SlideShare una empresa de Scribd logo
24-6-2013
Universidad laica “Eloy Alfaro” De Manabí
Milton Leonel Ibarra Barreto
Integrantes:
Milton Leonel Ibarra
Curso:
5to Semestre de Ing En Sistemas
Tutor:
Ing patricio Quiroz
Proyecto de Software Educativo
Introducción
El presente proyecto se redacta la creación de un software educativo para la
Escuela de educación básica Carlos Vélez Verduga con carácter de mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación
básica.
El proyecto a desarrollar será de un software matemático el cual contendrá las
operaciones básicas de la matemática las cuales son la suma, resta,
multiplicación y división las cuales son de mucha importancia a lo largo de la
vida estudiantil.
Las matemáticas son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes, porque
ayudan a aprender a pensar. Durante muchos años las matemáticas han
constituido un dolor de cabeza para los padres, los maestros y los alumnos,
desde el inicio de su proceso educativo.
Por esta razón el desarrollo de este proyecto permitirá beneficiar a los
estudiante de la Escuela de educación básica Carlos Vélez Verduga, dado que
transforma su ambiente de enseñanza y posibilita la inmersión y utilización de
recursos multimedia y objetos virtuales de aprendizaje, de igual manera
permitirá mejorar el desempeño educativo de los docentes que laboran en
dicha institución y a la vez tener a mano herramientas de enseñanza
adecuada para su utilización en ambientes tecnológicos de aprendizaje.
Lo cual permitirá al los estudiantes el desarrollo de competencias matemáticas
asociadas a la solución de situaciones problemática que involucren la
utilización de las operaciones matemáticas básicas, que le permitirá a futuro,
afianzar el desarrollo de competencias investigativas y tecnológicas.
A la par le permitirá a la institución Educativa mejorar su desempeño educativo
y posicionarse como una institución líder en la implementación de soluciones
didácticas multimedia.
Problema
Unos de los problemas que se encontró en los estudiantes del tercer grado de
la escuela Carlos Vélez Verduga, es que presentan muchas dificultades para el
manejo y utilización de las operaciones matemáticas básicas, este problema se
ve evidenciado en:
a. El poco conocimiento que tiene los estudiantes en el manejo de las
operaciones matemáticas básicas suma, resta, multiplicación y división
b. La dificultad que presentan los estudiantes para realizar cálculos mentales
que involucren operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y
división.
JUSTIFICACIÓN:
El software educativo es una de la grandes herramientas que proporcionas
beneficios tanto para los alumnos como para los docentes.
Entre las ventajas se pueden mencionar las siguientes:
• Exigen de un cambio del rol tradicional del profesor. Este no solo es fuente
de conocimientos, sino un mentor o animador del aprendizaje.
• Ayudan a los estudiantes a trabajar en diferentes niveles y contenidos según
su grado de desarrollo y sus necesidades.
• Abren nuevas posibilidades para la enseñanza diferenciada, por lo que
permiten atender mejor el aprendizaje y desarrollar las potencialidades
individuales de cada uno de los alumnos.
• Ofrecen nuevas posibilidades para evaluar el aprendizaje de los alumnos
Por esto el desarrollo de este proyecto permitirá mejorar los procesos
pedagógicos utilizados por los docentes de la institución educativa y a los
alumnos le permitirá cambiar la manera de aprender las matemáticas de una
forma más interactiva y dinámica lo cual le permitirá a los alumnos desarrollar
problemas matemáticas que involucren la utilización de las operaciones
matemáticas básicas.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar un software educativo de operaciones básicas de la matemática
que permita a los estudiantes del tercer año educativo, de la escuela Carlos
Vélez Verduga, mejorar su rendimiento académico
Objetivos Específicos
Desarrollar un software que permita realizar operaciones básicas de la
matemáticas
El software permitirá realizar operaciones como suma, resta,
multiplicación y división
El software permitirá obtener un mejor rendimiento académico en los
estudiantes
Programar el recurso didáctico multimedia utilizando la herramienta
Flash CS 6
Alcances y limitaciones
Alcances:
Desarrollar un Software Educativo de operaciones básicas de la matemática
que permitirá incrementar el rendimiento académico de los alumnos del tercer
grado de la Escuela Carlos Vélez Verduga
Limitaciones:
El desarrollo del software será solo para los estudiantes del tercer grado
de Escuela Carlos Vélez Verduga
El software solo permitirá realizar operaciones básica como la suma,
resta, multiplicación y división
El software no permitirá mostrar puntajes tan solo mostrara un mensaje
de felicitación cuando el alumno realice bien las operaciones
El Idioma del software solo será en español
El software solo se ejecutara en computadoras que tenga instalado el
java
Descripción del Software Matemático
El Software multimedia para el fortalecimiento de las operaciones matemáticas
básicas estará diseñado en Flash CS 6, y estará conformado por 2 Interfaz
