SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis
Reumatoide
¿Qué es?
Enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y
sistémica de etiología desconocida; su principal
órgano blanco es la membrana sinovial; se
caracteriza por inflamación poliarticular y
simétrica de pequeñas y grandes articulaciones,
con posible compromiso sistémico en cualquier
momento de su evolución.
En México se presenta en un rango que va del 0.5
al 1.5 por cada 100 000 habitantes.
FACTORES AMBIENTALES
-Tabaquismo:
Aumenta con la intensidad (paquetes, duración)
-Nutrición:
Consumo elevado de proteínas y carnes rojas
aumenta el riesgo de artropatía inflamatoria.
Ingesta baja de Vitamina D.
-Café
-Alcohol
Epidemiología
Otros factores de riesgo
Lesión
Articular
Previa
Antedecentes
Familiares
Sexo
Femenino
Edad Sobrepeso u
Obesidad
Prevención
Hacer ejercicios no tan extenuantes o de bajo
impacto
01
Tener un control sobre el peso
02
Realizar técnicas adecuadas de motricidad
03
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el
tabaco.
04 NEXT
02
Fisiopatología
Cuadro Clínico
• Se presenta una poliartritis que suele afectar a las extremidades superiores,
produciendo una artritis simétrica del carpo y de las articulaciones
interfalángicas proximales.
• Dolor y rigidez matutina mayor de 1 hora que mejora conforme se realiza
actividad
• Tumefacción y sensibilidad en las articulaciones afectadas
• Enrojecimiento y calor local
• Aparición de subluxaciones
• Desviación en dedos.
• Atrofia de los músculos propios de la mano
• Desarrollo de múltiples deformidades y nódulos
Pueden presentar síntomas sistémicos, como
fatiga y febrícula.
La exploración de la articulación, a menudo,
revela hinchazón (o sinovitis), hipersensibilidad,
hipertermia y limitación de la amplitud del
movimiento.
Apófisis estiloides en tecla
de piano
Mano en zigzag
Hallux valgus o juanete
Tobillo valgo y desviación
falángica
Lesión de ligamento colateral
Vasculitis
La vasculitis en la AR puede
presentarse como hallazgos
cutáneos múltiples.
• Arteritis distal con
hemorragias en astillas,
infartos en pliegues
ungueales y gangrena
• Neuropatia periférica
• Purpura palpable
Diagnóstico clínico
El paciente con signos y síntomas:
• 6 semanas de duración
• < 12 meses de evolución
• 3 o más articulaciones inflamadas
• Artritis en manos
• Rigidez articular matutina >/=30 min
• Dolor a la compresión de articulaciones
metacarpofalángicas y metatarsofalángicas.
(SIGNO DE MORTON)
Una puntuación mayor a 6
indica diagnóstico de
artritis reumatoide
Pruebas
diagnósticas
• VSG elevada
• PCR elevada se usa como marcador de
inflamación en pacientes con sospecha de
artritis reumatoide o enfermedad
establecida
• Factor reumatoide positivo en un 80% de
los pacientes con artritis reumatoide. Tiene
una especificidad del 86%. Positivo mayor
a 15 ui/ml
• Anti-ccp tienen un cociente de
probabilidad para el diagnóstico de Artritis
Reumatoide superior al de factor
reumatoide. Con una especificidad del
95%. Positivo cuando hay mas de 20 u/ml
• Artrocentesis leucocitosis en liquido
sinovial entre 5,000-25,000 por mm3
NEXT
Diagnóstico de Imagen
• Radiografía
• Ecografía para visualizar las erosiones y el grado de sinovitis o
derrame sinovial
• Resonancia magnética para observar el grado de sinovitis y
tendinopatías.
Tratamiento
Tratamiento no
farmacológico
● Asesoramiento en terapia
ocupacional en pacientes con
limitación funcional.
● Ejercicio físico y la realización de
ejercicios de fortalecimiento
● Proporcionar información al paciente
para comprender la enfermedad, las
opciones de tratamiento y los
posibles desenlaces.
NEXT
Tratamientos físicos
(modalidades pasivas)
• TENS
• Parafina (termoterapia) y ejercicios activos
• Aplicación de calor y frío
• Utilización de ortesis
• Estáticas/Funcionales
• Duras/Blandas
• Hidroterapia
Tratamiento farmacológico
1 AINE´s Anti inflamatorios no Esteroideos
2 Esteroides
3 FARME: Fármacos Modificadores de la Enfermedad
NEXT
AINE´s
Los AINE tienen indicación para el control de la inflamación y el dolor en la artritis
reumatoide:
● No deben usarse como fármaco único y no reemplazan a los FARME.
● No es recomendable usar dos o más AINE de manera simultánea.
Mecanismo de acción:
El mecanismo de acción de los AINES clásicos consiste en la inhibición de la COX de manera
que impiden la síntesis de distintos eicosanoides a partir de ácido araquidónico.
NEXT
Fármaco
Dosis usual (oral)
Dosis diaria máxima
recomendada
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos no selectivos
Diclofenaco
75 mg 2 veces al día o 50 mg 3 veces al día
100 mg 1 vez al día de liberación lenta
150 mg
Ácido acetilsalicílico 500 a 1000 mg cada 4-6 hrs
Etodolaco 300–500 mg 2 veces al día 1.200 mg
Fenoprofeno 300–600 mg 4 veces al día 3.200 mg
Flurbiprofeno 100 mg 2 o 3 veces al día 300 mg
Ibuprofeno 400–800 mg 4 veces al día 3.200 mg
Indometacina
25 mg 3 o 4 veces al día
75 mg 2 veces al día de liberación lenta
200 mg
Ketoprofeno
50–75 mg 4 veces al día
200 mg 1 vez al día de liberación lenta
300 mg
Meclofenamato 50 mg 3 o 4 veces al día 400 mg
Meloxicam* 7,5 mg 1 vez al día 15 mg
Nabumetona
1.000–2.000 mg/día en 1 dosis o en dosis divididas (500–
1000 mg 2 veces al día)
2.000 mg
Naproxeno 250–500 mg 2 veces al día 1.500 mg
Oxaprozina 1.200 mg 1 vez al día 1.800 mg
Piroxicam 20 mg 1 vez al día 20 mg
Sulindaco 150–200 mg 2 veces al día 400 mg
Tolmetina 400 mg 3 veces al día 1.800 mg
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos selectivos de la cicloxigenasa-2 (COX-2)
Celecoxib 200 mg 1 o 2 veces al día 400 mg
*La especificidad de este fármaco para COX-2 no está clara.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS
Indicados para el alivio de
procesos crónicos o agudos
que se caracterizan por dolor
e inflamación
Contraindicaciones
relativas en pacientes con
hepatopatías, cardiopatías,
hipertensión grave,
nefropatías, hemocitopenias,
gastritis y úlceras pépticas.
