SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULOS RELACIONADOS AL TEMA
ARTICULO 1
Cómo estimular jugando a niños con discapacidad
La estimulación debe ser flexible o amoldable a las necesidades de cada niño,
dependiendo de:
- Los objetivos que perseguimos en cada momento.
- La motivación del niño.
- Si la estimulación es grupal.
- A la espontaneidad de cada momento, dejando un margen de decisión al niño.
El método más eficaz para conseguir beneficios en la estimulación en niños con
discapacidad es el juego, ya que además es flexible y se adapta a las
necesidades de cada discapacidad.
Si vamos más allá de la finalidad lúdica de los juegos, encontramos que un juego
básico como por ejemplo el juego de memoria, en el que los niños han de
encontrar dos imágenes iguales, puede conllevar una estimulación multifuncional:
- A nivel cognitivo: ejercitando la memoria, ampliando el vocabulario y el
reconocimiento de elementos, animales, personas, sentimientos, etc…
- A nivel físico: ampliando o disminuyendo el tamaño de las fichas o láminas según
la discapacidad y la estimulación sensoriomotora que se persiga.
- A nivel de interacción ya que potencia la colaboración en grupo, la empatía y la
comunicación.
Como vemos, estos tres niveles de estimulación los podemos trabajar en
muchos juegos o actividades grupales, consiguiendo así un progreso
psicomotor atendiendo a las peculiaridades físicas, psíquicas o sensoriales para
cada niño, pero a la vez buscando la mejor manera de participación inclusiva.
Porque todo niño debe tener su papel en un juego o actividad, favoreciendo de
esta forma los factores de estimulación descritos al principio.

Más contenido relacionado

Similar a Articulos relacionados al tema slidershare1

Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
mayritapacchi
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
mayritapacchi
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
angela Corredor
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
mglopez27
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Yessenia12
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
SUSANA220875
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
tybet128
 

Similar a Articulos relacionados al tema slidershare1 (20)

ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juego
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
 
Estimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitivaEstimulación lúdica y cognitiva
Estimulación lúdica y cognitiva
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Trabajo de bloc para slidershare
Trabajo de bloc  para slidershareTrabajo de bloc  para slidershare
Trabajo de bloc para slidershare
 
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
2_CFDC_FC-ET-SAF_S4_El juego en el Desarrollo Infantil.pptx
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 
Revista
Revista Revista
Revista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Articulos relacionados al tema slidershare1

  • 1. ARTICULOS RELACIONADOS AL TEMA ARTICULO 1 Cómo estimular jugando a niños con discapacidad La estimulación debe ser flexible o amoldable a las necesidades de cada niño, dependiendo de: - Los objetivos que perseguimos en cada momento. - La motivación del niño. - Si la estimulación es grupal. - A la espontaneidad de cada momento, dejando un margen de decisión al niño. El método más eficaz para conseguir beneficios en la estimulación en niños con discapacidad es el juego, ya que además es flexible y se adapta a las necesidades de cada discapacidad. Si vamos más allá de la finalidad lúdica de los juegos, encontramos que un juego básico como por ejemplo el juego de memoria, en el que los niños han de encontrar dos imágenes iguales, puede conllevar una estimulación multifuncional: - A nivel cognitivo: ejercitando la memoria, ampliando el vocabulario y el reconocimiento de elementos, animales, personas, sentimientos, etc… - A nivel físico: ampliando o disminuyendo el tamaño de las fichas o láminas según la discapacidad y la estimulación sensoriomotora que se persiga. - A nivel de interacción ya que potencia la colaboración en grupo, la empatía y la comunicación. Como vemos, estos tres niveles de estimulación los podemos trabajar en muchos juegos o actividades grupales, consiguiendo así un progreso psicomotor atendiendo a las peculiaridades físicas, psíquicas o sensoriales para cada niño, pero a la vez buscando la mejor manera de participación inclusiva. Porque todo niño debe tener su papel en un juego o actividad, favoreciendo de esta forma los factores de estimulación descritos al principio.