SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 3
Jugar con Música
Artículo escrito por Cristina Isabel Gallego García. Extraído de la Revista
Electrónica "Filomúsica"
"El mejor recuerdo que un niño puede tener de su infancia es que jugó y fue feliz".
A ellos les encanta jugar, el juego nace de la realidad que los rodea, de la cual
toman sus elementos para volver a ella recreándola y enriqueciéndola. En
Educación Infantil el niño empieza a concebirse a sí mismo como ser físico en un
entorno concreto y necesita del juego para continuar su aprendizaje.
El juego influye decisivamente en el desarrollo y madurez del niño, constituye un
modo peculiar de interacción con el medio, le permite exteriorizar sus
pensamientos y sentimientos cuando aún no sabe expresarse oralmente, le ayuda
a descargar impulsos y emociones, colmar su fantasía, realizar todo lo que aún le
es negado en el mundo del adulto: puede ser conductor, mamá, aviador, doctora...
Debemos proponerles juegos que tengan interés y significado para ellos, que se
convertirán en una poderosa herramienta de crecimiento y desarrollo personal.
Los juegos con música tienen que partir de sus propios intereses para poder
considerarlos un asunto personal. Cuando la tarea no se asume como algo
deseado o necesario, sino impuesto y ajeno no les interesa y el aprendizaje no
resulta significativo.
Con la música los niños pueden buscar sonidos nuevos, encontrar objetos que
producen sonidos, diferenciarlos, manipular objetos sonoros o construirlos... Hay
que acostumbrarlos a escuchar, a jugar con los sonidos, a percibir sus
parámetros, a elegir entre sonidos agradables y desagradables, sonidos de
nuestro cuerpo o del exterior, a escuchar el silencio...
La música favorece la creación de juegos libres y espontáneos; se necesita muy
poco para hacerlos felices. La fotografía del artículo es de una clase de Educación
Infantil de 5 años. Les propuse un juego de dramatización con el que se divirtieron
mucho. Escuchando una música determinada los niños tenían que expresarse
libremente con todo el cuerpo; los globos se convirtieron en animales que bailaban
con ellos, cohetes en los que podían subirse y volar...
Otras veces en clase hemos viajado por la geografía mundial escuchando música
de diferentes países, también se han convertido en príncipes que bailan en
salones de palacio, directores y músicos de magníficas orquestas, exploradores
que descubren nuevos lugares... Siempre intento que los niños realicen estas
actividades de forma lúdica en los rincones de juego, en el aula de
psicomotricidad, en el patio... La organización espacio-temporal en el colegio es
flexible para que les permita desarrollarse a través del juego.
El juego es una caja de emociones positivas que el niño aprende desde que
comienza a participar en situaciones y experiencias lúdicas con padres y
maestros. Son marcos de interacción que provocan emociones y podrían ser
escenarios de desarrollo de las buenas relaciones personales, la comunicación y
la comprensión social en un clima de emociones positivas.
Al escuchar una música determinada los niños pueden realizar juegos simbólicos,
imitando movimientos, acciones o actividades... Jugando los niños se relajan y se
olvidan de ajustar su acción o su verbalización a lo que la situación les requiere.
Estos juegos inciden de forma decisiva en el desarrollo de la capacidad
representativa y mental. Ésta es una de las formas concretas en las que se
despliega la función simbólica, que fue considerada por Piaget como el ingreso de
los niños en el mundo de las ideas, en el mundo de la verdadera inteligencia
humana.
La inteligencia musical se desarrolla a medida que el individuo interactúa con la
música, vincula las acciones a su marco conceptual y las incorpora dentro de un
marco simbólico; es por tanto importante que las experiencias musicales de la
primera infancia aprovechen el desarrollo natural del niño.
Para que los niños puedan jugar con la música, es aconsejable una metodología
lúdica (considerar el juego como motor del proceso), activa (donde el niño sea el
sujeto de sus aprendizajes), vivencial (que disfruten con las actividades musicales
a partir de aprendizajes significativos, no memorísticos), globalizadora
(integradora), personalizada, creativa...
Basándonos en las citadas metodologías observamos como los niños, a través de
una metodología lúdica pueden buscar sonidos agradables y desagradables,
producir sonidos con el cuerpo, con instrumentos, cantar canciones, inventar
historias, contar cuentos con música, moverse con la música, escucharla,
dibujarla... en definitiva, divertirse aprendiendo música.
Según Jean Dubuffet "en la práctica diaria de la vida corriente hay una enseñanza
más rica que la que encontramos en los libros". Es necesario que impliquemos al
niño activamente en su propio proceso de aprendizaje, por eso es tan importante
la metodología activa para enseñar música. Debemos crear un ambiente positivo,
de libertad, relajación... en el que valoremos y comprendamos a cada alumno,
estimulando su manifestación personal, respetando sus producciones...
La globalización es el hecho psicológico por el cual el niño percibe el todo antes
que las partes. Tiene su base en que su pensamiento es sincrético, por lo que no
se le deben presentar los conocimientos fragmentados, sino ofrecerle la realidad
de forma integrada. El juego con música se puede trabajar en los tres ámbitos de
Educación Infantil (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social,
Comunicación y Representación), llevando al niño a un desarrollo global.
Con la educación personalizada el niño se vale por sí mismo en sus actividades
habituales para satisfacer sus necesidades básicas, mostrando un nivel de
autonomía, autoconfianza y seguridad ajustado a sus posibilidades reales y
pidiendo ayuda cuando sea necesario.
Hemos visto como el niño al jugar con la música desplaza al exterior sus miedos,
angustias y problemas íntimos, interioriza las normas y pautas de comportamiento
social, desarrolla las funciones psíquicas de percepción, memoria, lenguaje,
razonamiento, imaginación... que facilitarán los aprendizajes escolares. Arnulf
Rüssel lo considera "la base de la existencia de la infancia".
El juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo de las capacidades que
se pretenden que alcance el niño, por eso es tan importante que tanto padres
como maestros favorezcan el juego en sus hijos, alumnos... ya que éste
contribuirá de forma decisiva en el desarrollo integral de los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación el juego en la educación infantil
Presentación el juego en la educación infantilPresentación el juego en la educación infantil
Presentación el juego en la educación infantil
aroita_mg
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
sabrinaamorod
 