La primera Interfaz llamada presentación incluye la presentación del tema.
 Presentación
 Menú Principal
La segunda Interfaz llamada Menú Principal contendrá 4 contenidos
Sumar
Restar
Multiplicar
Dividir
El primer contenido Sumar contiene dos interfaces, en una se presentaran ejercicios
de suma en forma interactiva y dinámica en donde el alumno deberá escribir la
respuesta correcta y en la otra se presentaran problemas teóricos que el alumno
deberá resolver e introducir la respuesta, El alumno no podrá pasar al siguiente
problema hasta que no acierte en sus respuestas.
El segundo contenido Resta también contiene dos interfaces, en una se presentaran
ejercicios de Resta en forma interactiva y dinámica en donde el alumno deberá
escribir la respuesta correcta y en la otra se presentaran problemas teóricos que el
alumno deberá resolver e introducir la respuesta, El alumno no podrá pasar al
siguiente problema hasta que no acierte en sus respuestas. La misma situación se
presentara para los contenidos de multiplicación y división
Recursos
 Humanos
Estudiante de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí
 Tecnológicos
2 computadoras
Software Adobe Flash professional CS6.
Software Adobe Photoshop
 Entorno
Escuela Carlos Vélez Verduga
Responsables del proyecto
Gestor del proyecto Milton Leonel Ibarra
Programación Mónica Mendoza
Estimación de coste de Esfuerzo
Estimación del Punto de Función
Factor de Ponderación
Parámetro de medición Cuenta Simple Media Complejo
Numero de entrada de usuario 6 3 6*4 6 24
Numero de salida de usuario 1 1*4 5 7 4
Numero de consulta de usuario 0 3 4 6 0
Numero de archivos 0 7 10 15 0
Numero de Interfaces 10 5 10*7 10 70
Total PF 98
El total de punto de función estimado es de 98
En este proyecto utilizaremos el método de Cocomo para realizar la estimación de
coste y esfuerzo del proyecto
PF estimado = 98
LENGUAJE Líneas de código por PF
Flash Profesional CS6 12
KLDC = (PF * líneas de código)/1000
KLDC= (98*12)/1000 =1,176 KLDC
Así pues, en nuestro caso el tipo orgánico será el más apropiado ya que el proyecto no
es muy complejo, por consiguiente, los coeficientes que usaremos serán las siguientes
PROYECTO
SOFTWARE
A e C d
Orgánico 3,2 1,05 2,5 0,38
Semi-
acoplado
3 1,12 2,5 0,35
Empotrado 2,8 1,2 2,5 0,32
Y por otro lado también hemos de hallar la variable FAE, la cual se obtiene mediante
la multiplicación de los velares evaluados en los 15 conductores de coste que se
observan en la siguiente tabla:
CONDUCTORES DE COSTE VALORACIÓN
Muy
bajo
Bajo Nominal Alto Muy
alto
Extr.
alto
Fiabilidad requerida del software 0,75 0,88 1.00 1,15 1,40 -
Tamaño de la base de datos - 0,94 1.00 1,08 1,16 -
Complejidad del producto 0,70 0,85 1.00 1,15 1,30 1,65
Restricciones del tiempo de ejecución - - 1.00 1,11 1,30 1,66
Restricciones del almacenamiento principal - - 1.00 1,06 1,21 1,56
Volatilidad de la máquina virtual
-
0,87 1.00 1,15 1,30 -
Tiempo de respuesta del ordenador - 0,87 1.00 1,07 1,15 -
Capacidad del analista 1,46 1,19 1.00 0,86 0,71 -
Experiencia en la aplicación 1,29 1,13 1.00 0,91 0,82 -
Capacidad de los programadores 1,42 1,17 1.00 0,86 0,70 -
Experiencia en S.O. utilizado 1,21 1,10 1.00 0,90 - -
Experiencia en el lenguaje de programación 1,14 1,07 1.00 0,95 - -
Prácticas de programación modernas 1,24 1,10 1.00 0,91 0,82 -
Utilización de herramientas software 1,24 1,10 1.00 0,91 0,83 -
Limitaciones de planificación del proyecto 1,23 1,08 1.00 1,04 1,10 -
FAE=0,75*0,85*1,11*1,00*1,00*1,07*1,19*0,82*1,17*1,00*0,95*1,00*0,91*1,08 =
0,807090757
Cálculo del esfuerzo del desarrollo:
E = a KLDC e
* FAE = 3,2 * (1.176) ^1,05 * 0,807090757 = 3,06 personas /mes
Cálculo tiempo de desarrollo:
T = c Esfuerzo d
= 2,5 * (3.06) ^0,38 = 3,82 meses
Productividad:
PR = LDC/Esfuerzo = 1.176/3,06 = 0.38431LDC/personas mes
Personal promedio:
P = E/T = 3,06/3,82 = 0,80 personas
Costo
Costo por LDC = LDC/Productividad 1,176 / 0.38431 = 3,00 $/LDC
Costo total del proyecto = 1,175 * 3,00 = 3,525 $
Según estas cifras será necesario un equipo aproximado de 1 persona trabajando
alrededor de 3 meses, pero puesto que el desarrollo del proyecto debe realizarse en menos
de 3 meses, incrementaremos a 1 personas. Así pues tendremos un equipo formado por 1
Jefe de proyecto y 1 programador
Matriz de gestión de Riesgo
Diagrama de Pert- Ruta Crítica
Sucesos Descripción Tiempo esperado en días suceso precedentes
A Planificación del Proyecto 4 días ninguna
B Especificación de los requisitos 2 días A
C Análisis de riesgos del proyecto 4 días A
D Diseño del Software 31 días C
E Prueba y implementación del software 7 días D
1 A(4) 2 B(2) 3
4
C(4)
5D(31) 6E(7)
Trayectorias Duración de las trayectorias (días)
a-b 4+2 = 6
a-c-d-e 4+4+31+7 = 46 *
* Ruta crítica
La trayectoria más larga es de 46 días, y se trata de la ruta crítica, que determina la
duración de todo el proyecto; por lo tanto, se espera que el proyecto demore 46 días
en terminarse
Cronograma de actividades
g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learningObjetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learning
Cecilia Garcia
 
