SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de
Proyectos Inf.:
Evaluación
Económica
José Onofre Montesa Andrés
Universidad Politécnica de
Valencia
Escuela Superior de
Informática Aplicada
2003-2004
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 1
Objetivo.
• Dado que ya tenemos
la planificación
temporal del
proyecto, que
responde a:
– ¿Qué se hará?,
– ¿Quién lo hará?, y
– ¿Cuándo lo hará?
– ¿Qué recursos son
necesarios?
• Nos quedan unas
preguntas a
responder:
– ¿Cuánto costará?
– ¿Cómo se aplicara el
recurso “capital”?
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 2
¿Por qué?
• El dinero es importante
en el mundo
empresarial.
• Nuestros proyectos
viven en ese contexto.
• Las empresas tienen
muchos proyectos
pendientes, el coste es
un criterio de
selección.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 3
El punto de partida...
• Disponemos de la
programación del
proyecto.
• Disponemos de la
aplicación de
recursos en cada
instante.
Tarea: Especifica
Necesidades
Recursos: …
Duración: 2 semanas
Tarea: Diseño
Programas
Recursos: …
Duración: 4 semanas
Tarea: Diseño B.D.
Recursos: …
Duración: 2 semanas
Tarea: Realización
Esquema
Recursos: …
Duración: 1 semanas
Tarea: Codificación
Program.
Recursos: …
Duración: 7 semanas
Tarea: Pruebas
Recursos: …
Duración: 2 semanas
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
TAREAS
Especificar Necesidades
Diseño Programas
Diseño Base de Datos
Realización Esquema
Codificación Programas
Pruebas
0 2 4 6 8 10 12 14 16
SEMANAS
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 4
Pasos en la creación de un
estudio económico.
• Calculo del flujo de caja:
– Valoración unitaria del coste de cada
recurso,
– Calculo del flujo de pagos,
– Calculo del flujo de ingresos,
– Obtención del flujo de caja.
• Estudio financiero:
– Volumen de fondos a comprometer ,
– Actualización del flujo de caja.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 5
Los costes desde el punto de
vista del proyecto.
• Directos:
– son aquellos que se pueden asignar al
proyecto de forma clara. Por ejemplo:
• Horas trabajadas, fungibles consumidos...
• Indirectos:
– Es difícil evaluar en que medida han
aportado valor al proyecto, suelen ser
costes fijos de la empresa. Por ejemplo:
• Electricidad consumida, telefonista de la
empresa...
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 6
Valoración unitaria del coste
de cada recurso.
• Se tiene que repercutir en los
proyectos todos los costes.
– Los costes directos son fáciles de aplicar.
– Los costes indirectos se suelen repercutir
ponderándolos con los costes directos.
• Así tendremos una valoración media del
coste de los informáticos y no sólo su
coste directo.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 7
RecursosMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Analista
Diseñador
Programador
Consultor
Instalador
Calculo del flujo de caja en un
proyecto.
• Empezamos por fijar
la periodicidad de los
pagos:
– Días,
– Semanas o Meses.
• Agrupamos el uso de
recursos por
periodos,
(tabla de doble entrada)
– recurso,
– periodos.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 8
Definición del flujo de pagos.
• Secuencia de pagos que se realizan en el
proyecto:
– Por el consumo de recursos.
– En cada periodo.
Proyecto
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 9
Obtención del flujo de pagos:
RecursosMes Coste
indivi.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Analista C1 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 …
Diseñador C2 R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 …
Programador C3 R31 R32 R33 R34 R35 R36 R37 R38 …
Consultor C4 R41 R42 R43 R44 R45 R46 R47 R48 …
Instalador C5 R51 R52 R53 R54 R55 R56 R57 R58 …
Flujo de Pagos
R
i1
*C
i
R
i2
*C
i
R
i3
*C
i
R
i4
*C
i
R
i5
*C
i
R
i6
*C
i
R
i7
*C
i
R
i8
*C
i
…
• En cada periodo se acumula el total de
recursos multiplicado por su coste.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 10
8. Evaluación Económica de Proyectos
Representación de los pagos
acumulados (S).
Gasto acumulado
0
5
10
15
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Planificado
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 11
Calculo del flujo de ingresos.
• Conjunto de ingresos percibidos por la
empresa que desarrolla el proyecto,
como consecuencia de éste.
Proyecto
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 12
Obtención del flujo de
ingresos.
• En cada periodo se acumula el total de
ingresos percibidos.
RecursosMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cliente I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17 I18 …
Subvenciones I21 I22 I23 I24 I25 I26 I27 I28 …
Comisiones I31 I32 I33 I34 I35 I36 I37 I38 …
