SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO A TRAVES DEL JUEGO.
En este trabajose dará a conocer desde diferentes páginas webylibros sobre el desarrollo cognitivo a través del juego.
Utilizandoa su vezinstrumentos de recolecciónde información, entrevistas yencuestas a docentesypadres de familia.
Antes de empezar con nuestrotrabajoqueremos dejar por una vezmás claro el tema sobre desarrollo cognitivos, como
se sabe hayautores que ponen supuntode vista, nos enfocaremos eneste momentoenel desarrollocognitivosegún
Jean Piaget quienserá nuestro pionero, pues nos enfocamos en él porque es la teoría más conocida ycomún;lo que
Piaget
Como ya sabemos los niños ylas niñas fortalecensus habilidades sociales, mentalesyfísicas, es necesario que
partamos como el juego, pues este será la base para el desarrollodi chas habilidades.
El juegoes unaspectoimportante enel crecimientode los niños, pues conesta actividadl os niños pueden ser ellos, es
decir que muestransentimientos de una manera única podríamos decir que de una manera o forma espontánea.
El juegocorresponde el trabajode los niños, les permite descubrir nuevas facetas de su imaginación, liberar la fantasía,
pensar para resolver unproblema - cuando juegancon las computadoras aprenden nuevas formas de pensamiento
(Sivern, 1998)
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo
Si hayque hablar de cómo unniñopuede lograr un buendesarrollode habilidades sociales, físicas ymentales, es
necesarioreferirse aljuego;el juegoque realizanlos niños yniñas desde sus primeros meses de vida.
Los niños aprendenpor mediode la acción, es por estoque mientrasvan creciendoprecisangozar del juego, ya que este
es unode los aspectos más importantes para sucrecimiento, es a través deljuegodonde los menoresexpresan sus
sentimientos de una forma espontánea.
El juegocorresponde el trabajode los niños, les permite descubrir nuevas facetas de su imaginación, liberar la fantasía,
pensar para resolver unproblema - cuando juegancon las computadoras aprenden nuevas formas de pensamiento
(Sivern, 1998) -. Tambiénaprendena usar sus músculos, coordinar la visióncon el movimiento yadquirir nuevas
destrezas. Cuandoclasifican cubos de formas distintas, cuentan cuántos pueden apilar o anuncianque “mi torre es más
alta que la tuya”, establecen la base de conceptos matemáticos (Jerrell, 1998).
Al entender la importancia del juegopara unmenor, da para pensar cómopuedenalgunos padres privarlos de tan
grandiosa ayuda para sucrecimiento, qué tanlejanos estánde la informaciónacerca de estoycómo poder hacerles
saber todo loque desconocen. Pienso que deberíanexistir más opciones endonde se lesde a conocer a lasfamilias,
padres, jóvenes, entre otros, comotrabajar de mejor manera el desarrollode los niños. Algotan básicocomoel juego
puede cambiar el progreso del menor.
Los niños juegan de distintas formas en donde muchas veces ellos locrean. SegúnPiaget yotros, haycuatro categorías
de juego. Unode ellos es el juegofuncional que comienza durante la infancia, este involucra movimientos musculares
repetitivos comohacer rebotar una pelota, este tipode juegopermite al niñoidentificar suentorno.
Está el juego constructivo que es el segundonivel de complejidadcognoscitiva, abarca los niños pequeños y
preescolares, aquí se involucra el usode objetivos o materiales para hacer algo. Estos estimulanel desarrollode la
imaginaciónycreación del menor. Este tipo de juegoes más elaboradolo que le permite dar unmejor manejo a las
cosas como forma, colores, texturas, etc.
El tercer nivel es el juegode simulaciónque se basaenla funciónsimbólica. Aquí el niño comienza a desarrollar su
imaginacióne imita una serie de situaciones que ya ha visto.
El cuarto nivel es el de los juegos formalescon reglas en donde el niñoya conoce ciertasnormas aceptadaspor los
demás jugadores, por loque este juegose realizaría en grupo, loque demuestra el avance socialque ha alcanzadoel
menor.
No cabe duda que el juegoes la instancia que tiene el niño para poder desarrollarse ypotenciar sus capacidades
psicomotoras. Comolodefinía JeanPiaget:el juego es una actividadautoformadora de la personalidad delniño.
Bibliografía
Diane E. Papalia, Desarrollo Humano, Editorial Mc Graw Hill, 2005.
http://aprendiendosobreeldesarrollo.blogspot.com.co/2008/11/la-importancia-del-juego-en-el.html
http://www.articulo.org/articulo/11179/desarrollo_cognitivo_a_traves_del_juego.html
Desarrollocognitivo
El área cognitiva hace referencia a cómo el niño va tomando conciencia de sí mismo yde su entorno, como
entidades separadas. A medida que se desarrolla, sus relacionescon los objetos o laspersonasque le rodean
se van haciendomás complejas. Por ello, el objetivoprincipalde esta área es que el niñoelabore estrategias
cognitivas que le permitanadaptarse a los problemas con los que se va encontrandoenlos primeros años.
El psicólogo suizoJean Piaget describióel conceptode objetopermanente comouna de las adquisiciones
cognitivas más importantes enel desarrollo de los niños. En unprincipio, el bebé considera que sóloexiste lo
que él ve o percibe enese momento. Pocoa poco, ya medida que se hace consciente de que él es algo
diferente yseparadode sumadre ydel restode suentorno, va tomando conciencia tambiénde que los
objetos o laspersonasexistenaunque en ese momentonolasesté percibiendo.
El motivo de incluir aquíel juego es que probablemente sea el factor más importante enel desarrollocognitivo
del niño, ya que sus principales experienciasde aprendizaje se consiguendurante el mismo.
El juegocognoscitivo es aquél que nos revelael desarrollo mental de los niños. Este tipode juego evoluciona