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIAEL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
jochoaa
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
cristel123456
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
elizabethleon01
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovamyriamcordova
 
Selection
SelectionSelection
Selection
Yeraldine Amaya
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
Tefii Marinangelo
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)cognocere
 
Mafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juegoMafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juego
Mafercita Moreira
 
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicialProcesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
RobertoCarlos622
 
Lic laura ortega montessori
Lic laura ortega montessoriLic laura ortega montessori
Lic laura ortega montessorifrancalajo
 
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaJG Gueerreeroo
 

La actualidad más candente (16)

Presentación el juego en la educación infantil
Presentación el juego en la educación infantilPresentación el juego en la educación infantil
Presentación el juego en la educación infantil
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIAEL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA
 
Final comunidad e indagacion
Final comunidad e indagacionFinal comunidad e indagacion
Final comunidad e indagacion
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Mafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juegoMafercita moreira el juego
Mafercita moreira el juego
 
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicialProcesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
Procesos metodólogicos de la educacion fisica en la educacion inicial
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Lic laura ortega montessori
Lic laura ortega montessoriLic laura ortega montessori
Lic laura ortega montessori
 
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de práctica
 

Similar a Articulo 3

ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
juancarloslopezescri
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Adan Suarez Fls
 
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizajeEl juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
angiepalacios24
 
Selection
SelectionSelection
Selection
Yeraldine Amaya
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
LICMURO
 
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...fonbrou
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñassofidaga
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRosa Perozo
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodologíaMIRIAMviri
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñorqlvl
 
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdfEDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
JUANANDRESSUAREZMEND
 
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICALEL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICALRomina Beltran
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
MIRIAMVIZCAINORICO
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
isidrostich
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
LICMURO
 

Similar a Articulo 3 (20)

ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
 
Caba
CabaCaba
Caba
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizajeEl juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
Comunidad e indagacion
Comunidad e indagacionComunidad e indagacion
Comunidad e indagacion
 
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
El juego-como-actividad-de-enseñanza-aprendizaje»-por-eduardo-crespillo-álv...
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdfEDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
 
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICALEL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
EL QUE Y EL POR QUE DE LA EDUCACION MUSICAL
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 

Más de Dulce Sakura

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Dulce Sakura
 
Musicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lenguaMusicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lengua
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 

Más de Dulce Sakura (20)

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Musicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lenguaMusicaterapia para el lengua
Musicaterapia para el lengua
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Articulo 3

