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolarCuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolar
lhd5601
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Silvina Alvarez
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Silvina Alvarez
 
Belkis Mendoza
Belkis MendozaBelkis Mendoza
Belkis Mendoza
Manuel Mujica
 
Dimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónDimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónroberto3023
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Marcos Protzman
 

La actualidad más candente (17)

La comunicación en las instituciones educativas para generar un clima organi...
La comunicación  en las instituciones educativas para generar un clima organi...La comunicación  en las instituciones educativas para generar un clima organi...
La comunicación en las instituciones educativas para generar un clima organi...
 
Bondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulaciónBondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulación
 
Anteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoralAnteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoral
 
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
Cuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolarCuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolar
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1Resignificar la escuela secundaria doc 1
Resignificar la escuela secundaria doc 1
 
Lectura complementaria 6
Lectura complementaria 6Lectura complementaria 6
Lectura complementaria 6
 
Belkis Mendoza
Belkis MendozaBelkis Mendoza
Belkis Mendoza
 
Ii foro postdoctoral
Ii foro postdoctoralIi foro postdoctoral
Ii foro postdoctoral
 
Dimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónDimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluación
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 

Similar a Articulacion De Los Procesos De Docencia

Ensayo modulo 4
Ensayo modulo 4Ensayo modulo 4
Ensayo modulo 4
Sandra Rodriguez
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Maryolgui Pirela
 
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestionEnsayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Blanca Inés Henao Hernandez
 
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
ESTEFANY LISBETH VASQUEZ
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
DorianOsmarPerezGonz
 
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONDOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONsaramac1037
 
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionsaramac1037
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
wilmer duran csñizalez
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2mabeljota8
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadYanett Vazquez
 
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdfInciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Sara Elena Mendoza Ortega
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
a1b2d3q4
 
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdfPosibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
cynthialopgar
 
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
TriglycellOrtodoncia
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
ssuser70a6c7
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
jgmb981
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 

Similar a Articulacion De Los Procesos De Docencia (20)

Ensayo modulo 4
Ensayo modulo 4Ensayo modulo 4
Ensayo modulo 4
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
 
Ensayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestionEnsayo docencia, investigacion, gestion
Ensayo docencia, investigacion, gestion
 
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
 
Barreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curricularesBarreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curriculares
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
 
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIONDOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSION
 
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extensionArticulacion docencia, investigacion, gestion y extension
Articulacion docencia, investigacion, gestion y extension
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
 
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdfInciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdfPosibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
 
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Articulacion De Los Procesos De Docencia