segúnel niño avanza ensudesarrollocognitivo. El pequeñoprogresa a partir del juego repetitivo que consiste
en movimientos musculares simples(rodar una pelota). De ahí pasa al juegoconstructivo (construir una torre
de bloques), más adelante ya puede realizar el llamadojuegosimbólico(jugar a la maestra, a la mamá, al
doctor, etc.), para despuéspasar al juegoformal conreglas (damaschinas, etc.).
En el desarrollo cognitivo el juegocrea ydesarrolla estructurasmentales, promoviendo la creatividad:
- Los juegos manipulativos son uninstrumentode desarrollodel pensamiento.
- El juegoes una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial.
- La actividadlúdica estimulala atenciónyla memoria.
- El juegosimbólicoo de representaciónfomenta el descentramiento cognitivo.
- El juegoorigina ydesarrolla la imaginaciónyla creatividad.
- El juegoestimula la discriminaciónfantasía-realidad, yel pensamientocientífico ymatemático.
- El juego es comunicación yfacilita el desarrollo dellenguaje coherente.
- La ficciónque conlleva el juego es una vía de desarrollo del pensamientoabstracto.
http://www.animacion.synthasite.com
- See more at:
http://www.articulo.org/articulo/11179/desarrollo_cognitivo_a_traves_del_juego.html#sthash.ml6oDJJU.dpuf
http://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/
ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
EN DIDÁCTICA POR MALENA 74 COMENTARIOS
Desarrollocognitivo
Probablemente, la teoría máscitada yconocida sobre desarrollo cognitivo enniños es la de JeanPiaget (1896-
1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasana través de etapas específicas conforme suintelecto y
capacidadpara percibir las relacionesmaduran.
Estas etapasse desarrollanenun ordenfijo entodos los niños, yen todos los países. No obstante, la edad
puede variar ligeramente de un niñoa otro. Las etapas son lassiguientes:
Etapa sensoriomotora.
Esta etapa tiene lugar entre el nacimientoy los dos años de edad, conforme los niños comienzana entender
la informaciónque percibensus sentidos ysu capacidadde interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los
niños aprendena manipular objetos, aunque nopuedenentender la permanencia de estos objetos si noestán
dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que unobjetodesaparece de la vista del niñoo niña, no
puede entender que todavía existe ese objeto(o persona). Por este motivo les resulta tanatrayente y
sorprendente el juegoal que muchos adultos jueganconsus hijos, consistente enesconder su cara tras un
objeto, comouncojín, yluegovolver a “aparecer”. Es unjuegoque contribuye, además, a que aprendan la
permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa:la capacidadde entender que estos
objetos continúanexistiendoaunque nopueda verlos. Esto incluye la capacidadpara entender que cuandola
madre sale de la habitación, regresará, locualaumenta su sensaciónde seguridad. Esta capacidad suelen
adquirirla haciael final de esta etapa yrepresenta la habilidad para mantener una imagenmental del objeto(o
persona)sin percibirlo.
Etapa preoperacional.
Comienza cuando se ha comprendidola permanencia de objeto, yse extiende desde los dos hasta los siete
años. Durante esta etapa, los niños aprendencómointeractuar con su ambiente de una manera más compleja
mediante el usode palabrasyde imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la
creencia de que todaslas personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. Tambiéncreenque los
objetos inanimados tienenlas mismas percepcionesque ellos, ypuedenver, sentir, escuchar, etc.Un segundo
factor importante enesta etapa es la Conservación, que es la capacidadpara entender que la cantidadno
cambia cuandola forma cambia. Es decir, si el agua contenida enunvasocorto yancho se vierte enun
vaso alto yfino, los niños enesta etapa creeránque el vaso más altocontiene másagua debidosolamente a su
altura.
Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidadydebido a que se centranensóloun
aspectodel estímulo, por ejemplola altura, sintener encuenta otros aspectos comola anchura.
Etapa de las operaciones concretas
Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce añosaproximadamente yestá marcada por una disminución
gradualdel pensamientoegocéntrico ypor la capacidadcreciente decentrarse en más de un aspecto de un
estímulo. Puedenentenderel concepto de agrupar, sabiendoque unperro pequeño yun perro grande siguen
siendoambos perros, o que los diversos tipos de monedas ylos billetes forman parte delconcepto más amplio
de dinero.
Sólo pueden aplicaresta nueva comprensióna los objetos concretos (aquellos que han experimentado con
sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo
místicos para estos niños, y el pensamientoabstractotiene todavía que desarrollarse.
Etapa de las operaciones formales
En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años enadelante), los niños comienzan a desarrollar
una visiónmás abstracta del mundo ya utilizar la lógica formal. Puedenaplicar la reversibilidad yla
conservacióna las situaciones tantoreales comoimaginadas. También desarrollanuna mayor
comprensión del mundoyde la idea de causayefecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis yponerlas a prueba para encontrar la
solución a unproblema.
Otra característica delindividuoenesta etapa es sucapacidadpara razonar en contra de los hechos. Es decir,
si le danuna afirmaciónyle pidenque la utilice como la basede una discusión, es capaz de realizar la tarea.
Por ejemplo, puedenrazonar sobre la siguiente pregunta:¿Qué pasaría si el cielofuese rojo?”.
Vía: Tallergusmate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianzamelisa21
 
