SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
IDEA DE NEGOCIO:
“CREMA DE AJI
PROCESADO
KARA`Y”
2
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Contenido
IDEA DE NEGOCIO:........................................................................................................................... 1
“CREMA DE AJI PROCESADO KARA`Y”.......................................................................................... 1
NATURALEZA DEL NEGOCIO................................................................................................................ 6
LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE NUESTRA FUTURA EMPRESA
......................................................................................................................................................... 6
1.2 EVALUACION DE LAS OPCIONES DE LAS FUTURAS EMPRESAS........................................... 7
1.3 DESCRIPCION DE LA IDEA QUE OBTUVO MAYOR PUNTAJE EN EL EJER 1.2 MENCION DEL
NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.................................................... 7
1.4 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA ELEGIDA, DESCRIBIENDO LA NECESIDAD QUE SATISFACE
8
1.5 LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR 5 POSIBLES NOMBRES ............................................ 8
1.6 NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA .................................................................... 8
1.7 GIRO EN QUE SE UBICA LA EMPRESA.................................................................................. 9
1.8 UBICACIÓN Y TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA...................................................... 9
1.9 MISION ................................................................................................................................ 9
1.10 OBJETIVOS........................................................................................................................... 9
1.11 VENTAJAS Y DISTINGOS..................................................................................................... 10
1.12 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE LA EMPRESA: ................................................................... 10
1.13 DEFINICION DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA.................................................. 11
1.14 CALIFICACIONES PARA ENTRAR EN EL ÁREA..................................................................... 11
1.15 APOYOS BÁSICOS PARA LA EMPRESA ............................................................................... 12
MERCADOTECNIA.............................................................................................................................. 13
2.1 OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA ..................................................................... 13
2.2 SEGMENTO DE MERCADO QUE PRETENDE ATACAR LA EMPRESA Y SUS CARACTERISTICAS
PRINCIPALES.................................................................................................................................. 14
2.3 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO......................................................... 16
2.4 DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO ........................................................ 18
2.5 ESTUDIO DE LA COMPETENCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO ........................................... 18
2.6 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA.................................................. 19
3
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.7 INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE SU PRODUCTO O SERVICIO...................................... 19
2.8 ELABORE UN CUESTIONARIO PARA SUS CLIENTES POTENCIALES .................................... 20
2.9 DE QUÉ FORMA OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN................................................................ 22
2.10 TABULACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA................................ 24
2.11 ESCRIBA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO REALIZADO..... 24
2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADO PARA LA EMPRESA ................................... 25
2.13 MENSAJE PUBLICITARIO.................................................................................................... 27
2.14 DISEÑO DE DIVERSOS PUNTOS ......................................................................................... 28
2.15 COSTO DE ELABORACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO Y SERVICIO...................................... 30
2.16 DETERMINE EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO, TOMANDO EN CUENTA LOS
CANALES QUE EMPLEARÁ PARA LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL MISMO ................................... 31
COSTOS VARIABLES: s/. 33.60......................................................................................................... 32
2.17 ESTABLEZCA LAS ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR SU PRODUCTO AL MERCADO
DE LA EMPRESA Y EL PRESUPUESTO APROXIMADO QUE ESTO REPRESENTARÁ (PROMOCIÓN,
PUBLICIDAD, PRECIO, PERSONAL, ETCÉTERA)............................................................................... 32
2.18 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA Y LAS ACCIONES A EMPRENDER
34
2.19 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...................................................................................... 35
PRODUCCION .................................................................................................................................... 36
3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS............................................................................ 36
3.2 DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO ................................................................................ 37
3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO ................. 37
3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO................................................................................. 45
3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ............................................................................. 47
3.6 EQUIPOS E INSTALACIONES............................................................................................... 47
3.7 MATERIA PRIMA................................................................................................................ 49
3.8 DETERMINE LOS PROVEEDORES DE SUS DIFERENTES MATERIAS PRIMAS....................... 50
3.9 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA ............................................................................ 50
3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................. 51
3.11 UBICACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................. 51
3.12 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ................................................................................................ 52
3.13 ESTABLEZCA EL PERSONAL REQUERIDO PARA LLEVAR ACABO EL PROCESO PRODUCTIVO
53
4
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.14 DESCRIBA, LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE, CÓMO SE ASEGURARÁ DE QUE SU PRODUCTO
TENDRÁ LA CALIDAD ADECUADA PARA EL CLIENTE (PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA).
CALIDAD = PRECIO, TIEMPO, NECESIDAD QUE SATISFACE, MÁS OTRAS CARACTERÍSTICAS
EXIGIDAS POR EL CLIENTE. ............................................................................................................ 54
3.15 ESTABLEZCA EL PROGRAMA PRE OPERATIVO DE PRODUCCIÓN DE SU EMPRESA........... 55
ORGANIZACIÓN................................................................................................................................. 56
4.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA EN EL ÁREA ORGANIZACIONAL................ 56
4.2 ELABORE EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA, TOMANDO EN CUENTA EL PERSONAL DE
MERCADOTECNIA, PRODUCCIÓN Y PERSONAL ADMINISTRATIVO............................................... 56
4.3 ESTABLEZCA LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE SU EMPRESA ..................... 57
4.4 EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES:................................. 57
4.5 EL PROCESO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES: ................................................................... 59
INDUCCIÓN .............................................................................................................................. 60
4.6 DEFINA EL TIPO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA EMPRESA, ASÍ COMO LOS
ASPECTOS LABORALES QUE DEBEN CONSIDERARSE. ................................................................... 60
4.7 EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE SU EMPRESA, SE PIDE QUE DEFINA LO SIGUIENTE .. 61
4.8 DEFINA EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE SU EMPRESA (DEFINA
EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN). ............................................. 73
4.9 DEFINA EL TABULADOR DE SU RESPUESTA....................................................................... 74
4.10 ESCRIBA LOS PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS PARA FACILITAR LOS ASPECTOS DE
MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO; ADEMÁS, SEÑALE LAS ACCIONES
CONCRETAS QUE SE LLEVARÁN A CABO EN LA EMPRESA, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
DEL TRABAJADOR Y DE SU FAMILIA.............................................................................................. 75
4.11 DESPUÉS DE REALIZAR LAS FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA MICROEMPRESA, DEFINA
CUÁL SERÁ EL RÉGIMEN MÁS CONVENIENTE BAJO EL CUAL SE PIENSA CONSTITUIR LA SUYA Y POR
QUÉ 76
4.12 INDIQUE LOS ASPECTOS FISCALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA PARA CUMPLIR
CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE ..................................................................................................... 76
4.13 INDIQUE LAS OBLIGACIONES LABORALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR PARA CONTRATAR
PERSONAL EN SU EMPRESA. ......................................................................................................... 77
4.14 ELABORE UN LISTADO DE TODOS LOS ASPECTOS LEGALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU
EMPRESA, TANTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN COMO PARA SU OPERACIÓN. INCLUYA EL LUGAR
EN EL QUE DEBE LLEVAR A CABO EL TRÁMITE Y EL COSTO DEL MISMO ...................................... 77
FINANZAS .......................................................................................................................................... 83
5.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD................ 83
5
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
5.2 INDIQUE QUIEN ESTARÁ A CARGO DEL SISTEMA CONTABLE ........................................... 83
5.3 CATÁLOGO DE CUENTAS................................................................................................... 84
5.4 SOFTWARE A UTILIZAR...................................................................................................... 85
5.5 COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESA .................................................................................. 85
5.6 CAPITAL ............................................................................................................................. 86
5.7 CRÉDITOS........................................................................................................................... 86
5.8 ENTRADAS ......................................................................................................................... 88
5.9 SALIDAS ............................................................................................................................. 89
5.10 FLUJO DE EFECTIVO........................................................................................................... 89
5.11 ESTADO DE RESULTADOS PARA LOS PRIMEROS 12 MESES .............................................. 91
5.12 BALANCE GENERAL............................................................................................................ 92
5.13. INDICADORES FINANCIEROS ................................................................................................ 93
ANEXOS ............................................................................................................................................. 97
6
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
NATURALEZA DEL NEGOCIO
LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE
NUESTRA FUTURA EMPRESA
PRODUCTO O
SERVICIO
CARACTERISTICAS NECESIDAD O PROBLEMA QUE
SATISFACE
1 salón de spa para
niñas
ofrecer un servicio
innovador en el
cuidado, diversión y
compras para niños
Buscar un lugar diferente para que las
niñas se puedan divertir
2
Producción y
comercialización de
ají para comida
ofrecer un producto que
cuente con las variedades
de tipo de ají
Buscar la satisfacción del cliente en
gustos y preferencias y a la vez ahorrar
trabajo y tiempo
3 centro de masajes
Centro de servicio
exclusivo de masajes,
relajantes y terapeuticos.
Disfrutar de experiencias
de descanso y
recuperación
Satisface la necesidad de personas que
sufren de estrés
4
bar licorería
bar que cuente con un
amplio de surtido de
bebidas, trabajo eficiente
y buen servicio
Crear un espacio para la diversión de
adultos y jóvenes
5
restaurant
campestre
Restaurant que combine
la comida tradicional con
el ambiente a brindar.
Satisface la necesidad de pasar un día
agradable y de entretenimiento en
unión de la familia
7
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
1.2 EVALUACION DE LAS OPCIONES DE LAS FUTURAS EMPRESAS
1.3 DESCRIPCION DE LA IDEA QUE OBTUVO MAYOR PUNTAJE EN EL EJER
1.2 MENCION DEL NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO Y SUS
CARACTERISTICAS