  • 1. ARTICULO 3 Jugar con Música Artículo escrito por Cristina Isabel Gallego García. Extraído de la Revista Electrónica "Filomúsica" "El mejor recuerdo que un niño puede tener de su infancia es que jugó y fue feliz". A ellos les encanta jugar, el juego nace de la realidad que los rodea, de la cual toman sus elementos para volver a ella recreándola y enriqueciéndola. En Educación Infantil el niño empieza a concebirse a sí mismo como ser físico en un entorno concreto y necesita del juego para continuar su aprendizaje. El juego influye decisivamente en el desarrollo y madurez del niño, constituye un modo peculiar de interacción con el medio, le permite exteriorizar sus pensamientos y sentimientos cuando aún no sabe expresarse oralmente, le ayuda a descargar impulsos y emociones, colmar su fantasía, realizar todo lo que aún le es negado en el mundo del adulto: puede ser conductor, mamá, aviador, doctora... Debemos proponerles juegos que tengan interés y significado para ellos, que se convertirán en una poderosa herramienta de crecimiento y desarrollo personal. Los juegos con música tienen que partir de sus propios intereses para poder considerarlos un asunto personal. Cuando la tarea no se asume como algo deseado o necesario, sino impuesto y ajeno no les interesa y el aprendizaje no resulta significativo. Con la música los niños pueden buscar sonidos nuevos, encontrar objetos que producen sonidos, diferenciarlos, manipular objetos sonoros o construirlos... Hay que acostumbrarlos a escuchar, a jugar con los sonidos, a percibir sus parámetros, a elegir entre sonidos agradables y desagradables, sonidos de nuestro cuerpo o del exterior, a escuchar el silencio... La música favorece la creación de juegos libres y espontáneos; se necesita muy poco para hacerlos felices. La fotografía del artículo es de una clase de Educación Infantil de 5 años. Les propuse un juego de dramatización con el que se divirtieron mucho. Escuchando una música determinada los niños tenían que expresarse libremente con todo el cuerpo; los globos se convirtieron en animales que bailaban con ellos, cohetes en los que podían subirse y volar... Otras veces en clase hemos viajado por la geografía mundial escuchando música de diferentes países, también se han convertido en príncipes que bailan en salones de palacio, directores y músicos de magníficas orquestas, exploradores que descubren nuevos lugares... Siempre intento que los niños realicen estas actividades de forma lúdica en los rincones de juego, en el aula de psicomotricidad, en el patio... La organización espacio-temporal en el colegio es flexible para que les permita desarrollarse a través del juego.
  • 2. El juego es una caja de emociones positivas que el niño aprende desde que comienza a participar en situaciones y experiencias lúdicas con padres y maestros. Son marcos de interacción que provocan emociones y podrían ser escenarios de desarrollo de las buenas relaciones personales, la comunicación y la comprensión social en un clima de emociones positivas. Al escuchar una música determinada los niños pueden realizar juegos simbólicos, imitando movimientos, acciones o actividades... Jugando los niños se relajan y se olvidan de ajustar su acción o su verbalización a lo que la situación les requiere. Estos juegos inciden de forma decisiva en el desarrollo de la capacidad representativa y mental. Ésta es una de las formas concretas en las que se despliega la función simbólica, que fue considerada por Piaget como el ingreso de los niños en el mundo de las ideas, en el mundo de la verdadera inteligencia humana. La inteligencia musical se desarrolla a medida que el individuo interactúa con la música, vincula las acciones a su marco conceptual y las incorpora dentro de un marco simbólico; es por tanto importante que las experiencias musicales de la primera infancia aprovechen el desarrollo natural del niño. Para que los niños puedan jugar con la música, es aconsejable una metodología lúdica (considerar el juego como motor del proceso), activa (donde el niño sea el sujeto de sus aprendizajes), vivencial (que disfruten con las actividades musicales a partir de aprendizajes significativos, no memorísticos), globalizadora (integradora), personalizada, creativa... Basándonos en las citadas metodologías observamos como los niños, a través de una metodología lúdica pueden buscar sonidos agradables y desagradables, producir sonidos con el cuerpo, con instrumentos, cantar canciones, inventar historias, contar cuentos con música, moverse con la música, escucharla, dibujarla... en definitiva, divertirse aprendiendo música. Según Jean Dubuffet "en la práctica diaria de la vida corriente hay una enseñanza más rica que la que encontramos en los libros". Es necesario que impliquemos al niño activamente en su propio proceso de aprendizaje, por eso es tan importante la metodología activa para enseñar música. Debemos crear un ambiente positivo, de libertad, relajación... en el que valoremos y comprendamos a cada alumno, estimulando su manifestación personal, respetando sus producciones... La globalización es el hecho psicológico por el cual el niño percibe el todo antes que las partes. Tiene su base en que su pensamiento es sincrético, por lo que no se le deben presentar los conocimientos fragmentados, sino ofrecerle la realidad de forma integrada. El juego con música se puede trabajar en los tres ámbitos de Educación Infantil (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social, Comunicación y Representación), llevando al niño a un desarrollo global. Con la educación personalizada el niño se vale por sí mismo en sus actividades habituales para satisfacer sus necesidades básicas, mostrando un nivel de
  • 3. autonomía, autoconfianza y seguridad ajustado a sus posibilidades reales y pidiendo ayuda cuando sea necesario. Hemos visto como el niño al jugar con la música desplaza al exterior sus miedos, angustias y problemas íntimos, interioriza las normas y pautas de comportamiento social, desarrolla las funciones psíquicas de percepción, memoria, lenguaje, razonamiento, imaginación... que facilitarán los aprendizajes escolares. Arnulf Rüssel lo considera "la base de la existencia de la infancia". El juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo de las capacidades que se pretenden que alcance el niño, por eso es tan importante que tanto padres como maestros favorezcan el juego en sus hijos, alumnos... ya que éste contribuirá de forma decisiva en el desarrollo integral de los niños.