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
Angel Quiñonez
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Johan Silva Cueva
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Uniminuto - San Francisco
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jorge paez
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
Jose Ignacio Rojas Henriquez
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Yaskelly Yedra
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosivansierra20
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasAndrés Felipe Montoya Ríos
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
Juan Olivos Cayetano
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learningObjetivos generales y específicos del e learning
Objetivos generales y específicos del e learning
 
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
planificacion y ejecucion de un mantenimiento preventivo y correctivo de las ...
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 

Destacado

Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
Roberto Ramírez Amaya
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
Jose
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
Jofrahona Rojinegro
 
Cmmi
CmmiCmmi
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcMagdalena Miranda
 
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPSProyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Francisco Javier González Millán
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
lucainog
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
Rafael Rendon Pablo
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmislaifer1991
 
Servidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranetServidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranet
ELKIN JAVIER DE AVILA MANTILLA
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
CMMI
CMMICMMI
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
CMMI
CMMICMMI

Destacado (20)

Proyecto Inventario
Proyecto Inventario Proyecto Inventario
Proyecto Inventario
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Entrega por etapas
Entrega por etapasEntrega por etapas
Entrega por etapas
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
 
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPSProyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
Proyecto de Título - Sistema de Gestión de Flota a Través de GPS
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 
CMMI-ACQ
CMMI-ACQCMMI-ACQ
CMMI-ACQ
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmi
 
Servidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranetServidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranet
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Modelo cmmi
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 