El uso frecuente o a largo
plazo de AINE puede
provocar úlceras estomacales
o presión arterial alta.
También pueden causar una
reacción alérgica grave.
Esteroides
El uso de dosis bajas de glucocorticoides, en artritis reumatoide de reciente inicio (1 a 2 años
de evolución) retrasa la aparición de lesiones radiológicas.
Los esteroides reducen el dolor e inflamación y deben ser considerados como terapia adjunta
(de forma temporal) a los FARME en el manejo de pacientes con artritis reumatoide.
NEXT
Acetonida de triamcinolona
Indicación Osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis, artritis
reumatoide, bursitis aguda y subaguda, epicondilitis, tenosinovitis
aguda inespecífica, artritis gotosa aguda, artritis psoriásica,
espondilitis anquilosante y artritis reumatoide juvenil. Lupus
eritematoso sistémico, carditis reumática aguda.
Presentación 10, 20, 40, 50 ml
Dosis 60 mg intervalo de 20 a 80 mg, que es la dosis máxima diaria.
Niños: >6 años, DI: 0,1-1,6 mg/kg/día c/ 6-8 horas
Efectos Adversos -Infección, cefalea, faringitis, rinitis, cataratas, reacción en el lugar de
inyección.
Contraindicación Infecciones sistémicas, púrpura trombocitopénica idiopática (IM),
hipersensibilidad.
Metilprednisolona
Indicación Enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis
anquilosante, artritis gotosa aguda, lupus eritematoso sistémico,
polimiositis y dermatomiositis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn,
enfermedades hepáticas como la hepatitis crónica activa de origen
autoinmune, síndrome nefrótico, etc.
Presentación Solución inyectable de 40 mg/500 mg; vía IV/IM
Dosis 40-80mg vía intrarticular
Dosis única, intervalo de tiempo entre infiltración de 3 a 6 meses, no
mayor a 4 infiltraciones al año.
Efectos Adversos Retención de sodio, retención de líquidos, Debilidad muscular, pérdida de
masa muscular, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa.
Contraindicación Infecciones sistémicas por hongos e hipersensibilidad conocida a
cualquiera de sus componentes.
Precio Precio:
Farmacia del ahorro $120
Guadalajara $79
Fármacos modificadores de enfermedad FARME
Los FARME reducen los signos y síntomas de la artritis reumatoide, mejoran la función física y
los marcadores de laboratorio de actividad de la enfermedad, así como también reducen la
progresión radiográfica.
Los FARME son eficaces en el tratamiento a largo plazo de la artritis reumatoide establecida.
El retraso en el inicio de tratamiento con FARME se asocia con mayor daño radiológico y
pobre estado funcional.
NEXT
Metotrexato: Antineoplásico e inmunosupresor antagonista del ác. fólico. Interfiere en
procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los
tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.
Indicación Tratamiento de la leucemia linfocítica aguda, Ca de mama, pulmón, vejiga,
cabeza y cuello, ovario, artritis reumatoide, sarcoidosis,
dermatomiositosis, polimiositosis, psoriasis.
Presentación Tabletas de 2.5 mg/ Solución 50 mg/2ml
Dosis La dosis de inicio de MTX varía de 7.5 mg – 15 mg
semanal.
Para la utilización óptima del MTX como agente inductor de remisión en la
artritis reumatoide, se recomienda un incremento gradual de la dosis,
hasta alcanzar los 20 o 25 mg., cada semana a los 3 o 4 meses.
Efectos Adversos Leucocitopenia, trombocitopenia, anemia; dolor de cabeza, fatiga,
somnolencia, parestesia; complicaciones pulmonares debidas a alveolitis,
malestar general, tos irritante y seca; dificultad respiratoria que progresa a
disnea de reposo, dolor torácico
Contraindicación Hipersensibilidad a metotrexato, embarazo y lactancia, inmunodeficiencia,
discrasias sanguíneas (hipoplasia de médula ósea, leucopenia,
trombocitopenia o anemia significativa); I.H. grave; I.R. grave;
Precio $300.00 - $1,1630.00
La adición de ácido fólico (5-10 mg/semana) se asocia a una reducción significativa de los
efectos adversos del MTX.
Hidroxicloroquina:
-Antipalúdico: interfiere con la función de las vacuolas digestivas de los parásitos sensibles al
incrementar el pH e interferir con la degradación lisosomal de la hemoglobina.
- Inmunosupresor: inhibe la quimiotaxis de eosinófilos, la migración de neutrófilos y disminuye las
reacciones antígeno-anticuerpo dependientes del complemento.
Indicación Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y discoide ataques agudos
de malaria no complicada y profilaxis de malaria causada por Plasmodium
vivax, P. falciparum, P. ovale y P. malariae.
Presentación 200 mg / 400 mg
Dosis DI 400 mg/día, continua durante 6-8 semanas antes de evaluar el efecto.
Efectos Adversos Apetito disminuido, cefalea, alteraciones en la córnea (edema, opacidad)
con o sin síntomas (visión borrosa, halo visual o fotofobia), agudeza visual
disminuida; náuseas, diarrea, dolor abdomina
Contraindicación Presencia de alteraciones de la agudeza o del campo visual;
hipersensibilidad a hidroxicloroquina o a otros derivados de 4
aminoquinolinas.
Restringido a la combinación con otros FARME.
Precio $519.00 - $760.00
La combinación MTX + cloroquina es recomendada en pacientes con actividad moderada y alta de la
enfermedad, independientemente de la duración de la enfermedad y factores de mal pronóstico.
Leflunomida: El metabolito activo de la leflunomida el M1 (A771726) retarda el desarrollo del
ciclo celular de las células blanco en diferentes fases. El M1 inhibe la proliferación de las células T
y la síntesis de DNA in vitro después de la estimulación por mitógenos. Inhibe la proliferación
estimulada por mitógenos de las células sanguíneas mononucleares periféricas de humanos
(PBMCs) así como la proliferación de líneas celulares transformadas de humano y de murinos de
manera dependiente de la dosis.
Indicación Artritis reumatoide activa como un FARME. Artritis psoriásica activa
Presentación Comprimidos de 20 y 100 mg
Dosis Iniciar con dosis de carga de 100 mg/día durante tres días.
