SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULOS SOBRE DIABETES 1
Diabetes Tipo 1 - MEDLINE
Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
Causas
La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o
adultos jóvenes.
La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está
localizado por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las
células. Allí, se almacena y se utiliza después para obtener energía. En la diabetes tipo 1, las células beta producen poca
o ninguna insulina.
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células y el cuerpo es
incapaz de usarla para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1.
La causa exacta de este tipo de diabetes se desconoce, pero la más probable es un trastorno autoinmunitario, una
afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. Con la diabetes tipo
1, una infección o algún otro desencadenante provoca que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina
en el páncreas. La diabetes tipo 1 puede ser hereditaria.
Síntomas
Azúcar alto en la sangre
Estos síntomas pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1 o pueden ocurrir cuando el azúcar en la sangre está
alto:
 Estar muy sediento
 Sentirse hambriento
 Sentirse cansado a toda hora
 Tener visión borrosa
 Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies
 Perder peso sin proponérselo
 Orinar con mayor frecuencia
Para otras personas, estos síntomas de advertencia pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1, o pueden
presentarse cuando el azúcar en la sangre está muy alto (cetoacidosis diabética):
 Respiración profunda y rápida
 Boca y piel seca
 Cara enrojecida
 Aliento con olor a fruta
 Náuseas o vómitos, incapacidad para retener líquidos
 Dolor de estómago
Azúcar bajo en la sangre
El azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia) se puede presentar rápidamente en personas con diabetes que estén
tomando insulina. Los síntomas aparecen típicamente cuando el nivel de azúcar en la sangre cae por debajo de 70
mg/dL. Tenga cuidado con:
 Dolor de cabeza
 Hambre
 Nerviosismo
 Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)
 Temblores
 Sudoración
 Debilidad
Pruebas y exámenes
La diabetes se diagnostica con los siguientes exámenes de sangre:
 Nivel de glucemia en ayunas: la diabetes se diagnostica si es superior a 126 mg/dL en dos ocasiones.
 Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar): usted puede tener diabetes si es superior a 200 mg/dL y tiene síntomas
como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas).
 Prueba de tolerancia a la glucosa oral: la diabetes se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL 2
horas después de tomar una bebida azucarada especial.
 Examen de hemoglobina A1c: 6.5% o superior
Algunas veces, también se usa el examen de cetonas. El examen de cetonas se hace empleando una muestra de orina o
una muestra de sangre y se puede realizar:
 Cuando la glucemia es superior a 240 mg/dL.
 Durante una enfermedad como neumonía, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
 Cuando se presentan náuseas o vómitos.
 Durante el embarazo.
Los siguientes exámenes ayudarán a que usted y su médico vigilen su diabetes y prevengan problemas causados por
esta enfermedad:
 Inspeccionar la piel y los huesos en los pies y las piernas.
 Verificar si los pies están presentando entumecimiento.
 Hacerse revisar la presión arterial al menos cada año (la presión arterial ideal debe ser de 140/80 mm/Hg o más
baja).
 Hacerse un examen de hemoglobina A1c (HbA1c) cada 6 meses si su diabetes está bien controlada; de lo
contrario, cada 3 meses.
 Hacerse revisar los niveles de colesterol y triglicéridos anualmente (procure lograr niveles de colesterol por
debajo de 70-100 mg/dL).
 Hacerse exámenes anuales para verificar que los riñones estén trabajando bien (microalbuminuria ycreatinina en
suero).
 Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año o con mayor frecuencia si tiene signos de retinopatía diabética.
 Visitar al odontólogo cada 6 meses para una limpieza y examen dental completos, asegurándose de que el
odontólogo y el higienista sepan que usted padece diabetes.
Tratamiento
Debido a que la diabetes tipo 1 puede empezar rápidamente y los síntomas pueden ser graves, las personas que acaban
de ser diagnosticadas posiblemente necesiten permanecer en el hospital.
Si a usted le acaban de dar el diagnóstico de diabetes tipo 1, probablemente deba hacerse un chequeo médico cada
semana hasta que tenga un buen control sobre su azúcar en la sangre. El médico revisará los resultados del monitoreo
de su glucemia en el hogar y de las pruebas de orina. El médico también examinará su diario de comidas, refrigerios e
inyecciones de insulina. Puede tomar unas semanas adecuar las dosis de insulina a su horario de comidas y actividades.
A medida que la enfermedad se vuelva más estable, usted necesitará menos visitas de control. Visitar al médico es muy
importante para que usted pueda vigilar cualquier problema a largo plazo a raíz de la diabetes.
Usted es la persona más importante para manejar la diabetes y debe conocer los pasos básicos para el manejo de esta
enfermedad:
 Cómo reconocer y tratar el nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
 Cómo reconocer y tratar el nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia).
 Planeación de las comidas para diabéticos.
 Cómo administrarse la insulina.
 Cómo controlar la glucosa en la sangre y las cetonas en orina.
 Cómo ajustar el consumo de insulina y alimentos durante el ejercicio.
 Cómo manejar los días en que se está enfermo.
 Dónde comprar los suministros para diabéticos y cómo almacenarlo.
LA INSULINA
La insulina baja el nivel de azúcar en la sangre permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células. Toda
persona con diabetes tipo 1 debe tomar insulina diariamente.
La insulina se debe inyectar bajo de la piel mediante una jeringa, una pluma de insulina o una bomba. No se puede tomar
por vía oral porque el ácido en el estómago la destruye.
Los tipos de insulina se diferencian por la rapidez con que empiezan a hacer efecto y su duración. El médico
seleccionará el mejor tipo de insulina para usted y le dirá a qué hora del día debe usarla. Se pueden mezclar algunos
tipos de insulina en una misma inyección para así lograr el mejor control del azúcar en la sangre. Otros tipos de insulina
nunca se deben mezclar. Usted puede necesitar inyecciones de insulina de una a cuatro veces al día.
El médico de cabecera o una enfermera experta en diabetes le enseñarán cómo inyectarse la insulina. Inicialmente, la
inyección en los niños debe ser aplicada por uno de los padres u otro adulto. Hacia la edad de 14 años, la mayoría de los
niños se pueden aplicar sus propias inyecciones.
Las personas con diabetes necesitan saber cómo ajustar la cantidad de insulina que están tomando:
 Cuando hacen ejercicio.