Jugar importa
Jugar importaJugar importa
Jugar importa
Miriam Mira Cerdán
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juegodorayepes
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
lauratorres-19
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Stefanie Prado
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Stefanie Prado
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
Lulimontini
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivaHidriss
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantilActividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Michelle Echeverria
 
No desaparece nunca
No desaparece nuncaNo desaparece nunca
No desaparece nunca
pilarcc2012
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6mcarmenpadilla
 

La actualidad más candente (20)

Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianza
 
Jugar importa
Jugar importaJugar importa
Jugar importa
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantilActividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
No desaparece nunca
No desaparece nuncaNo desaparece nunca
No desaparece nunca
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
El niño y sus juegos
El niño y sus juegosEl niño y sus juegos
El niño y sus juegos
 
Saul
SaulSaul
Saul
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
 

Destacado

El juego en pediatría
El juego en pediatríaEl juego en pediatría
El juego en pediatríaRo Navarrete
 
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)Evaluacin del periodo de adaptacin (1)
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)virgi_23
 
Ficha 2. juegos sensoriales
Ficha 2. juegos sensorialesFicha 2. juegos sensoriales
Ficha 2. juegos sensorialesJuanitoaragon
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
Tic Edu
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantiljazminla13
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoChristieLee
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 

Destacado (8)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego en pediatría
El juego en pediatríaEl juego en pediatría
El juego en pediatría
 
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)Evaluacin del periodo de adaptacin (1)
Evaluacin del periodo de adaptacin (1)
 
Ficha 2. juegos sensoriales
Ficha 2. juegos sensorialesFicha 2. juegos sensoriales
Ficha 2. juegos sensoriales
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico Editado
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 