Dosis de mantenimiento: 20 mg/día
Efectos Adversos Leucopenia; leves reacciones alérgicas, anorexia, pérdida de peso;
cefalea, mareo, parestesia, neuropatía periférica, leve aumento presión
arterial, diarrea, náuseas, vómitos
Contraindicación Hipersensibilidad a leflunomida, afectación de función de médula ósea o
con anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia importante;
infecciones graves; I.R.
Precio Farmacias Guadalajara $203
$499.00 - $3,110.00
La combinación MTX + Leflunomida es recomendada en
pacientes con duración de la enfermedad intermedia o larga (≥ 6
meses) y factores de mal pronóstico.
Sulfasalazina: Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la vía de la lipoxigenasa en
el metabolismo del ácido araquidónico por medio de la producción del leucotrieno B4. Actúa
preferentemente en el colon y parcialmente en el íleon terminal.
Indicación Eficaz en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
crónica y artritis reumatoide.
Presentación Tableta 500 mg
Dosis DI:500 mg/día, incrementando 500 mg cada semana hasta alcanzar 2
gramos al día.
En caso de persistir el paciente activo se puede llegar a una dosis máxima
de 3000 mg al día.
Efectos Adversos Náusea, vómito, diarrea, cefalea, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad, eritema
multiforme, dermatitis, oligospermia.
Contraindicación Hipersensibilidad al fármaco y a sus metabolitos, sulfonamidas o
salicilatos, porfiria. Obstrucción intestinal y urinaria.
Precio $352- $715
La combinación MTX + sulfasalazina es recomendada en los
pacientes en cualquier período con elevada actividad de la
enfermedad y factores mal pronóstico.
Leflunomide y sulfasalazina
Terapia combinada
El tratamiento combinado (sin incluir
biológicos) en artritis de inicio es más
eficaz que la monoterapia.
La combinación MTX + cloroquina +
sulfasalazina, es recomendada para todos
los pacientes con factores de mal
pronóstico y moderada a alta actividad,
independientemente de la duración de la
enfermedad.
NEXT
Terapia biológica
• La indicación de anti-TNF incluye a pacientes
con artritis reumatoide activa o
estructuralmente progresiva y con falla
documentada a MTX (tomado durante al menos
3 meses en una dosis óptima).
• La terapia biológica debe ser indicada, vigilada
y supervisada por un médico especialista en
reumatología.
Infliximab: Infliximab (IFX) retrasa la progresión radiológica de la enfermedad.
Indicación Medicamento antiinflamatorio que se utiliza normalmente cuando otros
medicamentos o tratamientos han fracasado en adultos que padecen las
siguientes enfermedades: artritis reumatoide
Presentación Solución 100 mg
Dosis Se recomienda utilizar infliximab, dosis inicial de 3 mg/kg/infusión, y
aumentar la dosis en caso necesario sin pasar de 6 mg/kg/infusión.
Efectos Adversos Infección viral, infecciones bacteriana; neutropenia, leucopenia, anemia,
linfadenopatia; síntoma alérgico respiratorio; depresión, insomnio; cefalea,
vértigo, mareo, hipoestesia, parestesia; conjuntivitis; taquicardia,
palpitaciones; hipotensión, hipertensión, equimosis, sofocos,
enrojecimiento facial; infección del tracto respiratorio superior, sinusitis,
infección del tracto respiratorio inferior(bronquitis, neumonía), disnea,
epistaxis; dolor abdominal, náusea, hemorragia gastrointestinal, diarrea,
dispepsia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento; función hepática
anormal, elevación de transaminasas; nueva aparición o empeoramiento
de psoriasis, incluyendo psoriasis postular, urticaria, erupción, prurito,
hiperhidrosis, sequedad cutánea, dermatitis fúngica, eccema, alopecia;
artralgias, mialgia, dolor de espalda; infección del tracto urinario; reacción
relacionada con la perfusión, dolor; dolor torácico, fatiga, fiebre, reacción
en el punto de inyección, escalofríos, edema.
Contraindicación Hipersensibilidad a infliximab y a otras proteínas murinas; tuberculosis u
otras infecciones graves como septicemia, abscesos e infecciones
oportunistas; insuficiencia cardiaca moderada a grave (clase III/IV según
la clasificación NYHA).
Precio $18,951.00
ETARNECEPT: Inhibe de forma competitiva la unión del FNT al RFNT de superficie celular
impidiendo la respuesta celular mediada por FNT provocando que FNT sea biológicamente
inactivo.
Indicación Tratamiento de la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o artritis
psoriásica
Presentación Solución 50 mg
Dosis 50 mg a la semana administrados en dos inyecciones subcutáneas en
lugares separados
Adolescentes y niños entre 4 y 17 años: La dosis recomendada de
etanercept en pacientes con artritis juvenil poliarticular es de 0.8 mg/kg a
la semana (con un máximo de 50 mg).
Efectos Adversos Infecciones incluyendo infecciones del tracto respiratorio alto, bronquitis,
cistitis infecciones cutáneas; reacciones alérgicas; formación de
autoanticuerpos; prurito; reacciones en la zona de inyección (incluyendo
hemorragia, hematomas, eritema, picor, dolor, hinchazón), fiebre. Otras
reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos
de farmacovigilancia: sarcoma de kaposi.
Contraindicación Hipersensibilidad a etanercept; sepsis o riesgo de sepsis; infecciones
activas, incluyendo infecciones crónicas o localizadas.
Precio $12,058.00
ADALIMUBAB: Se une específicamente al TNF y neutraliza su función biológica al bloquear su
interacción con los receptores p55 y p75 del TNF en la superficie celular. Adalimumab también
modula la respuesta biológica inducida o regulada por el TNF, incluidos cambios en los niveles de
las moléculas de adhesión responsables de la migración leucocitaria.
Indicación Artritis reumatoide
Presentación 40 g/0.4 ml
40 mg/0.8 ml
Dosis 40 mg cada dos semanas, en una sola dosis vía subcutánea
ADA 20 mg cada 2 semanas + MTX retrasa la progresión radiológica tras
52 semanas de tratamiento. ADA 40 cada 2 semanas + MTX retrasa la
progresión radiológica tras 52 semanas de tratamiento y tras 104
semanas.
Efectos Adversos Infecciones del tracto respiratorio (incluyendo infecciones respiratorias del
tracto inferior y superior, neumonía, sinusitis, faringitis, nasofaringitis y
neumonia por herpesvirus); leucopenia (incluyendo neutropenia y
agranulocitosis), anemia; incremento de lípidos; dolor de cabeza; dolor
abdominal, náuseas y vómitos; incremento de enzimas hepáticas; rash
(incluyendo rash exfoliativo); dolor musculoesquelético; reacción en el
lugar de inyección (incluyendo eritrema en el lugar de inyección).