Similar a Software educativo

Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
Guillermo Tascon
 
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Ana Rita Velez
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
Anexo 3 ppt-virtual educa
Anexo 3   ppt-virtual educaAnexo 3   ppt-virtual educa
Anexo 3 ppt-virtual educa
Lydia Cruz Acosta Huertas
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
Katii Castaañeda
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
rosario cabrera lopez
 
PRODUCTO 12
PRODUCTO 12PRODUCTO 12
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
Ana Laura Perez Alatriste
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
Elizeth Santel
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
Estrellita Dl Cielo
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
edel corona
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
Ariizbeth Garciia
 
Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)
ariana yesica cosme sanchez
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Efrén Ingledue
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Micael Gallego
 

Similar a Software educativo (20)

Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
Proyecto DET Training 2015 para Estudiantes de Primer y Segundo Año de Bachil...
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
 
T
TT
T
 
Anexo 3 ppt-virtual educa
Anexo 3   ppt-virtual educaAnexo 3   ppt-virtual educa
Anexo 3 ppt-virtual educa
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
PRODUCTO 12
PRODUCTO 12PRODUCTO 12
PRODUCTO 12
 
PRODUCTO 12
PRODUCTO 12PRODUCTO 12
PRODUCTO 12
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)Recursos para docentes (1)
Recursos para docentes (1)
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 

Más de Leonel Ibarra

Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
Leonel Ibarra
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
Leonel Ibarra
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
Leonel Ibarra
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
Leonel Ibarra
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
Leonel Ibarra
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
Leonel Ibarra
 
Expocicionoperaciones
ExpocicionoperacionesExpocicionoperaciones
Expocicionoperaciones
Leonel Ibarra
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
Leonel Ibarra
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
Leonel Ibarra
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
Leonel Ibarra
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
Leonel Ibarra
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
Leonel Ibarra
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Leonel Ibarra
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
Leonel Ibarra
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Leonel Ibarra
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Leonel Ibarra
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Leonel Ibarra
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoLeonel Ibarra
 

Más de Leonel Ibarra (20)

Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
 
Expocicionoperaciones
ExpocicionoperacionesExpocicionoperaciones
Expocicionoperaciones
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
Requsitosdeentrevistadetrabajo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Software educativo

