SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC–
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE
ENSEÑANZA MEDIA
–EFPEM– PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO
EN MATEMÁTICA
NOMBRE DEL CURSO:
EVALUACIÓN ESCOLAR
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
PAULA CELESTE LÓPEZ CUXÚN
ARTÍCULO DE OPINIÓN
ESTUDIANTE: CARNET:
OTTO VALENTÍN BATEN SICA 200842914
HUEHUETENANGO, 29 DE JULIO DE 2022
Sistema educativo guatemalteco
ara tener un País que tanto anhelamos
se construye desde una buena
educación, tener hombres y mujeres
bien preparado, honestos, y con
buenos principios morales y éticos,
pero lastimosamente en
las comunidades mas
lejanos de las cabeceras
departamentales y
municipales están
olvidados por décadas en
varios segmentos
sociales aunque en la
Constitución Política de
la República de Guatemala establece una
educación gratuita y sobre todo en las reformas
educativas establece la calidad de la educación
pública pero tememos un sistema aún debilitado
por grandes deficiencias y atenciones en las área
rurales, ejemplo; existente establecimientos
públicos: primaria y nivel medio con un solo
docentes en todos los grados y tiene que impartir
las áreas que establece el CNB; carencia de energía
eléctrica, falta de equipo tecnológicos, y entre otros
aspectos por mencionar y estos elementos
mencionados viene a debilitar la calidad de la
educación en los rincones más alejados de nuestro
país.
Aunque para llevar la educación en todo el
territorio nacional, según la Ley de Educación
Nacional en el artículo No. 29 establece que los
servicios educativos del sector oficial,
específicamente en el ciclo básico se han creado
diversas modalidades como: INEB, INEBT,
IEBECE, PEMEM y NUFED son modalidades que
ha permitido llevar la educación en el ámbito
nacional de Guatemala, aunque la Constitución de
la República también fija la obligatoriedad de la
educación en el ciclo básico, pero su asignación
presupuestaria es muy reducida, lo cual no permite
la implementación de programas para mejorar su
cobertura o calidad en la educación, también se
aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que
la del ciclo primario por la falta de interés de las
autoridades de alto nivel en el gobierno y
ministerio; en el nivel medio su finalidad
fundamental es la de proporcionar al estudiante con
una cultura general, pero ésta es tan "general" que
en la mayoría de las veces el estudiante termina
"conociendo" un poco demasiado poco, de las
diversas materias que se le imparten,
principalmente en áreas rural con un solo docente;
el año 2019 se implementa cambio de la áreas y
subáreas en el ciclo básico y dejando únicamente a
10 áreas aunque resulto polémicas por parte de
algunos profesionales de la materia, quiero resaltar
y enfatizar en la modalidad de Telesecundaria ya
que es donde yo laboro; esta idea de la modalidad
es surgida en el Estado Mexicano en la década de
los 60s como un programa de alfabetización con un
programa estructurado con recursos televisado y en
Guatemala adopta el programa en los años de 1997
para brindar educación a la población rural más
lejana, al inicio se utilizo libros de textos, recursos
audiovisuales mexicanos en el transcurrir de los
años se fue actualizándose hasta en el año 2019
donde se actualiza con las áreas del CNB,
contextualizando los contenidos de los libros de
textos, la mayor parte de contenidos son adaptados
a áreas urbanas ya que contiene contenidos
urbanizados, como también hasta el momento no
se cuenta con los libros de texto de todas las áreas
según el CNB, que son debilidades que tiene esta
modalidad como en otras modalidades.
Para concluir se podría nombrar una serie de
críticas al sistema educativo guatemalteco, en lo
que respecta a la educación media en los últimos
años se ha dado una deserción escolar sumamente
grande y viene la pandemia a complicar la
situación, ya que el sistema político de nuestro país
esta lleno de corrupción donde los gobiernos de
turno no coadyuva en dar solución a grandes
problemas que atraviesa nuestro país, muchas
personas de nuestro países se ha emigrado en otros
países para ganarse la vida por la falta de
oportunidades de trabajo y eso es lo que miran
muchos padres, madres y los mismo estudiantes
por la falta de empleo prefieren buscar otras
oportunidades de vida en otros países, ya que cada
año se gradúan jóvenes hasta universitarios y no
encuentran oportunidades de empleo. La
problemática de nuestro país es bastante seria, y
para dar solución a tantas problemáticas se tiene
que iniciar en las causas que lo originan y dar la
oportunidad a los jóvenes para que puedan
continuar sus estudios…
P
Prof. Otto Valentín
Baten Sicá
Opinión

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO DE OPINIO.pdf

Texto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónTexto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónteles
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicanaeiwagarcia
 
educacion superior
educacion superior educacion superior
educacion superior camila leon
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfAROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadaniaOswaldo Encalada
 
Situacionactual de la_educ
Situacionactual de la_educSituacionactual de la_educ
Situacionactual de la_educDemitri Bogard
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemalaRomario Pineda
 
Lectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arinesLectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arinesFide Espinoza Mndoza
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacionalsussy555
 
Proyecto de Ley de Educacion para Santa Fe
Proyecto de Ley de Educacion para Santa FeProyecto de Ley de Educacion para Santa Fe
Proyecto de Ley de Educacion para Santa FeAlejandro Boscarol
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunnervaitiareho
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesIvonnMontoya
 