 Cuando están enfermos.
 Cuando están comiendo más o menos alimentos y calorías.
 Cuando están viajando.
DIETA Y EJERCICIO
Al revisarse su nivel de azúcar en la sangre, las personas con diabetes tipo 1 deben aprender qué alimentos son los que
más elevan o bajan su nivel de azúcar. Esto les ayuda a ajustar sus dosis de insulina a comidas o actividades específicas
para evitar que el azúcar en la sangre llegue a estar demasiado alto o bajo.
La Asociación Estadounidense para la Diabetes (American Diabetes Association) y la Asociación Dietética
Estadounidense (American Dietetic Association) tienen información sobre la planificación de una dieta saludable y
equilibrada. Igualmente, puede ayudar el hecho de consultar con un dietista profesional o un nutricionista.
El ejercicio regular ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. También sirve para quemar el exceso de
calorías y de grasa para lograr un peso saludable.
Hable con el médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios. Las personas con diabetes tipo 1 deben tomar
medidas especiales antes, durante y después de cualquier ejercicio o actividad física.
MANEJO DE SU AZÚCAR EN LA SANGRE
Revisarse los niveles de azúcar en la sangre en casa y anotar los resultados le indicarán a usted qué tan bien está
manejando su diabetes. Hable con el médico y el diabetólogo respecto a cada cuánto debe hacerse el chequeo.
Para revisarse el nivel de azúcar en la sangre, se usa un dispositivo llamado glucómetro. Normalmente, uno punza el
dedo con una aguja pequeña llamada lanceta para obtener una gota diminuta de sangre. Se coloca la sangre en una tira
reactiva y se pone la tira en el glucómetro, el cual le da una lectura que indica el nivel de su azúcar en la sangre.
Lleve un registro de su azúcar en la sangre para usted y su médico o enfermera. Los números le ayudarán si tiene
problemas para manejar su diabetes. Usted y su médico deben fijar una meta a lograr para sus niveles de azúcar en la
sangre en momentos diferentes del día. También debe planear qué hacer cuando su azúcar en la sangre esté demasiado
bajo o alto. El azúcar bajo en la sangre se denomina hipoglucemia. Los niveles de glucemia por debajo de 70 mg/dL son
demasiado bajos y pueden causarle daño.
El azúcar bajo en la sangre se denomina hipoglucemia. Los niveles de azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL son
demasiados bajos y pueden hacerle daño.
CUIDADO DE LOS PIES
Los diabéticos son más propensos que los no diabéticos a tener problemas en los pies. La diabetes causa daños a los
nervios, lo cual puede llevar a que usted tenga menos capacidad de sentir presión en los pies. Es posible que usted no
note una lesión en el pie hasta que se desarrolle una infección grave.
La diabetes también puede causar daño a los vasos sanguíneos. Pequeñas llagas o aberturas en la piel pueden
convertirse en llagas o úlceras cutáneas más profundas. Asimismo, puede ser necesaria la amputación del miembro
afectado si estas úlceras de la piel no sanan o se vuelven más grandes, más profundas o se infectan.
Para prevenir los problemas con los pies:
 Deje de fumar si es fumador.
 Mejore el control de su azúcar en la sangre.
 Hágase examinar los pies al menos dos veces al año por parte de un médico y conozca si tiene daño
neurológico.
 Revísese y cuide de sus pies todos los días. Esto es importante cuando usted ya tiene daño a nervios o vasos
sanguíneos o problemas en los pies.
 Verifique que esté usando el tipo correcto de zapatos. Pregúntele al médico cuál es el apropiado.
PREVENIR COMPLICACIONES
El médico puede prescribir medicamentos u otros tratamientos para reducir sus probabilidades de presentar enfermedad
ocular, enfermedad renal y otras afecciones que son comunes en personas con diabetes y se denominan complicaciones
de la diabetes.
Grupos de apoyo
Hay muchos recursos para la diabetes que le pueden ayudar a entender más respecto a la diabetes tipo 1. Usted
también puede aprender formas de manejar su afección de manera que pueda vivir bien con esta enfermedad.
Expectativas (pronóstico)
La diabetes es una enfermedad de por vida para la cual aún no existe cura.
El estricto control del azúcar en la sangre puede prevenir o demorar las complicaciones de esta enfermedad. Sin
embargo, se pueden presentar estos problemas incluso en personas con un buen control de la enfermedad.
Posibles complicaciones
Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios:
 Usted podría tener problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche) y sensibilidad a la
luz. Usted podría quedar ciego.
 Sus pies y su piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Si usted tiene estas úlceras por mucho tiempo, su pie
o su pierna posiblemente necesiten amputación. La infección también puede causar dolor y picazón.
 La diabetes puede dificultar el control de la presión arterial y el colesterol. Esto puede llevar a un ataque
cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. Puede resultar difícil que la sangre circule a sus piernas
y pies.
 Los nervios en su cuerpo pueden sufrir daño, causando dolor, picazón y pérdida de la sensibilidad.
 Debido al daño a los nervios, usted podría tener problemas para digerir el alimento que come y podría sentir
debilidad o tener problemas para ir al baño. El daño a los nervios también puede dificultar la erección en los
hombres.
 El azúcar alto en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño renal. Sus riñones podrían no trabajar igual
de bien como solían hacerlo y pueden incluso dejar de funcionar, así que usted necesita diálisis o un trasplante
de riñón.
Ver también: cetoacidosis diabética.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene:
 Presión o dolor en el pecho, dificultad para respirar u otros signos de angina
 Pérdida del conocimiento
 Convulsiones
Acuda al servicio de urgencias o llame al médico si tiene síntomas de cetoacidosis diabética.
También llame al médico si usted presenta:
 Niveles de azúcar en la sangre que están sobrepasando las metas que usted y su médico han fijado.
 Entumecimiento, hormigueo, dolor en pies o piernas.
 Problemas con la vista.
 Úlceras o infecciones en los pies.
 Síntomas de que su glucemia está bajando demasiado (sentirse débil o cansado, temblores, sudoración, sentirse
irritable, tener problemas para pensar claramente, latidos cardíacos rápidos, visión doble o borrosa, sensación de
intranquilidad).
 Síntomas de hiperglucemia (estar muy sediento, tener visión borrosa, tener la piel seca, sentirse débil o cansado,
necesidad de orinar mucho).
 Tener lecturas de la glucemia por debajo de 70 mg/dL
Usted puede tratar los signos iniciales de hipoglucemia en casa, consumiendo azúcar o dulces o tomando tabletas de
glucosa. Si sus signos de hipoglucemia no se alivian con esto o si los niveles de glucemia se mantienen por debajo de
los 60 mg/dL, acuda a la sala de emergencias.