La idea que obtuvo mayor puntaje es la que presenta un alto nivel de innovación ya
que hay una gran parte de la población que consume ají para comida en sus
variedades que satisface al cliente de acuerdo a sus gustos y preferencias. Este es
un producto que en su contenido combinara los mejores ingredientes que
acompañaran gustosamente a las comidas.
6 agencia de eventos
Agencia que se diferencia
por la buena atención al
cliente, decoraciones
exclusivas.
Necesidad de realizar eventos
exclusivos, elegantes y precio justo.
IDEA NIVEL DE
INNOVACIÓ
N
MERCADO
POTENCIAL
CONOCIMIENT
O TÉCNICO
REQUERIMIENT
O DE CAPITAL
TOTAL
1salón de spa para niñas 5 3 2 4
14
2
producción y
comercialización de ají
para comida
5 4 2 4 15
3centro de masajes
4 4 2
4
14
4bar licorería 4 4 2 4 14
5restaurant campestre 4 4 2 4 14
6agencia de eventos 4 4 2 4 14
8
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
1.4 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA ELEGIDA, DESCRIBIENDO LA
NECESIDAD QUE SATISFACE
Cada vez que se desee consumir un tipo de comida criolla en el cual el ají preparado
sea indispensable para los consumidores de restaurant como en casa y también de
los que no se tenga acceso en diferente lugares(servicio delivery,en medio de
transportes),por esta razón es que surge esta idea de negocio. En la que el elemento
importante en esta elaboración "ají" se fusione con diferentes ingredientes que
dará un exquisito sabor a los diferentes tipos de comidas.
1.5 LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR 5 POSIBLES NOMBRES
1.6 NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA
CREMA DE AJI “KARA`Y”
NOMBRE DESCRIPTIVO ORIGINAL ATRACTIVO CLARO SIGNIFICATIVO AGRADABLE TOTAL
1
AJISOL 3 4 3 3 3 4
20.00
2
ALAMESA 2 4 3 3 3 3
18.00
3
"JARU" 2 4 2 2 3 3
16.00
4
"KARA’Y" 4 4 5 3 4 4
24.00
5
"CHILIMIX" 3 4 3 3 3 3
19.00
9
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
1.7 GIRO EN QUE SE UBICA LA EMPRESA
Es una empresa productora-comercial
1.8 UBICACIÓN Y TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA
 Ubicación: La empresa se ubicara en la ciudad de Chiclayo
 Tamaño: microempresa
1.9 MISION
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización del ají en sus
variedades en el rubro de la gastronomía norteña.
Nuestra ideología de trabajo esta basada en las necesidades de nuestros clientes
ofreciendo variedad y exclusividad del producto; llegando a personas que buscan
un producto agradable.
1.10 OBJETIVOS
OBJETIVOS A CORTO PLAZO
 Ser reconocidos por el nivel de satisfacción que genera nuestro producto
durante los primeros 12 meses, empleando materia prima de calidad y mano de
obra capacitada.
 Seleccionar y capacitar al equipo de trabajo en 3 meses para la preparación,
elaboración y comercialización de nuestro producto, a través de programas
gastronómicos y mercadológicos.
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
 Ser una empresa competitiva con buen posicionamiento en el mercado
lambayecano durante los próximos 3 años, presentando más diversificación en
el tipo de producto que ofrecemos.
 Emplear tecnología moderna y sofisticada para disminuir los costos en la
elaboración y preparación del producto, brindando capacitaciones al personal
de mano de obra.
10
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
 Expandir nuestro mercado a las diferentes regiones del país durante los
próximos 5 años, aperturando sucursales en los puntos de mayor demanda
e implementando adecuados canales de distribución.
 Consolidarnos como la empresa productora de ají que presenta una mayor gama
de diversificación y un alto nivel de satisfacción en el mercado peruano,
empleando recursos de calidad y una gran capacidad innovadora.
1.11 VENTAJAS Y DISTINGOS
VENTAJA COMPETITIVA
 Contamos con capacidad de innovación para diferenciarnos de nuestros
competidores, empleando personal capacitados para la producción en sus
diferentes variedades de ají.
DISTINGOS COMPETITIVOS
 Garantizar un producto de calidad, de diseño diferenciado y posicionamiento de
marca.
 Puntualidad
 Brindar servicios de post-venta.
1.12 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE LA EMPRESA:
El consumo del ají en las familias peruanas es muy habitual, ya que se consume
diariamente sobre todo en las personas de 16 a más años. La costumbre y la cultura
gastronómica del país es una influencia muy fuerte en la generación de este
producto, es por ello que sabemos que nuestro producto será aceptado para el
acompañamiento de las comidas tradicionales. Pertenece al sector alimenticio ya
que está orientada al consumo masivo, presenta múltiples usos, desde condimentos
en los alimentos hasta las aplicaciones medicinales. Un estudio realizado por Ipsos
Apoyo concluye que en el país 9 de cada 10 hogares suelen acompañar sus platos
11
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
con salsas o cremas picantes con una frecuencia promedio de 5 veces por semana.
Asimismo, el 75% de los hogares lo hacen con salsas o cremas de ají (amarillo, limo
y cerezo).
1.13 DEFINICION DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA
La crema de ají “kara´y", reúne los mejores secretos, ingredientes y técnicas
tradicionales de las amas de casa. De esta manera, todos nuestros clientes podrán
descubrir ese toquecito picante en su punto, que tanto nos gusta y acompaña de
manera ideal platos locales. Se consume directamente, aprovechando su rico sabor
y aroma.
1.14 CALIFICACIONES PARA ENTRAR EN EL ÁREA
El administrador de una empresa productora-comercializadora, debe ser capaz de:
Saber servir:
 Para orientar cada acción en función del negocio, con dominio de lo que se
proponga.
 Para poder tomar decisiones que no afecten el negocio, cuando este lo requiera.
Saber interpretar:
 Interpretar correctamente los cambios que ocurren en el entorno y la
implicación de ellos en esos resultados.
 Para aplicar métodos, técnicas o herramientas que generen información sobre
los cambios que deben ocurrir en la oferta o en la estructura de la empresa.
Ser creativo:
 Para motivar a clientes y hacerlos sentir que ocurren cambios en la organización
pensando en ellos.
12
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Sentir vocación:
 No ver al negocio como una fuente de riqueza. Una mirada así puede conducir al
caos. Esto implica respetarlo, sentir orgullo de lo que ofrece y como lo ofrece.
1.15 APOYOS BÁSICOS PARA LA EMPRESA
CONTADOR: CPC. Luis Altamirano Montalvo
ABOGADO: Lic. karem Lobaton Su
AGENCIA DE SEGUROS: ESSALUD
TECNICO ESPECIALISTA: Lic. Adriel Ríos Villacorta
DISEÑO/ IMPRENTA: “Partes y recuerdos Mariana”
FUENTES DE INFORMACIÓN: estudiante de industrias alimentarias Carlos Caicedo
Salazar, Rashira Palacios Fernández.
EXPERTOS: Necesitaremos a un ingeniero industrial para la producción de la
crema de ají que cuenten con experiencia y demuestren calidad en sus trabajos.
OTROS: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Municipalidad de Chiclayo.
13
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
MERCADOTECNIA
2.1 OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA
CORTO PLAZO
 Introducir nuestro producto al mercado y darlo a conocer como 100% originario
de Lambayeque para un mejor posicionamiento en el primer año.
 Aprovechar al máximo nuestras degustaciones para atraer a nuestro mercado
potencial en los dos primeros meses de funcionamiento.
 Insertar la publicidad en diversos medios de comunicación (radio, diario,
volantes, tarjetas, etc.), durante la etapa inicial del lanzamiento del producto.
MEDIANO PLAZO
 Incrementar las ventas en un 30%, mediante estrategias de marketing durante
los tres primeros años.
 Conseguir reconocimiento en el mercado realizando innovaciones en el
producto y servicio a ofrecer para obtener un mayor crecimiento económico.
 Lograr la fidelización de nuestros clientes potenciales e interactuar
directamente con los encargados de las adquisiciones de supermercados y
tiendas mayoristas.
LARGO PLAZO
 Incrementar las ventas en un 50% de nuestros productos a nivel local y regional.
 La distribución del producto debe ser planificada regionalmente y luego que
alcance los demás departamentos.
 Identificar nichos de mercados rentables en los que la empresa pueda
establecerse, a travez del aumento de la línea de productos.
14
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.2 SEGMENTO DE MERCADO QUE PRETENDE ATACAR LA EMPRESA Y SUS
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
SEGMENTO DEL MERCADO
VARIABLES
VARIABLES
ESPECÍFICAS COMPONENTE
GEOGRÁFICA
Región
Región Norte: Lambayeque.
Provincia de Chiclayo. Distrito de
Chiclayo.
Tamaño de
Población 164 543*
Densidad Zona Urbana
DEMOGRÁFICA
Edad 16 a mas años
Género Masculino – Femenino
Clase Social Media: Alta, Medio y Baja
ECONOMICO Consumo Gustos y preferencias
CONDUCTUAL
Tasa de Uso Pequeño, Mediano
Ocasión de
Compra
Varias veces
Dato obtenido del Sistema de Consulta Censal. Número de Hogares en Distritos en Zona
Urbana: Chiclayo.
15
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES DE LA ZONA URBANA–
CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES. INEI
VIVIENDAS ZONA DISTRITO TOTAL
VIVIENDAS
PARTICULARES
URBANA CHICLAYO 164 543
De la población total considerada como segmento a estudiar, consideraremos la
clasificación de nivel socioeconómico de APEIM como asociación peruana de
empresas de investigación de mercados, un 0.6% de NSE A, un 7.1% NSE B y 15%
NSE C, a nivel del departamento de Lambayeque; lo cual estimamos sea
proporcional al provincia de Chiclayo, es decir la suma de un 22.7 % de nuestra
población de hogares estimada de 23 531, haciendo un total de 37 351 personas
consideradas en nuestra nueva población.
Porcentaje de NSE B-C
Chiclayo
Población General
Estimada
Población
considerada para el
Estudio de Mercado
22.7% 164 543 37 351
CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE MERCADO
El segmento de mercado al que nuestra empresa está orientado a todas las
personas consumidoras de comida criolla que acompañan el ají al gusto y que viven
en la zona urbana del distrito de Chiclayo por lo general varones y mujeres a partir
16 años a mas, con capacidad de compra, de un nivel socioeconómico alto, medio
y bajo, con estimación de varias ocasiones de compra.
Según el cuadro de las estadísticas de Consulta de Resultados Censales del INEI,
nuestro segmento de mercado general serán 164 543 hogares, siendo el número
total de hogares de la provincia de Chiclayo que viven en zona urbana dentro de los
16
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
cuales, estimamos un 22,7% de nuestra población general de 164 573, haciendo un
total de 37 351 hogares.
2.3 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO
Una vez definido nuestro segmento de mercado, se establecerá nuestro consumo
aparente que dicho segmento representa, pero para ello debemos hallar primero
nuestro mercado potencial, que estará formado por aquellas personas que no
realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como
posibles clientes con poder de compra, autoridad y disposición necesaria, además
también pueden ser influenciados y recomendados. Este tipo de clientes es el que
podría dar lugar a un determinado volumen de ventas, y se puede considerar como
una posible fuente de ingresos.
NÚMERO DE CLIENTES POTENCIALES
Teniendo en cuenta nuestro segmento de mercado de 37351 personas que viven
en la zona urbana de Chiclayo, con un rango de edad de 16 a más años; y que los
datos representativos de nuestra encuesta aplicada a los pobladores de la ciudad
de Chiclayo no arrojaron que:
a) El 45% de la población de Chiclayo probablemente consumiría la crema de ají,
el 9% de las personas han considerado no comprar el producto porque no lo
conocen la marca, enfermedad, no les gusta el ají procesado por precaución, Etc.,
y el 2% que nunca lo consumiría no lo tomamos en cuenta para determinar
nuestro mercado potencial.
20,170= de la personas de Chiclayo probablemente consumirían la crema de ají.
100% ----------- 37351
54% ----------- x
17
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
b) El 44% de las personas comprarían definitivamente la crema de ají.
8,875 = personas que consideran a la crema de ají “kara´y” estarían dispuestos a
comprar si se produce un ají con las características dadas.
EL NÚMERO DE CLIENTES REALES
De acuerdo a la información obtenida en base a las encuestas, y habiendo analizado
el mercado potencial podemos calcular que:
Al iniciar nuestro negocio tendremos como objetivo satisfacer el 15% del total de
nuestros clientes potenciales. Entonces nuestros clientes reales son: 1331 personas
EL CONSUMO APARENTE UNITARIO POR CLIENTE
Se presentó claramente que las personas que probablemente consumirían serán de
1331/7 personas por semana, de los cuales deducimos que el consumo aparente
por día será de 190 personas.
EL CONSUMO MENSUAL APARENTE DEL MERCADO
190Clientes/día S/. 1.80 de consumo x cliente
190 clientes/día de ventas S/. 342.00
5700 clientes/mes S/. 10,260.00
Nuestros Clientes Potenciales son: 8,875
100% ----------- 20,170
87% ----------- x
18
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.4 DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO
CORTO PLAZO:
Nuestra demanda potencial en el plazo de un mes sería de 5700 clientes, la cual
adquirirían la crema de ají “KARA`Y”
MEDIANO PLAZO:
La demanda potencial en un mes es de 5700 clientes, pero si consideramos un
crecimiento promedio de mercado del 30% para un mediano plazo, habrá una
demanda potencial de 7410 clientes que compran nuestra crema de ají al mes.
LARGO PLAZO:
La demanda potencial en el mediano plazo es de 7410 clientes por mes, pero si
consideramos un crecimiento promedio de mercado del 30% para un largo plazo,
habrá una demanda potencial de 9,633 clientes que compraran nuestra crema de
ají al mes.
2.5 ESTUDIO DE LA COMPETENCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO
NOMBRE DEL
COMPETIDOR
UBICACIÓN PRINCIPAL
VENTAJA
ACCIONES PARA
POSICIONARSE
Ají “Tari” Alicorp(LIMA)
Marca
posicionada
en el
mercado
Lanzamiento
publicitario masivo
Crema de ají
“ALACENA”
Tarapoto
Marca
posicionada
en el
mercado
Por se un producto de y
el nivel de picante
19
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.6 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA
El ají como ingrediente principal del nuevo producto "KARA´Y" tiene un toquecito
picante que acompañara en nuestras comidas, será elaborado con ingredientes
naturales y secretos de las amas de casa tradicionales de Lambayeque.
Nosotros presentaremos nuestro producto como una crema de ají distinto, que nos
permite mostrar la novedad y bondades de nuestro vegetal, su sabor textura,
aroma, color, como atributos diferenciales con la competencia.
2.7 INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE SU PRODUCTO O SERVICIO
 Estudiar, analizar y definir los diferentes hábitos, comportamientos, gustos,
frecuencias y preferencias de las personas, clientes objetivos, en materia al
consumo de crema de ají para diseñar la oferta de servicios a brindar.
 Definir la viabilidad del proyecto de la crema de ají en la provincia de Chiclayo.
 Establecer el rango de precios promedio que los clientes están dispuestos a
pagar por la crema de ají.
 Establecer cuál es la crema de ají de mayor preferencia en cuanto a los
consumidores lambayecanos.
 Determinar los motivos por los cuales los clientes prefieren consumir crema de
ají.
20
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.8 ELABORE UN CUESTIONARIO PARA SUS CLIENTES POTENCIALES
INSTRUCCIONES: A continuación encontrará un formulario con preguntas
relacionadas con sus hábitos y preferencias que ayudarán a la estructuración de un
plan de negocios para la elaboración de crema de ají en la ciudad de Lambayeque.
Agradecemos la mayor sinceridad en sus respuestas.
1. Edad_____
2. Sexo
Femenino Masculino
3. ¿Consume ají?
Sí No
4. ¿Con que frecuencia acostumbra usted a consumir ají?
a. Siempre
b. Casi siempre
c. A veces
d. Nunca
5. ¿Con que tipo de comidas usted acostumbra a comer ají?
a. Ceviche
b. Caldos-sopas
c. Seco de cabrito
d. Pollo a la brasa
e. Anticuchos
f. Otros Especificar: __________________
6. ¿Conoce algunas marcas de cremas de ají con sabor casero en el mercado?
a. crema de ají Tari
b. salsa de ají “Charapita”
c. salsa de ají rocoto
21
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
d. salsa de ají huacatay ”tresa”
e. Otros Especificar: __________________
7. Al escoger una crema de ají ¿Qué es lo que usted considera?
a. Sabor
b. calidad
c. nivel de picante
d. Precios
e. Otros Especificar: __________________
8. Si se produce una crema de ají con las características por usted señalados en la
pregunta anterior
a. Definitivamente consumiría
b. Probablemente consumiría
c. Indiferente
d. Probablemente no consumiría
e. Definitivamente no consumiría
9. ¿Qué tipo crema de ají le agradaría que hubiese en el mercado?
a. Huancaína
b. Ají cerezo
c. Parrilla
d. Huacatay
e. Ají limo
f. Otros Especificar: _____________
10. ¿Qué presentación consideraría el adecuado?
a) Sachet de 50 gr
b) Sachet de 100 gr
c) Sachet de 250 gr
11. De acuerdo a su respuesta anterior. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una
crema de ají?___________________
12. ¿Qué es lo que MAS le gusta de la crema que usted consume frecuentemente?
________________________________________________________________
13. ¿Qué es lo que MENOS le gusta de la crema que usted consume frecuentemente?
_______________________________________________________________
22
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.9 DE QUÉ FORMA OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN
 ¿De qué forma serán las encuestas?
Las encuestas estarán compuestas por cuestionarios de tipo estructurado-
directo, con preguntas mixtas en su mayoría por preguntas del tipo cerrado y
con algunas del tipo abierto, para poder conocer a ciencia cierta las razones de
los clientes.
 ¿Mediante que herramienta se obtendrá la información?
La herramienta que se utilizó para realizar el pertinente estudio y poder obtener
la información fue la encuesta.
 ¿Cuándo se obtendrá la información?
Las encuestas fue aplicada a fines del mes de junio, en horas del medio día,
nuestra encuesta fue aplicada al segmento de hogares de la ciudad de Chiclayo
del nivel socioeconómico “A” “B” y “C”.
 ¿Dónde se obtendrá la información?
La información se obtendrá a través de las encuestas que serán aplicadas en las
urbanizaciones y zonas de la ciudad de Chiclayo que puedan cumplir con la
característica del segmento especificado (A-B-C); las cuales fueron distribuidas
proporcionalmente para logar obtener resultados representativos.
 ¿Quién aplicará las encuestas?
Las estudiantes de Administración del 7mo ciclo del equipo, conformado por:
Medianero Montalvo Melissa, Rojas Sempertegui Zulema, Cieza Hernadez Leydi,
Salazar Fernández Henry. Quienes están a cargo de la realización del presente
proyecto.
 ¿De qué tamaño serán las encuestas?
Las encuestas serán determinadas después de aplicar la fórmula de la población
finita:
23
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
ESTIMACIÓN DE LA ENCUESTA
Como conocemos los elementos que tiene nuestra población finita aplicamos esta
fórmula:
𝑛 =
𝑍2
. 𝑝. 𝑞. 𝑁
𝑁. 𝑒2 + 𝑍2. 𝑝. 𝑞
Donde:
Z= Nivel de confianza
p= Probabilidad a favor
q= Probabilidad en contra
N = Universo
e= Error de estimación
n = Tamaño de la muestra
Aplicando la fórmula:
𝑛 =
1.962
𝑥0.5𝑥0.5𝑥37351
37351 𝑥 0.052 + 1.962 𝑥0.5𝑥0.5
𝑛 = 380
Nuestra muestra a encuestar es el total de 380 personas que tengan las
características de las variables de nuestra segmentación. DE LOS CUALES FUERON
TOMADAS 130 ENCUESTAS PARA EFECTO DE ESTUDIO DEL PRESENTE
PROYECTO.
24
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.10 TABULACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA
Tabulación: En Excel
2.11 ESCRIBA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE
MERCADO REALIZADO
Con la elaboración de la encuesta se ha realizado con el fin de llegar a la conclusión
de:
Definir la viabilidad del proyecto en la ciudad de Chiclayo: En este caso el
proyecto tiene un margen de viabilidad medio puesto que los resultados nos dice
que un 49% de la población de nuestro segmento, a veces consume ají y solo un
29% respondió que casi siempre consume ají, siendo el 20 % el cual siempre
consume ají como se visualiza en el grafico 4 ; a pesar de ello, el grafico 8 es clave
para determinar que nuestro proyecto si es viable, pues el 44% y el 45%
respondieron que definitivamente consumirían y probablemente consumirían
consumirían crema de ají respectivamente.
Medir el consumo de ají: Del total de los encuestados se estima que un 96%
consume ají, tenemos un 4% que nunca consume ají.
Determinar la frecuencia con la que acostumbra a consumir ají: Del total de
encuestados se estima que un 49% a veces consume, el 27% casi siempre, el 20%
siempre y un 4% nunca consume ají.
Al momento de consumir ají con qué tipo de comida consume: De estos
resultados deducimos que el aspecto más resaltante que las personas tienen en
consideración para acompañar el ají con tipos de comida es ceviche y anticuchos
con un 44% y 15% respectivamente; muy seguidamente del pollo a la brasa con un
13%.
Definir nuestros competidores potenciales: En esta interrogante podemos
visualizar claramente que nuestros principales competidores son: El ají tari (59%)
25
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
y ají rocoto (26%), esto nos permitirá definir nuestra postura en el mercado, la cual
puede ser: líder, retador o seguidor.
Determinar las razones por las cuales los clientes consumen ají: De nuestro
segmento de mercado, las razones con más alto índice de elección son las
siguientes: por el sabor con un 50% y por el nivel de picante un 26%.
Determinar qué tipo de ají le gustaría que hubiese en el mercado: la encuesta
nos sirvió como una fuente de datos a tener en cuenta para definir el tipo de ají que
elaboraremos siendo esto un 34% el ají de huancaína.
Establecer el rango de precios promedio que los clientes están dispuestos a
pagar por un plato, una bebida y un postre: De estos resultados deducimos que
el aspecto más resaltante que las personas tienen en consideración para la
presentación del ají es en sachet de 50 gr con 55% el cual pagaría un promedio de:
Por un sachet de 50 gr: pagaría entre s/1.50 - s/1.90
Estos resultados serán de mucha utilidad para establecer el rango de precios de
nuestro producto, dejando un margen de ganancia considerable para nuestra
empresa.
2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADO PARA LA EMPRESA
PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA
PERSONA ENCARGADA DE SUPERVISAR
LOS INSUMOS
PRODUCCION DE LA CREMA DE AJI
ATENCION AL CLIENTE
CONSUMIDORES FINALES/CLIENTES
26
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
¿Por qué se seleccionó este sistema?
Para nuestro producto que es una empresa de productora- comercializadora, este
sistema de distribución es el más adecuado, debido a que mediante la realización
minuciosa y sistemática de estos procesos, los productos finales que brindamos,
llegaran en condiciones óptimas hacia nuestros consumidores finales (clientes).
Diseño del proceso
Este proceso de distribución, inicia cuando un cliente o un grupo clientes ingresan
a nuestra empresa, éstos son recibidos por el personal, quien lo atiende para el
pedido respectivo, para finalmente entregar el producto al cliente.
Responsable de cada paso de la cadena de distribución
 En la fase inicial se encuentran los proveedores de insumos, que son las
personas que nos van a proveer las materias primas necesarias para la
elaboración de la crema de ají, debemos tratar de que la relación con ellos sea de
confiable y perdurable.
 En la siguiente fase se encuentran los ayudantes, pues ellos serán los
encargados de la supervisión de dichos insumos.
 En la fase continua está la producción a cargo de los especialistas, quienes se
encargaran de la preparación de la crema de ají, así como también de envasar.
 La penúltima fase es la de atención, cuyos responsables, los vendedores tienen
contacto directo con los clientes y se encargarán de tomarles el pedido.
 Y en la última fase, el pedido es hecho llegar hasta el cliente satisfaciendo de
ésta manera sus necesidades.
27
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.13 MENSAJE PUBLICITARIO
Ventajas competitivas
 Buena y rápida atención
 Limpieza
 Precio accesible
Características de diferenciación
 Eficaz atención al cliente
Nombre de la empresa (Nombre, Dirección Y Teléfono)
 Nombre: “Solinor”
 Dirección: Claveles #645-Jose Leonardo Ortiz-Chiclayo
 Teléfono: 074439812
Dibujo del producto o su equivalente
28
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.14 DISEÑO DE DIVERSOS PUNTOS
EMPAQUE DEL PRODUCTO
HEMOS UTILIZADO BOLSAS DE POLIPROPILENO
SPOT DE RADIO
LLEGO!!!..LANUEVACREMADEAJI
KARA`Y
EL TOQUESITO PICANTE QUE ESPERABAS
29
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
VOLANTE PUBLICITARIO
SISTEMA DE DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD (PRESUPUESTO)
COSTO UNITARIO
COSTO
TOTAL
VOLANTES
PUBLICITARIOS
½ MILLAR S/. 25.00
ANUNCIOS EN RADIO
Para el lanzamiento del
producto se realizara por un
mes
S/ 750
TOTAL DE PROMOCION Y PUBLICIDAD S/ 775
30
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.15 COSTO DE ELABORACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO Y SERVICIO
COSTOS FIJOS
Incluye gastos de oficina, gastos administrativos y todos aquellos que no se puedan
asociar directamente a la fabricación de cada unidad de producto o presentación de
servicios de la empresa.
COSTOS POR MES (En nuevos soles S/.)
COSTOS FIJOS
Alquiler S/. 1000.00
Agua S/. 65.00
Luz S/. 65.00
Gas S/. 45.00
Telefonía (RPM empresarial) S/. 45.00
Publicidad S/. 100.00
Material de aseo S/. 58.00
Útiles de oficina S/. 10.00
Administrador S/. 1200.00
Otros gastos S/. 50.00
Transporte S/200.00
TOTAL S/.2838.00
COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA
Ingeniero de industrias alimentarias S/. 1200.00
Ayudantes para producción (2)(S/.25
diario x 6 días trabajados) S/. 1200.00
Vendedor (2) S/. 1100.00
Contador S/. 150.00
Encargado S/. 400.00
TOTAL S/.4050.00
31
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
COSTOS VARIABLES
Son los gastos de materia prima para la fabricación de la crema de ají. En este caso
se ha presupuestado para 50 unidades.
INGREDIENTES CANTIDAD COSTOS (S/.)
Ají amarillo 6 1/4kg. 9.40
Aceite 1/2 3.50
Hojas de huacatay 2 kg. 4.00
Leche en polvo 624 gr. 6.00
Leche evaporada 4 tarros 5.00
Ajo 100 gr 0.70
Lecitina de soya 100 gr 1.00
Sal 20 % 1.00
Pimienta 0.10 gr 0.50
ajinomoto 500 gr 2.50
CMC(aditivo) 6gr 1.00
Sorbato de
potasio(aditivo)
7gr 1.00
TOTAL 33.60
(50 unidades) COSTO UNITARIO 0.672
2.16 DETERMINE EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO, TOMANDO
EN CUENTA LOS CANALES QUE EMPLEARÁ PARA LA DISTRIBUCIÓN Y
VENTA DEL MISMO
COSTOS FIJOS:
2838.00+
4050.00
S/ 6888.00
32
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
COSTOS VARIABLES: s/. 33.60
CALCULAMOS EL PTO DE EQUILIBRIO EN SOLES:
𝑃𝑇𝑂𝐷𝐸𝐸𝑄𝑈𝐼𝐿𝐼𝐵𝑅𝐼𝑂𝐸𝑁𝑆𝑂𝐿𝐸𝑆 =
CF
1-
𝐶𝑉
𝑉𝑇𝐴𝑆
6888
1-
33.60
6106
=S/6926.10
CALCULAMOS EL PTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES:
PTODEEQUILIBRIOENUNIDADES =
CF
PVu − CVu
6888
1.80-0.672
= 6106 unid
2.17 ESTABLEZCA LAS ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR SU
PRODUCTO AL MERCADO DE LA EMPRESA Y EL PRESUPUESTO
APROXIMADO QUE ESTO REPRESENTARÁ (PROMOCIÓN, PUBLICIDAD,
PRECIO, PERSONAL, ETCÉTERA).
El plan de introducción al mercado es la estructuración de acciones concretas a
realizar en los primeros meses de desarrollo de la empresa, para garantizar una
entrada exitosa en el mercado; el plan debe tomar en consideración la manera como
se dará a conocer la empresa, para esto la empresa debe tomar encueta las
siguientes acciones:
33
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
ACCIONES CON RESPECTO A LA PUBLICIDAD
 Entrega de volantes en puntos estratégicos de la provincia de Chiclayo .
 Difundir el producto a través las Redes Sociales más conocidas (Facebook,
Twiter).
 Emitir y pegar avisos publicitarios en las tiendas mayoristas y minoristas del
sector al cual nos dirigimos.
 Difundir el lanzamiento del producto a través de radios locales de mayor
difusión en la Provincia de Chiclayo.
ACCIONES CON RESPECTO AL PRODUCTO
 Ofrecer una atención rápida a nuestros clientes, con la finalidad de que estos se
