SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUSICOTERAPIA
PARA LA
ESTIMULACIÓN DEL
ÁREA DEL LENGUA
ORAL
EXPOSITORA: FERREL
CORDOVA BITIA HELEN
CARRERA DE
ESTIMULACION
TEMPRANA Y
EDUCACIÓN INFANTIL
Resumen:
 La Atención Temprana es un ámbito de trabajo
relativamente reciente que ha cobrado gran relevancia
social y académica en los últimos años. De hecho, se
viene observando, por un lado, una creciente sensibilidad
de la sociedad ante las necesidades de los niños
pequeños y sus familias; y por otro, una mayor confianza
de los profesionales en poder ofrecer respuesta a esta
creciente demanda social a partir del avance en el
conocimiento en el campo de la psicología, de la medicina,
de la fisioterapia, etc.
Introducción:
 Con el presente trabajo pretendo exponer los
conocimientos que he adquirido durante el
estudio en Educación Infantil y aplicarlos a un
área que considero fundamental en el desarrollo
adecuado de un niño, el lenguaje, haciendo
hincapié en un instrumento a mi juicio muy útil
para la consecución de ese objetivo: el estudio de
la música.
 En efecto, y centrándonos en las etapas de
preescolar y educación infantil, las cuales van a
ser objeto del presente trabajo, pocos aspectos
del desarrollo y formación del niño pueden
considerarse más importantes que el referido al
lenguaje oral, ya que va a ser su vehículo de
comunicación preferente mediante el cual va a
poder expresar deseos, ideas, emociones y, en
general, todo aquello que pretenda poner en
conocimiento al resto de personas, por encima de
otro tipo de lenguaje como el corporal, aunque
este último siga teniendo cierta importancia en
estas etapas de su desarrollo.
 En este trabajo tendré en cuenta la normativa, autores
relevantes en la materia, corrientes de opinión, y otros
aspectos, y diseñaré herramientas o instrumentos que
ayuden a la consecución de los objetivos que expongo en
el apartado siguiente, fundamentalmente actividades
lúdicas desarrolladas en talleres, para realizar con los
niños.
 Relacionado con el desarrollo del lenguaje en el niño, he
dedicado un apartado importante al estudio y actividades
de apoyo a los distintos problemas o patologías que se
pueden manifestar en los niños en las etapas de
preescolar y educación infantil, incidiendo en la
prevención en las etapas iniciales como mejor forma de
tratamiento y teniendo en cuenta todos los factores que
pueden intervenir o facilitar la solución, tanto
directamente sobre el niño como de forma indirecta sobre
el entorno.
 Objetivo general:
 Mostrar estrategias para estimular el lenguaje oral de
los niños mediante la musicoterapia.
 Objetivo específicos
 Ser capaz de elaborar una propuesta de intervención
en el área de Infantil y desarrollarla.
 Aprender a manejar la bibliografía correctamente.
 Adquirir conocimientos acerca del desarrollo del
lenguaje y los trastornos citados.
 Recopilar información adecuada a los contenidos
propuestos.
 Manejar varios libros, autores, medios de información
y comunicación.
 Aplicación de la musicoterapia
 Dar a conocer los métodos y estrategias de la
musicoterapia.
 Características principales:

 Expresar de forma oral ideas, pensamientos, vivencias, experiencias y
opiniones con un vocabulario adecuado a su edad.
 Escuchar, hablar, dialogar, conversar.
 Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas
sociales del intercambio lingüístico.
 Utilizar, oralmente, en frases sencillas, variaciones morfológicas
referidas a género, número, tiempo, persona.
 Usar sencillas fórmulas en lengua extranjera con entonación y
pronunciación adecuadas.
 Comprender mensajes y pequeños textos literarios leídos por los adultos.
 Usar las músicas infantiles y rondas y rimas.
 Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera.
 Que la música sea un instrumento para estimular.
 Memorizar y recitar pequeños textos narrativos en lengua materna y
 extranjera.
 Leer y escribir palabras y frases significativas relativas a su entorno
vivencias.
MARCO TEÓRICO
La musicoterapia ha tenido una
gran evolución desde la
antigüedad con diferentes usos
y aplicaciones, los cuales se
han ido mejorando con el paso
del tiempo:
Culturas primitivas
Culturas griegas y romanas
Musicoterapia utilizada por los
filósofos
Edad Media
Renacimiento
Barroco
Siglos XIX, XX y XXI
 El musicoterapeuta debe permanecer
fundamentalmente bajo el secreto
profesional (definido por el artículo del
Código Penal). No está permitido hacer
ninguna publicidad de carácter
comercial, y se compromete a respetar
la libre elección del paciente. Todo
musicoterapeuta debe abstenerse
igualmente, fuera del ejercicio de su
profesión, de todo acto de naturaleza
que no considere esto. En el marco de
su práctica debe mantener
estrictamente una relación profesional.
 Debe asegurar la responsabilidad
personal del tratamiento,
responsabilidad que no puede delegar
en una tercera persona.
 Ventajas de la musicoterapia:
 Entre las principales ventajas que tiene la musicoterapia se
encuentran:
 Alivia el dolor: ayuda a aliviar el dolor y a sentir una mejoría.
 Desarrollo emocional: favorece el desarrollo afectivo y
emocional.
 Mejora la coordinación: estimula la coordinación y aumenta la
actividad.
 Alivia las tensiones mentales: reduce y mejora los estados de
angustia, ansiedad, etc.
 Promueve la comunicación: favorece y mejora la comunicación
de las personas con su entorno.
 Mejora la autoestima: las personas que llevan a cabo una sesión
de musicoterapia experimentan mayor confianza en sí mismo y
una mayor autoestima.
 Mejora los trastornos médicos crónicos: la estimulación de la
secreción de dopamina hace que los pacientes con algún tipo
trastorno crónico o degenerativo mejoren.
 Entre las principales desventajas de la musicoterapia se
encuentran:
 Desequilibrio: un abuso puede causar efectos negativos
y no deseados sobre el estado físico y moral de la
persona.
 Observación: los niños que se sometan a esta terapia
deben de ser observados y vigilados para conseguir los
resultados esperados.
 Varias sesiones: por lo general son necesarias varias
sesiones para comenzar a notar los beneficios que aporta
la musicoterapia.
 Tipo de música: es necesario que el especialista elija el
tipo de música adecuado para cada situación personal con
el objetivo de lograr los resultados esperados.
 Musicoterapeuta: esta técnica debe de ser realizada por
un musicoterapeuta con amplios conocimientos en
medicina, psicología, pedagogía y música.
Musicaterapia para el lengua