Prevención
No hay ninguna manera de prevenir la diabetes tipo 1 y no existe ninguna prueba de detección para este tipo de diabetes
en personas asintomáticas.
Nombres alternativos
Diabetes insulino-dependiente; Diabetes de comienzo juvenil; Diabetes de tipo 1
Referencias
Alemzadeh R, Ali O. Diabetes mellitus. In: Kliegman RM, ed. Kliegman:Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed.
Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 583.
American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes -- 2013. Diabetes Care. 2013;36 Suppl 1:S11-S66.
Eisenbarth GS, Buse JB. Type 1 diabetes mellitus. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM,
eds. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 32.
Inzucchi SE, Sherwin RS. Type 1 diabetes mellitus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed.
Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 236.
Actualizado: 6/18/2013
Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, Associate Professor of Medicine, Division of Metabolism, Endocrinology
& Nutrition, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc., Editorial
Team: David Zieve, MD, MHA, Bethanne Black, Stephanie Slon, and Nissi Wang.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
mágenes
Glándulas endocrinas
Bomba de insulina
Diabetes tipo I
Serie de control de la glucosa en la sangre
Lea más
 Amputación de un pie o una pierna
 Carbohidratos
 Cataratas en adultos
 Desprendimiento de retina
 Diabetes gestacional
 Diabetes tipo 2
 Diabetes y enfermedad ocular
 Glaucoma
 Infección urinaria en adultos
 Insuficiencia arterial
 Insuficiencia renal aguda
 Iris
 Juanetes
 Lesión del riñón y del uréter
 Neuropatía diabética
 Proteína en la dieta
Instrucciones para el paciente
 Alta tras la amputación de una pierna
 Alta tras la amputación de un pie
 Cambio de apósito en amputación de un pie o una pierna
 Cuando usted se enferma a causa de la diabetes
 Cuidado de los ojos en caso de diabetes
 Cuidado de los pies en caso de diabetes
 Cuidados personales para hipoglucemia en diabéticos
 Exámenes y chequeos para la diabetes
 La diabetes y el ejercicio
 Manejo de su glucemia
 Mantenerse activo con diabetes
 Prevención de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular por diabetes
 Úlceras en los pies por diabetes
FUENTE MEDLINE PLUS http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm
-=-=-=
WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_1
ENF CELIACA – CELIAQUIA http://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADa
El problema que causa al cuerpo el usar insulina
La insulina es un medicamento peligroso para los diabéticos tipo 2.
Para empezar, la gran mayoría de ellos tienen sobrepeso. La terapia de insulina ocasionará un aumento de peso
mayor aún, acelerando su diabetes.
Así comienza un círculo vicioso que generalmente causa que los pacientes requieran más y más insulina conforme
se acumulan más kilogramos. Muchos pacientes incluso parecen experimentar un nivel de glucosa imposible
de controlar a pesar de las cantidades masivas de insulina que les son inyectadas, aún combinadas con
medicamentos orales.
Desafortunadamente, esta condición es como vivir con una granada explosiva en su bolsillo, a punto de estallar
en cualquier momento.
Si usted desea retomar el control de su salud, necesita hacer un fuerte compromiso consigo mismo para apegarse
al plan de este libro tanto como pueda.
No controle - sino Cure Definitivamente su Diabetes por el Resto de su Vida
Siguiendo el programa nutricional de Dieta Final, algunas personas pueden reducir en pocas semanas su dosis
insulina a la mitad – con la apropiada supervisión de su médico.
Y luego es gradualmente eliminada en las siguientes semanas, dependiendo de la respuesta o la condición que se
tenía al iniciarla.
Típicamente su médico continuará recetando metformina u otro medicamento similar.
Los medicamentos más recientes que no interfieren con la pérdida de peso son más seguros que aquellos que se
recetaban en el pasado.
La meta más importante es cuánto peso usted pierde, no si su glucosa subió o bajó en el corto plazo. Siga los
consejos nutricionales de los siguientes capítulos para una pérdida de peso agresiva. Si usted sigue este
programa al pie de la letra, no es necesaria una complicada dieta de intercambios alimenticios y cuenta de
calorías. La mayoría de las personas ni siquiera tiene que medir porciones. Sus metas son las mismas que las de
un paciente con una enfermedad cardiaca: adelgace agresivamente para tratar sus factores de riesgo, con el
tiempo, su cuerpo normalizará sus niveles. Mantenga estas directrices en mente:
Los almidones refinados tales como pan blanco y pasta son particularmente dañinos, evítelos totalmente.
- No consuma jugos de fruta o frutos secos. Evite todos los endulzantes, excepto las frutas frescas masticadas
completas en cantidades razonables (por supuesto, algunas frutas se consumen sin cáscara). Dos o tres frutas
están bien para el desayuno, y una fruta después de la comida y otra en la cena es lo ideal. Las mejores frutas
son las que tienen menos azúcar: uvas, naranjas o mandarinas, kiwis, fresas y moras, melones y manzanas verdes.
- Evite en todo lo posible el aceite (como aceite de oliva, cártamo, soya, maíz, etc.).
Se permiten las oleaginosas (nueces de varios tipos), pero sólo dos cucharadas o menos al día.
- El nombre de su dieta es “verduras verdes y leguminosas”. Las leguminosas son: frijoles, chícharos, garbanzos,
lentejas, y estas pueden comerse cocidas o en brotes (germinados). Estos dos grupos deben conformar la mayoría
de calorías en su dieta.
Limite su consumo de alimentos de origen animal a dos porciones de pescado a la semana.
- Intente ejercitarse regularmente y constantemente, como si estuviera tomando su medicamento. Hágalo
siguiendo un régimen, preferiblemente dos veces al día. Un ejercicio recomendable es subir y bajar escaleras.
Los siguientes capítulos le darán una guía nutricional que le ayudará a revertir efectivamente su diabetes tipo
2.
- See more at: http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el-
usar.html#sthash.AR1V0Wxs.dpuf- El nombre de su dieta es “verduras verdes y leguminosas”. Las leguminosas
son: frijoles, chícharos, garbanzos, lentejas, y estas pueden comerse cocidas o en brotes (germinados). Estos dos
grupos deben conformar la mayoría de calorías en su dieta. - See more at:
http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el-
usar.html#sthash.AR1V0Wxs.dpuf
No jugos de frutas ni endulzantes
No aceites – si oleaginosas (de nueces) pero max 2 cucharadas dia
Fuera harinas
Solo pescado 2 veces semana
Fuente http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el-usar.html
Pancreas bionico http://pharmarepublic.net/pancreas-bionico-avance-para-los-pacientes-con-diabetes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Ana González
 
Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
Miqueasmezam
 
PRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETESPRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETES
Jennifer Del Castillo Pereyra
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
docenciaaltopalancia
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
juan luis delgadoestévez
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESSaavedrahrj
 
1 c
1 c1 c
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
angelicaortiz60
 
Educacion para la salud nuevo (1)
Educacion para la salud nuevo (1)Educacion para la salud nuevo (1)
Educacion para la salud nuevo (1)
juan revilla
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionmagdalozagarcia
 
Diabetes mellitustic
Diabetes mellitusticDiabetes mellitustic
Diabetes mellitustic
lucciaMaldonado
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 
Diabetes en jovenes
Diabetes en jovenes Diabetes en jovenes
Diabetes en jovenes
July Gama
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSVicente Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
 
Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
 
PRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETESPRESENTACIÓN DIABETES
PRESENTACIÓN DIABETES
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
 
Prediabetes
PrediabetesPrediabetes
Prediabetes
 
Educacion para la salud nuevo (1)
Educacion para la salud nuevo (1)Educacion para la salud nuevo (1)
Educacion para la salud nuevo (1)
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
Diabetes mellitustic
Diabetes mellitusticDiabetes mellitustic
Diabetes mellitustic
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Diabetes en jovenes
Diabetes en jovenes Diabetes en jovenes
Diabetes en jovenes
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
 

Destacado

Hardware
HardwareHardware
Hardware
palomael
 
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeasDiagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeasarthuro3004
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nikol Beltran
 
Simulaciones y animaciones
Simulaciones y animacionesSimulaciones y animaciones
Simulaciones y animacionesneishaliz
 
Adriana marisol roldan castillo act.5
Adriana marisol roldan castillo act.5Adriana marisol roldan castillo act.5
Adriana marisol roldan castillo act.5adrii15
 
Wizardtechnologiesslides
WizardtechnologiesslidesWizardtechnologiesslides
Wizardtechnologiesslides
prathyusha wizard technologies
 
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nubeNet confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
Fabian Imaz
 
Presentazione book trailer ic de filis terni
Presentazione book trailer ic de filis terniPresentazione book trailer ic de filis terni
Presentazione book trailer ic de filis terni
IC De Filis
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
David chisaba
 
Brujas
BrujasBrujas
Concepto de TICS
Concepto de TICSConcepto de TICS
Concepto de TICS
Andy Perez
 
medicina
medicinamedicina
medicina
Maria Garcia
 
008.HIST.ANT.AUG
008.HIST.ANT.AUG008.HIST.ANT.AUG
008.HIST.ANT.AUG
Fabrício Carlos Zanin
 
Publicación en slideshare
Publicación en slidesharePublicación en slideshare
Publicación en slidesharedolartem
 
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjffuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
ginocuarite2015
 

Destacado (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
26
2626
26
 
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeasDiagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Simulaciones y animaciones
Simulaciones y animacionesSimulaciones y animaciones
Simulaciones y animaciones
 
Adriana marisol roldan castillo act.5
Adriana marisol roldan castillo act.5Adriana marisol roldan castillo act.5
Adriana marisol roldan castillo act.5
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Wizardtechnologiesslides
WizardtechnologiesslidesWizardtechnologiesslides
Wizardtechnologiesslides
 