encuentren satisfechos con el producto brindado y fidelizarlos de esta manera
permitir que nuestros clientes puedan dar recomendaciones y sugerencias, a
través de nuestro libro de reclamaciones y buzón de sugerencias.
 Lograr que los requerimientos que tengan nuestros clientes con respecto a la
crema de ají, sean satisfechos de la mejor manera.
ACCIONES CON RESPECTO AL PRECIO
 Ofrecer un considerado margen de descuento para los negocios de mayor
magnitud.
 Ofrecer un mínimo margen de descuento para los negocios que presenten un
bajo nivel de adquisición de nuestro producto.
ACCIONES CON RESPECTO A LA PROMOCION
 Proporcionar exhibiciones del producto en los puntos minoristas de compra del
mercado.
 Establecer concursos para los minoristas con el propósito de incrementar el
volumen de ventas a un nivel apropiado.
 Proporcionar mercancías gratis a los minoristas que hayan alcanzado el
volumen de ventas indicado.
34
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Proporcionar muestras gratis a los consumidores finales en los puntos de
compra de mayor magnitud.
ACCIONES CON RESPECTO AL PERSONAL
 Atender cuidadosamente las peticiones, sugerencias y reclamos de nuestros
clientes con una actitud positiva.
 Emplear personal capacitado en ventas directas.
 Colocar 2 personas como máximo en los puntos de venta de mayor magnitud,
para que motiven a los clientes finales a degustar del producto.
 Encargar a una persona para que arregle y supervise las exhibiciones del
producto, y a la vez concrete la venta en los puntos minoristas.
DISTRIBUCIÓN
 Emplear un transporte en buenas condiciones para que no se generen
incidencias en su mecanismo durante la distribución del producto.
 Emplear rutas que generen menos demoras en la distribución.
2.18 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA Y LAS
ACCIONES A EMPRENDER
RIESGOS ACCIONES A EMPRENDER
Aumento de la competencia
Aumento de los precios de los insumos.
Minimizar costos sin perder la calidad de
nuestro producto.
Establecer lazos de fidelización con los
proveedores, para obtener mejores
precios en cuanto a los insumos.
OPORTUNIDADES ACCIONES A EMPRENDER
35
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
2.19 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Desarrollo de nuestra gastronomía
regional.
Incremento de población que consume
ají.
Realizar convenios con restaurantes,
para que nuestro producto sea parte de
su producto y/o servicio.
Después de posicionarnos en la mente
del consumidor, generar variedades de
nuestro producto.
DUEÑO-ADMINISTRADOR
CONTADOR
PRODUCCION COMERCIALIZACION
COMPRAS VENTAS
36
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
PRODUCCION
3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
OBJETIVOS A CORTO PLAZO
 Lograr un crecimiento en las ventas del 15% en el primer año de
funcionamiento de la empresa
 Dar a conocer al 80% de la población, la crema de ají como producto de
calidad para una mejor diferenciación y posicionamiento en el primer año.
 Lograr la totalidad de un personal altamente capacitado en el primer mes de
funcionamiento.
 Controlar los costos, produciendo lo que se requiera, con el máximo
aprovechamiento de las materias primas.
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
 Implementar máquinas industriales de procesamiento en un 70%, lo cual
ayudara a obtener un producto de calidad y por ende reducir costos.
 Lograr la estandarización de los insumos a emplear en el proceso
productivo.
 Interactuar directamente con los encargados de las adquisiciones de
supermercados y tiendas mayoristas.
LARGO PLAZO
 Consolidar la relación de adquisición de materias primas con nuestro
proveedor con la optimización de precios, plazos de entrega, y formas de
pago.
 Incrementar las ventas en un 50% de nuestros productos a nivel local y
regional.
 La distribución del producto debe ser planificada en etapas regional y luego
que alcance los demás departamentos
 Identificar nichos de mercados rentables en los que la empresa pueda
establecerse, a través del aumento de la línea de productos.
37
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.2 DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO
Nuestro producto tendrá la presentación de sachet envasado de 50gr tal como se
muestra
3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
PROCEDIMIENTO
Compras de insumos y material
 Se compra los insumos necesarios para la elaboración de la crema de ají,
solicitados a los proveedores.
Recepción materia prima
38
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Se recepciona la materia prima, se tiene que ver que sean de buena calidad.
Selección
 Se selecciona los ingredientes en forma
homogénea y que estén aptos para
la crema.
Pesado
Se pesa a base de los gramos requeridos.
Lavado
39
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Los ingredientes (ajíes, cebolla, ajo, huacatay) se colocan en una bandeja que
contenga la solución para el lavado y desinfectado (kilol (1ml/1l h2o))
Cortado
Los ajíes son despepitados, la cebolla y el ajo son cortados en cuadritos pequeños
para que faciliten la molienda.
Molienda
En una licuadora colocar los ajíes, cebolla, ajo, leche evaporada, leche en polvo,
lecitina de soya licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Adicionar el aceite en
40
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
forma de hilo mientras se va licuando. Al último se le agrega las hojas de huacatay,
comino, pimienta, glutamato monosódico seguido del sorbato de potasio.
Cocción
La mezcla homogénea obtenida después de la molienda se lleva a cocción,
adicionándole aquí CMC mezclado con la sal en forma de lluvia mezclando
constantemente para evitar la mala homogenización y evitar que se pegue.
Envasado
La mezcla de cocción debe de llegar a una temperatura de 80°c inmediatamente
envasar y sellar.
41
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Shocktermico
Una vez envasado llevar inmediatamente a una tina con agua y sumergirlo.
Almacenamiento
En este proyecto hemos usado bolsas de polietileno de alta densidad transparente
por lo que recomendamos llevar a refrigeración.
42
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Venta
El vendedor ofrece le producto, luego el cliente hace el pedido y se le hace la entrega
respectiva.
Registro
El vendedor hace el cobro respectivo, y se realiza el registro correcto en caja para
llevar la cuenta y facturar al final.
REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
43
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Al llegar o comprar la materia prima se deben observar las características
de color, olor, textura, temperatura de llegada, empaque y etiquetado.
 Es necesario medir y registrar la temperatura de las materias primas,
aquellas que vienen refrigerados o congelados, los cuales deben venir
máximo a 4 ºC y a menos 18ºC respectivamente.
 Toda materia prima que viene del lugar de producción, empacada en
materiales como cartón, mimbre, etc. debe trasladarse a recipientes propios
del establecimiento, como cajones plásticos o de otro material de fácil
limpieza, para evitar entrar contaminación externa al lugar.
 Se debe programar la recepción de materia prima y organizarlas de forma
regular de tal modo que no lleguen todas al mismo tiempo.
 Se debe planificar con anticipación la llegada de las materias primas,
asegurándose que el responsable de la recepción cuente con suficiente
espacio en las unidades de frío.
 El encargado de recibir la materia prima se debe tener las manos
desinfectadas.
REQUISITOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS
 A todas las materias primas se les debe registrar la fecha y otras
características en que fueron recibidas
 El encargado de recibirla debe manejar el inventario mediante el sistema
P.E.P.S
 La materia prima una vez inspeccionada debe ser colocada fuera de la zona
de peligro (temperaturas entre 4ºc y 6ºc).
44
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 La temperatura de refrigeración y congelación debe ser verificada y
registrada como mínimo cada 4 horas.
 Las áreas de almacenamiento deben permanecer limpias, secas y aireadas.
 Los pisos, paredes, unidades de frío y todas las áreas en general deben
mantenerse limpias y desinfectadas para evitar la contaminación.
 Todo establecimiento de la industria gastronómica, debe tener por lo menos
dos tipos de área de almacenamiento debidamente aisladas y separadas:
una para guardar materia prima y otra para sustancias químicas, con el fin
de evitar la contaminación cruzada.
 Uso de ropa de trabajo limpia (uniforme, delantal), botas o zapatos cerrados.
 No usarán accesorios como aretes, pulseras, anillos, piercing visible u otros
objetos personales que constituyan riesgos de contaminación para el aji
procesado.
 No usarán sustancias tales como: perfumes, cremas y maquillaje.
REQUISITOS SANITARIOS PARA LA MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO
 La manipulación de alimentos se debe realizar exclusivamente en el área
destinada para tal efecto, de acuerdo al proceso a que sea sometido.
 La manipulación durante el procesamiento se debe hacer higiénicamente,
utilizando procedimientos que no lo contaminen y empleando utensilios
que estén limpios y desinfectados.
 Todas las operaciones de manipulación durante la obtención, recepción,
elaboración, procesamiento y venta se deben realizar en un tiempo tal que
se evite la posibilidad de contaminación, la pérdida de los nutrientes y el
deterioro o alteración de los alimentos o proliferación de microorganismos
patógenos.
 Los elementos que se utilicen para cubrir los alimentos deben estar limpios
y desinfectados.
45
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Ningún insumo o materia prima se debe depositar directamente en el piso,
independientemente de estar o no envasado, para ello se debe utilizar
estibas plásticas o de acero.
 Durante la manipulación de insumos se debe evitar que estos entren en
contacto directo con sustancias ajenas a los mismos, o que sufran daños
físicos.
MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS
 Sanidad alimentaria: Los alimentos deben mantenerse sanos frescos, y aptos
para consumo humano.
 Control sanitario: Comprende la higiene de alimentos, el aseo de los equipos
utensilios, sitios de almacenamiento e higiene personal.
3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
46
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
NO
SI
NO
SI
INIC
RECIBE LA LISTA
DE PEDIDO DE
M.P
PREPARA EL
PEDIDO Y LO
TRASLADA HASTARECEPCIONA EL
PEDIDO Y
DESEMPACA
LO ALMACENA
SEGUN SUS
CONDICIONES:
CONGELADO,
REFRIGERADO Y
DENSIDAD
SELECCIONAN LOS INSUMOS
A UTILIZAR
CLIENTE HACE EL
PEDIDO
OFRECE EL
PRODUCTO
REALIZAN EL PESADO DE
ACUERDO A LOS GRAMOS
REQUERIDOS
REALIZAN EL LAVADO Y
CORTADO DE LOS
INGREDIENTES
INMEDIATAMENTE LLEVAR AL
STOCK TERMICO
REALIZAN LA MOLIENDA
LUEGO DE LA MESCLA
HOMOGENIA LO LLEVAN A LA
COCCION.
ENVASA Y SELLAR CUANDO
LLEGA AUNA TEMPERATTURA
DE 180°
ELABORA LA
LISTA PARA EL
PEDIDO
DA SU
VISTO
BUEN
O
DEVUELVE EL
PEDIDO
DESICION
DE
COMPRA
SE LE AGRADECE
HACE LA
ENTREGA
RESPECTIVA DEL
PRODUCTO
COBRO
NESESARIO
ENCARGADO PROVEEDO
INGENIERO
INDUSTRIAL Y
AYDANTE
VENDEDOR CLIEN
AGRADECE POR
LA COMPRA FIN
CLIENTE REALIZA
EL PAGO
RESPECTIVO
47
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA
Para la fabricación de la crema de ají se ha utilizado una licuadora industrial, la cual
tiene las características siguientes:
Licuadora Industrial 10 lts.
Precio: S/ 2500
 Totalmente en acero inoxidable.
 Transmisión con cruceta móvil para facilitar el ensamble con el vaso.
 Eje de acero inoxidable en una sola pieza.
 Base del vaso y base araña en aluminio fundido en molde permanente de alta
resistencia con 8 guías de acoplamiento.
 Apagador con foco piloto integrado.
 Vaso rompe olas troquelado parta eficientar el centrifugado.
 Tapa hermética.
 Motor de 1 ½hp.
3.6 EQUIPOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Maquinaria y equipos CANTIDAD Marca
Cocina 1 Oster
Refrigerador de 15ps 1 ………………
Licuadora 1 ………………
Congeladora 1 ………………
Olla 2 …………………
Mesa de trabajo 1 ……………..
Balanza 1 …………………
tazones 3 ………………..
48
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Tablas de picar 2 ………….
Espátulas 2 ……………..
Cucharones 2 …………….
Cuchillos 1 juego ……………..
cubiertos 1 juego ……………….
Manteles 10 ………………
Mesas con sillas 1 ………………
SERVICIOS NECESARIOS
Servicios necesarios Cantidad Marca
Desinsectación de los
insumos
5 ----------------
Limpieza en el local de
producción
2 ---------------
Limpieza de la
indumentaria de labor
1 ---------------
INSTALACIONES NECESARIAS
Alquiler de local para la elaboración del producto.
Alquiler de un vehículo para la distribución del producto.
Alquiler de un local para al almacenamiento de los productos terminados.
MANTENIMIENTO
 Realizar un correcto y adecuado mantenimiento de la licuadora durante un día
no laborable, el cual va hacer el primer sábado de cada mes.
49
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Realizar desinsectación en las herramientas como Cuchillos, Pocillos de
aluminio, Cucharon, Tabla de picar antes de poner en labor, para la elaboración
del producto.
 Lavar la indumentaria de labor cada semana de trabajo, para mantener la
higiene en la elaboración del producto.
3.7 MATERIA PRIMA
Los productos presentados deben ser:
 Elaborados con insumos frescos y de buena calidad.
 Los insumos se deben tratar en forma higiénica, lavándolos y
desinfectándolos en los casos que así se requiera.
 El sabor de los alimentos debe ser agradable y uniforme.
 La presentación debe ser adecuada y también uniforme
 Las cantidades deben ser adecuadas al precio del producto.
MATERIA PRIMA CANTIDAD/
PERIODO
Ají amarillo 750 gr.
Aceite 750 ml.
Hojas de huacatay 250 gr.
Leche en polvo 624 gr.
Leche evaporada 800 ml.
Cebolla 550 gr.
Ajo 200 gr.
Sal 50 gr.
Comino 5 gr.
Pimienta 5 gr.
Glutamato monosódico 40gr.
CMC(aditivo) 6 gr.
Sorbato de potasio(aditivo) 7 gr.
50
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.8 DETERMINE LOS PROVEEDORES DE SUS DIFERENTES MATERIAS
PRIMAS
Materia Prima Proveedor Calidad Proveedor
Seleccionado
