SlideShare una empresa de Scribd logo
El libro negro del
emprendedor
Resumen Ejecutivo
Septiembre 5,2017
Maxioma
El libro negro del emprendedor - no digas que nunca te lo advirtieron
Autor: FernandoTrias de Bes
Este libro está estructurado en 14 capítulos o asaltos como les llama el autor en los que analiza lo que
ha denominado como factores claves de fracaso (FCF). Estos FCF son puntos esenciales que todo
emprendedor debe tomar en cuenta.
Está escrito para todos los públicos y aborda los errores más habituales que cometen los
emprendedores y que son los que explican la mayor parte de los fracaso. Sin embargo hay que tener
en cuenta que no hay reglas en el mundo de los negocios, lo que en determinado caso sirve, en otro
puede perjudicar, lo importante es no emprender a ciegas.
Una de las principales conclusiones es: se fracasa por motivos humanos y mundanos, totalmente
emocionales y derivados de la ilusión y el miedo.
¿Emprendedor o probador de fortuna?
Los motivos para emprender que son huidas hacia delante
La idea del negocio no es un motivo. No la tenga en cuenta para tomar la decisión. Además de la idea,
cualquier motivo para emprender, entendido como detonante, es irrelevante. Lo importante es la
motivación. Es decir, si está ilusionado con el hecho de emprender.
1º FCF :emprender con un motivo, pero sin una motivación
Emprendedores y Bomberos
Cómo saber si uno tiene madera de emprendedor
Emprender no es una acción puntual, no es un lance de juego. Emprender es una forma de vida. El
verdadero emprendedor necesita y abraza la incertidumbre. Si la incertidumbre le vence, piénselo. El
autentico emprendedor disfruta emprendiendo, el acto de emprender es un medio y un objetivo al
mismo tiempo.
2º FCF : no tener carácter emprendedor
Salvoconducto para viajar por businesslandia
A falta de carácter emprendedor, la condición que lo iguala
Los resultados nunca coinciden, para bien o para mal, con las expectativas. El camino del emprendedor
está lleno de imprevistos y errores. Ser una persona que no se rinde permite superar todo esto y más.
El espíritu luchador suele ser consecuencia de unas circunstancias y educación determinada. Pero si no
se tiene, se puede desarrollar.
3er FCF : no ser un luchador
Antes solo que bien acompañado
Socios: el recurso más caro de todos
La mayoría de las veces la gente se asocia por miedo; otras para conseguir recursos que, a corto plazo,
salen “gratis, pero a largo plazo son los más caros. Emprender significa cierta soledad, pero ésta le
dará velocidad y libertad de imponer decisiones e intuición.
Asóciece sólo cuando requiera algo que no pueda conseguir en otro lado. Y, preferentemente, cuente
sólo con socios capitalistas; no se asocie para compartir trabajo.
4º FCF : contar con socios cuando en realidad no los necesita
¿Con quién se metería en un submarino
para dar la vuelta al mundo?
Cómo escoger a los socios
Los criterios más importantes para escoger socios son, por este orden: honradez y valores alineados
con los suyos (esta primera condición es excluyente); en segunda instancia, complementariedad con su
carácter y sus competencias; que sean personas que realmente aporten valor.
Es fundamental hablar y explicar cuál es la ambición que se persigue y que esta ambición esté
plenamente compartida sin ningún tipo de duda.
5º FCF : escoger socios sin definir criterios de elección relevantes
Ni a Dios lo que de Dios
ni a César lo que es del César
Cómo pactar con los socios
El primer pacto es definir cómo proceder el día que alguno de los socios se desvincule del negocio. El
modo más justo de separase revela el modo más justo de asociarse. Los activos y el dinero entregados
en la empresa han de valorarse por su precio justo y se convierten en acciones.
El trabajo se remunera como sueldo, a poder ser, de mercado. El resto de activos que se cedan a la
empresa por parte de algún socio y que no se valoren como acciones deben alquilarse o dejarse a
deber.
6º FCF : ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo
Ejercicio de Futurología
Por qué se peleará con sus socios
Las desavenencias entre socios siempre aparecerán. Suelen guardar relación con (la percepción de)
cuanto negocio, clientes o esfuerzo aporta uno respecto al otro. La peor fuente de desavenencias son
las desconfianzas en cuanto a la fidelidad.
Otras causas menos sangrantes pero que acaban siendo importantes tiene que ver con el estilo y la
apariencia que se quiere dar al negocio. Pactarlo todo es necesario pero aún más importante es tener
confianza y libertad para plantear cualquier, repito y subrayo, cualquier tema a sus socios.
7º FCF : falta de confianza y comunicación con los socios
Sólo un infeliz confía en su idea feliz
La idea es lo de menos, lo importante es la forma de la idea
Nunca ponga todas sus esperanzas en la idea. Lo importante no es la idea, sino la forma de la idea.
Sólo podrá averiguarla hablando y mostrando su idea al mayor número de personas. No se centre en
lo que va a vender, sino en por qué los clientes le van a comprar.
A toda idea le corresponde no sólo una forma que la hace pagadora, sino también un modelo de
negocio que le hace viable. Es fundamental diseñar ambas cosas. Normalmente, la idea es inmutable