… I41 I42 I43 I44 I45 I46 I47 I48 …
Flujo de
Ingresos
Ii1 Ii2 Ii3 Ii4 Ii5 Ii6 Ii7 Ii8 …
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 13
Obtención del flujo de caja.
• Se obtiene sustrayendo del flujo de
Ingresos el flujo de Pagos.
• Se llama flujo de caja por poderse
representar mentalmente como el dinero
que hay en la caja virtual del proyecto.
Meses... 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Flujo de ingresos I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 …
Flujo de Pagos P1 P 2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 …
Flujo de Caja I1-
P1
I2-
P2
I3-
P3
I4-
P4
I5-
P5
I6-
P6
I7-
P7
I8-
P8
…
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 14
Calcular el flujo de caja del
siguiente proyecto.
A 2A
B 1A
C 2A
D 1P
E 1A
F 4P
G 1A
H 2P
I 2P
J 2P
K 1P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 15
Teniendo en cuenta:
• Coste de los analistas:
– 400 Euros por periodo.
• Coste de los programadores:
– 200 Euros por periodo.
• Se cobrará 10.000 Euros cuando se
finalice la tarea J.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 16
Representación gráfica.
-10000
-5000
0
5000
10000
15000
Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200
Flujo Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 1000 0 0
Flujo de caja -800 -1000-1200 -900 -1100 -600 -400 9600 -200 -200
Acumulado -800 -1800-3000-3900-5000-5600-6000 3600 3400 3200
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 17
Estudio financiero:
• El dinero es difícil de conseguir en la
empresa,
• Cuando se utiliza siempre se le compara
con el coste de oportunidad.
• Esto nos lleva a tener que observar el
proyecto desde estos dos puntos de
vista:
– Volumen de fondos que compromete,
– Valor actualizado del flujo de caja.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 18
Volumen de fondos a
comprometer.
• Los proyectos se insertan en la actividad
financiera de la empresa:
– suponen un consumo de capital, un retorno, y
– unas necesidades de capital disponible para
hacer frente a los pagos.
• Nosotros podemos mostrar la situación
prevista, los financieros la tendrán que
adaptarla a la realidad de la empresa.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 19
Volumen de fondos a
comprometer, Ejemplo:
• Tenemos claro un negocio,
– necesitamos pagar 2 millones de pesetas
semanales durante un año,
– obtendremos 400 millones de aquí a un año,
– El riesgo es nulo.
• A todos se nos muestra claro el negocio.
• ¿Os parece posible?
– Es de difícil realización.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 20
¿Cuanto dinero tiene que
disponer la empresa?
-10000
-5000
0
5000
10000
15000
Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200
Flujo Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 10000 0 0
Pagos Acumul. 800 1800 3000 3900 5000 5600 6000 6400 6600 6800
Flujo de caja -800 -1000 -1200 -900 -1100 -600 -400 9600 -200 -200
Acumulado -800 -1800 -3000 -3900 -5000 -5600 -6000 3600 3400 3200
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 21
¿Cuanto dinero tiene que
disponer la empresa?
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
8000
Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200
Flujo Ingresos 0 0 2500 0 2500 0 0 4000 0 0
Pagos Acumul. 800 1800 3000 3900 5000 5600 6000 6400 6600 6800
Flujo de caja -800 -1000 1300 -900 1400 -600 -400 3600 -200 -200
Acumulado -800 -1800 -500 -1300 100 -600 -1000 2600 2400 2200
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 22
Realizamos el mismo trabajo,
¿Cuál es la mejor opción?
• ¿De cuanto capital
podemos disponer
para hacer frente al
proyecto?
• ¿Los euros son todos
iguales: los de un mes
y los del siguiente?
• ¿y el riesgo?
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 23
17
Actualización del flujo de caja.
• Para poder comparar la rentabilidad de
los proyectos, es necesario que todos se
encuentren en las mismas condiciones.
• Se utilizan diversos métodos:
– El Valor Actual Neto: VAN
– El Pago equivalente por periodo
– La tasa interna de rentabilidad: TIR
• Nos vamos a centrar en el VAN.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 24
El valor del dinero.
• ¿Quien me presta 1.000 Euros y se los
reintegro dentro de un año?
• ¿Quien me presta 1.000 Euros y le
reintegro 3.000 dentro de un año?
• Evidentemente, disponer del dinero hoy
tiene un coste, aunque sea el coste de
oportunidad.
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 25
La tasa de interés “i”
• Los financieros o
banco que nos
adelanten el dinero
nos marcarán un
retorno por período,
así:
– Si entrego 100 Euros
hoy (Actual),
– me reintegran 110
Euros en un año
(Futuro).
• Llamamos interés a la
razón entre el valor
futuro y el valor
actual.
• En %: el 10%
1
,
0
100
110