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nubeNet confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
Net confuy redes sociales corporativas, en la tierra como en la nube
 
Presentazione book trailer ic de filis terni
Presentazione book trailer ic de filis terniPresentazione book trailer ic de filis terni
Presentazione book trailer ic de filis terni
 
David chisaba
David chisabaDavid chisaba
David chisaba
 
Brujas
BrujasBrujas
Brujas
 
Concepto de TICS
Concepto de TICSConcepto de TICS
Concepto de TICS
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
008.HIST.ANT.AUG
008.HIST.ANT.AUG008.HIST.ANT.AUG
008.HIST.ANT.AUG
 
Publicación en slideshare
Publicación en slidesharePublicación en slideshare
Publicación en slideshare
 
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjffuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
fuwrheuf ioksjfopd idisjfopdsjf xcojkfopvdskopjf
 
Arvind
Arvind Arvind
Arvind
 

Similar a Articulos sobre Diabetes Tipo Uno

PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
SoyAra2
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesAlex Sactic
 
Diabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptxDiabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptx
rafael10perales
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes and pregnancy spfinal
Diabetes and pregnancy spfinalDiabetes and pregnancy spfinal
Diabetes and pregnancy spfinal
estefany Paredes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
AbigailPrraga
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
rubnelmamelonio
 
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hugo Pineda
 
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidadEnfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
leslycandela
 
Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
Joziane Brunelli
 

Similar a Articulos sobre Diabetes Tipo Uno (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
PRACTICA N° 7 DETERMINACIÓN DEL BICARBONATO SÉRICO Y CUERPOS CETÓNICOS EN ORI...
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetes
 
Diabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptxDiabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes and pregnancy spfinal
Diabetes and pregnancy spfinalDiabetes and pregnancy spfinal
Diabetes and pregnancy spfinal
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidadEnfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
 
Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
 

Más de Oscar Ayala A. International Consulting Services

Fin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquillaFin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquilla
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALAPartió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas La magia de las dizis turcas
La Torre de Galata
La Torre de Galata La Torre de Galata
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala AranaPortafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Homenaje a una Diva
Homenaje a una DivaHomenaje a una Diva
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlasTed Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse La experiencia de conocerse
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza PacificoCampaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachosEl subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 

Más de Oscar Ayala A. International Consulting Services (20)

Maryem uzerli
Maryem uzerliMaryem uzerli
Maryem uzerli
 
Akelarre
AkelarreAkelarre
Akelarre
 
Fin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquillaFin de semana de celebracion en barranquilla
Fin de semana de celebracion en barranquilla
 
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALAPartió Carlos Alberto López Arango - CALA
Partió Carlos Alberto López Arango - CALA
 
La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas La magia de las dizis turcas
La magia de las dizis turcas
 
La Torre de Galata
La Torre de Galata La Torre de Galata
La Torre de Galata
 
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
 
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala AranaPortafolio Servicios Oscar Ayala Arana
Portafolio Servicios Oscar Ayala Arana
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Euterpe y las Musas
 
Homenaje a una Diva
Homenaje a una DivaHomenaje a una Diva
Homenaje a una Diva
 
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlasTed Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
Ted Talks Qué está matando las abejas y cómo salvarlas
 
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
Hoja de vida Maria Camila Ayala Enero 2019
 
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019CV Maria Camila Ayala English jan 2019
CV Maria Camila Ayala English jan 2019
 
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo  de Colombia
RETOS PND - Plan Nacional de Desarrollo de Colombia
 
La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse La experiencia de conocerse
La experiencia de conocerse
 
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza PacificoCampaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
Campaña Somos Anfitriones 12 Cumbre Alianza Pacifico
 
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachosEl subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
El subyugante poder de Sven Hassel y sus alegres muchachos
 
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
Congreso Internacional AIESEC y AIESEC Alumni Cartagena Julio 2017
 
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
INTERNATIONAL AIESEC ALUMNI CONGRESS 2017 1-30-2017
 
10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah10 principios espirituales de Kabbalah
10 principios espirituales de Kabbalah
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Articulos sobre Diabetes Tipo Uno