Similar a Desarrollo cognitivo a traves del juego

La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionlynn_og
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
jocara
 
Ensayo de opinión
Ensayo de opiniónEnsayo de opinión
Ensayo de opinión
Salvador Ramírez
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquelrpg
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
Irma Reyes Ricra
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosEl juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosMarta Montoro
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
MariaFernandaCoralCh
 
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADmary Alarcon
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
VielkaMontenegro4
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
Paula Raby
 
Jina alvarado
Jina alvaradoJina alvarado
Jina alvarado
Jina Alvarado
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone
 
el juego
el juegoel juego
el juego
351984
 
El juego
El juegoEl juego
El juego351984
 

Similar a Desarrollo cognitivo a traves del juego (20)

La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Ensayo de opinión
Ensayo de opiniónEnsayo de opinión
Ensayo de opinión
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninosEl juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
El juego implicaciones_afectuvas_y_cognitivas_del_juego_imaginativo_en_ninos
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
 
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
 
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptxPORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
 
Jina alvarado
Jina alvaradoJina alvarado
Jina alvarado
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Más de Lorena Kbra

Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por ticEstrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Lorena Kbra
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Lorena Kbra
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
Lorena Kbra
 
Documento las estrategias didácticas mediadas por las tic
Documento las estrategias didácticas mediadas por las ticDocumento las estrategias didácticas mediadas por las tic
Documento las estrategias didácticas mediadas por las tic
Lorena Kbra
 
codigos QR
codigos QRcodigos QR
codigos QR
Lorena Kbra
 
Cuadro de etapas del niño
Cuadro de etapas del niño Cuadro de etapas del niño
Cuadro de etapas del niño
Lorena Kbra
 

Más de Lorena Kbra (6)

Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por ticEstrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Documento las estrategias didácticas mediadas por las tic
Documento las estrategias didácticas mediadas por las ticDocumento las estrategias didácticas mediadas por las tic
Documento las estrategias didácticas mediadas por las tic
 
codigos QR
codigos QRcodigos QR
codigos QR
 
Cuadro de etapas del niño
Cuadro de etapas del niño Cuadro de etapas del niño
Cuadro de etapas del niño
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Desarrollo cognitivo a traves del juego