Actual
Futuro
i
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 26
Actualización de un importe en
un periodo cualquiera.
• El valor actual de un importe a fin del
primer periodo es:
• Un valor futuro en el período n se
actualiza aplicando:
• Como se puede verificar por inducción.
  1
1 1



 i
futuro
Actual
  n
n i
futuro
Actual



 1
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 27
El valor de 1000 Euros actuales a
un interés del 20%
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
Valor
en
Euros
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Años
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 28
Valor de 1000 Euros vistos
desde el momento actual.
0
200
400
600
800
1000
1200
0
5
1
0
1
5
2
0
2
5
3
0
3
5
4
0
4
5
5
0
Valor Actual importe instante n
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 29
Comparación del flujo de caja
y actualizado en un proyecto
-2000
0
2000
4000
6000
8000
10000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Flujo de Caja
Valor actual
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 30
El acumulado actualizado de un
proyecto.
-10000
-5000
0
5000
10000
15000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Flujo de Caja
Valor actual
Acumulado FC
Acumulado FC
actualizado
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 31
El efecto de los retrasos en el
proyecto
• Suponer que se produce un retraso en el
proyecto:
– ¿Cómo afecta al flujo de caja?
– ¿Cómo afecta al flujo de caja actualizado?
– ¿Cómo afecta a los acumulados
actualizados?
GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 32
Bibliografía
• Romero, C. Técnicas de Gestión de Empresas. CEPADE / Mundi-
Prensa, 1993. (Capítulo 2: Evaluación financiera de proyectos de
inversión).
• DeMarco, Tom. Controlling Software Projects. Prentice Hall,
1982.
• Page-Jones, Meilir. Practical Project Management, Dorset House,
1985.
• Shtub, A., Bard, J.F. ,Globerson, S., PROJECT MANAGEMENT,
Engineering, Technology and Implementation, Prentice Hall
International, 1994. (Cap. 2 y 3: Engineering Economic Analysis;
Project Screening and Selection)
• Uriegas Torres, Carlos. Análisis Económico de Sistemas en la
Ingeniería, Limusa, 1987

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion Economica.ppt

Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdfClase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
JuanGomez603042
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
EduardoGraffigna
 
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIPEvaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Luis AR
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Diana Gutiérrez Paredes
 
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
MelvinAlfredoChacnSo1
 
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdfCapítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
YairSarabiaNoriega1
 
EFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdfEFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
adua4
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Javier Garcia
 
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c582b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
Marbhin
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
PanquequesPeter
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
JOHNGERARDOVALAREZOP
 
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
LourdesChoque6
 

Similar a Evaluacion Economica.ppt (20)

Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdfClase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
Clase 6. Flujo de caja del proyecto con solucion.pdf
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIPEvaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 8. La función financiera.pdf
 
Tema 5 estudio financiero
Tema 5 estudio financieroTema 5 estudio financiero
Tema 5 estudio financiero
 
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdfCapítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
Capítulo 4 La Evaluación del Proyecto.pdf
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
EFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdfEFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdf
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c582b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Ah club
Ah clubAh club
Ah club
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
 
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
05 Inversiones y Costos de un Proyecto Ing Economica y Evaluacion Financiera ...
 