Similar a ARTICULO DE OPINIO.pdf (20)

Texto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónTexto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educación
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
educacion superior
educacion superior educacion superior
educacion superior
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
 
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacdades y potencialidades de la ciudadania
 
Situacionactual de la_educ
Situacionactual de la_educSituacionactual de la_educ
Situacionactual de la_educ
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
 
Lectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arinesLectura catastrofe silenciosa arines
Lectura catastrofe silenciosa arines
 
Sairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 aSairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 a
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Educación en atacama
Educación en atacamaEducación en atacama
Educación en atacama
 
Reforma educacional
Reforma  educacionalReforma  educacional
Reforma educacional
 
Proyecto de Ley de Educacion para Santa Fe
Proyecto de Ley de Educacion para Santa FeProyecto de Ley de Educacion para Santa Fe
Proyecto de Ley de Educacion para Santa Fe
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Porque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clasesPorque los alumnos desertan de clases
Porque los alumnos desertan de clases
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

ARTICULO DE OPINIO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC– ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM– PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO EN MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: EVALUACIÓN ESCOLAR NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: PAULA CELESTE LÓPEZ CUXÚN ARTÍCULO DE OPINIÓN ESTUDIANTE: CARNET: OTTO VALENTÍN BATEN SICA 200842914 HUEHUETENANGO, 29 DE JULIO DE 2022
  • 2. Sistema educativo guatemalteco ara tener un País que tanto anhelamos se construye desde una buena educación, tener hombres y mujeres bien preparado, honestos, y con buenos principios morales y éticos, pero lastimosamente en las comunidades mas lejanos de las cabeceras departamentales y municipales están olvidados por décadas en varios segmentos sociales aunque en la Constitución Política de la República de Guatemala establece una educación gratuita y sobre todo en las reformas educativas establece la calidad de la educación pública pero tememos un sistema aún debilitado por grandes deficiencias y atenciones en las área rurales, ejemplo; existente establecimientos públicos: primaria y nivel medio con un solo docentes en todos los grados y tiene que impartir las áreas que establece el CNB; carencia de energía eléctrica, falta de equipo tecnológicos, y entre otros aspectos por mencionar y estos elementos mencionados viene a debilitar la calidad de la educación en los rincones más alejados de nuestro país. Aunque para llevar la educación en todo el territorio nacional, según la Ley de Educación Nacional en el artículo No. 29 establece que los servicios educativos del sector oficial, específicamente en el ciclo básico se han creado diversas modalidades como: INEB, INEBT, IEBECE, PEMEM y NUFED son modalidades que ha permitido llevar la educación en el ámbito nacional de Guatemala, aunque la Constitución de la República también fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico, pero su asignación presupuestaria es muy reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad en la educación, también se aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que la del ciclo primario por la falta de interés de las autoridades de alto nivel en el gobierno y ministerio; en el nivel medio su finalidad fundamental es la de proporcionar al estudiante con una cultura general, pero ésta es tan "general" que en la mayoría de las veces el estudiante termina "conociendo" un poco demasiado poco, de las diversas materias que se le imparten, principalmente en áreas rural con un solo docente; el año 2019 se implementa cambio de la áreas y subáreas en el ciclo básico y dejando únicamente a 10 áreas aunque resulto polémicas por parte de algunos profesionales de la materia, quiero resaltar y enfatizar en la modalidad de Telesecundaria ya que es donde yo laboro; esta idea de la modalidad es surgida en el Estado Mexicano en la década de los 60s como un programa de alfabetización con un programa estructurado con recursos televisado y en Guatemala adopta el programa en los años de 1997 para brindar educación a la población rural más lejana, al inicio se utilizo libros de textos, recursos audiovisuales mexicanos en el transcurrir de los años se fue actualizándose hasta en el año 2019 donde se actualiza con las áreas del CNB, contextualizando los contenidos de los libros de textos, la mayor parte de contenidos son adaptados a áreas urbanas ya que contiene contenidos urbanizados, como también hasta el momento no se cuenta con los libros de texto de todas las áreas según el CNB, que son debilidades que tiene esta modalidad como en otras modalidades. Para concluir se podría nombrar una serie de críticas al sistema educativo guatemalteco, en lo que respecta a la educación media en los últimos años se ha dado una deserción escolar sumamente grande y viene la pandemia a complicar la situación, ya que el sistema político de nuestro país esta lleno de corrupción donde los gobiernos de turno no coadyuva en dar solución a grandes problemas que atraviesa nuestro país, muchas personas de nuestro países se ha emigrado en otros países para ganarse la vida por la falta de oportunidades de trabajo y eso es lo que miran muchos padres, madres y los mismo estudiantes por la falta de empleo prefieren buscar otras oportunidades de vida en otros países, ya que cada año se gradúan jóvenes hasta universitarios y no encuentran oportunidades de empleo. La problemática de nuestro país es bastante seria, y para dar solución a tantas problemáticas se tiene que iniciar en las causas que lo originan y dar la oportunidad a los jóvenes para que puedan continuar sus estudios… P Prof. Otto Valentín Baten Sicá Opinión