Contraindicación Hipersensibilidad a adalimumab; tuberculosis activa u otras infecciones
graves tales como sepsis, e infecciones oportunistas; insuf. cardiaca
moderada a grave.
Precio $12,327.00 MXN
Abatacept: Abatacept modula selectivamente una señal coestimuladora clave que es
necesaria para la activación completa de los linfocitos T que expresan CD28.
Indicación Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al
tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá
administrarse en combinación con metotrexato.
Presentación Solución inyectable 125 y 250 mg
Dosis Adultos:
Dosis basada en peso corporal.
<60 Kg, dosis 500 mg.
60 a 100 Kg, dosis 750 mg.
>100 Kg, dosis 1 g.
Después de la administración inicial, administrar a la 2a. y 4a. semana y
posteriormente cada 4 semanas.
El frasco ámpula con polvo liofilizado debe ser reconstituido con 10 ml de
agua estéril para inyección usando la jeringa incluida en el envase.
Efectos Adversos Cefalea, mareo, infecciones de vías respiratorias, rinitis, herpes simplex,
tos, infecciones de vías urinarias, hipertensión, vasodilatación periférica,
dolor abdominal, dispepsia, náusea, diarrea, eritema, fatiga.
Contraindicación Hipersensibilidad al fármaco.
Precio $21,170
Golimumab: Anticuerpo monoclonal humano que forma complejos estables de gran afinidad con
las dos formas bioactivas del TNF-? humano, la soluble y la transmembranosa, impidiendo así la
unión del TNF-? a sus receptores.
Indicación Artritis reumatoide
Artritis psoriásica
Espondiloartritis axial, que incluye espondilitis anquilosante y
espondiloartritis axial no radiológica
Colitis ulcerosa
Dosis Dosis inicial: Una dosis inicial de 200 mg (el contenido de 4 plumas
precargadas) seguido de 100 mg (el contenido de 2 plumas precargadas)
2 semanas más tarde.
Dosis de mantenimiento:
50 mg (el contenido de 1 pluma precargada) administrada una vez al mes,
en el mismo día de cada mes.
Efectos Adversos Infección del tracto respiratorio superior, infecciones bacterianas,
infecciones víricas, bronquitis, sinusitis, infecciones fúngicas superficiales;
anemia; depresión , insomnio; reacciones alérgicas, autoanticuerpos
positivos; depresión, insomnio; mareo, cefalea, parestesia; HTA; asma;
dispepsia, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas, alteraciones
gastrointestinales inflamatorias (tales como gastritis y colitis), estomatitis;
alanina aminotransferasa elevada, aspartato aminotransferasa elevada;
prurito, rash, alopecia, dermatitis; pirexia, astenia, reacción en la zona de
inyección, malestar torácico.
Contraindicación Hipersensibilidad a los componentes del fármaco, insuficiencia cardiaca
grave, tuberculosis o alguna infección grave.
Precio $31,768.00 MXN
Ciclosporina: Inhibe la producción y la liberación de linfocinas, incluida la interleucina 2 (factor de
crecimiento de células T, TCGF). Según parece, la ciclosporina bloquea los linfocitos en reposo
en la fase G0 o G1 del ciclo celular, e inhibe la liberación de linfocinas, desencadenada por el
antígeno, por parte de las células T activadas.
Indicación Para artritis reumatoide (grave)
Presentación Caja con frasco de vidrio ámbar con 50 ml (100 mg/ml), pipeta
dosificadora e instructivo anexo.
Dosis Primeras seis semanas de tratamiento la dosis aconsejada es de 3 mg/kg
al día administrada por V.O. en dos tomas. Si no surte efecto, se podrá
aumentar la dosis diaria gradualmente mientras la tolerabilidad lo permita,
aunque no deberá exceder de 5 mg/kg. Para lograr una completa eficacia,
posiblemente sean necesarias 12 semanas de tratamiento con
SANDIMMUN NEORAL
Efectos Adversos Temblor, cefalea, parestesia, disfunción renal, cansancio, entre otros.
Contraindicación Hipersensibilidad a la ciclosporina o a uno de los excipientes de
SANDIMMUN NEORAL.
Precio $4,638.00
Si el paciente no responde
adecuadamente a la monoterapia
con metotrexato, usando
inicialmente 2.5 mg/kg diarios de
SANDIMMUN NEORAL®
suministrado en dos tomas, con la
opción de aumentar la dosis si la
tolerabilidad lo permite.
Rituximab: Es un anticuerpo monoclonal quimérico, murino y humano, que se une específicamente al antígeno transmembranario CD20. Este
antígeno se encuentra en los linfocitos pre-B y en los linfocitos B maduros. El rituximab se une al antígeno CD20 en los linfocitos B y
desencadena reacciones inmunitarias que intervienen en la lisis de los linfocitos B.
Indicación En combinación con metotrexato está indicado en pacientes adultos para:
- el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave cuando la respuesta a los fármacos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), incluido el metotrexato, haya sido inadecuada;
- el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes con respuesta inadecuada
o intolerancia a uno o más inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).
Presentación MABTHERA 100 mg/10 ml:
Caja x 2 viales x 100 mg/10 ml (concentrado de solución para infusión).
Caja x 4 viales x 100 mg/10 ml (concentrado de solución para infusión)
MABTHERA 500 mg/50 ml:
Caja x 1 vial x 500 mg/50 ml (concentrado de solución para infusión).
Caja x 2 viales x 500 mg/50 ml (concentrado de solución para infusión)
MABTHERA 1400 mg/11.7 ml
Caja x 1 vial x 1400 mg/11.7 ml (solución para inyección subcutánea)
Dosis -La velocidad de infusión inicial recomendada es de 50 mg/h; después de los 30 minutos iniciales, la
velocidad puede aumentarse a razón de 50 mg/h cada 30 minutos hasta una velocidad máxima de 400 mg/h.
Esta velocidad corresponde a un periodo de administración total de 4,25 horas.
-Las infusiones posteriores de MABTHERA/Rituxan i.v. pueden iniciarse a una velocidad de 100 mg/h y
aumentarse a razón de 100 mg/h cada 30 minutos hasta una velocidad máxima de 400 mg/h. Esta velocidad
corresponde a un periodo de administración total de 3,25 horas.
-Usado como monoterapia en pacientes adultos es la inyección s.c. en una dosis fija de 1400 mg,
independientemente de la superficie corporal del paciente, una vez por semana durante 3 semanas.
Efectos Adversos Anemia, trastornos del metabolismo, acufenos, hipertensión, vómito, diarrea, etc.…
Contraindicación Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al rituximab.
Precio $19,774.00
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Artritis reumatoide.....................