Más contenido relacionado

Similar a Musicaterapia para el lengua

Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
Romina Oses
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Daniel Alejo
 
MUSICOTERAPIA.docx
MUSICOTERAPIA.docxMUSICOTERAPIA.docx
MUSICOTERAPIA.docx
GuerraMendozaPatrici
 
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizajeLa musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
Martha Chirinos
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
AlbinaQuiroga
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
Lucero Rivera
 
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBROLA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
Eduardo Martinez
 
El recurso educativo de la mt en ee
El recurso educativo de la mt en eeEl recurso educativo de la mt en ee
El recurso educativo de la mt en eeMissiVidalFierro
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosLorak10
 
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdfINTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
Sthefany57
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Dulce Sakura
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
karenPatriciaGutierr
 
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
Yvonne Pérez
 
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 añosCartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
LISETHCAROLINACRUZSI
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
N Yaneli Avelino
 
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docxESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
CadimaMarthaEsther
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)MariaLuisa300
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)Sandra Ciudad Molina
 

Similar a Musicaterapia para el lengua (20)

Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
MUSICOTERAPIA.docx
MUSICOTERAPIA.docxMUSICOTERAPIA.docx
MUSICOTERAPIA.docx
 
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizajeLa musicoterapia  una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
La musicoterapia una tecnica importante en el proceso de aprendizaje
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
 
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBROLA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
LA MUSICA Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
 
El recurso educativo de la mt en ee
El recurso educativo de la mt en eeEl recurso educativo de la mt en ee
El recurso educativo de la mt en ee
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niños
 
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdfINTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
INTELIGENCIA MUSICAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR CON INSTRUMENTOS DIGITALES.pdf
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
 
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
Musicoterapia en la educación (Ensayo final)
 
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 añosCartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
Cartilla pedagógica. estimulación del lenguaje en niños de 0 a 6 años
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docxESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 

Más de Dulce Sakura

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Dulce Sakura
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Dulce Sakura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
Dulce Sakura
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Dulce Sakura
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Dulce Sakura
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
Dulce Sakura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 

Más de Dulce Sakura (20)

sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Musicaterapia para el lengua