  • 1. ARTICULOS SOBRE DIABETES 1 Diabetes Tipo 1 - MEDLINE Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. Causas La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está localizado por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células. Allí, se almacena y se utiliza después para obtener energía. En la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina. Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células y el cuerpo es incapaz de usarla para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1. La causa exacta de este tipo de diabetes se desconoce, pero la más probable es un trastorno autoinmunitario, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante provoca que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas. La diabetes tipo 1 puede ser hereditaria. Síntomas Azúcar alto en la sangre Estos síntomas pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1 o pueden ocurrir cuando el azúcar en la sangre está alto:  Estar muy sediento  Sentirse hambriento  Sentirse cansado a toda hora  Tener visión borrosa  Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies  Perder peso sin proponérselo  Orinar con mayor frecuencia Para otras personas, estos síntomas de advertencia pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1, o pueden presentarse cuando el azúcar en la sangre está muy alto (cetoacidosis diabética):  Respiración profunda y rápida  Boca y piel seca  Cara enrojecida  Aliento con olor a fruta  Náuseas o vómitos, incapacidad para retener líquidos  Dolor de estómago Azúcar bajo en la sangre
  • 2. El azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia) se puede presentar rápidamente en personas con diabetes que estén tomando insulina. Los síntomas aparecen típicamente cuando el nivel de azúcar en la sangre cae por debajo de 70 mg/dL. Tenga cuidado con:  Dolor de cabeza  Hambre  Nerviosismo  Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)  Temblores  Sudoración  Debilidad Pruebas y exámenes La diabetes se diagnostica con los siguientes exámenes de sangre:  Nivel de glucemia en ayunas: la diabetes se diagnostica si es superior a 126 mg/dL en dos ocasiones.  Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar): usted puede tener diabetes si es superior a 200 mg/dL y tiene síntomas como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con examen en ayunas).  Prueba de tolerancia a la glucosa oral: la diabetes se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL 2 horas después de tomar una bebida azucarada especial.  Examen de hemoglobina A1c: 6.5% o superior Algunas veces, también se usa el examen de cetonas. El examen de cetonas se hace empleando una muestra de orina o una muestra de sangre y se puede realizar:  Cuando la glucemia es superior a 240 mg/dL.  Durante una enfermedad como neumonía, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.  Cuando se presentan náuseas o vómitos.  Durante el embarazo. Los siguientes exámenes ayudarán a que usted y su médico vigilen su diabetes y prevengan problemas causados por esta enfermedad:  Inspeccionar la piel y los huesos en los pies y las piernas.  Verificar si los pies están presentando entumecimiento.  Hacerse revisar la presión arterial al menos cada año (la presión arterial ideal debe ser de 140/80 mm/Hg o más baja).  Hacerse un examen de hemoglobina A1c (HbA1c) cada 6 meses si su diabetes está bien controlada; de lo contrario, cada 3 meses.  Hacerse revisar los niveles de colesterol y triglicéridos anualmente (procure lograr niveles de colesterol por debajo de 70-100 mg/dL).  Hacerse exámenes anuales para verificar que los riñones estén trabajando bien (microalbuminuria ycreatinina en suero).  Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año o con mayor frecuencia si tiene signos de retinopatía diabética.  Visitar al odontólogo cada 6 meses para una limpieza y examen dental completos, asegurándose de que el odontólogo y el higienista sepan que usted padece diabetes. Tratamiento
  • 3. Debido a que la diabetes tipo 1 puede empezar rápidamente y los síntomas pueden ser graves, las personas que acaban de ser diagnosticadas posiblemente necesiten permanecer en el hospital. Si a usted le acaban de dar el diagnóstico de diabetes tipo 1, probablemente deba hacerse un chequeo médico cada semana hasta que tenga un buen control sobre su azúcar en la sangre. El médico revisará los resultados del monitoreo de su glucemia en el hogar y de las pruebas de orina. El médico también examinará su diario de comidas, refrigerios e inyecciones de insulina. Puede tomar unas semanas adecuar las dosis de insulina a su horario de comidas y actividades. A medida que la enfermedad se vuelva más estable, usted necesitará menos visitas de control. Visitar al médico es muy importante para que usted pueda vigilar cualquier problema a largo plazo a raíz de la diabetes. Usted es la persona más importante para manejar la diabetes y debe conocer los pasos básicos para el manejo de esta enfermedad:  Cómo reconocer y tratar el nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia).  Cómo reconocer y tratar el nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia).  Planeación de las comidas para diabéticos.  Cómo administrarse la insulina.  Cómo controlar la glucosa en la sangre y las cetonas en orina.  Cómo ajustar el consumo de insulina y alimentos durante el ejercicio.  Cómo manejar los días en que se está enfermo.  Dónde comprar los suministros para diabéticos y cómo almacenarlo. LA INSULINA La insulina baja el nivel de azúcar en la sangre permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células. Toda persona con diabetes tipo 1 debe tomar insulina diariamente. La insulina se debe inyectar bajo de la piel mediante una jeringa, una pluma de insulina o una bomba. No se puede tomar por vía oral porque el ácido en el estómago la destruye. Los tipos de insulina se diferencian por la rapidez con que empiezan a hacer efecto y su duración. El médico seleccionará el mejor tipo de insulina para usted y le dirá a qué hora del día debe usarla. Se pueden mezclar algunos tipos de insulina en una misma inyección para así lograr el mejor control del azúcar en la sangre. Otros tipos de insulina nunca se deben mezclar. Usted puede necesitar inyecciones de insulina de una a cuatro veces al día. El médico de cabecera o una enfermera experta en diabetes le enseñarán cómo inyectarse la insulina. Inicialmente, la inyección en los niños debe ser aplicada por uno de los padres u otro adulto. Hacia la edad de 14 años, la mayoría de los niños se pueden aplicar sus propias inyecciones. Las personas con diabetes necesitan saber cómo ajustar la cantidad de insulina que están tomando:  Cuando hacen ejercicio.  Cuando están enfermos.  Cuando están comiendo más o menos alimentos y calorías.  Cuando están viajando. DIETA Y EJERCICIO
