SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Tic´s en la Educación Superior. La finalidad del proceso educativo es proporcionar a todas las generaciones los Conocimientos requeridos para desenvolverse en la sociedad. La educación ha de preparar para la vida y debe integrar la recreación del Significado de las cosas, la cooperación, la discusión, la negociación y la resolución de Problemas. Para ello, habrá que utilizar metodologías activas que favorezcan la Interacción entre el estudiante, la integración social, la capacidad de comunicarse, de Colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo del pensamiento y el descubrimiento del Placer de aprender, al tiempo que se fomenten actitudes de cooperación y solidaridad. Desde la explosión de Internet, la información está al alcance de todos. El profesor Ha dejado de ser “el orador sagrado, dispensador único de la ciencia”. En consecuencia Su rol ha de ser redefinido. En el siglo XXI es imposible pensar en una enseñanza basada Únicamente en la lección magistral, según el modelo vertical.
Uso de las Tic´s en la Educación Superior. Las últimas tendencias en educación propugnan el trabajo en equipo como Metodología predominante, en la cual los estudiantes son los protagonistas del trabajo En el aula. La interacción que se produce en el aula no sólo es el profesor-equipo. Es Fundamental también tener en cuenta la interacción entre el estudiante y el profesor y la De los estudiantes entre sí. En múltiples ocasiones los estudiantes aprenden más de sus Compañeros (del compañero experto) que del propio profesor. La comunicación es más Ágil entre “iguales”: la forma de expresarse depende en gran medida del conocimiento Previo. A veces, el vocabulario del profesor es ininteligible para los estudiantes, sobre Todo si no intenta partir del nivel real de los estudiantes.  El profesor ha de ser la persona que ayuda al estudiante a madurar, tomar Decisiones, resolver problemas, adquirir habilidades mentales y sociales para poder Mejorar nuestra organización social.
Uso de las Tic´s en la Educación Superior. El profesor actual tiene que preconizar el trabajo en equipo, y a la vez, promover El pensamiento autónomo, para que los estudiantes dejen de ser dependientes de Cualquier autoridad académica y puedan, por ellos mismos, desarrollar habilidades y Recursos propios. Para favorecer esto, el profesor de hoy en día tiene que conocerse,  Analizar las propias motivaciones para enseñar, investigar sobre lo que ocurre en su Aula, porque será la mejor manera de favorecer el aprendizaje de sus estudiantes. En definitiva, tiene que convertirse en un investigador de su propia actividad. Su Papel, en el aula ha de ser el de intermediario entre el conocimiento y los  estudiantes, el “director” del aprendizaje, el organizador de las actividades del aula. Hoy día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no Aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende también  a Partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, la Sociedad en general, entre otros.
Uso de las Tic´s en la Educación Superior. La sociedad cambia a un ritmo frenético y como dice Claxton (1990) “la mayoría De los conocimientos escolares no equipan a la gente para  sobrevivir en un mundo de Explosión de la Información y de la Tecnología Informativa”. En consecuencia, la escuela y las instituciones educativas en general, sobrevivirán sólo si hacen el  esfuerzo por estar al día y dan al estudiante la formación que requiere el proceso de adaptación a la Sociedad y la capacidad de ransformarla.
Una metodología de uso educativo de Internet en el aula Actividad estructurada y guiada que permite el desarrollo de… Utilización eficiente de los recursos Apropiación, interpretación, utilización de la información Tareas bien definidas
Definición Modelo de aprendizaje cooperativo Actividad enfocada a la investigación, exploración guiada Webquest Metodología de aprendizaje, basado fundamentalmente en los recursos que entrega Internet
Los WebQuest se diseñan para... optimizar el tiempo del alumno,  centrar la actividad en el uso de lainformación, más que en su búsqueda, y  apoyarla reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
...su relación con el Constructivismo El modelo Webquest cumple con las 4 exigencias del constructivismo que son: El profesor es un mediador El alumno construye su propio conocimiento La metodología pretende cuestionar, averiguar, indagar o investigar El objetivo del aprendizaje es que el alumno genere nuevos esquemas de conocimiento
Tipos ,[object Object]
 Su diseño implica trabajar en horas de clasesCorto plazo Webquest ,[object Object]
Culmina con la realización de un productoLargo plazo
Algunas consideraciones Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales.  Un WebQuests mal diseñado no es no más que una serie de preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado hacia el procesamiento de la información obtenida de la red.   Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.  
Un Webquest  puede ser creado utilizando diferentes recursos informáticos tales como: Html, Flash, Photoshop, Powerpoint, Frontpage y otros. Si no se dominan ese tipo de recurso una buena opción es crearlos con un procesador de textos.
Diseño de un WebQuest Según su autor, diseñar un Webquest no es muy diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica.  El enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias, describir cómo serán evaluados, y finalmente resumiendo y "generalizando" la lección.
Estructura introducción clara, sucinta que proporcione  la información necesaria para iniciar la actividad una colección de recursos(sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria una tareacentral interesante y concreta  la evaluaciónde la actividad; una lección de cierre una descripción paso a paso del procesoque se utilizará para la tarea; pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); ésta será la parte fundamental para los alumnos conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos
Tipos de temáticas a trabajar Las WebQuests pueden aplicarse a un amplio rango de temas, pero ellas no son igualmente apropiadas para todo.  No se debería utilizar una WebQuest para enseñar temas cuya información se base en datos puntuales. Por ejemplo enseñar diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica o las banderas de los países americanos. El mejor uso de las WebQuests se aplica a temas que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 bWord claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 b
diplomadooo
 
Recursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internetRecursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internet
Eddy Tejada Tejada
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Software educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizajeSoftware educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizaje
rodrichfv
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
Estudiando Ando
 
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didácticoProfesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
Cesar Gutierrez
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasSusana Mejia Andres
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Proyecto 44095
Proyecto 44095Proyecto 44095
Proyecto 44095
formadortic2013
 
Modulo v compartiendo en familia
Modulo v compartiendo en familiaModulo v compartiendo en familia
Modulo v compartiendo en familia
DireccindeVinculacin
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames2
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
GuillermoRoblesBez
 
Santillana compartir
Santillana compartirSantillana compartir
Santillana compartir
Elearning-UTN
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
bertha molina clemente
 

La actualidad más candente (18)

Ruiz steven
Ruiz stevenRuiz steven
Ruiz steven
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 bWord claudia castillo club union grupo 2 b
Word claudia castillo club union grupo 2 b
 
Recursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internetRecursos Didacticos y usos del internet
Recursos Didacticos y usos del internet
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 okInnovacion 0589 gpv 2020 ok
Innovacion 0589 gpv 2020 ok
 
Software educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizajeSoftware educativo como estrategia de aprendizaje
Software educativo como estrategia de aprendizaje
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
 
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didácticoProfesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico
 
Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Proyecto 44095
Proyecto 44095Proyecto 44095
Proyecto 44095
 
Modulo v compartiendo en familia
Modulo v compartiendo en familiaModulo v compartiendo en familia
Modulo v compartiendo en familia
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Santillana compartir
Santillana compartirSantillana compartir
Santillana compartir
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
 

Similar a Las Tic`s

La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
Carlos Vilchez
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2jor85_2003
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
ELOISA GARCIA
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesELOISA GARCIA
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
ceuvillanueva
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto GuerreroUna aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
PepeFernndezMontes
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Yanessa Diplán
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
castilloamin
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESMARINELYS
 

Similar a Las Tic`s (20)

La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
 
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto GuerreroUna aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Las Tic`s

