SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES
CARLOS HUMBERTO GONZALEZ
FERNANDO MORALES PADUA
JUAN FELIPE ROJAS CERON
SINDY STEFFANY ORTIZ
CARLOS ALBERTO AGUILERA
FUNCIÓN
 Las articulaciones son tejidos anatómicos del cuerpo en los que dos o más huesos se unen para
permitir el movimiento en diferentes planos y ángulos, (con excepción de los huesos del cráneo), y
proporcionan además soporte mecánico a la estructura osea.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones se clasifican según su estructura y función.
La primera clasificación se determina según la forma en que los huesos se
conectan entre sí
La segunda clasificación es determinada por el grado de movimiento de
cada articulación.
ARTICULACIONES CLASIFICADAS POR SU ESTRUCTURA
 Existen tres clasificaciones de tipo estructural que son:
 Articulación fibrosa (Sinartrosis)
En esta articulación los huesos están conectados por un tejido conectivo denso, irregular y rico en fibras
de colágeno
 Articulación Cartilaginosa (Anfiartrosis)
Los huesos están conectados por cartílago
 Articulación Sinovial (Diartrosis)
En este tipo de articulación los huesos no están unidos directamente, en vez de ello tienen una cavidad
sinovial y están unidas por un denso tejido conectivo y de tipo irregular que forma la capsula articular
asociada normalmente con los ligamentos.
ARTICULACIONES CLASIFICADAS POR SU FUNCIÓN
 Se diferencian tres grupos principales:
 Sinartrosis
 Estas permiten una movilidad escasa o nula, la mayoría de este tipo de articulaciones son fibrosas por
ejemplo las suturas del cráneo que son articulaciones fibrosas.
 Se clasifican en:
 Sincondrosis.
 Sinostosis.
 Sinfibrosis.
Anfiartrosis
 Estas permiten una leve movilidad y la mayoría son de tipo cartilaginoso, por ejemplo, las
de los discos intervertebrales.
 Se dividen en:
 Anfiartrosis verdaderas.
 Diartroanfiartrosis.
Diartrosis
Estas permiten una gran amplitud de movimiento, las articulaciones con este tipo de función son articulaciones
sinoviales, por ejemplo, las articulaciones del hombro, cadera, codo rodilla etc.
Según su tipo de movimiento se dividen en:
Troclear. Son similares a una bisagra y permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la
articulación del codo y los dedos.
Artrodias. Deslizantes o planas, permiten movimientos de desplazamientos. Su superficie es aplanada.
Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello.
Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por ejemplo las articulaciones de la cadera.
Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su nombre a que su estructura se asemeja a una silla para montar. Por
ejemplo, la articulación carpo-metacarpiana del pulgar.
Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir, cuando uno de los huesos es cóncavo y otro
convexo.
 Articulación sinoviales
FORMA
 Existen dos grandes formas de las articulaciones:
 Diartrodias: Se distinguen por poseer una separación de los huesos y la presencia de cavidad articular. Se dividen
en seis categorías de acuerdo a su forma:
 Trocleares (Hinge joint),
 Esféricas o enartrosis (ball and socket joint)
 Irregulares o artrodias
 Condíleas (condiloyd joint)
 Sillares o en silla de montar (saddle joint)
 Trocoides o de pivote (pivot joint)
 Sinartrodias: No tienen separación o cavidad articular. Existen tres tipos: suturas, cartilaginosas y ligamentosas
ESTRUCTURA
Las articulaciones, en particular las
articulaciones en bisagra como el
hombro y la rodilla, son estructuras
complejas formadas por hueso,
músculos, membrana sinovial, cartílago
y ligamentos, que están diseñados
para soportar peso y movilizar el
cuerpo a través del espacio.
Movimientos articulares. Se clasifican en:
Deslizamiento.
Angulación. Clasificadas en:
Flexión. Reducen el ángulo entre las
partes del cuerpo o los huesos.
Extensión. Aumentan el ángulo entre
las partes del cuerpo o los huesos
Abducción. Alejan una estructura de
otra.
Aducción. Acercan una estructura de
otra.
Circunducción. Realiza una
combinación de movimientos de
EJES DE MOVIMIENTO
Gracias !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
gabrieltraumatologia
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
Francisco Hernández Velilla
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoLety Gonzalez
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanolesteryahh
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoAlan Lopez
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
Zander Hdz
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Fisiologia articular
Fisiologia articularFisiologia articular
Fisiologia articular
 
Sistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular CompletoSistema OsteMioArticular Completo
Sistema OsteMioArticular Completo
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
ArtrologíA
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 

Destacado

Mesomorfico
MesomorficoMesomorfico
Mesomorfico
Carlos Gonzalez
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
Carlos Gonzalez
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Carlos Gonzalez
 
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostkyTeoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
Carlos Gonzalez
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
Carlos Gonzalez
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologiasbedevere
 
Vida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauVida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauNuriadr3
 

Destacado (7)

Mesomorfico
MesomorficoMesomorfico
Mesomorfico
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostkyTeoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
Teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje vygostky
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologias
 
Vida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauVida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseau
 

Similar a Articulaciones

Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
lujan lezcano
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Andrei Gustavo
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
Vianney Velazquez
 
huesos y articulaciones
huesos y articulacioneshuesos y articulaciones
huesos y articulacionesDiomer GalEano
 
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
ivan suverza
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñojuliananino
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
alejandra solis
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Paola Sanchez
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
BernardoGarca26
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
MatiasIsraelCando
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
elenn1
 

Similar a Articulaciones (20)

Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONESARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
huesos y articulaciones
huesos y articulacioneshuesos y articulaciones
huesos y articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
 
Articualciones
ArticualcionesArticualciones
Articualciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
 
Las articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adielaLas articulaciones profe adiela
Las articulaciones profe adiela
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptxDESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LAS ARTICULACIONES.pptx
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Articulaciones

  • 1. ARTICULACIONES CARLOS HUMBERTO GONZALEZ FERNANDO MORALES PADUA JUAN FELIPE ROJAS CERON SINDY STEFFANY ORTIZ CARLOS ALBERTO AGUILERA
  • 2. FUNCIÓN  Las articulaciones son tejidos anatómicos del cuerpo en los que dos o más huesos se unen para permitir el movimiento en diferentes planos y ángulos, (con excepción de los huesos del cráneo), y proporcionan además soporte mecánico a la estructura osea.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Las articulaciones se clasifican según su estructura y función. La primera clasificación se determina según la forma en que los huesos se conectan entre sí La segunda clasificación es determinada por el grado de movimiento de cada articulación.
  • 4. ARTICULACIONES CLASIFICADAS POR SU ESTRUCTURA  Existen tres clasificaciones de tipo estructural que son:  Articulación fibrosa (Sinartrosis) En esta articulación los huesos están conectados por un tejido conectivo denso, irregular y rico en fibras de colágeno  Articulación Cartilaginosa (Anfiartrosis) Los huesos están conectados por cartílago  Articulación Sinovial (Diartrosis) En este tipo de articulación los huesos no están unidos directamente, en vez de ello tienen una cavidad sinovial y están unidas por un denso tejido conectivo y de tipo irregular que forma la capsula articular asociada normalmente con los ligamentos.
  • 5. ARTICULACIONES CLASIFICADAS POR SU FUNCIÓN  Se diferencian tres grupos principales:  Sinartrosis  Estas permiten una movilidad escasa o nula, la mayoría de este tipo de articulaciones son fibrosas por ejemplo las suturas del cráneo que son articulaciones fibrosas.  Se clasifican en:  Sincondrosis.  Sinostosis.  Sinfibrosis.
  • 6. Anfiartrosis  Estas permiten una leve movilidad y la mayoría son de tipo cartilaginoso, por ejemplo, las de los discos intervertebrales.  Se dividen en:  Anfiartrosis verdaderas.  Diartroanfiartrosis.
  • 7. Diartrosis Estas permiten una gran amplitud de movimiento, las articulaciones con este tipo de función son articulaciones sinoviales, por ejemplo, las articulaciones del hombro, cadera, codo rodilla etc. Según su tipo de movimiento se dividen en: Troclear. Son similares a una bisagra y permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo y los dedos. Artrodias. Deslizantes o planas, permiten movimientos de desplazamientos. Su superficie es aplanada. Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello. Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por ejemplo las articulaciones de la cadera. Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su nombre a que su estructura se asemeja a una silla para montar. Por ejemplo, la articulación carpo-metacarpiana del pulgar. Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir, cuando uno de los huesos es cóncavo y otro convexo.
  • 8.
  • 10. FORMA  Existen dos grandes formas de las articulaciones:  Diartrodias: Se distinguen por poseer una separación de los huesos y la presencia de cavidad articular. Se dividen en seis categorías de acuerdo a su forma:  Trocleares (Hinge joint),  Esféricas o enartrosis (ball and socket joint)  Irregulares o artrodias  Condíleas (condiloyd joint)  Sillares o en silla de montar (saddle joint)  Trocoides o de pivote (pivot joint)  Sinartrodias: No tienen separación o cavidad articular. Existen tres tipos: suturas, cartilaginosas y ligamentosas
  • 11.
  • 12.
  • 13. ESTRUCTURA Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial, cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio.
  • 14.
  • 15. Movimientos articulares. Se clasifican en: Deslizamiento. Angulación. Clasificadas en: Flexión. Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos. Extensión. Aumentan el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos Abducción. Alejan una estructura de otra. Aducción. Acercan una estructura de otra. Circunducción. Realiza una combinación de movimientos de