Más de FREDY VILCA

Evaluacion.ppt
Evaluacion.pptEvaluacion.ppt
Evaluacion.ppt
FREDY VILCA
 
Trabajo final final-Layout1.pdf
Trabajo final final-Layout1.pdfTrabajo final final-Layout1.pdf
Trabajo final final-Layout1.pdf
FREDY VILCA
 
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
FREDY VILCA
 
PAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
PAVIMENTO FLEXIBLE.pptPAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
PAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
FREDY VILCA
 
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.pptTIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
FREDY VILCA
 
Normas apa 6ta edicion
Normas apa 6ta edicionNormas apa 6ta edicion
Normas apa 6ta edicion
FREDY VILCA
 

Más de FREDY VILCA (6)

Evaluacion.ppt
Evaluacion.pptEvaluacion.ppt
Evaluacion.ppt
 
Trabajo final final-Layout1.pdf
Trabajo final final-Layout1.pdfTrabajo final final-Layout1.pdf
Trabajo final final-Layout1.pdf
 
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
248949455-DISTRIBUCION-DE-VELOCIDADES-HIDRAULICA.pptx
 
PAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
PAVIMENTO FLEXIBLE.pptPAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
PAVIMENTO FLEXIBLE.ppt
 
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.pptTIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
 
Normas apa 6ta edicion
Normas apa 6ta edicionNormas apa 6ta edicion
Normas apa 6ta edicion
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Evaluacion Economica.ppt