Ají amarillo y limo Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Aceite Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Hojas de huacatay Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Leche en polvo Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Leche evaporada Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Ajo Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Sal Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Pimienta Santos JB -
Moshoqueque
Buena Santos JB -
Moshoqueque
Lecitina de Soya Omega Buena La colmena
Glutamato
monosódico
Omega Buena La colmena
CMC(aditivo) Omega Buena La colmena
Sorbato de
potasio(aditivo)
Omega Buena La colmena
3.9 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA
Producto Cantidad del producto
1 día 200 sachet de 50 gr
1 semana 1200 sachet de 50 gr
1 mes 4800 het de 50 gr
51
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA
MATERIA PRIMA CANTIDAD/
PERIODO
Aji amarillo y limo 22 kilos
aceite 20 litros
Hojas de huacatay 8 kilos
Leche en polvo 18 kilos
Leche evaporada 24 litros
ajo 6 kilos
sal 2 kilos
pimienta 150 gramos
Glutamato
monosodico
1200 gramos
Sorbato de potasio 210 gramos
3.11 UBICACIÓN DE LA EMPRESA
 Nombre de la Empresa y Razón Social: Empresa comercializadora “Solinor”
E.I.R.L
 Ubicación: Claveles #645-Jose Leonardo Ortiz-Chiclayo
 Otros datos:
Teléfono: 074439812
E-mail: solinor@gmail.com
52
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.12 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Baños
Deposito
Puerta
Producción
Sala de
exhibición
Oficina
 Producción 13 m2
 Sala de almacenamiento 6m2
 Sala de exhibición 8 m2
 Oficina 4 m2
 Servicios higiénicos 5 m2
 Espacio total requerido 35 m2
53
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.13 ESTABLEZCA EL PERSONAL REQUERIDO PARA LLEVAR ACABO EL
PROCESO PRODUCTIVO
ACTIVIDAD Nº. DE
PERSONAS
TIPO DE HABILIDAD
Encargado de la
elaboración del producto.
(ing.de industrias
alimentarias)
1
 Organizar y supervisar plantas de producción de
alimentos.
 Realizar control de calidad, operativización y
administración de plantas de producción de
alimentos.
Realizarán la preparación
de la crema de aji, bajo las
órdenes del ingeniero
industrial, así como la
limpieza de los útiles de
cocina y comedor.
(Ayudantes de cocina)
2
 Rapidez, pro actividad.
 Manejo de técnicas de revisión y manipulación de
los alimentos, para verificar que estén en buen
estado.
 Disponibilidad para recibir y cumplir órdenes.
Planear, organizar, dirigir y
controlar las actividades
que se realización en la
empresa “Sol del
Norte”(Administrador)
1
 Proactivo, capacidad de gestión e innovación.
 Capacidad para transmitir una buena imagen de
un restaurant.
 Conocimientos en sistemas informáticos, Excel,
PowerPoint, Word, etc.
 Eexperiencia en el sector, facilidad de expresión y
buenas relaciones interpersonales, flexibilidad
para adaptarse a los cambios, tolerancia a
trabajar bajo presión, amable, motivado al logro.
 Habilidades técnicas en el manejo contable de
una empresa.
Vendedores 2
 Habilidades técnicas en el servicio.
 Experiencia.
 Vocación de servicio
 Atención al cliente.
 Predisposición a trabajar bajo presión por parte
de sus superiores y de los clientes.
54
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
3.14 DESCRIBA, LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE, CÓMO SE ASEGURARÁ DE
QUE SU PRODUCTO TENDRÁ LA CALIDAD ADECUADA PARA EL
CLIENTE (PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA). CALIDAD =
PRECIO, TIEMPO, NECESIDAD QUE SATISFACE, MÁS OTRAS
CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS POR EL CLIENTE.
Para asegurar que nuestro servicio es de calidad, la gestión de la empresa Solinor,
se basara en lo siguiente:
Nuestros clientes son nuestra principal razón de ser, mantener su confianza debe
estar presente en todas nuestras decisiones. El compromiso de toda la organización
es cumplir con las necesidades y los requisitos marcados por éstos, así como con
los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto
El procesado, pues la administración se busca la mejora continua de sus procesos
y calidad en los servicios brindados.
El proveedor, es fundamental porque nuestros proveedores nos suministraran la
materia prima la cual esta debe ser de una excelente calidad para satisfacer las
expectativas de nuestros clientes.
Siendo así de suma importancia la gestión de la calidad, la cual cada día se hace
más necesaria. No hay que olvidar la relevancia que tiene nuestro cliente ya que
este va a ser nuestra principal fuente de ingresos y debido a la gran competencia
existente en los mercados, perder a un cliente supone una pérdida mucho mayor
que lo pueda parecer. Tampoco hay que olvidar el papel que tiene la organización
como un conjunto y que todos se conciencien de esta filosofía va a ser un paso
fundamental.
¿Cómo conseguir que la comercialización de crema de ají asegure la
consistencia?
55
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
La consistencia del servicio se mantendrá simplemente con la entrega constante en
el tiempo, en cualquier circunstancia de los valores del negocio a todos los clientes
dentro de los intervalos marcados por los estándares de calidad de la propuesta.
3.15 ESTABLEZCA EL PROGRAMA PRE OPERATIVO DE PRODUCCIÓN DE SU
EMPRESA
ACTIVIDAD PERSONAL
ENCARGADO
PRECIO DE
REALIZACIÓN
1. Reunión del
propietario con el
Administrador para
conocer las
necesidades de la
empresa y los
avances obtenidos.
Propietario y
administrador del
Restaurant Campestre
Aportación
2. elaboración de los
objetivos y metas de
la organización.
Propietario y el
administrador
Aportación creativa
3. Planeamiento de
todas las actividades
y procesos de la
misma.
Propietario y el
administrador
Aportación creativa
4. Organización de la
estructura final
Administrador Aportación creativa
5. Recolección materia
prima e insumos
Personal de
funcionamiento
1,000.00
6. Selección y
contratación de
personal
Administrador
500.00
7. Diseño de
publicación para
mensaje publicitario
Administrador 1000.00
56
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
ORGANIZACIÓN
4.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA EN EL ÁREA
ORGANIZACIONAL
 Proporcionar a la empresa una estructura que optimice la comunicación, la
coordinación y el logro de los objetivos.
 Simplificar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de productividad
y eficiencia económica.
 Establecer un mejoramiento continuo, efectividad para funcionar y
responder al cambio
 Ser competitivo, adecuar sus elementos de recursos humanos al entorno
donde se desarrolla.
4.2 ELABORE EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA, TOMANDO EN
CUENTA EL PERSONAL DE MERCADOTECNIA, PRODUCCIÓN Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO.
ING.DE
INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
AYUDANTES DE
COCINA (2)
ADMINISTRADOR
CONTADOR
ENCARGADO
(1)
VENDEDORES
(2)
57
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.3 ESTABLEZCA LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE SU
EMPRESA
FUNCIONES GENERALES
 Supervisar la calidad y limpieza de los insumos.
 Supervisar el servicio.
 Supervisar que el cobro de las cuentas sea el correcto.
 Dirigir la preparación de los alimentos para la crema de ají.
 Recibir y solucionar de inmediato las quejas de los clientes
 Atender las solicitudes de los clientes.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
 Inspeccionar que la limpieza de los alimentos se lleve acabo.
 Revisar, analizar y autorizar las requisiciones de insumos que solicitan al
almacén.
 Supervisar la aplicación de normas sanitarias y medidas de seguridad.
 Analizar periódicamente los costos reales de cocina.
 Evitar llamar la atención a sus subordinados en presencia de los clientes. Es
responsable de tener surtidas las estaciones de servicio con todo lo
necesario: sal, azúcar, salsas, cubiertos, servilletas, etc.
 Presentarse al cliente con amabilidad y cortesía (No tutear al cliente).
4.4 EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES:
 Definición de los objetivos: es muy importante conocer el número de
puestos que hay que cubrir, así como la fecha de incorporación del personal
58
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
que deseamos reclutar. Para ello deberemos conocer el número de
candidatos necesarios para cada puesto a cubrir.
 Se realizara un anuncio en el diario la república y en volantes.
 Luego se recibirán los curriculum vitae, para cada uno de los puestos que se
ha convocado, es decir: 1ingeniero de industrias alimentarias, 2 ayudantes
de cocina, 2 vendedores,1 encargado de compras . Estos serán revisados
para comprobar que se adecuan a los perfiles demandados, y realizaremos
así un primer filtro, eliminando todos aquellos que no cumplan los requisitos
fundamentales.
 Clasificación de los currículos: realizaremos una clasificación, por un lado los
no admitidos a los que se comunicará que su perfil no es el adecuado.
 Para los puestos de trabajo ubicados en la parte superior del organigrama,
se realizara de manera diferente con respecto a los puestos de trabajo
inferiores, es decir, habrá una evaluación más simple para los ayudantes de
cocina. Y de una forma más exigente para el ingeniero industrial, puesto que
es un puesto, en los que se requiere competencias y habilidades para
asegurar la calidad de nuestros productos.
MEDIO DE
RECLUTAMIENTO
COSTO
Periódico la industria S/. 100
Volantes S/. 150.00
Presupuesto total S/. 250.00
59
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.5 EL PROCESO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES:
MÉTODOS
PARA LA
SELECCIÓN
DEL
PERSONAL
DESCRIPCIÓN RESPONSABL
E
COSTO
EVALUACIÓN
PRELIMINAR
DE
SOLICITUDE
S
 Permite decidir si un solicitante cumple con
los requerimientos mínimos de
experiencia, escolaridad, aptitudes, etc.
 Asimismo, proporciona al entrevistador
una base de información sobre los
antecedentes del solicitante. Incluso si los
solicitantes acuden con currículos
elaborados, es importante que llene una
solicitud en las primeras etapas del
proceso.
ADMINISTRA
DOR.
S/. 10
ADMINISTRA
CIÓN
DE EXÁMENES
 Evaluar la compatibilidad entre los
aspirantes y los requerimientos del puesto.
 Pruebas de exámenes psicológicos.
 Pruebas de conocimiento son más
confiables, porque determinan información
o conocimientos que posee el examinado.
 Pruebas de desempeño miden la habilidad
de los candidatos para ejecutar ciertas
funciones del puesto. La validez de la
prueba depende de que el puesto incluya la
función desempeñada
ADMINISTRA
DOR
S/. 20
ENTREVISTA
DE
SELECCIÓN
 La entrevista consiste en una plática formal
y profunda, conducida para evaluar la
idoneidad del solicitante para el puesto.
 Las entrevistas permiten la comunicación
en dos sentidos: los entrevistados obtienen
información sobre el solicitante y el
solicitante la obtiene sobre la organización.
 Consta de cinco etapas:
 Preparación del entrevistador
 Creación de un ambiente de confianza
 Intercambio de información
 Terminación
 Evaluación
INGENIERO DE
INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS S/. 40
60
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.6 DEFINA EL TIPO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA EMPRESA,
ASÍ COMO LOS ASPECTOS LABORALES QUE DEBEN CONSIDERARSE.
TIPO DE CONTRATO:
 Primeramente los trabajadores estarán a prueba un mes, cuya razón es
para verificar su rendimiento, porque puede haber trabajadores que no
estén a gusto con sus funciones, o que se sientan frustrados y que el
puesto no cumple con sus expectativas.
 Si el trabajador cumple con nuestras expectativas se le hará un contrato
cada tres meses.
 Este tipo de contrato será solamente para un corto plazo, puesto que la
empresa está recién empezando con sus actividades y lo que se quiere es
contar con personal eficiente, de tal manera que incremente la
productividad, que sea un aporte más para la organización. En esta etapa
estaremos transmitiendo una imagen positiva de la empresa.
CONTRATAC
ION
 En nuestra empresa, se van a usar los
contratos semestrales, ya que nuestro
personal no requiere de una capacitación y
adiestramiento muy difícil. El trabajo se
realizara con la práctica.
ADMINISTRADO
R
S/. 5
INDUCCIÓN
 Dar la bienvenida amablemente a los
colaboradores.
 Se le informará de los objetivos que quiere
lograr la empresa, como también las
exigencias que nosotros como empresa
solicitamos.
 Se les dará a conocer las políticas y normas
de la empresa.
 Pasaran por un mecanismo de
adiestramiento para el uso de maquinaria y
lograr así el mejor desenvolvimiento de
cada uno de ellos.
ADMINISTRADO
R E INGENIERO
INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
S/. 50
61
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
ASPECTOS LABORALES A CONSIDERAR:
 Vacaciones obligatorias si es que el trabajador se encuentra en planillas,
después de haber laborado 1 año y haber demostrado eficiencia en su
trabajo, estas vacaciones serán de 15 días.
 Compensación por tiempo de servicio.
 Gratificaciones.
 Seguro de ESSALUD para los trabajadores que se encuentren en planilla.
4.7 EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE SU EMPRESA, SE PIDE QUE
DEFINA LO SIGUIENTE
Con la finalidad de familiarizar al trabajador con la organización, haremos uso
del proceso de inducción; para ello el administrador de nuestra empresa se
encargara de dicho proceso.
En cuanto al proceso de inducción se realizara de la siguiente manera:
 Una vez finalizado el proceso de evaluación, se realizará una cita a las
personas elegidas que son un total de 8 colaboradores para nuestra
empresa.
 El lugar para la cita será el local de nuestra empresa desde las 8:00 a.m.
hasta las 12:30 p.m.
 Para una mejor comprensión, tenemos el programa de inducción y el
manual de inducción.
62
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
DIA HORA ACCIONES RESPONSABLE LUGAR
8:30 - 9:00am
9:00 - 9:15am
9:15 - 9:30am
 Recibir al nuevo personal de nuestra empresa y dirigirlos
hacia el lugar donde se dictara nuestro Programa de
Inducción.
 Otorgar las palabras de bienvenida para el nuevo
personal.
 Indicar la finalidad del Proceso de Inducción y realizar la
entrega del Manual de Inducción y Reglamento Interno
de Trabajo.
PROPIETARIO Y
ADMINISTRADOR DE LA
EMPRESA
LOCAL DE LA
EMPRESA
9:30 - 9:45am
9:45 – 10:30am
10:30 - 11.00am
11:00 - 11:30am
11:30 - 12:00pm
12:00 - 12:30pm