Farme
FarmeFarme
Farme
Alex Ponce
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Mauricio Mieles
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Laura Garcia
 
LOS DOLORES DE DOLORES
LOS DOLORES DE DOLORESLOS DOLORES DE DOLORES
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Brenda Carvajal Juarez
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
CECY50
 
Farmacos reuma
Farmacos reumaFarmacos reuma
Farmacos reuma
Fernanda Bravo
 
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
UGC Farmacia Granada
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
Jenny Espinoza Tinoco
 
argordo.ppt
argordo.pptargordo.ppt
argordo.ppt
EduardoOrtiz860203
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Farme
FarmeFarme
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Artritis reumatoide..................... (20)

Farme
FarmeFarme
Farme
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
LOS DOLORES DE DOLORES
LOS DOLORES DE DOLORESLOS DOLORES DE DOLORES
LOS DOLORES DE DOLORES
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Artritus Metatarsofalángicas
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
 
Farmacos reuma
Farmacos reumaFarmacos reuma
Farmacos reuma
 
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
(2013-09-11)INYECTABLES(PTT)
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
 
argordo.ppt
argordo.pptargordo.ppt
argordo.ppt
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Artritis reumatoide.....................

  • 2. ¿Qué es? Enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y sistémica de etiología desconocida; su principal órgano blanco es la membrana sinovial; se caracteriza por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, con posible compromiso sistémico en cualquier momento de su evolución.
  • 3. En México se presenta en un rango que va del 0.5 al 1.5 por cada 100 000 habitantes. FACTORES AMBIENTALES -Tabaquismo: Aumenta con la intensidad (paquetes, duración) -Nutrición: Consumo elevado de proteínas y carnes rojas aumenta el riesgo de artropatía inflamatoria. Ingesta baja de Vitamina D. -Café -Alcohol Epidemiología
  • 4. Otros factores de riesgo Lesión Articular Previa Antedecentes Familiares Sexo Femenino Edad Sobrepeso u Obesidad
  • 5. Prevención Hacer ejercicios no tan extenuantes o de bajo impacto 01 Tener un control sobre el peso 02 Realizar técnicas adecuadas de motricidad 03 Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaco. 04 NEXT 02
  • 7. Cuadro Clínico • Se presenta una poliartritis que suele afectar a las extremidades superiores, produciendo una artritis simétrica del carpo y de las articulaciones interfalángicas proximales. • Dolor y rigidez matutina mayor de 1 hora que mejora conforme se realiza actividad • Tumefacción y sensibilidad en las articulaciones afectadas • Enrojecimiento y calor local • Aparición de subluxaciones • Desviación en dedos. • Atrofia de los músculos propios de la mano • Desarrollo de múltiples deformidades y nódulos
  • 8. Pueden presentar síntomas sistémicos, como fatiga y febrícula. La exploración de la articulación, a menudo, revela hinchazón (o sinovitis), hipersensibilidad, hipertermia y limitación de la amplitud del movimiento.
  • 9.
  • 10. Apófisis estiloides en tecla de piano Mano en zigzag Hallux valgus o juanete Tobillo valgo y desviación falángica Lesión de ligamento colateral
  • 11. Vasculitis La vasculitis en la AR puede presentarse como hallazgos cutáneos múltiples. • Arteritis distal con hemorragias en astillas, infartos en pliegues ungueales y gangrena • Neuropatia periférica • Purpura palpable
  • 12. Diagnóstico clínico El paciente con signos y síntomas: • 6 semanas de duración • < 12 meses de evolución • 3 o más articulaciones inflamadas • Artritis en manos • Rigidez articular matutina >/=30 min • Dolor a la compresión de articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. (SIGNO DE MORTON)
  • 13.
  • 14. Una puntuación mayor a 6 indica diagnóstico de artritis reumatoide
  • 15. Pruebas diagnósticas • VSG elevada • PCR elevada se usa como marcador de inflamación en pacientes con sospecha de artritis reumatoide o enfermedad establecida • Factor reumatoide positivo en un 80% de los pacientes con artritis reumatoide. Tiene una especificidad del 86%. Positivo mayor a 15 ui/ml • Anti-ccp tienen un cociente de probabilidad para el diagnóstico de Artritis Reumatoide superior al de factor reumatoide. Con una especificidad del 95%. Positivo cuando hay mas de 20 u/ml • Artrocentesis leucocitosis en liquido sinovial entre 5,000-25,000 por mm3 NEXT
  • 16. Diagnóstico de Imagen • Radiografía • Ecografía para visualizar las erosiones y el grado de sinovitis o derrame sinovial • Resonancia magnética para observar el grado de sinovitis y tendinopatías.
  • 18. Tratamiento no farmacológico ● Asesoramiento en terapia ocupacional en pacientes con limitación funcional. ● Ejercicio físico y la realización de ejercicios de fortalecimiento ● Proporcionar información al paciente para comprender la enfermedad, las opciones de tratamiento y los posibles desenlaces. NEXT
  • 19. Tratamientos físicos (modalidades pasivas) • TENS • Parafina (termoterapia) y ejercicios activos • Aplicación de calor y frío • Utilización de ortesis • Estáticas/Funcionales • Duras/Blandas • Hidroterapia
  • 20. Tratamiento farmacológico 1 AINE´s Anti inflamatorios no Esteroideos 2 Esteroides 3 FARME: Fármacos Modificadores de la Enfermedad NEXT
  • 21. AINE´s Los AINE tienen indicación para el control de la inflamación y el dolor en la artritis reumatoide: ● No deben usarse como fármaco único y no reemplazan a los FARME. ● No es recomendable usar dos o más AINE de manera simultánea. Mecanismo de acción: El mecanismo de acción de los AINES clásicos consiste en la inhibición de la COX de manera que impiden la síntesis de distintos eicosanoides a partir de ácido araquidónico. NEXT
  • 22. Fármaco Dosis usual (oral) Dosis diaria máxima recomendada Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos no selectivos Diclofenaco 75 mg 2 veces al día o 50 mg 3 veces al día 100 mg 1 vez al día de liberación lenta 150 mg Ácido acetilsalicílico 500 a 1000 mg cada 4-6 hrs Etodolaco 300–500 mg 2 veces al día 1.200 mg Fenoprofeno 300–600 mg 4 veces al día 3.200 mg Flurbiprofeno 100 mg 2 o 3 veces al día 300 mg Ibuprofeno 400–800 mg 4 veces al día 3.200 mg Indometacina 25 mg 3 o 4 veces al día 75 mg 2 veces al día de liberación lenta 200 mg Ketoprofeno 50–75 mg 4 veces al día 200 mg 1 vez al día de liberación lenta 300 mg Meclofenamato 50 mg 3 o 4 veces al día 400 mg Meloxicam* 7,5 mg 1 vez al día 15 mg Nabumetona 1.000–2.000 mg/día en 1 dosis o en dosis divididas (500– 1000 mg 2 veces al día) 2.000 mg Naproxeno 250–500 mg 2 veces al día 1.500 mg Oxaprozina 1.200 mg 1 vez al día 1.800 mg Piroxicam 20 mg 1 vez al día 20 mg Sulindaco 150–200 mg 2 veces al día 400 mg Tolmetina 400 mg 3 veces al día 1.800 mg Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos selectivos de la cicloxigenasa-2 (COX-2) Celecoxib 200 mg 1 o 2 veces al día 400 mg *La especificidad de este fármaco para COX-2 no está clara.