  • 1. 24-6-2013 Universidad laica “Eloy Alfaro” De Manabí Milton Leonel Ibarra Barreto Integrantes: Milton Leonel Ibarra Curso: 5to Semestre de Ing En Sistemas Tutor: Ing patricio Quiroz
  • 2. Proyecto de Software Educativo Introducción El presente proyecto se redacta la creación de un software educativo para la Escuela de educación básica Carlos Vélez Verduga con carácter de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación básica. El proyecto a desarrollar será de un software matemático el cual contendrá las operaciones básicas de la matemática las cuales son la suma, resta, multiplicación y división las cuales son de mucha importancia a lo largo de la vida estudiantil. Las matemáticas son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes, porque ayudan a aprender a pensar. Durante muchos años las matemáticas han constituido un dolor de cabeza para los padres, los maestros y los alumnos, desde el inicio de su proceso educativo. Por esta razón el desarrollo de este proyecto permitirá beneficiar a los estudiante de la Escuela de educación básica Carlos Vélez Verduga, dado que transforma su ambiente de enseñanza y posibilita la inmersión y utilización de recursos multimedia y objetos virtuales de aprendizaje, de igual manera permitirá mejorar el desempeño educativo de los docentes que laboran en dicha institución y a la vez tener a mano herramientas de enseñanza adecuada para su utilización en ambientes tecnológicos de aprendizaje. Lo cual permitirá al los estudiantes el desarrollo de competencias matemáticas asociadas a la solución de situaciones problemática que involucren la utilización de las operaciones matemáticas básicas, que le permitirá a futuro, afianzar el desarrollo de competencias investigativas y tecnológicas. A la par le permitirá a la institución Educativa mejorar su desempeño educativo y posicionarse como una institución líder en la implementación de soluciones didácticas multimedia.
  • 3. Problema Unos de los problemas que se encontró en los estudiantes del tercer grado de la escuela Carlos Vélez Verduga, es que presentan muchas dificultades para el manejo y utilización de las operaciones matemáticas básicas, este problema se ve evidenciado en: a. El poco conocimiento que tiene los estudiantes en el manejo de las operaciones matemáticas básicas suma, resta, multiplicación y división b. La dificultad que presentan los estudiantes para realizar cálculos mentales que involucren operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y división. JUSTIFICACIÓN: El software educativo es una de la grandes herramientas que proporcionas beneficios tanto para los alumnos como para los docentes. Entre las ventajas se pueden mencionar las siguientes: • Exigen de un cambio del rol tradicional del profesor. Este no solo es fuente de conocimientos, sino un mentor o animador del aprendizaje. • Ayudan a los estudiantes a trabajar en diferentes niveles y contenidos según su grado de desarrollo y sus necesidades. • Abren nuevas posibilidades para la enseñanza diferenciada, por lo que permiten atender mejor el aprendizaje y desarrollar las potencialidades individuales de cada uno de los alumnos. • Ofrecen nuevas posibilidades para evaluar el aprendizaje de los alumnos Por esto el desarrollo de este proyecto permitirá mejorar los procesos pedagógicos utilizados por los docentes de la institución educativa y a los alumnos le permitirá cambiar la manera de aprender las matemáticas de una forma más interactiva y dinámica lo cual le permitirá a los alumnos desarrollar problemas matemáticas que involucren la utilización de las operaciones matemáticas básicas. Objetivos Objetivo General Desarrollar un software educativo de operaciones básicas de la matemática que permita a los estudiantes del tercer año educativo, de la escuela Carlos Vélez Verduga, mejorar su rendimiento académico
  • 4. Objetivos Específicos Desarrollar un software que permita realizar operaciones básicas de la matemáticas El software permitirá realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división El software permitirá obtener un mejor rendimiento académico en los estudiantes Programar el recurso didáctico multimedia utilizando la herramienta Flash CS 6 Alcances y limitaciones Alcances: Desarrollar un Software Educativo de operaciones básicas de la matemática que permitirá incrementar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de la Escuela Carlos Vélez Verduga Limitaciones: El desarrollo del software será solo para los estudiantes del tercer grado de Escuela Carlos Vélez Verduga El software solo permitirá realizar operaciones básica como la suma, resta, multiplicación y división El software no permitirá mostrar puntajes tan solo mostrara un mensaje de felicitación cuando el alumno realice bien las operaciones El Idioma del software solo será en español El software solo se ejecutara en computadoras que tenga instalado el java