  • 1. ARTICULACIÓN DE LOS PROCESOS DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIÓN EN CLAVE DE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
  • 2. Los procesos de docencia y los sistemas educativos, resultan ser fundamentales dentro de la estructuración del conocimiento y el desarrollo de los avances en innovación; sin embargo, estos sistemas están interconectados de forma indirecta con otros procesos que determinan la calidad y la pertinencia de su funcionamiento, siendo el fin principal de ello, la generación de nuevas tecnologías, nuevos conocimientos y el desarrollo humano y profesional
  • 3. Por tanto, hablar del perfeccionamiento de la investigación, la gestión y los procesos de extensión, implica, que las líneas de formación, se encuentren correlacionadas; y que en una perspectiva mayor, sea la articulación de estas, la base estructural y pionera de un eje transformador que permita la continuidad de adecuadas metodologías de conocimiento, y el nacimiento de nuevos espacios de estudio y de comprensión de diversas realidades.
  • 4. De allí, parten las bondades de la relación entre los métodos y procesos de docencia con la investigación, la gestión y la extensión. En palabras más precisas, debe decirse que estos procesos, contribuyen al fortalecimiento de los sistemas educativos; ya que cada uno de ellos, aporta su estructura fundamental, y con esto permite que la educación se afiance en un avance progresivo y no se estanque en conceptos e ideas férreas, que bloqueen la evolución del conocimiento.
  • 5. Así, cabe destacar que cada uno de estos puntos (investigación, gestión, extensión), que son determinantes en los sistemas de educación, y que pueden llegar a concebirse de forma individual, pasen a formar parte de una estructura integral, desde donde se inicia un aporte de información, comunicación, diseño y planeación, que conllevan a los sistemas educativos a un crecimiento propicio, seguro y acompañado por procesos que garanticen la participación y el sostenimiento de estos programas.
  • 6. La investigación por su parte, se plantea como una retroalimentación de los programas educativos; dejando siempre la puerta abierta a nuevos conocimientos y nuevas perspectivas en el desarrollo de tecnologías, conceptos e ideales de diferentes realidades. Por su parte la gestión, desarrolla la función de revitalizar el apoyo de diferentes entes educativos a la investigación y al mejoramiento de las estructuras educativas; además, puede generar y gestionar espacios, recursos y patrocinios, que resulten en una evolución propicia y sostenible de los procesos investigativos que buscan fortalecer el conocimiento, la educación y los sistemas que estos agrupan.
  • 7. En tercer lugar, se habla de la comunicación y la cooperación como bases fundamentales del intercambio de conocimientos, y por tanto, de la creación de espacios y herramientas que permitan conocer nuevas experiencias y desarrollos por parte de los diferentes actores de una sociedad; es por esto, que la extensión llega a formar parte de esa estructura fundamental para el desarrollo de los procesos de docencia
  • 8. En una visión mucho más personal, concibo la educación y los procesos implicados en este sistema, como un desarrollo integral, del que deben formar parte diferentes estructuras y diferentes mecanismos, a fin de garantizar que los conocimientos y desarrollos intelectuales, sean acordes a las necesidades de la realidad y los contextos que afrontan las diferentes comunidades y poblaciones del mundo.
  • 9. Por otra parte, son símbolos de los procesos educativos, la investigación y la extensión; sin estos, no se podría concebir la construcción de nuevo conocimiento, y mucho menos la comunicación de nuevos hallazgos, que permitan a cada individuo, tener un punto de vista básico de aquella realidad en que habita.
  • 10. Es por esto, que en mi propio concepto, se hace obligatorio la integración de la investigación, la gestión y la extensión, con los procesos educativos, si lo que se pretende es el mejoramiento de la calidad de la educación y de las actividades, métodos y tareas que esta realiza en la sociedad. Visto de otra manera, es fundamental que existan procesos de investigación y procesos de extensión en la construcción de saberes innovadores y cambiantes; pero nada de esto sería posible sin espacios propicios y sin apoyos de gran valor para el sostenimiento de estas prácticas; lo que hace imprescindible la unión, estructuración e integración de estos procesos.
  • 11. En conclusión, debería tenerse en cuenta que el desarrollo, el avance y el mejoramiento de los procesos y sistemas educativos, está directamente relacionado con el funcionamiento integral de esos tres ejes transversales que atraviesan por completo la evolución de los sistemas educativos y el desarrollo social de las comunidades.
  • 12. Referencias bibliográficas Francois Vallaeys (2006) programa de apoyo a iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, Ética y Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Kliskberg, B. (2002). Capital social y desarrollo local. En II Simposio de Responsabilidad Social. Caracas. Kristensen, J. (2001), “. Corporate social responsability and new social partnerships” en C. Kjaergaard y S. Westphalen, (editors) (2001), From collective bargaining to social partnership, ed. The Copenhagen Centre, Copenhagen. Disponible en versión pdf en : www.copenhagencentre.org Martínez de C., Cynthia (2005) “Lineamientos estratégicos de gestión tecnológica en el proceso de vinculación universidad-sector productivo” La Universidad del Zulia. Editorial EDILUZ. Maracaibo Venezuela Raga, J.T. (2008) "Claros y oscuros en el proceso de evaluación de la calidad en las universidades" En Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria (estrategias de mejora en la gestión), Michavila, F (editor) Fundación Universidad- Empresa. Madrid Tunnermann, C. (2.000). Universidad y Sociedad. Balance Histórico y Perspectivas Desde Latinoamérica. Primera Edición. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas.