SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulaciones del cuerpo humano
Las articulaciones forman parte del
aparato locomotor. Las articulaciones son el
punto de contacto entre 2 o más huesos,
entre un hueso y un cartílago o entre un
tejido óseo y los dientes. Su función es la de
facilitar los movimientos mecánicos del
cuerpo.
En primer lugar, debes saber que tenemos distintos
tipos de articulaciones, las fundamentales son las
articulaciones móviles. En la cadera y los hombros,
las articulaciones son del tipo esfera-cavidad y estas
articulaciones permiten realizar todos los llamados
movimientos libres. Se les llama así porque son
aquellos que puedes realizar en todas las
direcciones.
En los codos, rodillas, dedos de manos y pies, las
articulaciones son del tipo bisagra, de manera que
permiten movimientos en una sola dirección.
También están las articulaciones en pivote, que son
las que permiten sólo la rotación, como en las
vértebras del cuello. Esto nos permite, por ejemplo,
girar la cabeza de un lado a otro.
Por último tenemos las articulaciones
deslizantes, que son superficies óseas que se
mueven separadas por distancias muy
pequeñas como se observa en distintos
huesos de la muñeca y del tobillo.
Partes de una articulación
Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en
los extremos de los huesos (epífasis). Este
tejido es de tipo conectivo y su función es la
de evitar o reducir la fricción provocada por
los movimientos.
Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura
cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial.
Esta membrana posee un líquido pegajoso y sin
pigmentación que protege y lubrica a la
articulación. A este líquido se lo conoce como
membrana sinovial.
Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo,
elásticos, y firmes, y cuya función es rodear la
articulación, protegerla y limitar sus
movimientos.
Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo
de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la
articulación y se unen a los músculos con el fin
de controlar los movimientos.
Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen
como función amortiguar la fricción en una
articulación. Se encuentran en los huesos y en los
ligamentos.
Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras
articulaciones. Posee forma de medialuna.
Las articulaciones reciben del torrente
sanguíneo la irrigación mediante las arterias
articulares. Dentro de las articulaciones se
hallan nervios articulares que derivan de los
nervios cutáneos. Estos tienen como función
principal la de informar sobre la posición del
cuerpo o sus sensaciones. Por este motivo,
tanto las cápsulas fibrosas como los
ligamentos, poseen una gran cantidad de
fibras muy sensibles al dolor.
Para poder estudiar las articulaciones, se
dividen su funcionalidad o su movilidad:
Articulaciones móviles (diartrosis). Son las
articulaciones más numerosas y con mayor
movilidad en el organismo. También se las
conoce como sinoviales. Según su tipo de
movimiento se dividen en:
Troclear. Son similares a una bisagra y
permiten realizar movimientos de flexión y
extensión. Por ejemplo, la articulación del
codo y los dedos.
Artrodias. Deslizantes o planas, permiten
movimientos de desplazamientos. Su superficie
es aplanada.
Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y
medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello.
Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su
forma es redondeada. Por ejemplo las
articulaciones de la cadera.
Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su
nombre a que su estructura se asemeja a una
silla para montar. Por ejemplo, la articulación
carpo-metacarpiana del pulgar.
Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos
irregularmente, es decir, cuando uno de los
huesos es cóncavo y otro convexo.
• Articulaciones con movilidad limitada
(anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen
cierta de movilidad. Se dividen en:
– Anfiartrosis verdaderas.
– Diartroanfiartrosis.
• Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son
de tipo fibrosas y carecen de movilidad. Se
clasifican en:
– Sincondrosis.
– Sinostosis.
– Sincondrosis.
– Sinfibrosis.
Movimientos articulares. Se clasifican
en:
– Deslizamiento.
– Angulación. Clasificadas en:
• Flexión. Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo
o los huesos.
• Extensión. Aumentan el ángulo entre las partes del
cuerpo o los huesos
• Abducción. Alejan una estructura de otra.
• Aducción. Acercan una estructura de otra.
• Circunducción. Realiza una combinación de
movimientos de extensión, flexión, abducción y
aducción.
– Rotación.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.efdeportes.com/efd153/la-importancia-de-la-movilidad-
articular.htm
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004015.htm
http://co-sobre-el-organismo.htm
• La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la
práctica de actividad...
La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la
práctica de actividad física. Ida Ibáñez Carulla y José María Alcaraz Franco
efdeportes.com
• La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la
práctica de actividad...
• La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la
práctica de actividad física. Ida Ibáñez Carulla y José María Alcaraz Franco
• efdeportes.com
HECHO POR LA ALUMNA: VIANNEY VELAZQUEZ MAGDALENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscularTarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptxartrologia-140928001430-phpapp02.pptx
artrologia-140928001430-phpapp02.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
 

Destacado

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanolesteryahh
 
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANOARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANOJOSUE
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
ArticulacionesEliana
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulacionesAnatoweb
 
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporalesCuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporalesriveroangeloalberto
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanojvca2501
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesMariaJoseGranados
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESDrMandingo WEB
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1cepejido
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisHflores81
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoKarla Salomón
 

Destacado (16)

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Articulacion y musculo
Articulacion y musculoArticulacion y musculo
Articulacion y musculo
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANOARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulaciones
 
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporalesCuadro resumen movimientos por segmentos corporales
Cuadro resumen movimientos por segmentos corporales
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONES
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 

Similar a ARTICULACIONES

Similar a ARTICULACIONES (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
huesos y articulaciones
huesos y articulacioneshuesos y articulaciones
huesos y articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacin de los huesos del esqueleto humano
Clasificacin de los huesos del esqueleto humano Clasificacin de los huesos del esqueleto humano
Clasificacin de los huesos del esqueleto humano
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Articualciones
ArticualcionesArticualciones
Articualciones
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
 
Sistema locomotor en vertebrados
Sistema locomotor en vertebradosSistema locomotor en vertebrados
Sistema locomotor en vertebrados
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Aparato locomotor.
Aparato locomotor.Aparato locomotor.
Aparato locomotor.
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ARTICULACIONES

  • 1. Articulaciones del cuerpo humano Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.
  • 2. En primer lugar, debes saber que tenemos distintos tipos de articulaciones, las fundamentales son las articulaciones móviles. En la cadera y los hombros, las articulaciones son del tipo esfera-cavidad y estas articulaciones permiten realizar todos los llamados movimientos libres. Se les llama así porque son aquellos que puedes realizar en todas las direcciones.
  • 3. En los codos, rodillas, dedos de manos y pies, las articulaciones son del tipo bisagra, de manera que permiten movimientos en una sola dirección. También están las articulaciones en pivote, que son las que permiten sólo la rotación, como en las vértebras del cuello. Esto nos permite, por ejemplo, girar la cabeza de un lado a otro.
  • 4. Por último tenemos las articulaciones deslizantes, que son superficies óseas que se mueven separadas por distancias muy pequeñas como se observa en distintos huesos de la muñeca y del tobillo.
  • 5. Partes de una articulación Cartílago. Es un tipo de cobertura presente en los extremos de los huesos (epífasis). Este tejido es de tipo conectivo y su función es la de evitar o reducir la fricción provocada por los movimientos.
  • 6.
  • 7. Cápsula y membrana sinovial. Es una estructura cartilaginosa que envuelve la membrana sinovial. Esta membrana posee un líquido pegajoso y sin pigmentación que protege y lubrica a la articulación. A este líquido se lo conoce como membrana sinovial. Ligamentos; son tejidos de tipo conectivo, elásticos, y firmes, y cuya función es rodear la articulación, protegerla y limitar sus movimientos. Tendones. Al igual que los ligamentos, son un tipo de tejido conectivo. Se ubican a los lados de la articulación y se unen a los músculos con el fin de controlar los movimientos.
  • 8. Bursas. Son esferas llenas de líquido que tienen como función amortiguar la fricción en una articulación. Se encuentran en los huesos y en los ligamentos. Menisco. Se halla en la rodilla y en algunas otras articulaciones. Posee forma de medialuna.
  • 9. Las articulaciones reciben del torrente sanguíneo la irrigación mediante las arterias articulares. Dentro de las articulaciones se hallan nervios articulares que derivan de los nervios cutáneos. Estos tienen como función principal la de informar sobre la posición del cuerpo o sus sensaciones. Por este motivo, tanto las cápsulas fibrosas como los ligamentos, poseen una gran cantidad de fibras muy sensibles al dolor.
  • 10. Para poder estudiar las articulaciones, se dividen su funcionalidad o su movilidad: Articulaciones móviles (diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con mayor movilidad en el organismo. También se las conoce como sinoviales. Según su tipo de movimiento se dividen en: Troclear. Son similares a una bisagra y permiten realizar movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo y los dedos.
  • 11. Artrodias. Deslizantes o planas, permiten movimientos de desplazamientos. Su superficie es aplanada. Pivote. Sólo permiten una rotación lateral y medial. Por ejemplo, articulaciones del cuello. Esféricas. Tienen libertad de movimiento y su forma es redondeada. Por ejemplo las articulaciones de la cadera.
  • 12. Encaje recíproco o “silla de montar”. Deben su nombre a que su estructura se asemeja a una silla para montar. Por ejemplo, la articulación carpo-metacarpiana del pulgar. Elipsoidales. Se presentan uniendo 2 huesos irregularmente, es decir, cuando uno de los huesos es cóncavo y otro convexo.
  • 13. • Articulaciones con movilidad limitada (anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen cierta de movilidad. Se dividen en: – Anfiartrosis verdaderas. – Diartroanfiartrosis. • Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad. Se clasifican en: – Sincondrosis. – Sinostosis. – Sincondrosis. – Sinfibrosis.
  • 14.
  • 15. Movimientos articulares. Se clasifican en: – Deslizamiento. – Angulación. Clasificadas en: • Flexión. Reducen el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos. • Extensión. Aumentan el ángulo entre las partes del cuerpo o los huesos • Abducción. Alejan una estructura de otra. • Aducción. Acercan una estructura de otra. • Circunducción. Realiza una combinación de movimientos de extensión, flexión, abducción y aducción. – Rotación.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • http://www.efdeportes.com/efd153/la-importancia-de-la-movilidad- articular.htm https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004015.htm http://co-sobre-el-organismo.htm • La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la práctica de actividad... La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la práctica de actividad física. Ida Ibáñez Carulla y José María Alcaraz Franco efdeportes.com • La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la práctica de actividad... • La importancia de la movilidad articular y los estiramientos dentro de la práctica de actividad física. Ida Ibáñez Carulla y José María Alcaraz Franco • efdeportes.com HECHO POR LA ALUMNA: VIANNEY VELAZQUEZ MAGDALENO