  • 23. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS Indicados para el alivio de procesos crónicos o agudos que se caracterizan por dolor e inflamación Contraindicaciones relativas en pacientes con hepatopatías, cardiopatías, hipertensión grave, nefropatías, hemocitopenias, gastritis y úlceras pépticas. El uso frecuente o a largo plazo de AINE puede provocar úlceras estomacales o presión arterial alta. También pueden causar una reacción alérgica grave.
  • 24. Esteroides El uso de dosis bajas de glucocorticoides, en artritis reumatoide de reciente inicio (1 a 2 años de evolución) retrasa la aparición de lesiones radiológicas. Los esteroides reducen el dolor e inflamación y deben ser considerados como terapia adjunta (de forma temporal) a los FARME en el manejo de pacientes con artritis reumatoide. NEXT
  • 25. Acetonida de triamcinolona Indicación Osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoide, bursitis aguda y subaguda, epicondilitis, tenosinovitis aguda inespecífica, artritis gotosa aguda, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y artritis reumatoide juvenil. Lupus eritematoso sistémico, carditis reumática aguda. Presentación 10, 20, 40, 50 ml Dosis 60 mg intervalo de 20 a 80 mg, que es la dosis máxima diaria. Niños: >6 años, DI: 0,1-1,6 mg/kg/día c/ 6-8 horas Efectos Adversos -Infección, cefalea, faringitis, rinitis, cataratas, reacción en el lugar de inyección. Contraindicación Infecciones sistémicas, púrpura trombocitopénica idiopática (IM), hipersensibilidad.
  • 26. Metilprednisolona Indicación Enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, lupus eritematoso sistémico, polimiositis y dermatomiositis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades hepáticas como la hepatitis crónica activa de origen autoinmune, síndrome nefrótico, etc. Presentación Solución inyectable de 40 mg/500 mg; vía IV/IM Dosis 40-80mg vía intrarticular Dosis única, intervalo de tiempo entre infiltración de 3 a 6 meses, no mayor a 4 infiltraciones al año. Efectos Adversos Retención de sodio, retención de líquidos, Debilidad muscular, pérdida de masa muscular, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa. Contraindicación Infecciones sistémicas por hongos e hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes. Precio Precio: Farmacia del ahorro $120 Guadalajara $79
  • 27. Fármacos modificadores de enfermedad FARME Los FARME reducen los signos y síntomas de la artritis reumatoide, mejoran la función física y los marcadores de laboratorio de actividad de la enfermedad, así como también reducen la progresión radiográfica. Los FARME son eficaces en el tratamiento a largo plazo de la artritis reumatoide establecida. El retraso en el inicio de tratamiento con FARME se asocia con mayor daño radiológico y pobre estado funcional. NEXT
  • 28. Metotrexato: Antineoplásico e inmunosupresor antagonista del ác. fólico. Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación celular; puede disminuir el desarrollo de los tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales. Indicación Tratamiento de la leucemia linfocítica aguda, Ca de mama, pulmón, vejiga, cabeza y cuello, ovario, artritis reumatoide, sarcoidosis, dermatomiositosis, polimiositosis, psoriasis. Presentación Tabletas de 2.5 mg/ Solución 50 mg/2ml Dosis La dosis de inicio de MTX varía de 7.5 mg – 15 mg semanal. Para la utilización óptima del MTX como agente inductor de remisión en la artritis reumatoide, se recomienda un incremento gradual de la dosis, hasta alcanzar los 20 o 25 mg., cada semana a los 3 o 4 meses. Efectos Adversos Leucocitopenia, trombocitopenia, anemia; dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, parestesia; complicaciones pulmonares debidas a alveolitis, malestar general, tos irritante y seca; dificultad respiratoria que progresa a disnea de reposo, dolor torácico Contraindicación Hipersensibilidad a metotrexato, embarazo y lactancia, inmunodeficiencia, discrasias sanguíneas (hipoplasia de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia o anemia significativa); I.H. grave; I.R. grave; Precio $300.00 - $1,1630.00 La adición de ácido fólico (5-10 mg/semana) se asocia a una reducción significativa de los efectos adversos del MTX.
  • 29. Hidroxicloroquina: -Antipalúdico: interfiere con la función de las vacuolas digestivas de los parásitos sensibles al incrementar el pH e interferir con la degradación lisosomal de la hemoglobina. - Inmunosupresor: inhibe la quimiotaxis de eosinófilos, la migración de neutrófilos y disminuye las reacciones antígeno-anticuerpo dependientes del complemento. Indicación Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y discoide ataques agudos de malaria no complicada y profilaxis de malaria causada por Plasmodium vivax, P. falciparum, P. ovale y P. malariae. Presentación 200 mg / 400 mg Dosis DI 400 mg/día, continua durante 6-8 semanas antes de evaluar el efecto. Efectos Adversos Apetito disminuido, cefalea, alteraciones en la córnea (edema, opacidad) con o sin síntomas (visión borrosa, halo visual o fotofobia), agudeza visual disminuida; náuseas, diarrea, dolor abdomina Contraindicación Presencia de alteraciones de la agudeza o del campo visual; hipersensibilidad a hidroxicloroquina o a otros derivados de 4 aminoquinolinas. Restringido a la combinación con otros FARME. Precio $519.00 - $760.00 La combinación MTX + cloroquina es recomendada en pacientes con actividad moderada y alta de la enfermedad, independientemente de la duración de la enfermedad y factores de mal pronóstico.