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO A TRAVES DEL JUEGO. En este trabajose dará a conocer desde diferentes páginas webylibros sobre el desarrollo cognitivo a través del juego. Utilizandoa su vezinstrumentos de recolecciónde información, entrevistas yencuestas a docentesypadres de familia. Antes de empezar con nuestrotrabajoqueremos dejar por una vezmás claro el tema sobre desarrollo cognitivos, como se sabe hayautores que ponen supuntode vista, nos enfocaremos eneste momentoenel desarrollocognitivosegún Jean Piaget quienserá nuestro pionero, pues nos enfocamos en él porque es la teoría más conocida ycomún;lo que Piaget Como ya sabemos los niños ylas niñas fortalecensus habilidades sociales, mentalesyfísicas, es necesario que partamos como el juego, pues este será la base para el desarrollodi chas habilidades. El juegoes unaspectoimportante enel crecimientode los niños, pues conesta actividadl os niños pueden ser ellos, es decir que muestransentimientos de una manera única podríamos decir que de una manera o forma espontánea. El juegocorresponde el trabajode los niños, les permite descubrir nuevas facetas de su imaginación, liberar la fantasía, pensar para resolver unproblema - cuando juegancon las computadoras aprenden nuevas formas de pensamiento (Sivern, 1998) La importancia del juego en el desarrollo cognitivo Si hayque hablar de cómo unniñopuede lograr un buendesarrollode habilidades sociales, físicas ymentales, es necesarioreferirse aljuego;el juegoque realizanlos niños yniñas desde sus primeros meses de vida. Los niños aprendenpor mediode la acción, es por estoque mientrasvan creciendoprecisangozar del juego, ya que este es unode los aspectos más importantes para sucrecimiento, es a través deljuegodonde los menoresexpresan sus sentimientos de una forma espontánea. El juegocorresponde el trabajode los niños, les permite descubrir nuevas facetas de su imaginación, liberar la fantasía, pensar para resolver unproblema - cuando juegancon las computadoras aprenden nuevas formas de pensamiento (Sivern, 1998) -. Tambiénaprendena usar sus músculos, coordinar la visióncon el movimiento yadquirir nuevas destrezas. Cuandoclasifican cubos de formas distintas, cuentan cuántos pueden apilar o anuncianque “mi torre es más alta que la tuya”, establecen la base de conceptos matemáticos (Jerrell, 1998). Al entender la importancia del juegopara unmenor, da para pensar cómopuedenalgunos padres privarlos de tan grandiosa ayuda para sucrecimiento, qué tanlejanos estánde la informaciónacerca de estoycómo poder hacerles saber todo loque desconocen. Pienso que deberíanexistir más opciones endonde se lesde a conocer a lasfamilias, padres, jóvenes, entre otros, comotrabajar de mejor manera el desarrollode los niños. Algotan básicocomoel juego puede cambiar el progreso del menor. Los niños juegan de distintas formas en donde muchas veces ellos locrean. SegúnPiaget yotros, haycuatro categorías de juego. Unode ellos es el juegofuncional que comienza durante la infancia, este involucra movimientos musculares repetitivos comohacer rebotar una pelota, este tipode juegopermite al niñoidentificar suentorno. Está el juego constructivo que es el segundonivel de complejidadcognoscitiva, abarca los niños pequeños y preescolares, aquí se involucra el usode objetivos o materiales para hacer algo. Estos estimulanel desarrollode la imaginaciónycreación del menor. Este tipo de juegoes más elaboradolo que le permite dar unmejor manejo a las cosas como forma, colores, texturas, etc. El tercer nivel es el juegode simulaciónque se basaenla funciónsimbólica. Aquí el niño comienza a desarrollar su imaginacióne imita una serie de situaciones que ya ha visto. El cuarto nivel es el de los juegos formalescon reglas en donde el niñoya conoce ciertasnormas aceptadaspor los demás jugadores, por loque este juegose realizaría en grupo, loque demuestra el avance socialque ha alcanzadoel menor.
  • 2. No cabe duda que el juegoes la instancia que tiene el niño para poder desarrollarse ypotenciar sus capacidades psicomotoras. Comolodefinía JeanPiaget:el juego es una actividadautoformadora de la personalidad delniño. Bibliografía Diane E. Papalia, Desarrollo Humano, Editorial Mc Graw Hill, 2005. http://aprendiendosobreeldesarrollo.blogspot.com.co/2008/11/la-importancia-del-juego-en-el.html http://www.articulo.org/articulo/11179/desarrollo_cognitivo_a_traves_del_juego.html Desarrollocognitivo El área cognitiva hace referencia a cómo el niño va tomando conciencia de sí mismo yde su entorno, como entidades separadas. A medida que se desarrolla, sus relacionescon los objetos o laspersonasque le rodean se van haciendomás complejas. Por ello, el objetivoprincipalde esta área es que el niñoelabore estrategias cognitivas que le permitanadaptarse a los problemas con los que se va encontrandoenlos primeros años. El psicólogo suizoJean Piaget describióel conceptode objetopermanente comouna de las adquisiciones cognitivas más importantes enel desarrollo de los niños. En unprincipio, el bebé considera que sóloexiste lo que él ve o percibe enese momento. Pocoa poco, ya medida que se hace consciente de que él es algo diferente yseparadode sumadre ydel restode suentorno, va tomando conciencia tambiénde que los objetos o laspersonasexistenaunque en ese momentonolasesté percibiendo. El motivo de incluir aquíel juego es que probablemente sea el factor más importante enel desarrollocognitivo del niño, ya que sus principales experienciasde aprendizaje se consiguendurante el mismo. El juegocognoscitivo