 Presentación del nuevo personal ante el Administrador de
nuestra empresa y sus palabras de bienvenida.
 Suministrar la Información general de la empresa al nuevo
personal (Historia, Misión, Visión, Objetivos, Valores,
Políticas, Estructura Orgánica y sus principales
funcionarios).
 BREAK
 Explicación del contenido del Manual de Inducción e
invitarlos para la aclaración de dudas referentes a la
información antes expuestas.
 Hacer conocer el establecimiento del local con la finalidad
de conocer el ambiente o ambientes del local.
 Palabras de despedida, a cargo del administrador de
nuestra empresa
LOCAL DE LA
EMPRESA
PROGRAMA DE INDUCCION PARA EL NUEVO PERSONAL DE LA EMPRESA”
63
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
MANUALDE
INDUCCIÓN
PRESENTACION
Somos una organización dedicada a la elaboración y
comercialización de crema de ají procesado en sus
variedades para comida criolla en el rubro de la
gastronomía norteña que satisface al cliente de acuerdo
a sus gustos y preferencias.
Nuestra ideología de trabajo está basada en las
necesidades de nuestros clientes ofreciendo
calidad y exclusividad del producto; llegando a
personas que buscan un producto agradable.
EMPRESA “SOLINOR”
CREMA DE AJI CARA`Y
CREMA DE AJI
64
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Por ello seguimos trabajando para conseguir algo muy
importante, nuestro compromiso con la creatividad y la
plena satisfacción de nuestros clientes
BIENvENIDA
La empresa ”SOLINOR”, le da la más cordial bienvenida
a usted que a partir de este momento será nuestro(a)
compañero(a) de labores.
Sus cualidades y aptitudes, han permitido tenerte en
cuenta para ingresar a nuestra empresa “Creemos que
su aporte va a ser muy importante en la marcha de la
misma.
Le damos nuestras más sinceras felicitaciones; nos
complace tenerlo(a) con nosotros y esperamos que una
vez terminado el Programa de Inducción, ingrese a
formar parte activa de este grupo humano que está
trabajando para mejorar su propio nivel y desde luego,
el de la empresa.
Al pertenecer a nuestra organización ha contraído una
serie de deberes y responsabilidades que son necesarios
cumplir y respetar, así como ha adquirido derechos que
la organización gustosamente te reconocerá.
Nuestrosempleadosyclientessonlomás
importantedenuestraorganización.
Antes de empezar su labor, es necesario conocer la
forma de trabajo, las obligaciones y responsabilidades y
en general todo lo que constituye el fin último de nuestra
organización.
Le sugerimos por lo tanto estudiar detenidamente todo
la información que le suministraremos y manifestar sus
dudas e inquietudes a fin de prestarle nuestra
colaboración y ayuda.
Al pertenecer a esta gran familia que conformamos,
creemos que trabajará con alegría y entusiasmo en las
labores que se le han encomendado y juntos haremos de
“SOLINOR”, una empresa cada día mejor.
¡ÁNIMO Y LE DESEAMOS
MUCHA SUERTE!
65
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
OBJETIVOSDELA
ORGANIZACION
OBJETIVO
GENERALDE
INDUCCION
Los objetivos que realizamos en la Empresa “SOLINOR”
permiten estar en relación con nuestra visión, misión
y objetivos.
Nuestra ideología de trabajo está
basada en la satisfacción de las
necesidades de nuestros clientes,
superando sus expectativas,
ofreciendo calidad y exclusividad;
llegando a personas que buscan la
plena satisfacción de nuestros
clientes
Somos una empresa dedicada a la
producción y comercialización de la crema
ají en sus variedades en el rubro de la
gastronomía norteña.
En su contenido combinara los mejores
ingredientes que acompañaran
gustosamente a sus comidas, satisfaciendo
log gustos y preferencias de nuestros
66
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Buscar el mejoramiento en la formación del nuevo
personal mediante una actividad dinámica, integradora,
participativa, comunicativa, que promueva el servicio en
calidad e información hacia nuestros clientes en la
adquisición de nuestros productos competitivos y en
vanguardia tecnológica.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Fortalecer la autoridad de todos los niveles de
conducción, la confianza de nuestros empleados en la
organización y su integración interpersonal.
Diseñar e implementar de manera exitosa, programas
de capacitación y entrenamiento que se alinean a las
reales necesidades de nuestra empresa y que
permitan la evaluación del análisis de resultados.
Establecer una estructura organizativa, dinámica,
acorde con la estrategia general de la organización
que contribuya a reducir costos a partir del aumento
de la eficiencia y calidad en cada
cargo que se encuentre cubierto por
el empleado más apto.
ENTORNODELA
EMPRESA“SOLINOR”
67
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
68
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
PRINCIPALESSERVICIOS
Ofrecemos a nuestros clientes una “crema de ají de
Kara`y” en esta reúne los mejores secretos,
ingredientes y técnicas tradicionales de las amas de
casa.
Ofrecemos un producto de calidad (con un toquecito
picante en su punto, sabor, contextura y aroma que
nos gusta y acompaña de manera ideal nuestros
platos tradicionales.
Brindamos un servicio de calidad hacia el cliente.
POLITICAS
La familia de la empresa “SOLINOR” comparte con su fuerza
laboral el éxito de la empresa, puesto que son ellos quienes lo
hacen posible. Les proporciona un medio de ocupación
estable y ofrece condiciones para que se desarrollen como
profesionales expertos y ante todo como personas.
Reconoce y valora los logros individuales y busca que la labor
diaria deje a cada uno la satisfacción del deber cumplido.
Mantener buenas relaciones entre los equipos de trabajo, de
manera respetuosa, al igual que sería pero alegre, confirmar
que el mejor activo de la empresa es su grupo humano, y así
mismo retribuir la capacitación por experiencia, desempeño
y méritos; promoviendo el desarrollo del personal y el
bienestar de su familia.
No Distraer la atención de otro trabajador cuando ello
ocasione exponerlo a un accidente.
No concurrir al centro de trabajo en estado de embriaguez o
bajo efectos de drogas.
Mantener ordenado el lugar donde trabaja.
No fumar en lugares donde no esté permitido hacerlo o donde
la cercanía de material inflamable lo torne peligroso.
69
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
ESTRRUCTURA
ORGANIZACIONAL
“CREMA DE AJI CARAY”
PRODUCTO
DUEÑO-
ADMINISTRADOR
CONTADO
R
PRODUCCIO
N
COMERCIA
LIZACION
COMPRAS VENTAS
70
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
NORMASGENERALES
 Las normas generales de la empresa se basan a través
Reglamento Interno de Trabajo que deben ser
observadas por todos los trabajadores de la empresa,
independientemente del cargo que desempeñan y del
nivel jerárquico que este conlleve.
 No divulgar ni utilizar para su propio beneficio o de
terceros sin autorización de la empresa conocimientos,
estrategias, secretos comerciales, u otra información
confidencial.
 No efectuar operaciones algunas con prestatarios,
cliente o proveedores de la Empresa que le deparen
provecho personal a favor de terceros, con perjuicio o
en conflicto frente a los interese de la compañía.
 Guardar la mayor consideración, reserva, respeto y
amabilidad en su trato con los clientes de la Empresa y
para con los demás trabajadores, cualquiera sea su
nivel jerárquico.
 Desempeñar sus funciones con dedicación, esmero,
celeridad, responsabilidad, eficiencia y eficacia.
 Cumplir las órdenes e instrucciones, verbales o escritas,
que le imparten sus superiores con respecto a su
trabajo, ejecutándolo en la forma que ellos le indiquen
o como está señalado en los manuales de organización,
funciones y/o procedimientos.
 Dar cuenta de manera inmediata a sus superiores y/o a
los niveles de control pertinentes, de los actos dolosos,
irregulares o que no denoten negligencia cometidos por
sus compañeros de trabajo, cualquiera sea su nivel
jerárquico.
 Portar siempre el fotocheck respectivo, ya que
será su única identificación para el personal
 A prestar su colaboración en cualquier
investigación sobre pérdida, desperfecto,
faltante o avería de cualquier producto o bien de
la empresa que haya sucedido con ocasión de la
prestación de su labor, y que si, luego de las
indagaciones correspondientes, se concluye con
su responsabilidad, suscribir la documentación
respectiva que para dicho efecto la empresa le
otorgue a fin de autorizar el descuento de sus
remuneraciones o beneficios sociales para
cubrir la restitución o valor del producto o bien
bajo mención.
71
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
VOCACIÓN DE SERVICIO.- Trato muy personal y digno a
cada uno de nuestros clientes para lograr la fidelidad
hacia nuestros servicios.
RAPIDEZ.- Atención rápida a los clientes con servicio de
calidad y atención oportuna, garantizando una óptima
calificación de usuarios
SECRETO PROFESIONAL.- El personal debe guardar
discreción de la información a la que tiene acceso por la
labor propia que desempeña.
HONESTIDAD.- Cada
trabajador está
comprometido con
adoptar siempre una
conducta leal y
transparente, en
concordancia con las
políticas, normas y el
código de ética de la
institución.
TRABAJO EN
EQUIPO.- Búsqueda
de resultados
efectivos
compartiendo
información y
conocimientos entre
todos los miembros
de la organización.
DESARROLLO
HUMANO.-
Buscamos nuestro
permanente
perfeccionamiento
profesional, ético y
moral a través del
trabajo y búsqueda
de conocimiento
compartido.
MEJORAMIENTO
CONTINUO.-
Contribuir a mejorar
nuestros procesos y
servicios, en
búsqueda de una
mejor atención a
nuestros clientes con
tecnología de punta,
buscamos la
innovación y
excelencia.
VALORES
REQUISITOS
DELPUESTO
72
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Filosofíadeltrabajo
Creemos que todos nuestros
colaboradores tienen derecho a ser
tratados con dignidad, respeto y
reconocimiento, brindándoles la
capacitación y herramientas apropiadas.
Cooperamos para establecer un ambiente de
trabajo positivo en el cual se acentúe el trabajo en
equipo. De igual manera ofrecemos un ambiente
propicio para la seguridad continua en el cargo
hacia todos los empleados, quienes deben
identificarse con la organización y participar en
ella de manera activa.
Estamos seguros que las personas que
trabajan en la empresa “SOLINOR E.I.R.L”
son un recurso valioso y es por esto que
apoyamos y promocionamos sus
contribuciones y su crecimiento personal.
73
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.8 DEFINA EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE
SU EMPRESA (DEFINA EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES
DE CAPACITACIÓN).
ADIESTRAMIENTO Y/O CAPACITACION
Puesto Tipo de adiestramiento/ capacitación
Administrador En conocimientos de nuevas estrategias para el
lanzamiento de nuestro producto en otros
mercados, que asegure la aceptación del
mismo e incremente la rentabilidad de la
empresa.
Ingeniero de industrias
alimentarias
En conocimientos del empleo de nueva y
eficiente maquinaria para la elaboración del Ají
procesado, de tal manera que cada vez más el
producto logre alcanzar su máxima calidad.
Ayudantes En conocimientos de la utilización de nuevos
instrumentos para el corte, y preparación de
los insumos, para que de esta manera se logre
reducir el nivel de desperdicios.
Encargado de compras En conocimientos del mejor uso de los costos
para poder adquirir los insumos, y a la vez
buscar la fidelización con nuestros proveedores
si fuera necesario.
Encargado de ventas En conocimientos de técnicas más eficientes
para vender el producto, de tal manera que se
logre incrementar el nivel de ingresos.
74
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
PROGRAMA DE CAPACITACION Y/O ENTRENAMIENTO
TEMARIO LUGAR FEC
HA
HORARI
O
POBLACIO
N
OBJETIVA
Nº DE
PARTIC
IP.
RESPON
SABLE
COS
TO
Conocimientos del
empleo de nueva y
eficiente maquinaria
para la elaboración del
Ají procesado
Local de la
empresa
01de
febrero
del
2014
9:00
am12:00
pm
Ingeniero
de
industrias
alimentaria
s
1
Ingenier
o
particula
r
S/.8
Conocimientos de la
utilización de nuevos
instrumentos para el
corte, y preparación de
los insumos
Local de la
empresa
02 de
febrero
del
2014
9:00 am
12:00
pm ayudante 2
Adminis
trador
Conocimientos del
mejor uso de los costos
para poder adquirir los
insumos
Local de la
empresa
03 de
febrero
del
2014
3.00 pm
6.00 pm
Encargado
de compras
1
Conocimientos de
técnicas más eficientes
para vender el producto
Local de
la
empres
a
04 de
febrero
del
2014
9.00 am
12.00
pm
vendedores 2
4.9 DEFINA EL TABULADOR DE SU RESPUESTA
Puesto Categoría Sueldo Aportaciones
ESSALUD
(9%)
total
Administrador profesional S/. 1200.00 108 1092
Ingeniero de
industrias
alimentarias
técnico
S/.1200.00 108 1092
Ayudantes para
producción
(2)(S/.25 diario x
6 días
trabajados)
Técnico S/. 600.00 54 546
Encargado experto S/. 400.00
75
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Contador profesional S/. 150.00
Vendedores (2) técnico S/. 1110.00 49.50 1060.5
4.10 ESCRIBA LOS PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS PARA FACILITAR
LOS ASPECTOS DE MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN
EQUIPO; ADEMÁS, SEÑALE LAS ACCIONES CONCRETAS QUE SE
LLEVARÁN A CABO EN LA EMPRESA, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DEL TRABAJADOR Y DE SU FAMILIA.
 Realizar reuniones cada quincena del mes de trabajo, en la cual se traten temas
de motivación y desarrollo personal, de tal manera que el trabajador se sienta
involucrado en el desarrollo de la empresa.
 Celebrar y regalar incentivos en los cumpleaños de cada uno de los trabajadores
de la empresa, de tal manera que ellos se sientan parte importante de la misma.
 Celebrar las fechas de mayor festividad en todo el año, invitando y reuniendo a
las familias de cada uno de los trabajadores de la empresa, para que así tanto los
trabajadores y como sus respectivas familias se sientan identificadas con la