  • 1. LA MUSICOTERAPIA PARA LA ESTIMULACIÓN DEL ÁREA DEL LENGUA ORAL EXPOSITORA: FERREL CORDOVA BITIA HELEN CARRERA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. Resumen:  La Atención Temprana es un ámbito de trabajo relativamente reciente que ha cobrado gran relevancia social y académica en los últimos años. De hecho, se viene observando, por un lado, una creciente sensibilidad de la sociedad ante las necesidades de los niños pequeños y sus familias; y por otro, una mayor confianza de los profesionales en poder ofrecer respuesta a esta creciente demanda social a partir del avance en el conocimiento en el campo de la psicología, de la medicina, de la fisioterapia, etc.
  • 3. Introducción:  Con el presente trabajo pretendo exponer los conocimientos que he adquirido durante el estudio en Educación Infantil y aplicarlos a un área que considero fundamental en el desarrollo adecuado de un niño, el lenguaje, haciendo hincapié en un instrumento a mi juicio muy útil para la consecución de ese objetivo: el estudio de la música.  En efecto, y centrándonos en las etapas de preescolar y educación infantil, las cuales van a ser objeto del presente trabajo, pocos aspectos del desarrollo y formación del niño pueden considerarse más importantes que el referido al lenguaje oral, ya que va a ser su vehículo de comunicación preferente mediante el cual va a poder expresar deseos, ideas, emociones y, en general, todo aquello que pretenda poner en conocimiento al resto de personas, por encima de otro tipo de lenguaje como el corporal, aunque este último siga teniendo cierta importancia en estas etapas de su desarrollo.
  • 4.  En este trabajo tendré en cuenta la normativa, autores relevantes en la materia, corrientes de opinión, y otros aspectos, y diseñaré herramientas o instrumentos que ayuden a la consecución de los objetivos que expongo en el apartado siguiente, fundamentalmente actividades lúdicas desarrolladas en talleres, para realizar con los niños.  Relacionado con el desarrollo del lenguaje en el niño, he dedicado un apartado importante al estudio y actividades de apoyo a los distintos problemas o patologías que se pueden manifestar en los niños en las etapas de preescolar y educación infantil, incidiendo en la prevención en las etapas iniciales como mejor forma de tratamiento y teniendo en cuenta todos los factores que pueden intervenir o facilitar la solución, tanto directamente sobre el niño como de forma indirecta sobre el entorno.
  • 5.  Objetivo general:  Mostrar estrategias para estimular el lenguaje oral de los niños mediante la musicoterapia.  Objetivo específicos  Ser capaz de elaborar una propuesta de intervención en el área de Infantil y desarrollarla.  Aprender a manejar la bibliografía correctamente.  Adquirir conocimientos acerca del desarrollo del lenguaje y los trastornos citados.  Recopilar información adecuada a los contenidos propuestos.  Manejar varios libros, autores, medios de información y comunicación.  Aplicación de la musicoterapia  Dar a conocer los métodos y estrategias de la musicoterapia.
  • 6.  Características principales:   Expresar de forma oral ideas, pensamientos, vivencias, experiencias y opiniones con un vocabulario adecuado a su edad.  Escuchar, hablar, dialogar, conversar.  Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas sociales del intercambio lingüístico.  Utilizar, oralmente, en frases sencillas, variaciones morfológicas referidas a género, número, tiempo, persona.  Usar sencillas fórmulas en lengua extranjera con entonación y pronunciación adecuadas.  Comprender mensajes y pequeños textos literarios leídos por los adultos.  Usar las músicas infantiles y rondas y rimas.  Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera.  Que la música sea un instrumento para estimular.  Memorizar y recitar pequeños textos narrativos en lengua materna y  extranjera.  Leer y escribir palabras y frases significativas relativas a su entorno vivencias.
  • 7. MARCO TEÓRICO La musicoterapia ha tenido una gran evolución desde la antigüedad con diferentes usos y aplicaciones, los cuales se han ido mejorando con el paso del tiempo: Culturas primitivas Culturas griegas y romanas Musicoterapia utilizada por los filósofos Edad Media Renacimiento Barroco Siglos XIX, XX y XXI
  • 8.  El musicoterapeuta debe permanecer fundamentalmente bajo el secreto profesional (definido por el artículo del Código Penal). No está permitido hacer ninguna publicidad de carácter comercial, y se compromete a respetar la libre elección del paciente. Todo musicoterapeuta debe abstenerse igualmente, fuera del ejercicio de su profesión, de todo acto de naturaleza que no considere esto. En el marco de su práctica debe mantener estrictamente una relación profesional.  Debe asegurar la responsabilidad personal del tratamiento, responsabilidad que no puede delegar en una tercera persona.
  • 9.  Ventajas de la musicoterapia:  Entre las principales ventajas que tiene la musicoterapia se encuentran:  Alivia el dolor: ayuda a aliviar el dolor y a sentir una mejoría.  Desarrollo emocional: favorece el desarrollo afectivo y emocional.  Mejora la coordinación: estimula la coordinación y aumenta la actividad.  Alivia las tensiones mentales: reduce y mejora los estados de angustia, ansiedad, etc.  Promueve la comunicación: favorece y mejora la comunicación de las personas con su entorno.  Mejora la autoestima: las personas que llevan a cabo una sesión de musicoterapia experimentan mayor confianza en sí mismo y una mayor autoestima.  Mejora los trastornos médicos crónicos: la estimulación de la secreción de dopamina hace que los pacientes con algún tipo trastorno crónico o degenerativo mejoren.
  • 10.  Entre las principales desventajas de la musicoterapia se encuentran:  Desequilibrio: un abuso puede causar efectos negativos y no deseados sobre el estado físico y moral de la persona.  Observación: los niños que se sometan a esta terapia deben de ser observados y vigilados para conseguir los resultados esperados.  Varias sesiones: por lo general son necesarias varias sesiones para comenzar a notar los beneficios que aporta la musicoterapia.  Tipo de música: es necesario que el especialista elija el tipo de música adecuado para cada situación personal con el objetivo de lograr los resultados esperados.  Musicoterapeuta: esta técnica debe de ser realizada por un musicoterapeuta con amplios conocimientos en medicina, psicología, pedagogía y música.