y la forma cambia. Hay que tener flexibilidad y humildad para modificar la idea cuando los indicios lo
requieran.
8º FCF : pensar que de la idea depende el éxito
Ningún novel ha ganado un Nobel
Lo importante de escoger un sector en el que se tiene conocimiento
La elección del sector de actividad en el cual emprenda ha de ser el resultado de una decisión
consciente, nunca la consecuencia aleatoria de una idea de negocio.
Emprenda en sectores que le atraigan mucho o que en productos que le encanten, y que conozca. Si
no los conoce, dedique tiempo a conocerlos o rodéese de personas de ese sector. Por lo general, para
no fracasar hay que aportar algo nuevo al sector, y eso sólo puede hacerse sabiendo qué reglas se
están rompiendo y no desde el desconocimiento o la igualdad.
9º FCF : adentrarse en sectores que no le gustan o desconoce
Los buenos bancos
Sobre la importancia de escoger sectores en auge o rentables
Un sector atractivo es generador de liquidez mayor que el de un socio capitalista o una entidad
financiera. El buen emprendedor se rodea de circunstancias favorables . El sector de actividad es la
circunstancia más importante que rodea al emprendedor. Por tanto, ha de ser atractivo.
Incluso el mejor emprendedor, en un sector en crisis, lo hace mal. Es tan importante la elección de
dónde y cuándo invertir, como la de cuándo desinvertir. Busque sectores que crezcan, o que los que
haya poca competencia, o que sean rentables, o que requieran poca inversión inicial. Emprenda en
ciclos económicos expansivos o en países o áreas geográficas en auge.
10º FCF : escoger sectores de actividad poco atractivos
Nunca ponga los huevos en una sola cesta
La importancia de diversificar al máximo los ingresos durante los primeros años
Las necesidades personales pueden arruinar un negocio. Diversifique sus ingresos para aguantar el
máximo tiempo posible sin depender de su negocio. Si es necesario, viva de alquiler, y ahorre cuanto
pueda antes de dejar su trabajo actual.
Incorpore su sueldo al plan de negocios y elabore éste imaginando el peor de los escenarios posible.
Cuente con inversionistas si al incluir su sueldo en el plan de negocio ve que precisa de más capital.
No emprenda sin el apoyo incondicional de sus familiares, que deben ser conscientes de las posibles
carencias a las que ellos se enfrentan si las cosas tardan en salir bien.
11º FCF : hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones materiales
Un equilibrista jamás será emprendedor
La vida del emprendedor no es una vida que permita equilibrar la vida personal y profesional
Muchas personas emprenden para poder conciliar su vida personal y pr0fesional, pero emprender es
todo lo contrario. Supone inundar su vida personal de los problemas de su vida profesional.
Emprender proporciona muchas satisfacciones, pero éstas son distintas a las de la obtención de
tiempo personal.
12º FCF : emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital
Las ventas nos esclavizan
y los beneficios nos realizan
Un negocio que no da beneficios desde el principio no suele darlos más tarde
Hacer planes sirve principalmente para detectar momentos en los que habrá que modificar el modelo
de negocio con el cual se arranca. El modelo de negocio es el marco empresarial que acoge la idea. A
cada idea le corresponde modelos viables y modelos que la hacen sostenible.
El modelo de negocio más adecuado a la forma de su idea es el que da beneficios más rápidamente y
es sostenible a medio y largo plazo.
La sustentabilidad es más importante que el crecimiento.
13º FCF : crear modelos de negocios que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible
Dios dijo hermanos pero son primos
La diferencia entre empresario y emprendedor
Al emprendedor le gusta crear, al empresario le gusta gestionar y hacer crecer el negocio y disfruta con
ello. Si éste es su caso, si usted es emprendedor pero no empresario, prepare el terreno cuando
detecte que se aproxima el momento de dejar de estar al frente de su empresa.
No permita que las ataduras emocionales que le unen a su empresa le impidan dar el paso, si es que la
evidencia demuestra que es lo mejor que puede hacer.
14º FCF : ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo.
Creemos en el potencial del ser humano, en el
trabajo en equipo y en la innovación. Vemos a
cada persona de forma integral, como un
organismo psicofísico, con emociones y
aspiraciones.
Misión
Facilitar el desarrollo integral de la salud del ser humano desde una perspectiva sistémica, de prevención
consciente y hábitos de autocuidado mente-cuerpo, a través de acciones estructuradas basadas en
metodología científica y experiencial.
Visión
Ser una institución socialmente responsable conformada por agentes de cambio, capaz de abatir las formas
rígidas, preestablecidas, para comprender al ser humano e impactar positivamente en el bienestar de los
individuos y la las organizaciones.
Maxioma
• Propiedad Intelectual
• Alianzas
• Representaciones
Servicios
• Mindfulness
• Yoga Empresarial
• Nutrición
• Masajes
• Consultoría
Tecnología
• PlataformaWeb
• MobileApps
• Wearables
• Analytics
Contenidos
• Videos
• Fotos
• Animaciones
• Artículos
Oferta
Comercial:
bienestar
corporativo
www.maxioma.mx
info@maxioma.mx
(55) 1107-0830