  • 30. Leflunomida: El metabolito activo de la leflunomida el M1 (A771726) retarda el desarrollo del ciclo celular de las células blanco en diferentes fases. El M1 inhibe la proliferación de las células T y la síntesis de DNA in vitro después de la estimulación por mitógenos. Inhibe la proliferación estimulada por mitógenos de las células sanguíneas mononucleares periféricas de humanos (PBMCs) así como la proliferación de líneas celulares transformadas de humano y de murinos de manera dependiente de la dosis. Indicación Artritis reumatoide activa como un FARME. Artritis psoriásica activa Presentación Comprimidos de 20 y 100 mg Dosis Iniciar con dosis de carga de 100 mg/día durante tres días. Dosis de mantenimiento: 20 mg/día Efectos Adversos Leucopenia; leves reacciones alérgicas, anorexia, pérdida de peso; cefalea, mareo, parestesia, neuropatía periférica, leve aumento presión arterial, diarrea, náuseas, vómitos Contraindicación Hipersensibilidad a leflunomida, afectación de función de médula ósea o con anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia importante; infecciones graves; I.R. Precio Farmacias Guadalajara $203 $499.00 - $3,110.00 La combinación MTX + Leflunomida es recomendada en pacientes con duración de la enfermedad intermedia o larga (≥ 6 meses) y factores de mal pronóstico.
  • 31. Sulfasalazina: Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la vía de la lipoxigenasa en el metabolismo del ácido araquidónico por medio de la producción del leucotrieno B4. Actúa preferentemente en el colon y parcialmente en el íleon terminal. Indicación Eficaz en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica y artritis reumatoide. Presentación Tableta 500 mg Dosis DI:500 mg/día, incrementando 500 mg cada semana hasta alcanzar 2 gramos al día. En caso de persistir el paciente activo se puede llegar a una dosis máxima de 3000 mg al día. Efectos Adversos Náusea, vómito, diarrea, cefalea, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad, eritema multiforme, dermatitis, oligospermia. Contraindicación Hipersensibilidad al fármaco y a sus metabolitos, sulfonamidas o salicilatos, porfiria. Obstrucción intestinal y urinaria. Precio $352- $715 La combinación MTX + sulfasalazina es recomendada en los pacientes en cualquier período con elevada actividad de la enfermedad y factores mal pronóstico. Leflunomide y sulfasalazina
  • 32. Terapia combinada El tratamiento combinado (sin incluir biológicos) en artritis de inicio es más eficaz que la monoterapia. La combinación MTX + cloroquina + sulfasalazina, es recomendada para todos los pacientes con factores de mal pronóstico y moderada a alta actividad, independientemente de la duración de la enfermedad. NEXT
  • 33. Terapia biológica • La indicación de anti-TNF incluye a pacientes con artritis reumatoide activa o estructuralmente progresiva y con falla documentada a MTX (tomado durante al menos 3 meses en una dosis óptima). • La terapia biológica debe ser indicada, vigilada y supervisada por un médico especialista en reumatología.
  • 34. Infliximab: Infliximab (IFX) retrasa la progresión radiológica de la enfermedad. Indicación Medicamento antiinflamatorio que se utiliza normalmente cuando otros medicamentos o tratamientos han fracasado en adultos que padecen las siguientes enfermedades: artritis reumatoide Presentación Solución 100 mg Dosis Se recomienda utilizar infliximab, dosis inicial de 3 mg/kg/infusión, y aumentar la dosis en caso necesario sin pasar de 6 mg/kg/infusión. Efectos Adversos Infección viral, infecciones bacteriana; neutropenia, leucopenia, anemia, linfadenopatia; síntoma alérgico respiratorio; depresión, insomnio; cefalea, vértigo, mareo, hipoestesia, parestesia; conjuntivitis; taquicardia, palpitaciones; hipotensión, hipertensión, equimosis, sofocos, enrojecimiento facial; infección del tracto respiratorio superior, sinusitis, infección del tracto respiratorio inferior(bronquitis, neumonía), disnea, epistaxis; dolor abdominal, náusea, hemorragia gastrointestinal, diarrea, dispepsia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento; función hepática anormal, elevación de transaminasas; nueva aparición o empeoramiento de psoriasis, incluyendo psoriasis postular, urticaria, erupción, prurito, hiperhidrosis, sequedad cutánea, dermatitis fúngica, eccema, alopecia; artralgias, mialgia, dolor de espalda; infección del tracto urinario; reacción relacionada con la perfusión, dolor; dolor torácico, fatiga, fiebre, reacción en el punto de inyección, escalofríos, edema. Contraindicación Hipersensibilidad a infliximab y a otras proteínas murinas; tuberculosis u otras infecciones graves como septicemia, abscesos e infecciones oportunistas; insuficiencia cardiaca moderada a grave (clase III/IV según la clasificación NYHA). Precio $18,951.00
  • 35. ETARNECEPT: Inhibe de forma competitiva la unión del FNT al RFNT de superficie celular impidiendo la respuesta celular mediada por FNT provocando que FNT sea biológicamente inactivo. Indicación Tratamiento de la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o artritis psoriásica Presentación Solución 50 mg Dosis 50 mg a la semana administrados en dos inyecciones subcutáneas en lugares separados Adolescentes y niños entre 4 y 17 años: La dosis recomendada de etanercept en pacientes con artritis juvenil poliarticular es de 0.8 mg/kg a la semana (con un máximo de 50 mg). Efectos Adversos Infecciones incluyendo infecciones del tracto respiratorio alto, bronquitis, cistitis infecciones cutáneas; reacciones alérgicas; formación de autoanticuerpos; prurito; reacciones en la zona de inyección (incluyendo hemorragia, hematomas, eritema, picor, dolor, hinchazón), fiebre. Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia: sarcoma de kaposi. Contraindicación Hipersensibilidad a etanercept; sepsis o riesgo de sepsis; infecciones activas, incluyendo infecciones crónicas o localizadas. Precio $12,058.00