  • 1. Uso de las Tic´s en la Educación Superior. La finalidad del proceso educativo es proporcionar a todas las generaciones los Conocimientos requeridos para desenvolverse en la sociedad. La educación ha de preparar para la vida y debe integrar la recreación del Significado de las cosas, la cooperación, la discusión, la negociación y la resolución de Problemas. Para ello, habrá que utilizar metodologías activas que favorezcan la Interacción entre el estudiante, la integración social, la capacidad de comunicarse, de Colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo del pensamiento y el descubrimiento del Placer de aprender, al tiempo que se fomenten actitudes de cooperación y solidaridad. Desde la explosión de Internet, la información está al alcance de todos. El profesor Ha dejado de ser “el orador sagrado, dispensador único de la ciencia”. En consecuencia Su rol ha de ser redefinido. En el siglo XXI es imposible pensar en una enseñanza basada Únicamente en la lección magistral, según el modelo vertical.
  • 2. Uso de las Tic´s en la Educación Superior. Las últimas tendencias en educación propugnan el trabajo en equipo como Metodología predominante, en la cual los estudiantes son los protagonistas del trabajo En el aula. La interacción que se produce en el aula no sólo es el profesor-equipo. Es Fundamental también tener en cuenta la interacción entre el estudiante y el profesor y la De los estudiantes entre sí. En múltiples ocasiones los estudiantes aprenden más de sus Compañeros (del compañero experto) que del propio profesor. La comunicación es más Ágil entre “iguales”: la forma de expresarse depende en gran medida del conocimiento Previo. A veces, el vocabulario del profesor es ininteligible para los estudiantes, sobre Todo si no intenta partir del nivel real de los estudiantes. El profesor ha de ser la persona que ayuda al estudiante a madurar, tomar Decisiones, resolver problemas, adquirir habilidades mentales y sociales para poder Mejorar nuestra organización social.
  • 3. Uso de las Tic´s en la Educación Superior. El profesor actual tiene que preconizar el trabajo en equipo, y a la vez, promover El pensamiento autónomo, para que los estudiantes dejen de ser dependientes de Cualquier autoridad académica y puedan, por ellos mismos, desarrollar habilidades y Recursos propios. Para favorecer esto, el profesor de hoy en día tiene que conocerse, Analizar las propias motivaciones para enseñar, investigar sobre lo que ocurre en su Aula, porque será la mejor manera de favorecer el aprendizaje de sus estudiantes. En definitiva, tiene que convertirse en un investigador de su propia actividad. Su Papel, en el aula ha de ser el de intermediario entre el conocimiento y los estudiantes, el “director” del aprendizaje, el organizador de las actividades del aula. Hoy día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no Aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende también a Partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, la Sociedad en general, entre otros.
  • 4. Uso de las Tic´s en la Educación Superior. La sociedad cambia a un ritmo frenético y como dice Claxton (1990) “la mayoría De los conocimientos escolares no equipan a la gente para sobrevivir en un mundo de Explosión de la Información y de la Tecnología Informativa”. En consecuencia, la escuela y las instituciones educativas en general, sobrevivirán sólo si hacen el esfuerzo por estar al día y dan al estudiante la formación que requiere el proceso de adaptación a la Sociedad y la capacidad de ransformarla.
  • 5. Una metodología de uso educativo de Internet en el aula Actividad estructurada y guiada que permite el desarrollo de… Utilización eficiente de los recursos Apropiación, interpretación, utilización de la información Tareas bien definidas
  • 6. Definición Modelo de aprendizaje cooperativo Actividad enfocada a la investigación, exploración guiada Webquest Metodología de aprendizaje, basado fundamentalmente en los recursos que entrega Internet
  • 7. Los WebQuest se diseñan para... optimizar el tiempo del alumno, centrar la actividad en el uso de lainformación, más que en su búsqueda, y apoyarla reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
  • 8. ...su relación con el Constructivismo El modelo Webquest cumple con las 4 exigencias del constructivismo que son: El profesor es un mediador El alumno construye su propio conocimiento La metodología pretende cuestionar, averiguar, indagar o investigar El objetivo del aprendizaje es que el alumno genere nuevos esquemas de conocimiento
  • 9.
  • 10.
  • 11. Culmina con la realización de un productoLargo plazo
  • 12. Algunas consideraciones Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que una serie de preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado hacia el procesamiento de la información obtenida de la red.   Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.  
  • 13. Un Webquest  puede ser creado utilizando diferentes recursos informáticos tales como: Html, Flash, Photoshop, Powerpoint, Frontpage y otros. Si no se dominan ese tipo de recurso una buena opción es crearlos con un procesador de textos.
  • 14. Diseño de un WebQuest Según su autor, diseñar un Webquest no es muy diferente de crear cualquier clase de unidad didáctica. El enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias, describir cómo serán evaluados, y finalmente resumiendo y "generalizando" la lección.
  • 15. Estructura introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad una colección de recursos(sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria una tareacentral interesante y concreta la evaluaciónde la actividad; una lección de cierre una descripción paso a paso del procesoque se utilizará para la tarea; pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); ésta será la parte fundamental para los alumnos conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos
  • 16. Tipos de temáticas a trabajar Las WebQuests pueden aplicarse a un amplio rango de temas, pero ellas no son igualmente apropiadas para todo. No se debería utilizar una WebQuest para enseñar temas cuya información se base en datos puntuales. Por ejemplo enseñar diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica o las banderas de los países americanos. El mejor uso de las WebQuests se aplica a temas que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones.
  • 17.
  • 18. Requiere aprender a utilizar algunas nuevas herramientas
  • 19.