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Javier Henriquez
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
vihuojca
 
Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
dserra01
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
Sergio Paez Hernandez
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Introducción a la Auditoria
Introducción a la AuditoriaIntroducción a la Auditoria
Introducción a la Auditoria
Roly Gastañadui Hilario
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
enatorres
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
slordonez
 
Ratio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptxRatio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptx
ELAINEMONTERROSO
 
Principio bienes economicos
Principio bienes economicosPrincipio bienes economicos
Principio bienes economicos
dianazulema1996
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 

La actualidad más candente (20)

Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Codigo de etica del contador
Codigo de etica del contadorCodigo de etica del contador
Codigo de etica del contador
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Introducción a la Auditoria
Introducción a la AuditoriaIntroducción a la Auditoria
Introducción a la Auditoria
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 
Ratio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptxRatio de endeudamiento.pptx
Ratio de endeudamiento.pptx
 
Principio bienes economicos
Principio bienes economicosPrincipio bienes economicos
Principio bienes economicos
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Similar a El libro negro del emprendedor - Maxioma

El libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedorEl libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor
nradugeorge
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
Jennifer1995
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
jessica viviana martinez cardenas
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
StartUp002ElCasar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
jesus-carla
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
Freddy Silva
 
El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
Ruben Dario Arce Rios
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
Freddy Silva
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Juancho2694
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Juancho2694
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
Talleres
TalleresTalleres
talleres
tallerestalleres
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
alex013
 

Similar a El libro negro del emprendedor - Maxioma (20)

El libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedorEl libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
 
El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
talleres
tallerestalleres
talleres
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

El libro negro del emprendedor - Maxioma

  • 1. El libro negro del emprendedor Resumen Ejecutivo Septiembre 5,2017 Maxioma
  • 2. El libro negro del emprendedor - no digas que nunca te lo advirtieron Autor: FernandoTrias de Bes Este libro está estructurado en 14 capítulos o asaltos como les llama el autor en los que analiza lo que ha denominado como factores claves de fracaso (FCF). Estos FCF son puntos esenciales que todo emprendedor debe tomar en cuenta. Está escrito para todos los públicos y aborda los errores más habituales que cometen los emprendedores y que son los que explican la mayor parte de los fracaso. Sin embargo hay que tener en cuenta que no hay reglas en el mundo de los negocios, lo que en determinado caso sirve, en otro puede perjudicar, lo importante es no emprender a ciegas. Una de las principales conclusiones es: se fracasa por motivos humanos y mundanos, totalmente emocionales y derivados de la ilusión y el miedo.
  • 3. ¿Emprendedor o probador de fortuna? Los motivos para emprender que son huidas hacia delante La idea del negocio no es un motivo. No la tenga en cuenta para tomar la decisión. Además de la idea, cualquier motivo para emprender, entendido como detonante, es irrelevante. Lo importante es la motivación. Es decir, si está ilusionado con el hecho de emprender. 1º FCF :emprender con un motivo, pero sin una motivación
  • 4. Emprendedores y Bomberos Cómo saber si uno tiene madera de emprendedor Emprender no es una acción puntual, no es un lance de juego. Emprender es una forma de vida. El verdadero emprendedor necesita y abraza la incertidumbre. Si la incertidumbre le vence, piénselo. El autentico emprendedor disfruta emprendiendo, el acto de emprender es un medio y un objetivo al mismo tiempo. 2º FCF : no tener carácter emprendedor
  • 5. Salvoconducto para viajar por businesslandia A falta de carácter emprendedor, la condición que lo iguala Los resultados nunca coinciden, para bien o para mal, con las expectativas. El camino del emprendedor está lleno de imprevistos y errores. Ser una persona que no se rinde permite superar todo esto y más. El espíritu luchador suele ser consecuencia de unas circunstancias y educación determinada. Pero si no se tiene, se puede desarrollar. 3er FCF : no ser un luchador
  • 6. Antes solo que bien acompañado Socios: el recurso más caro de todos La mayoría de las veces la gente se asocia por miedo; otras para conseguir recursos que, a corto plazo, salen “gratis, pero a largo plazo son los más caros. Emprender significa cierta soledad, pero ésta le dará velocidad y libertad de imponer decisiones e intuición. Asóciece sólo cuando requiera algo que no pueda conseguir en otro lado. Y, preferentemente, cuente sólo con socios capitalistas; no se asocie para compartir trabajo. 4º FCF : contar con socios cuando en realidad no los necesita
  • 7. ¿Con quién se metería en un submarino para dar la vuelta al mundo? Cómo escoger a los socios Los criterios más importantes para escoger socios son, por este orden: honradez y valores alineados con los suyos (esta primera condición es excluyente); en segunda instancia, complementariedad con su carácter y sus competencias; que sean personas que realmente aporten valor. Es fundamental hablar y explicar cuál es la ambición que se persigue y que esta ambición esté plenamente compartida sin ningún tipo de duda. 5º FCF : escoger socios sin definir criterios de elección relevantes
  • 8. Ni a Dios lo que de Dios ni a César lo que es del César Cómo pactar con los socios El primer pacto es definir cómo proceder el día que alguno de los socios se desvincule del negocio. El modo más justo de separase revela el modo más justo de asociarse. Los activos y el dinero entregados en la empresa han de valorarse por su precio justo y se convierten en acciones. El trabajo se remunera como sueldo, a poder ser, de mercado. El resto de activos que se cedan a la empresa por parte de algún socio y que no se valoren como acciones deben alquilarse o dejarse a deber. 6º FCF : ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo
  • 9. Ejercicio de Futurología Por qué se peleará con sus socios Las desavenencias entre socios siempre aparecerán. Suelen guardar relación con (la percepción de) cuanto negocio, clientes o esfuerzo aporta uno respecto al otro. La peor fuente de desavenencias son las desconfianzas en cuanto a la fidelidad. Otras causas menos sangrantes pero que acaban siendo importantes tiene que ver con el estilo y la apariencia que se quiere dar al negocio. Pactarlo todo es necesario pero aún más importante es tener confianza y libertad para plantear cualquier, repito y subrayo, cualquier tema a sus socios. 7º FCF : falta de confianza y comunicación con los socios
  • 10. Sólo un infeliz confía en su idea feliz La idea es lo de menos, lo importante es la forma de la idea Nunca ponga todas sus esperanzas en la idea. Lo importante no es la idea, sino la forma de la idea. Sólo podrá averiguarla hablando y mostrando su idea al mayor número de personas. No se centre en lo que va a vender, sino en por qué los clientes le van a comprar. A toda idea le corresponde no sólo una forma que la hace pagadora, sino también un modelo de negocio que le hace viable. Es fundamental diseñar ambas cosas. Normalmente, la idea es inmutable y la forma cambia. Hay que tener flexibilidad y humildad para modificar la idea cuando los indicios lo requieran. 8º FCF : pensar que de la idea depende el éxito