  • 1. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada 2003-2004
  • 2. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 1 Objetivo. • Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: – ¿Qué se hará?, – ¿Quién lo hará?, y – ¿Cuándo lo hará? – ¿Qué recursos son necesarios? • Nos quedan unas preguntas a responder: – ¿Cuánto costará? – ¿Cómo se aplicara el recurso “capital”?
  • 3. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 2 ¿Por qué? • El dinero es importante en el mundo empresarial. • Nuestros proyectos viven en ese contexto. • Las empresas tienen muchos proyectos pendientes, el coste es un criterio de selección.
  • 4. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 3 El punto de partida... • Disponemos de la programación del proyecto. • Disponemos de la aplicación de recursos en cada instante. Tarea: Especifica Necesidades Recursos: … Duración: 2 semanas Tarea: Diseño Programas Recursos: … Duración: 4 semanas Tarea: Diseño B.D. Recursos: … Duración: 2 semanas Tarea: Realización Esquema Recursos: … Duración: 1 semanas Tarea: Codificación Program. Recursos: … Duración: 7 semanas Tarea: Pruebas Recursos: … Duración: 2 semanas 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 TAREAS Especificar Necesidades Diseño Programas Diseño Base de Datos Realización Esquema Codificación Programas Pruebas 0 2 4 6 8 10 12 14 16 SEMANAS
  • 5. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 4 Pasos en la creación de un estudio económico. • Calculo del flujo de caja: – Valoración unitaria del coste de cada recurso, – Calculo del flujo de pagos, – Calculo del flujo de ingresos, – Obtención del flujo de caja. • Estudio financiero: – Volumen de fondos a comprometer , – Actualización del flujo de caja.
  • 6. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 5 Los costes desde el punto de vista del proyecto. • Directos: – son aquellos que se pueden asignar al proyecto de forma clara. Por ejemplo: • Horas trabajadas, fungibles consumidos... • Indirectos: – Es difícil evaluar en que medida han aportado valor al proyecto, suelen ser costes fijos de la empresa. Por ejemplo: • Electricidad consumida, telefonista de la empresa...
  • 7. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 6 Valoración unitaria del coste de cada recurso. • Se tiene que repercutir en los proyectos todos los costes. – Los costes directos son fáciles de aplicar. – Los costes indirectos se suelen repercutir ponderándolos con los costes directos. • Así tendremos una valoración media del coste de los informáticos y no sólo su coste directo.
  • 8. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 7 RecursosMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Analista Diseñador Programador Consultor Instalador Calculo del flujo de caja en un proyecto. • Empezamos por fijar la periodicidad de los pagos: – Días, – Semanas o Meses. • Agrupamos el uso de recursos por periodos, (tabla de doble entrada) – recurso, – periodos.
  • 9. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 8 Definición del flujo de pagos. • Secuencia de pagos que se realizan en el proyecto: – Por el consumo de recursos. – En cada periodo. Proyecto
  • 10. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 9 Obtención del flujo de pagos: RecursosMes Coste indivi. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Analista C1 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 … Diseñador C2 R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 … Programador C3 R31 R32 R33 R34 R35 R36 R37 R38 … Consultor C4 R41 R42 R43 R44 R45 R46 R47 R48 … Instalador C5 R51 R52 R53 R54 R55 R56 R57 R58 … Flujo de Pagos R i1 *C i R i2 *C i R i3 *C i R i4 *C i R i5 *C i R i6 *C i R i7 *C i R i8 *C i … • En cada periodo se acumula el total de recursos multiplicado por su coste.
  • 11. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 10 8. Evaluación Económica de Proyectos Representación de los pagos acumulados (S). Gasto acumulado 0 5 10 15 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Planificado
  • 12. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 11 Calculo del flujo de ingresos. • Conjunto de ingresos percibidos por la empresa que desarrolla el proyecto, como consecuencia de éste. Proyecto
  • 13. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 12 Obtención del flujo de ingresos. • En cada periodo se acumula el total de ingresos percibidos. RecursosMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cliente I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17 I18 … Subvenciones I21 I22 I23 I24 I25 I26 I27 I28 … Comisiones I31 I32 I33 I34 I35 I36 I37 I38 … … I41 I42 I43 I44 I45 I46 I47 I48 … Flujo de Ingresos Ii1 Ii2 Ii3 Ii4 Ii5 Ii6 Ii7 Ii8 …
  • 14. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 13 Obtención del flujo de caja. • Se obtiene sustrayendo del flujo de Ingresos el flujo de Pagos. • Se llama flujo de caja por poderse representar mentalmente como el dinero que hay en la caja virtual del proyecto. Meses... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Flujo de ingresos I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 … Flujo de Pagos P1 P 2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 … Flujo de Caja I1- P1 I2- P2 I3- P3 I4- P4 I5- P5 I6- P6 I7- P7 I8- P8 …
  • 15. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 14 Calcular el flujo de caja del siguiente proyecto. A 2A B 1A C 2A D 1P E 1A F 4P G 1A H 2P I 2P J 2P K 1P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 15 Teniendo en cuenta: • Coste de los analistas: – 400 Euros por periodo. • Coste de los programadores: – 200 Euros por periodo. • Se cobrará 10.000 Euros cuando se finalice la tarea J.