es aquél que nos revelael desarrollo mental de los niños. Este tipode juego evoluciona segúnel niño avanza ensudesarrollocognitivo. El pequeñoprogresa a partir del juego repetitivo que consiste en movimientos musculares simples(rodar una pelota). De ahí pasa al juegoconstructivo (construir una torre de bloques), más adelante ya puede realizar el llamadojuegosimbólico(jugar a la maestra, a la mamá, al doctor, etc.), para despuéspasar al juegoformal conreglas (damaschinas, etc.). En el desarrollo cognitivo el juegocrea ydesarrolla estructurasmentales, promoviendo la creatividad: - Los juegos manipulativos son uninstrumentode desarrollodel pensamiento. - El juegoes una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial. - La actividadlúdica estimulala atenciónyla memoria. - El juegosimbólicoo de representaciónfomenta el descentramiento cognitivo. - El juegoorigina ydesarrolla la imaginaciónyla creatividad. - El juegoestimula la discriminaciónfantasía-realidad, yel pensamientocientífico ymatemático. - El juego es comunicación yfacilita el desarrollo dellenguaje coherente. - La ficciónque conlleva el juego es una vía de desarrollo del pensamientoabstracto. http://www.animacion.synthasite.com - See more at: http://www.articulo.org/articulo/11179/desarrollo_cognitivo_a_traves_del_juego.html#sthash.ml6oDJJU.dpuf http://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/ ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET EN DIDÁCTICA POR MALENA 74 COMENTARIOS Desarrollocognitivo Probablemente, la teoría máscitada yconocida sobre desarrollo cognitivo enniños es la de JeanPiaget (1896- 1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasana través de etapas específicas conforme suintelecto y capacidadpara percibir las relacionesmaduran. Estas etapasse desarrollanenun ordenfijo entodos los niños, yen todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niñoa otro. Las etapas son lassiguientes: Etapa sensoriomotora. Esta etapa tiene lugar entre el nacimientoy los dos años de edad, conforme los niños comienzana entender la informaciónque percibensus sentidos ysu capacidadde interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los
  • 3. niños aprendena manipular objetos, aunque nopuedenentender la permanencia de estos objetos si noestán dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que unobjetodesaparece de la vista del niñoo niña, no puede entender que todavía existe ese objeto(o persona). Por este motivo les resulta tanatrayente y sorprendente el juegoal que muchos adultos jueganconsus hijos, consistente enesconder su cara tras un objeto, comouncojín, yluegovolver a “aparecer”. Es unjuegoque contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa:la capacidadde entender que estos objetos continúanexistiendoaunque nopueda verlos. Esto incluye la capacidadpara entender que cuandola madre sale de la habitación, regresará, locualaumenta su sensaciónde seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla haciael final de esta etapa yrepresenta la habilidad para mantener una imagenmental del objeto(o persona)sin percibirlo. Etapa preoperacional. Comienza cuando se ha comprendidola permanencia de objeto, yse extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprendencómointeractuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el usode palabrasyde imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todaslas personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. Tambiéncreenque los objetos inanimados tienenlas mismas percepcionesque ellos, ypuedenver, sentir, escuchar, etc.Un segundo factor importante enesta etapa es la Conservación, que es la capacidadpara entender que la cantidadno cambia cuandola forma cambia. Es decir, si el agua contenida enunvasocorto yancho se vierte enun vaso alto yfino, los niños enesta etapa creeránque el vaso más altocontiene másagua debidosolamente a su altura. Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidadydebido a que se centranensóloun aspectodel estímulo, por ejemplola altura, sintener encuenta otros aspectos comola anchura. Etapa de las operaciones concretas Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce añosaproximadamente yestá marcada por una disminución gradualdel pensamientoegocéntrico ypor la capacidadcreciente decentrarse en más de un aspecto de un estímulo. Puedenentenderel concepto de agrupar, sabiendoque unperro pequeño yun perro grande siguen siendoambos perros, o que los diversos tipos de monedas ylos billetes forman parte delconcepto más amplio de dinero. Sólo pueden aplicaresta nueva comprensióna los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místicos para estos niños, y el pensamientoabstractotiene todavía que desarrollarse. Etapa de las operaciones formales En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años enadelante), los niños comienzan a desarrollar una visiónmás abstracta del mundo ya utilizar la lógica formal. Puedenaplicar la reversibilidad yla conservacióna las situaciones tantoreales comoimaginadas. También desarrollanuna mayor comprensión del mundoyde la idea de causayefecto. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis yponerlas a prueba para encontrar la solución a unproblema. Otra característica delindividuoenesta etapa es sucapacidadpara razonar en contra de los hechos. Es decir, si le danuna afirmaciónyle pidenque la utilice como la basede una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, puedenrazonar sobre la siguiente pregunta:¿Qué pasaría si el cielofuese rojo?”. Vía: Tallergusmate