  • 4. Al revisarse su nivel de azúcar en la sangre, las personas con diabetes tipo 1 deben aprender qué alimentos son los que más elevan o bajan su nivel de azúcar. Esto les ayuda a ajustar sus dosis de insulina a comidas o actividades específicas para evitar que el azúcar en la sangre llegue a estar demasiado alto o bajo. La Asociación Estadounidense para la Diabetes (American Diabetes Association) y la Asociación Dietética Estadounidense (American Dietetic Association) tienen información sobre la planificación de una dieta saludable y equilibrada. Igualmente, puede ayudar el hecho de consultar con un dietista profesional o un nutricionista. El ejercicio regular ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. También sirve para quemar el exceso de calorías y de grasa para lograr un peso saludable. Hable con el médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios. Las personas con diabetes tipo 1 deben tomar medidas especiales antes, durante y después de cualquier ejercicio o actividad física. MANEJO DE SU AZÚCAR EN LA SANGRE Revisarse los niveles de azúcar en la sangre en casa y anotar los resultados le indicarán a usted qué tan bien está manejando su diabetes. Hable con el médico y el diabetólogo respecto a cada cuánto debe hacerse el chequeo. Para revisarse el nivel de azúcar en la sangre, se usa un dispositivo llamado glucómetro. Normalmente, uno punza el dedo con una aguja pequeña llamada lanceta para obtener una gota diminuta de sangre. Se coloca la sangre en una tira reactiva y se pone la tira en el glucómetro, el cual le da una lectura que indica el nivel de su azúcar en la sangre. Lleve un registro de su azúcar en la sangre para usted y su médico o enfermera. Los números le ayudarán si tiene problemas para manejar su diabetes. Usted y su médico deben fijar una meta a lograr para sus niveles de azúcar en la sangre en momentos diferentes del día. También debe planear qué hacer cuando su azúcar en la sangre esté demasiado bajo o alto. El azúcar bajo en la sangre se denomina hipoglucemia. Los niveles de glucemia por debajo de 70 mg/dL son demasiado bajos y pueden causarle daño. El azúcar bajo en la sangre se denomina hipoglucemia. Los niveles de azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL son demasiados bajos y pueden hacerle daño. CUIDADO DE LOS PIES Los diabéticos son más propensos que los no diabéticos a tener problemas en los pies. La diabetes causa daños a los nervios, lo cual puede llevar a que usted tenga menos capacidad de sentir presión en los pies. Es posible que usted no note una lesión en el pie hasta que se desarrolle una infección grave. La diabetes también puede causar daño a los vasos sanguíneos. Pequeñas llagas o aberturas en la piel pueden convertirse en llagas o úlceras cutáneas más profundas. Asimismo, puede ser necesaria la amputación del miembro afectado si estas úlceras de la piel no sanan o se vuelven más grandes, más profundas o se infectan. Para prevenir los problemas con los pies:  Deje de fumar si es fumador.  Mejore el control de su azúcar en la sangre.  Hágase examinar los pies al menos dos veces al año por parte de un médico y conozca si tiene daño neurológico.  Revísese y cuide de sus pies todos los días. Esto es importante cuando usted ya tiene daño a nervios o vasos sanguíneos o problemas en los pies.  Verifique que esté usando el tipo correcto de zapatos. Pregúntele al médico cuál es el apropiado.
  • 5. PREVENIR COMPLICACIONES El médico puede prescribir medicamentos u otros tratamientos para reducir sus probabilidades de presentar enfermedad ocular, enfermedad renal y otras afecciones que son comunes en personas con diabetes y se denominan complicaciones de la diabetes. Grupos de apoyo Hay muchos recursos para la diabetes que le pueden ayudar a entender más respecto a la diabetes tipo 1. Usted también puede aprender formas de manejar su afección de manera que pueda vivir bien con esta enfermedad. Expectativas (pronóstico) La diabetes es una enfermedad de por vida para la cual aún no existe cura. El estricto control del azúcar en la sangre puede prevenir o demorar las complicaciones de esta enfermedad. Sin embargo, se pueden presentar estos problemas incluso en personas con un buen control de la enfermedad. Posibles complicaciones Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios:  Usted podría tener problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche) y sensibilidad a la luz. Usted podría quedar ciego.  Sus pies y su piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Si usted tiene estas úlceras por mucho tiempo, su pie o su pierna posiblemente necesiten amputación. La infección también puede causar dolor y picazón.  La diabetes puede dificultar el control de la presión arterial y el colesterol. Esto puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. Puede resultar difícil que la sangre circule a sus piernas y pies.  Los nervios en su cuerpo pueden sufrir daño, causando dolor, picazón y pérdida de la sensibilidad.  Debido al daño a los nervios, usted podría tener problemas para digerir el alimento que come y podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño. El daño a los nervios también puede dificultar la erección en los hombres.  El azúcar alto en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño renal. Sus riñones podrían no trabajar igual de bien como solían hacerlo y pueden incluso dejar de funcionar, así que usted necesita diálisis o un trasplante de riñón. Ver también: cetoacidosis diabética. Cuándo contactar a un profesional médico Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene:  Presión o dolor en el pecho, dificultad para respirar u otros signos de angina  Pérdida del conocimiento  Convulsiones Acuda al servicio de urgencias o llame al médico si tiene síntomas de cetoacidosis diabética. También llame al médico si usted presenta:  Niveles de azúcar en la sangre que están sobrepasando las metas que usted y su médico han fijado.  Entumecimiento, hormigueo, dolor en pies o piernas.