  • 36. ADALIMUBAB: Se une específicamente al TNF y neutraliza su función biológica al bloquear su interacción con los receptores p55 y p75 del TNF en la superficie celular. Adalimumab también modula la respuesta biológica inducida o regulada por el TNF, incluidos cambios en los niveles de las moléculas de adhesión responsables de la migración leucocitaria. Indicación Artritis reumatoide Presentación 40 g/0.4 ml 40 mg/0.8 ml Dosis 40 mg cada dos semanas, en una sola dosis vía subcutánea ADA 20 mg cada 2 semanas + MTX retrasa la progresión radiológica tras 52 semanas de tratamiento. ADA 40 cada 2 semanas + MTX retrasa la progresión radiológica tras 52 semanas de tratamiento y tras 104 semanas. Efectos Adversos Infecciones del tracto respiratorio (incluyendo infecciones respiratorias del tracto inferior y superior, neumonía, sinusitis, faringitis, nasofaringitis y neumonia por herpesvirus); leucopenia (incluyendo neutropenia y agranulocitosis), anemia; incremento de lípidos; dolor de cabeza; dolor abdominal, náuseas y vómitos; incremento de enzimas hepáticas; rash (incluyendo rash exfoliativo); dolor musculoesquelético; reacción en el lugar de inyección (incluyendo eritrema en el lugar de inyección). Contraindicación Hipersensibilidad a adalimumab; tuberculosis activa u otras infecciones graves tales como sepsis, e infecciones oportunistas; insuf. cardiaca moderada a grave. Precio $12,327.00 MXN
  • 37. Abatacept: Abatacept modula selectivamente una señal coestimuladora clave que es necesaria para la activación completa de los linfocitos T que expresan CD28. Indicación Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá administrarse en combinación con metotrexato. Presentación Solución inyectable 125 y 250 mg Dosis Adultos: Dosis basada en peso corporal. <60 Kg, dosis 500 mg. 60 a 100 Kg, dosis 750 mg. >100 Kg, dosis 1 g. Después de la administración inicial, administrar a la 2a. y 4a. semana y posteriormente cada 4 semanas. El frasco ámpula con polvo liofilizado debe ser reconstituido con 10 ml de agua estéril para inyección usando la jeringa incluida en el envase. Efectos Adversos Cefalea, mareo, infecciones de vías respiratorias, rinitis, herpes simplex, tos, infecciones de vías urinarias, hipertensión, vasodilatación periférica, dolor abdominal, dispepsia, náusea, diarrea, eritema, fatiga. Contraindicación Hipersensibilidad al fármaco. Precio $21,170
  • 38. Golimumab: Anticuerpo monoclonal humano que forma complejos estables de gran afinidad con las dos formas bioactivas del TNF-? humano, la soluble y la transmembranosa, impidiendo así la unión del TNF-? a sus receptores. Indicación Artritis reumatoide Artritis psoriásica Espondiloartritis axial, que incluye espondilitis anquilosante y espondiloartritis axial no radiológica Colitis ulcerosa Dosis Dosis inicial: Una dosis inicial de 200 mg (el contenido de 4 plumas precargadas) seguido de 100 mg (el contenido de 2 plumas precargadas) 2 semanas más tarde. Dosis de mantenimiento: 50 mg (el contenido de 1 pluma precargada) administrada una vez al mes, en el mismo día de cada mes. Efectos Adversos Infección del tracto respiratorio superior, infecciones bacterianas, infecciones víricas, bronquitis, sinusitis, infecciones fúngicas superficiales; anemia; depresión , insomnio; reacciones alérgicas, autoanticuerpos positivos; depresión, insomnio; mareo, cefalea, parestesia; HTA; asma; dispepsia, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas, alteraciones gastrointestinales inflamatorias (tales como gastritis y colitis), estomatitis; alanina aminotransferasa elevada, aspartato aminotransferasa elevada; prurito, rash, alopecia, dermatitis; pirexia, astenia, reacción en la zona de inyección, malestar torácico. Contraindicación Hipersensibilidad a los componentes del fármaco, insuficiencia cardiaca grave, tuberculosis o alguna infección grave. Precio $31,768.00 MXN
  • 39. Ciclosporina: Inhibe la producción y la liberación de linfocinas, incluida la interleucina 2 (factor de crecimiento de células T, TCGF). Según parece, la ciclosporina bloquea los linfocitos en reposo en la fase G0 o G1 del ciclo celular, e inhibe la liberación de linfocinas, desencadenada por el antígeno, por parte de las células T activadas. Indicación Para artritis reumatoide (grave) Presentación Caja con frasco de vidrio ámbar con 50 ml (100 mg/ml), pipeta dosificadora e instructivo anexo. Dosis Primeras seis semanas de tratamiento la dosis aconsejada es de 3 mg/kg al día administrada por V.O. en dos tomas. Si no surte efecto, se podrá aumentar la dosis diaria gradualmente mientras la tolerabilidad lo permita, aunque no deberá exceder de 5 mg/kg. Para lograr una completa eficacia, posiblemente sean necesarias 12 semanas de tratamiento con SANDIMMUN NEORAL Efectos Adversos Temblor, cefalea, parestesia, disfunción renal, cansancio, entre otros. Contraindicación Hipersensibilidad a la ciclosporina o a uno de los excipientes de SANDIMMUN NEORAL. Precio $4,638.00 Si el paciente no responde adecuadamente a la monoterapia con metotrexato, usando inicialmente 2.5 mg/kg diarios de SANDIMMUN NEORAL® suministrado en dos tomas, con la opción de aumentar la dosis si la tolerabilidad lo permite.
  • 40. Rituximab: Es un anticuerpo monoclonal quimérico, murino y humano, que se une específicamente al antígeno transmembranario CD20. Este antígeno se encuentra en los linfocitos pre-B y en los linfocitos B maduros. El rituximab se une al antígeno CD20 en los linfocitos B y desencadena reacciones inmunitarias que intervienen en la lisis de los linfocitos B. Indicación En combinación con metotrexato está indicado en pacientes adultos para: - el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave cuando la respuesta a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), incluido el metotrexato, haya sido inadecuada; - el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF). Presentación MABTHERA 100 mg/10 ml: Caja x 2 viales x 100 mg/10 ml (concentrado de solución para infusión). Caja x 4 viales x 100 mg/10 ml (concentrado de solución para infusión) MABTHERA 500 mg/50 ml: Caja x 1 vial x 500 mg/50 ml (concentrado de solución para infusión). Caja x 2 viales x 500 mg/50 ml (concentrado de solución para infusión) MABTHERA 1400 mg/11.7 ml Caja x 1 vial x 1400 mg/11.7 ml (solución para inyección subcutánea) Dosis -La velocidad de infusión inicial recomendada es de 50 mg/h; después de los 30 minutos iniciales, la velocidad puede aumentarse a razón de 50 mg/h cada 30 minutos hasta una velocidad máxima de 400 mg/h. Esta velocidad corresponde a un periodo de administración total de 4,25 horas. -Las infusiones posteriores de MABTHERA/Rituxan i.v. pueden iniciarse a una velocidad de 100 mg/h y aumentarse a razón de 100 mg/h cada 30 minutos hasta una velocidad máxima de 400 mg/h. Esta velocidad corresponde a un periodo de administración total de 3,25 horas. -Usado como monoterapia en pacientes adultos es la inyección s.c. en una dosis fija de 1400 mg, independientemente de la superficie corporal del paciente, una vez por semana durante 3 semanas. Efectos Adversos Anemia, trastornos del metabolismo, acufenos, hipertensión, vómito, diarrea, etc.… Contraindicación Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al rituximab. Precio $19,774.00