  • 11. Ningún novel ha ganado un Nobel Lo importante de escoger un sector en el que se tiene conocimiento La elección del sector de actividad en el cual emprenda ha de ser el resultado de una decisión consciente, nunca la consecuencia aleatoria de una idea de negocio. Emprenda en sectores que le atraigan mucho o que en productos que le encanten, y que conozca. Si no los conoce, dedique tiempo a conocerlos o rodéese de personas de ese sector. Por lo general, para no fracasar hay que aportar algo nuevo al sector, y eso sólo puede hacerse sabiendo qué reglas se están rompiendo y no desde el desconocimiento o la igualdad. 9º FCF : adentrarse en sectores que no le gustan o desconoce
  • 12. Los buenos bancos Sobre la importancia de escoger sectores en auge o rentables Un sector atractivo es generador de liquidez mayor que el de un socio capitalista o una entidad financiera. El buen emprendedor se rodea de circunstancias favorables . El sector de actividad es la circunstancia más importante que rodea al emprendedor. Por tanto, ha de ser atractivo. Incluso el mejor emprendedor, en un sector en crisis, lo hace mal. Es tan importante la elección de dónde y cuándo invertir, como la de cuándo desinvertir. Busque sectores que crezcan, o que los que haya poca competencia, o que sean rentables, o que requieran poca inversión inicial. Emprenda en ciclos económicos expansivos o en países o áreas geográficas en auge. 10º FCF : escoger sectores de actividad poco atractivos
  • 13. Nunca ponga los huevos en una sola cesta La importancia de diversificar al máximo los ingresos durante los primeros años Las necesidades personales pueden arruinar un negocio. Diversifique sus ingresos para aguantar el máximo tiempo posible sin depender de su negocio. Si es necesario, viva de alquiler, y ahorre cuanto pueda antes de dejar su trabajo actual. Incorpore su sueldo al plan de negocios y elabore éste imaginando el peor de los escenarios posible. Cuente con inversionistas si al incluir su sueldo en el plan de negocio ve que precisa de más capital. No emprenda sin el apoyo incondicional de sus familiares, que deben ser conscientes de las posibles carencias a las que ellos se enfrentan si las cosas tardan en salir bien. 11º FCF : hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones materiales
  • 14. Un equilibrista jamás será emprendedor La vida del emprendedor no es una vida que permita equilibrar la vida personal y profesional Muchas personas emprenden para poder conciliar su vida personal y pr0fesional, pero emprender es todo lo contrario. Supone inundar su vida personal de los problemas de su vida profesional. Emprender proporciona muchas satisfacciones, pero éstas son distintas a las de la obtención de tiempo personal. 12º FCF : emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital
  • 15. Las ventas nos esclavizan y los beneficios nos realizan Un negocio que no da beneficios desde el principio no suele darlos más tarde Hacer planes sirve principalmente para detectar momentos en los que habrá que modificar el modelo de negocio con el cual se arranca. El modelo de negocio es el marco empresarial que acoge la idea. A cada idea le corresponde modelos viables y modelos que la hacen sostenible. El modelo de negocio más adecuado a la forma de su idea es el que da beneficios más rápidamente y es sostenible a medio y largo plazo. La sustentabilidad es más importante que el crecimiento. 13º FCF : crear modelos de negocios que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible
  • 16. Dios dijo hermanos pero son primos La diferencia entre empresario y emprendedor Al emprendedor le gusta crear, al empresario le gusta gestionar y hacer crecer el negocio y disfruta con ello. Si éste es su caso, si usted es emprendedor pero no empresario, prepare el terreno cuando detecte que se aproxima el momento de dejar de estar al frente de su empresa. No permita que las ataduras emocionales que le unen a su empresa le impidan dar el paso, si es que la evidencia demuestra que es lo mejor que puede hacer. 14º FCF : ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo.
  • 17.
  • 18. Creemos en el potencial del ser humano, en el trabajo en equipo y en la innovación. Vemos a cada persona de forma integral, como un organismo psicofísico, con emociones y aspiraciones.
  • 19. Misión Facilitar el desarrollo integral de la salud del ser humano desde una perspectiva sistémica, de prevención consciente y hábitos de autocuidado mente-cuerpo, a través de acciones estructuradas basadas en metodología científica y experiencial. Visión Ser una institución socialmente responsable conformada por agentes de cambio, capaz de abatir las formas rígidas, preestablecidas, para comprender al ser humano e impactar positivamente en el bienestar de los individuos y la las organizaciones.
  • 20. Maxioma • Propiedad Intelectual • Alianzas • Representaciones Servicios • Mindfulness • Yoga Empresarial • Nutrición • Masajes • Consultoría Tecnología • PlataformaWeb • MobileApps • Wearables • Analytics Contenidos • Videos • Fotos • Animaciones • Artículos Oferta Comercial: bienestar corporativo