  • 6.  Problemas con la vista.  Úlceras o infecciones en los pies.  Síntomas de que su glucemia está bajando demasiado (sentirse débil o cansado, temblores, sudoración, sentirse irritable, tener problemas para pensar claramente, latidos cardíacos rápidos, visión doble o borrosa, sensación de intranquilidad).  Síntomas de hiperglucemia (estar muy sediento, tener visión borrosa, tener la piel seca, sentirse débil o cansado, necesidad de orinar mucho).  Tener lecturas de la glucemia por debajo de 70 mg/dL Usted puede tratar los signos iniciales de hipoglucemia en casa, consumiendo azúcar o dulces o tomando tabletas de glucosa. Si sus signos de hipoglucemia no se alivian con esto o si los niveles de glucemia se mantienen por debajo de los 60 mg/dL, acuda a la sala de emergencias. Prevención No hay ninguna manera de prevenir la diabetes tipo 1 y no existe ninguna prueba de detección para este tipo de diabetes en personas asintomáticas. Nombres alternativos Diabetes insulino-dependiente; Diabetes de comienzo juvenil; Diabetes de tipo 1 Referencias Alemzadeh R, Ali O. Diabetes mellitus. In: Kliegman RM, ed. Kliegman:Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 583. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes -- 2013. Diabetes Care. 2013;36 Suppl 1:S11-S66. Eisenbarth GS, Buse JB. Type 1 diabetes mellitus. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 32. Inzucchi SE, Sherwin RS. Type 1 diabetes mellitus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 236. Actualizado: 6/18/2013 Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, Associate Professor of Medicine, Division of Metabolism, Endocrinology & Nutrition, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc., Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, Bethanne Black, Stephanie Slon, and Nissi Wang. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. mágenes Glándulas endocrinas Bomba de insulina
  • 7. Diabetes tipo I Serie de control de la glucosa en la sangre Lea más  Amputación de un pie o una pierna  Carbohidratos  Cataratas en adultos  Desprendimiento de retina  Diabetes gestacional  Diabetes tipo 2  Diabetes y enfermedad ocular  Glaucoma  Infección urinaria en adultos  Insuficiencia arterial  Insuficiencia renal aguda  Iris  Juanetes  Lesión del riñón y del uréter  Neuropatía diabética  Proteína en la dieta Instrucciones para el paciente  Alta tras la amputación de una pierna  Alta tras la amputación de un pie  Cambio de apósito en amputación de un pie o una pierna  Cuando usted se enferma a causa de la diabetes  Cuidado de los ojos en caso de diabetes  Cuidado de los pies en caso de diabetes  Cuidados personales para hipoglucemia en diabéticos  Exámenes y chequeos para la diabetes  La diabetes y el ejercicio  Manejo de su glucemia  Mantenerse activo con diabetes  Prevención de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular por diabetes  Úlceras en los pies por diabetes FUENTE MEDLINE PLUS http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm -=-=-= WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_1 ENF CELIACA – CELIAQUIA http://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADa
  • 8. El problema que causa al cuerpo el usar insulina La insulina es un medicamento peligroso para los diabéticos tipo 2. Para empezar, la gran mayoría de ellos tienen sobrepeso. La terapia de insulina ocasionará un aumento de peso mayor aún, acelerando su diabetes. Así comienza un círculo vicioso que generalmente causa que los pacientes requieran más y más insulina conforme se acumulan más kilogramos. Muchos pacientes incluso parecen experimentar un nivel de glucosa imposible de controlar a pesar de las cantidades masivas de insulina que les son inyectadas, aún combinadas con medicamentos orales. Desafortunadamente, esta condición es como vivir con una granada explosiva en su bolsillo, a punto de estallar en cualquier momento. Si usted desea retomar el control de su salud, necesita hacer un fuerte compromiso consigo mismo para apegarse al plan de este libro tanto como pueda. No controle - sino Cure Definitivamente su Diabetes por el Resto de su Vida Siguiendo el programa nutricional de Dieta Final, algunas personas pueden reducir en pocas semanas su dosis insulina a la mitad – con la apropiada supervisión de su médico. Y luego es gradualmente eliminada en las siguientes semanas, dependiendo de la respuesta o la condición que se tenía al iniciarla. Típicamente su médico continuará recetando metformina u otro medicamento similar. Los medicamentos más recientes que no interfieren con la pérdida de peso son más seguros que aquellos que se recetaban en el pasado. La meta más importante es cuánto peso usted pierde, no si su glucosa subió o bajó en el corto plazo. Siga los consejos nutricionales de los siguientes capítulos para una pérdida de peso agresiva. Si usted sigue este programa al pie de la letra, no es necesaria una complicada dieta de intercambios alimenticios y cuenta de calorías. La mayoría de las personas ni siquiera tiene que medir porciones. Sus metas son las mismas que las de un paciente con una enfermedad cardiaca: adelgace agresivamente para tratar sus factores de riesgo, con el tiempo, su cuerpo normalizará sus niveles. Mantenga estas directrices en mente: Los almidones refinados tales como pan blanco y pasta son particularmente dañinos, evítelos totalmente. - No consuma jugos de fruta o frutos secos. Evite todos los endulzantes, excepto las frutas frescas masticadas completas en cantidades razonables (por supuesto, algunas frutas se consumen sin cáscara). Dos o tres frutas están bien para el desayuno, y una fruta después de la comida y otra en la cena es lo ideal. Las mejores frutas son las que tienen menos azúcar: uvas, naranjas o mandarinas, kiwis, fresas y moras, melones y manzanas verdes. - Evite en todo lo posible el aceite (como aceite de oliva, cártamo, soya, maíz, etc.). Se permiten las oleaginosas (nueces de varios tipos), pero sólo dos cucharadas o menos al día. - El nombre de su dieta es “verduras verdes y leguminosas”. Las leguminosas son: frijoles, chícharos, garbanzos, lentejas, y estas pueden comerse cocidas o en brotes (germinados). Estos dos grupos deben conformar la mayoría de calorías en su dieta. Limite su consumo de alimentos de origen animal a dos porciones de pescado a la semana.
  • 9. - Intente ejercitarse regularmente y constantemente, como si estuviera tomando su medicamento. Hágalo siguiendo un régimen, preferiblemente dos veces al día. Un ejercicio recomendable es subir y bajar escaleras. Los siguientes capítulos le darán una guía nutricional que le ayudará a revertir efectivamente su diabetes tipo 2. - See more at: http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el- usar.html#sthash.AR1V0Wxs.dpuf- El nombre de su dieta es “verduras verdes y leguminosas”. Las leguminosas son: frijoles, chícharos, garbanzos, lentejas, y estas pueden comerse cocidas o en brotes (germinados). Estos dos grupos deben conformar la mayoría de calorías en su dieta. - See more at: http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el- usar.html#sthash.AR1V0Wxs.dpuf No jugos de frutas ni endulzantes No aceites – si oleaginosas (de nueces) pero max 2 cucharadas dia Fuera harinas Solo pescado 2 veces semana Fuente http://www.diabetessutratamientoycura.com/2013/03/el-problema-que-causa-al-cuerpo-el-usar.html Pancreas bionico http://pharmarepublic.net/pancreas-bionico-avance-para-los-pacientes-con-diabetes/