  • 5. Descripción del Software Matemático El Software multimedia para el fortalecimiento de las operaciones matemáticas básicas estará diseñado en Flash CS 6, y estará conformado por 2 Interfaz La primera Interfaz llamada presentación incluye la presentación del tema.  Presentación  Menú Principal La segunda Interfaz llamada Menú Principal contendrá 4 contenidos Sumar Restar Multiplicar Dividir El primer contenido Sumar contiene dos interfaces, en una se presentaran ejercicios de suma en forma interactiva y dinámica en donde el alumno deberá escribir la respuesta correcta y en la otra se presentaran problemas teóricos que el alumno deberá resolver e introducir la respuesta, El alumno no podrá pasar al siguiente problema hasta que no acierte en sus respuestas. El segundo contenido Resta también contiene dos interfaces, en una se presentaran ejercicios de Resta en forma interactiva y dinámica en donde el alumno deberá escribir la respuesta correcta y en la otra se presentaran problemas teóricos que el alumno deberá resolver e introducir la respuesta, El alumno no podrá pasar al siguiente problema hasta que no acierte en sus respuestas. La misma situación se presentara para los contenidos de multiplicación y división Recursos  Humanos Estudiante de la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí  Tecnológicos 2 computadoras
  • 6. Software Adobe Flash professional CS6. Software Adobe Photoshop  Entorno Escuela Carlos Vélez Verduga Responsables del proyecto Gestor del proyecto Milton Leonel Ibarra Programación Mónica Mendoza Estimación de coste de Esfuerzo Estimación del Punto de Función Factor de Ponderación Parámetro de medición Cuenta Simple Media Complejo Numero de entrada de usuario 6 3 6*4 6 24 Numero de salida de usuario 1 1*4 5 7 4 Numero de consulta de usuario 0 3 4 6 0 Numero de archivos 0 7 10 15 0 Numero de Interfaces 10 5 10*7 10 70 Total PF 98 El total de punto de función estimado es de 98 En este proyecto utilizaremos el método de Cocomo para realizar la estimación de coste y esfuerzo del proyecto PF estimado = 98 LENGUAJE Líneas de código por PF Flash Profesional CS6 12
  • 7. KLDC = (PF * líneas de código)/1000 KLDC= (98*12)/1000 =1,176 KLDC Así pues, en nuestro caso el tipo orgánico será el más apropiado ya que el proyecto no es muy complejo, por consiguiente, los coeficientes que usaremos serán las siguientes PROYECTO SOFTWARE A e C d Orgánico 3,2 1,05 2,5 0,38 Semi- acoplado 3 1,12 2,5 0,35 Empotrado 2,8 1,2 2,5 0,32
  • 8. Y por otro lado también hemos de hallar la variable FAE, la cual se obtiene mediante la multiplicación de los velares evaluados en los 15 conductores de coste que se observan en la siguiente tabla: CONDUCTORES DE COSTE VALORACIÓN Muy bajo Bajo Nominal Alto Muy alto Extr. alto Fiabilidad requerida del software 0,75 0,88 1.00 1,15 1,40 - Tamaño de la base de datos - 0,94 1.00 1,08 1,16 - Complejidad del producto 0,70 0,85 1.00 1,15 1,30 1,65 Restricciones del tiempo de ejecución - - 1.00 1,11 1,30 1,66 Restricciones del almacenamiento principal - - 1.00 1,06 1,21 1,56 Volatilidad de la máquina virtual - 0,87 1.00 1,15 1,30 - Tiempo de respuesta del ordenador - 0,87 1.00 1,07 1,15 - Capacidad del analista 1,46 1,19 1.00 0,86 0,71 - Experiencia en la aplicación 1,29 1,13 1.00 0,91 0,82 - Capacidad de los programadores 1,42 1,17 1.00 0,86 0,70 - Experiencia en S.O. utilizado 1,21 1,10 1.00 0,90 - - Experiencia en el lenguaje de programación 1,14 1,07 1.00 0,95 - - Prácticas de programación modernas 1,24 1,10 1.00 0,91 0,82 - Utilización de herramientas software 1,24 1,10 1.00 0,91 0,83 - Limitaciones de planificación del proyecto 1,23 1,08 1.00 1,04 1,10 - FAE=0,75*0,85*1,11*1,00*1,00*1,07*1,19*0,82*1,17*1,00*0,95*1,00*0,91*1,08 = 0,807090757
  • 9. Cálculo del esfuerzo del desarrollo: E = a KLDC e * FAE = 3,2 * (1.176) ^1,05 * 0,807090757 = 3,06 personas /mes Cálculo tiempo de desarrollo: T = c Esfuerzo d = 2,5 * (3.06) ^0,38 = 3,82 meses Productividad: PR = LDC/Esfuerzo = 1.176/3,06 = 0.38431LDC/personas mes Personal promedio: P = E/T = 3,06/3,82 = 0,80 personas Costo Costo por LDC = LDC/Productividad 1,176 / 0.38431 = 3,00 $/LDC Costo total del proyecto = 1,175 * 3,00 = 3,525 $ Según estas cifras será necesario un equipo aproximado de 1 persona trabajando alrededor de 3 meses, pero puesto que el desarrollo del proyecto debe realizarse en menos de 3 meses, incrementaremos a 1 personas. Así pues tendremos un equipo formado por 1 Jefe de proyecto y 1 programador Matriz de gestión de Riesgo
  • 10. Diagrama de Pert- Ruta Crítica Sucesos Descripción Tiempo esperado en días suceso precedentes A Planificación del Proyecto 4 días ninguna B Especificación de los requisitos 2 días A C Análisis de riesgos del proyecto 4 días A D Diseño del Software 31 días C E Prueba y implementación del software 7 días D 1 A(4) 2 B(2) 3 4 C(4) 5D(31) 6E(7) Trayectorias Duración de las trayectorias (días) a-b 4+2 = 6 a-c-d-e 4+4+31+7 = 46 * * Ruta crítica La trayectoria más larga es de 46 días, y se trata de la ruta crítica, que determina la duración de todo el proyecto; por lo tanto, se espera que el proyecto demore 46 días en terminarse