  • 17. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 16 Representación gráfica. -10000 -5000 0 5000 10000 15000 Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200 Flujo Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 1000 0 0 Flujo de caja -800 -1000-1200 -900 -1100 -600 -400 9600 -200 -200 Acumulado -800 -1800-3000-3900-5000-5600-6000 3600 3400 3200
  • 18. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 17 Estudio financiero: • El dinero es difícil de conseguir en la empresa, • Cuando se utiliza siempre se le compara con el coste de oportunidad. • Esto nos lleva a tener que observar el proyecto desde estos dos puntos de vista: – Volumen de fondos que compromete, – Valor actualizado del flujo de caja.
  • 19. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 18 Volumen de fondos a comprometer. • Los proyectos se insertan en la actividad financiera de la empresa: – suponen un consumo de capital, un retorno, y – unas necesidades de capital disponible para hacer frente a los pagos. • Nosotros podemos mostrar la situación prevista, los financieros la tendrán que adaptarla a la realidad de la empresa.
  • 20. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 19 Volumen de fondos a comprometer, Ejemplo: • Tenemos claro un negocio, – necesitamos pagar 2 millones de pesetas semanales durante un año, – obtendremos 400 millones de aquí a un año, – El riesgo es nulo. • A todos se nos muestra claro el negocio. • ¿Os parece posible? – Es de difícil realización.
  • 21. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 20 ¿Cuanto dinero tiene que disponer la empresa? -10000 -5000 0 5000 10000 15000 Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200 Flujo Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 10000 0 0 Pagos Acumul. 800 1800 3000 3900 5000 5600 6000 6400 6600 6800 Flujo de caja -800 -1000 -1200 -900 -1100 -600 -400 9600 -200 -200 Acumulado -800 -1800 -3000 -3900 -5000 -5600 -6000 3600 3400 3200
  • 22. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 21 ¿Cuanto dinero tiene que disponer la empresa? -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000 Flujo pagos 800 1000 1200 900 1100 600 400 400 200 200 Flujo Ingresos 0 0 2500 0 2500 0 0 4000 0 0 Pagos Acumul. 800 1800 3000 3900 5000 5600 6000 6400 6600 6800 Flujo de caja -800 -1000 1300 -900 1400 -600 -400 3600 -200 -200 Acumulado -800 -1800 -500 -1300 100 -600 -1000 2600 2400 2200
  • 23. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 22 Realizamos el mismo trabajo, ¿Cuál es la mejor opción? • ¿De cuanto capital podemos disponer para hacer frente al proyecto? • ¿Los euros son todos iguales: los de un mes y los del siguiente? • ¿y el riesgo?
  • 24. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 23 17 Actualización del flujo de caja. • Para poder comparar la rentabilidad de los proyectos, es necesario que todos se encuentren en las mismas condiciones. • Se utilizan diversos métodos: – El Valor Actual Neto: VAN – El Pago equivalente por periodo – La tasa interna de rentabilidad: TIR • Nos vamos a centrar en el VAN.
  • 25. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 24 El valor del dinero. • ¿Quien me presta 1.000 Euros y se los reintegro dentro de un año? • ¿Quien me presta 1.000 Euros y le reintegro 3.000 dentro de un año? • Evidentemente, disponer del dinero hoy tiene un coste, aunque sea el coste de oportunidad.
  • 26. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 25 La tasa de interés “i” • Los financieros o banco que nos adelanten el dinero nos marcarán un retorno por período, así: – Si entrego 100 Euros hoy (Actual), – me reintegran 110 Euros en un año (Futuro). • Llamamos interés a la razón entre el valor futuro y el valor actual. • En %: el 10% 1 , 0 100 110    Actual Futuro i
  • 27. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 26 Actualización de un importe en un periodo cualquiera. • El valor actual de un importe a fin del primer periodo es: • Un valor futuro en el período n se actualiza aplicando: • Como se puede verificar por inducción.   1 1 1     i futuro Actual   n n i futuro Actual     1
  • 28. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 27 El valor de 1000 Euros actuales a un interés del 20% 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 Valor en Euros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Años
  • 29. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 28 Valor de 1000 Euros vistos desde el momento actual. 0 200 400 600 800 1000 1200 0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 Valor Actual importe instante n
  • 30. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 29 Comparación del flujo de caja y actualizado en un proyecto -2000 0 2000 4000 6000 8000 10000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Flujo de Caja Valor actual
  • 31. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 30 El acumulado actualizado de un proyecto. -10000 -5000 0 5000 10000 15000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Flujo de Caja Valor actual Acumulado FC Acumulado FC actualizado
  • 32. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 31 El efecto de los retrasos en el proyecto • Suponer que se produce un retraso en el proyecto: – ¿Cómo afecta al flujo de caja? – ¿Cómo afecta al flujo de caja actualizado? – ¿Cómo afecta a los acumulados actualizados?
  • 33. GPI-2F. Planificación de Proyectos Inf.: Evaluación Económica 32 Bibliografía • Romero, C. Técnicas de Gestión de Empresas. CEPADE / Mundi- Prensa, 1993. (Capítulo 2: Evaluación financiera de proyectos de inversión). • DeMarco, Tom. Controlling Software Projects. Prentice Hall, 1982. • Page-Jones, Meilir. Practical Project Management, Dorset House, 1985. • Shtub, A., Bard, J.F. ,Globerson, S., PROJECT MANAGEMENT, Engineering, Technology and Implementation, Prentice Hall International, 1994. (Cap. 2 y 3: Engineering Economic Analysis; Project Screening and Selection) • Uriegas Torres, Carlos. Análisis Económico de Sistemas en la Ingeniería, Limusa, 1987