empresa.
 Convocar a reuniones a todo el personal de la empresa, en el caso de que surja
algún inconveniente con entre los mismos, de tal manera que se evite
discrepancias en la rutina de trabajo y que en vez de esto se genere un mayor
trabajo en equipo.
 Incrementar en un menor margen las remuneraciones del personal de trabajo,
siempre y cuando se generen mayores ingresos con respecto al incremento de
las ventas de nuestro producto y de acuerdo al tiempo de trabajo que
permanezcan en la empres
76
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.11 DESPUÉS DE REALIZAR LAS FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA
MICROEMPRESA, DEFINA CUÁL SERÁ EL RÉGIMEN MÁS
CONVENIENTE BAJO EL CUAL SE PIENSA CONSTITUIR LA SUYA Y POR
QUÉ
La forma de constitución de nuestra fábrica de crema de ají será una
microempresa empresa, pues empezara con 7 trabajadores; esta estará con la
denominación Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, porque se
apertura con un solo propietario.
Y el régimen a adoptar es el Régimen Especial, porque en este régimen nos da
mayores ventajas para nuestra microempresa como por ejemplo no se está
obligado a llevar contabilidad completa, nos facilita aportar al fisco de acuerdo
a nuestra capacidad contributiva.
4.12 INDIQUE LOS ASPECTOS FISCALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU
EMPRESA PARA CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE
La empresa SOLINOR se va a constituir como una persona natural de, perteneciendo al
Régimen general de tercera categoría. Las obligaciones tributarias que debemos
cumplir por estar comprendido en este régimen son:
Emitir por la venta y la prestación de mi servicio, los comprobantes de pago: Si mi
cliente tiene RUC, debo extenderle una factura. Si no tiene RUC, debo entregarle una
boleta de venta, ticket o cinta emitida por máquina registradora.
Deberé llevar los libros y registros contables correspondientes al régimen.
Los tributos a los estoy afecto son:
Impuesto a la Renta Tercera categoría
Impuesto General a las Ventas 18 %
Contribuciones a Es Salud (trabajadores dependientes)
77
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
4.13 INDIQUE LAS OBLIGACIONES LABORALES QUE DEBERÁ
CONSIDERAR PARA CONTRATAR PERSONAL EN SU EMPRESA.
Al estar acogidos al Régimen laboral de las MYPES, tenemos que tener en cuenta
las diferentes normas y características que este posee, para poder tomar buenas
decisiones en el proceso de selección del personal que laborara en nuestra
empresa:
 Respetar la jornada de trabajo de 8 horas diarias o 48 horas semanales,
si en caso supera este tiempo por la modalidad de la atención en nuestro
servicio se tendrá que pagar por horas extras.
 Cumplir con la pagarles la remuneración mínima vital que actualmente
asciende a 750 nuevos soles, a los trabajadores que se encuentren en
planilla,
 Otorgarles gratificación en los meses de Julio y Diciembre que sea
equivalente a media remuneración en cada oportunidad.
4.14 ELABORE UN LISTADO DE TODOS LOS ASPECTOS LEGALES QUE
DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA, TANTO PARA SU
IMPLEMENTACIÓN COMO PARA SU OPERACIÓN. INCLUYA EL LUGAR
EN EL QUE DEBE LLEVAR A CABO EL TRÁMITE Y EL COSTO DEL
MISMO
Para la implementación de nuestra empresa, debemos tener en consideración
los siguientes aspectos:
Para la constitución de la empresa, será como persona natural los trámites
legales que se realizaran, harán incurrir en los siguientes gastos por
constitución:
78
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Tramitar el registro único del contribuyente (RUC) en la SUNAT: GASTO:
s/. 10.00
 Llevar el original de tu DNI y deja una fotocopia.
 Sustenta tu domicilio fiscal con La presentación del original y copia de un
recibo de luz, agua o teléfono de no más de dos meses de antigüedad.
 Presenta el formulario N° 2119, Solicitud de Inscripción.
 Presenta el formulario N° 2046, Locales anexos distintos al domicilio
fiscal.
 Presenta el formulario N° 2054, representante legal.
Selección de régimen tributario que es de tercera categoría (régimen
general)
 Régimen General (RG):
Este es un régimen tributario que comprende a las personas naturales y jurídicas
que generan rentas de tercera categoría (por ejemplo, utilidades a fin de año).
A este régimen tributario se pueden acoger todo tipo de empresas de cualquier
volumen o tamaño. Asimismo, pueden inscribirse las pequeñas empresas
conducidas por Personas Naturales o por Personas Jurídicas.
Las MYPE pueden elegir esta opción desde el inicio de sus actividades
económicas.
 Requisitos:
Si eres un contribuyente que proviene del Nuevo Régimen Único Simplificado
(NRUS) o del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) puedes trasladarte
al Régimen General (RG) en cualquier momento del año. Para ello, debes
presentar la declaración de pago correspondiente al mes en el que te incorporas
utilizando el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.
79
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
 Impuestos a pagar:
Impuesto a la Renta con pagos mensuales a cuenta del impuesto anual. Si al final
resulta que pagaste más de lo estimado, habrá un saldo a tu favor como
contribuyente.
19% por el IGV (incluye el 2% por el IPM - Impuesto de Promoción Municipal).
Si hiciste compras vinculadas a tu negocio, el IGV que pagaste como comprador
se deduce del que tienes que pagar como vendedor.
En el caso de no tener ingresos, se declara “S/. 0.0”.
Comprobantes de pago
 En este régimen se pueden emitir los siguientes comprobantes de pago:
 Facturas. S/. 60.00 x 1 ciento
 Boletas de venta. S/. 45.00 x millar
 Liquidaciones de compra.
 Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras. S/. 10.00
 Documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como:
 Notas de crédito y notas de débito.
 Guías de Remisión para sustentar el traslado de mercaderías o Guías de
Remisión como transportista, si la actividad que realizas es el transporte
de mercaderías
Legalización de libros
El último paso es la legalización de los Libros Contables para poder ser utilizados
ante ley así que se lleva todos los libros de acuerdo al régimen al que se pertenece
y el notario hará efectiva la legalización. Por estar inscritos en el régimen especial,
llevaremos sólo los siguientes libros:
80
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
REGIMEN
ESPECIAL
Registro de compras
Registro de Ventas e Ingresos
Libro de Retenciones de ser el
caso
Libro de Actas
Libro diario simplificado
Libro de matrículas de acciones
Se deberá llenar una solicitud que la notaría nos entrega, especificando los datos
personales de la empresa para la apertura de los libros. Marcando la clase de libro
a apertura indicando el número de hojas:
De 1 a 200 hojas, se abonarán s/.15.00
De 200 a más hojas, se abonaran s/.30.00
Inscribir a los trabajadores en es salud o si (seguro integral de salud)
Solicitar inscripción del registro especial ante el ministerio respectivo en
el caso requiera la actividad económica.
La empresa “solinor” va a solicitar permiso de la dirección general de salud
ambiental-DIGESA, Salubridad S/.250.00
Búsqueda fonética, búsqueda figurativa, registro de marca en INDECOPI: S/. 48.00
Tramitar licencia de funcionamiento ante el municipio. S/. 140. 00
Es otorgada por la municipalidad donde se encuentra ubicado el establecimiento
en el que funcionará el negocio.
El interesado debe abonar una tasa según el tipo de actividad y el área que ocupara
el inmueble.
Una vez que se acceda a la licencia se pueden iniciar las actividades comerciales.
 Licencia de Funcionamiento Provisional
81
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un solo
acto la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la
zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.
Si vencido el plazo, la Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario,
se entenderá otorgada la licencia de funcionamiento provisional.
La licencia provisional de funcionamiento tendrá validez de doce (12) meses,
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
 Licencia de Funcionamiento Definitiva
Vencido el plazo de 12 meses, la Municipalidad respectiva, que no ha detectado
ninguna irregularidad o que habiéndola detectado, ha sido subsanada, emite la
Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva.
Otorgada la Licencia de Funcionamiento Definitiva, la Municipalidad Distrital o
Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de renovación,
fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni otro referido a este
trámite, con excepción de los casos de cambio de uso, de acuerdo a lo que establece
el Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal y sus modificatorias.
Legalizar los libros contables ante el notario público. S/. 20
ASPECTOS REGISTROS A
DESARROLLAR
GASTOS
Inspección de seguridad expedida por
INDECI
S/.500.00
82
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
Copia del certificado de licencia S/.20.00
Declaración de INDECI S/.16.00
Salubridad S/.250.00
Legalización de libros S/.45.00
Tramite de RUC indicando el régimen al
que pertenece.
S/.10.00
Licencia de Funcionamiento S/.140.00
Búsqueda mercantil S/.6.00
Registro de marca en INDECOPI S/.48.00
Legalización de libros contables S/.20.00
Inscripción en la SUNAT S/.0.00
TOTAL: S/. 1055.00
83
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
FINANZAS
5.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA EN EL ÁREA DE
CONTABILIDAD
CORTO PLAZO:
 Generar utilidades al terminar primer año de ingreso en el mercado.
 Cancelar las deudas pendientes con nuestros proveedores y entidades
financieras en el tiempo oportuno.
MEDIANO PLAZO
 Alquilar un local amplio para incrementar el nivel de producción y así el
incremento de ventas.
 Mantener una estabilidad financiera que nos haga merecedores de una línea de
crédito que facilite nuevas inversiones en un plazo de cuatro años.
LARGO PLAZO
 Estar al tanto de las políticas legales, así como elaborar el estado de
resultados, el flujo de efectivo y balance general.
5.2 INDIQUE QUIEN ESTARÁ A CARGO DEL SISTEMA CONTABLE
Contabilidad de la empresa: La contabilidad de la Empresa, será llevada por CPC
Luis Alberto Altamirano Montalvo, quien se encargará del área de contabilidad.
Sueldo: s/. 150
84
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
5.3 CATÁLOGO DE CUENTAS
NÚMERO
DE
CUENTA
NOMBRE DE LA CUENTA
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
101 EFECTIVO
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS
121 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR COBRAR
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO
182 ALQUILERES
20 MERCADERÍAS
201 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS
21 PRODUCTOS TERMINADOS
211 PRODUCTOS MANUFACTURADOS
24 MATERIAS PRIMAS
241 MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCTOS MANUFACTURADOS
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS
252 SUMINISTROS
2521 COMBUSTIBLES
2523 ENERGÍA
26 ENVASES Y EMBALAJES
261 ENVASES
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO
332 EDIFICACIONES
3322 ALMACENES
3323 EDIFICACIONES PARA LA PRODUCCIÓN
333 MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN
334 EQUIPO DE TRANSPORTE
3341 VEHÍCULO MOTORIZADO
335 MUEBLES Y ENSERES
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS
391 DEPRECIACIÓN ACUMULADA
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR
PAGAR
401 GOBIERNO REGIONAL
4011 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
4017 IMPUESTO A LA RENTA
403 INSTITUCIONES FINANCIERAS
4031 ES SALUD
4032 ONP
41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR
85
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
5.4 SOFTWARE A UTILIZAR
El paquete contable que usara nuestra empresa, para llevar su registro contable en
Excel, lo manejará el administrador de la empresa, quien está familiarizado con este
programa y su uso. No se invertirá tiempo ni dinero ya que cuenta con los
conocimientos adecuados.
5.5 COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESA
GASTOS ADMINISTRATIVOS (FIJOS)
DESCRIPCION GASTOS
Sueldo del administrador 1200
Sueldo de los vendedores 1100
Útiles de oficina 10
Otros gastos 50
TOTAL 2360
411 REMUNERACIONES POR PAGAR
4111 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
455 COSTOS DE FINANCIACIÓN POR PAGAR
60 COMPRAS
601 MERCADERÍAS
6011 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS
602 MATERIAS PRIMAS
6021 MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCTOS MANUFACTURADOS
69 COSTO DE VENTAS
691 MERCADERÍAS
6911 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS
70 VENTAS
701 MERCADERÍAS
7011 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS
86
PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
GASTOS DE VENTAS (VARIABLES)
DESCRIPCION GASTOS
Publicidad 100
Capacitaciones 80
Programa de inducción 50
TOTAL 230
COSTOS VARIABLES
DESCRIPCION GASTOS
Materia prima para el ají(x dia) 3225.6
TOTAL 3225.6
COSTOS FIJOS
DESCRIPCION GASTOS
Luz 100
Agua 100
Alquiler del local 1000
teléfono 45
transporte 200
Material de aseo 58
TOTAL 1503
TOTAL
GASTOS 2590
COSTOS 4728.6
5.6 CAPITAL
El capital es de S/.14, 000
A este capital le restaremos el préstamo que vamos a solicitar, el cual es de S/. 4,000.00.
Entonces el capital aportado por las 4 personas naturales será de S/.10,000.00. Cada
uno de las personas naturales hemos decidido aportar cantidades de S/. 5,000.00
5.7 CRÉDITOS
Solitamos un crédito de S/. 4,000.00 a la Caja Municipal de Sullana, el cual pagaremos
en 12 cuotas mensuales durante 1 año.
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes
Trabajo mypes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de elaboración de un plan de marketing
Guía de elaboración de un plan de marketingGuía de elaboración de un plan de marketing
Guía de elaboración de un plan de marketingAntonio_CH
 
cuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientescuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientes
Jairo Rubio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al clientejuanpchavezc
 
Word Plan de negocios
Word Plan de negociosWord Plan de negocios
Word Plan de negocios
Juan Alvarez
 
Licoreria deseo
Licoreria deseoLicoreria deseo
Licoreria deseo
Elmer Romero
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoratinoco8
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Wadith Rojas Cruz
 
Las 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaLas 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaYnnaf Amor
 
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
ImeldaSantiagoMonter1
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
Reglogistica
 
Planeación de un Restaurante
Planeación de un RestaurantePlaneación de un Restaurante
Planeación de un Restaurante
Ale Bernal
 
Encuesta mermelada
Encuesta mermeladaEncuesta mermelada
Encuesta mermeladamaria2592
 
Evaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de VentasEvaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de Ventas
Manfred Nuñez-Solorio
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
mario bendrell
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Rose Guerra Sánchez
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funcionesmikemono81
 
Entrevista a empresario
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresariosjbrun
 
SAV, sistema automatizado de ventas
SAV, sistema automatizado de ventasSAV, sistema automatizado de ventas
SAV, sistema automatizado de ventasAura Maria Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Guía de elaboración de un plan de marketing
Guía de elaboración de un plan de marketingGuía de elaboración de un plan de marketing
Guía de elaboración de un plan de marketing
 
cuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientescuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientes
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Word Plan de negocios
Word Plan de negociosWord Plan de negocios
Word Plan de negocios
 
Licoreria deseo
Licoreria deseoLicoreria deseo
Licoreria deseo
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
 
Las 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaLas 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveria
 
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
 
logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
 
Planeación de un Restaurante
Planeación de un RestaurantePlaneación de un Restaurante
Planeación de un Restaurante
 
Encuesta mermelada
Encuesta mermeladaEncuesta mermelada
Encuesta mermelada
 
Evaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de VentasEvaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de Ventas
 
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPSPROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
PROYECTO DE INVERSION CAFETERIA COFFCREPS
 
cronograma
    cronograma     cronograma
cronograma
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funciones
 
Entrevista a empresario
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresario
 
SAV, sistema automatizado de ventas
SAV, sistema automatizado de ventasSAV, sistema automatizado de ventas
SAV, sistema automatizado de ventas
 

Similar a Trabajo mypes

Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
Manager Asesores
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
Manager Asesores
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_caskristy arciniegas
 
Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
Manager Asesores
 
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo NavarroPrimer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
Improven
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
Manager Asesores
 
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láserCorte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
Manager Asesores
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Manager Asesores
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
Manager Asesores
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas
IDEAY
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Manager Asesores
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
Manager Asesores
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
Manager Asesores
 
Tienda de conveniencia
Tienda de convenienciaTienda de conveniencia
Tienda de conveniencia
Manager Asesores
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
Manager Asesores
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
Manager Asesores
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
Manager Asesores
 
Gestoría asesoría
Gestoría asesoríaGestoría asesoría
Gestoría asesoría
Manager Asesores
 

Similar a Trabajo mypes (20)

Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
 
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo NavarroPrimer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
Primer capítulo del libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Eduardo Navarro
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
 
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láserCorte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Cartilla 5 plan de negocios
Cartilla 5  plan de negociosCartilla 5  plan de negocios
Cartilla 5 plan de negocios
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
 
Tienda de conveniencia
Tienda de convenienciaTienda de conveniencia
Tienda de conveniencia
 
01 minimercados
01 minimercados01 minimercados
01 minimercados
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
 
Gestoría asesoría
Gestoría asesoríaGestoría asesoría
Gestoría asesoría
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Trabajo mypes

  • 1. 1 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 IDEA DE NEGOCIO: “CREMA DE AJI PROCESADO KARA`Y”
  • 2. 2 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Contenido IDEA DE NEGOCIO:........................................................................................................................... 1 “CREMA DE AJI PROCESADO KARA`Y”.......................................................................................... 1 NATURALEZA DEL NEGOCIO................................................................................................................ 6 LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE NUESTRA FUTURA EMPRESA ......................................................................................................................................................... 6 1.2 EVALUACION DE LAS OPCIONES DE LAS FUTURAS EMPRESAS........................................... 7 1.3 DESCRIPCION DE LA IDEA QUE OBTUVO MAYOR PUNTAJE EN EL EJER 1.2 MENCION DEL NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.................................................... 7 1.4 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA ELEGIDA, DESCRIBIENDO LA NECESIDAD QUE SATISFACE 8 1.5 LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR 5 POSIBLES NOMBRES ............................................ 8 1.6 NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA .................................................................... 8 1.7 GIRO EN QUE SE UBICA LA EMPRESA.................................................................................. 9 1.8 UBICACIÓN Y TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA...................................................... 9 1.9 MISION ................................................................................................................................ 9 1.10 OBJETIVOS........................................................................................................................... 9 1.11 VENTAJAS Y DISTINGOS..................................................................................................... 10 1.12 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE LA EMPRESA: ................................................................... 10 1.13 DEFINICION DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA.................................................. 11 1.14 CALIFICACIONES PARA ENTRAR EN EL ÁREA..................................................................... 11 1.15 APOYOS BÁSICOS PARA LA EMPRESA ............................................................................... 12 MERCADOTECNIA.............................................................................................................................. 13 2.1 OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA ..................................................................... 13 2.2 SEGMENTO DE MERCADO QUE PRETENDE ATACAR LA EMPRESA Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES.................................................................................................................................. 14 2.3 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO......................................................... 16 2.4 DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO ........................................................ 18 2.5 ESTUDIO DE LA COMPETENCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO ........................................... 18 2.6 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA.................................................. 19
  • 3. 3 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.7 INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE SU PRODUCTO O SERVICIO...................................... 19 2.8 ELABORE UN CUESTIONARIO PARA SUS CLIENTES POTENCIALES .................................... 20 2.9 DE QUÉ FORMA OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN................................................................ 22 2.10 TABULACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA................................ 24 2.11 ESCRIBA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO REALIZADO..... 24 2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADO PARA LA EMPRESA ................................... 25 2.13 MENSAJE PUBLICITARIO.................................................................................................... 27 2.14 DISEÑO DE DIVERSOS PUNTOS ......................................................................................... 28 2.15 COSTO DE ELABORACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO Y SERVICIO...................................... 30 2.16 DETERMINE EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO, TOMANDO EN CUENTA LOS CANALES QUE EMPLEARÁ PARA LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL MISMO ................................... 31 COSTOS VARIABLES: s/. 33.60......................................................................................................... 32 2.17 ESTABLEZCA LAS ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR SU PRODUCTO AL MERCADO DE LA EMPRESA Y EL PRESUPUESTO APROXIMADO QUE ESTO REPRESENTARÁ (PROMOCIÓN, PUBLICIDAD, PRECIO, PERSONAL, ETCÉTERA)............................................................................... 32 2.18 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA Y LAS ACCIONES A EMPRENDER 34 2.19 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...................................................................................... 35 PRODUCCION .................................................................................................................................... 36 3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS............................................................................ 36 3.2 DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO ................................................................................ 37 3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO ................. 37 3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO................................................................................. 45 3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ............................................................................. 47 3.6 EQUIPOS E INSTALACIONES............................................................................................... 47 3.7 MATERIA PRIMA................................................................................................................ 49 3.8 DETERMINE LOS PROVEEDORES DE SUS DIFERENTES MATERIAS PRIMAS....................... 50 3.9 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA ............................................................................ 50 3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................. 51 3.11 UBICACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................. 51 3.12 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ................................................................................................ 52 3.13 ESTABLEZCA EL PERSONAL REQUERIDO PARA LLEVAR ACABO EL PROCESO PRODUCTIVO 53
  • 4. 4 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.14 DESCRIBA, LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE, CÓMO SE ASEGURARÁ DE QUE SU PRODUCTO TENDRÁ LA CALIDAD ADECUADA PARA EL CLIENTE (PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA). CALIDAD = PRECIO, TIEMPO, NECESIDAD QUE SATISFACE, MÁS OTRAS CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS POR EL CLIENTE. ............................................................................................................ 54 3.15 ESTABLEZCA EL PROGRAMA PRE OPERATIVO DE PRODUCCIÓN DE SU EMPRESA........... 55 ORGANIZACIÓN................................................................................................................................. 56 4.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA EN EL ÁREA ORGANIZACIONAL................ 56 4.2 ELABORE EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA, TOMANDO EN CUENTA EL PERSONAL DE MERCADOTECNIA, PRODUCCIÓN Y PERSONAL ADMINISTRATIVO............................................... 56 4.3 ESTABLEZCA LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE SU EMPRESA ..................... 57 4.4 EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES:................................. 57 4.5 EL PROCESO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES: ................................................................... 59 INDUCCIÓN .............................................................................................................................. 60 4.6 DEFINA EL TIPO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA EMPRESA, ASÍ COMO LOS ASPECTOS LABORALES QUE DEBEN CONSIDERARSE. ................................................................... 60 4.7 EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE SU EMPRESA, SE PIDE QUE DEFINA LO SIGUIENTE .. 61 4.8 DEFINA EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE SU EMPRESA (DEFINA EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN). ............................................. 73 4.9 DEFINA EL TABULADOR DE SU RESPUESTA....................................................................... 74 4.10 ESCRIBA LOS PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS PARA FACILITAR LOS ASPECTOS DE MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO; ADEMÁS, SEÑALE LAS ACCIONES CONCRETAS QUE SE LLEVARÁN A CABO EN LA EMPRESA, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR Y DE SU FAMILIA.............................................................................................. 75 4.11 DESPUÉS DE REALIZAR LAS FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA MICROEMPRESA, DEFINA CUÁL SERÁ EL RÉGIMEN MÁS CONVENIENTE BAJO EL CUAL SE PIENSA CONSTITUIR LA SUYA Y POR QUÉ 76 4.12 INDIQUE LOS ASPECTOS FISCALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA PARA CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE ..................................................................................................... 76 4.13 INDIQUE LAS OBLIGACIONES LABORALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR PARA CONTRATAR PERSONAL EN SU EMPRESA. ......................................................................................................... 77 4.14 ELABORE UN LISTADO DE TODOS LOS ASPECTOS LEGALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA, TANTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN COMO PARA SU OPERACIÓN. INCLUYA EL LUGAR EN EL QUE DEBE LLEVAR A CABO EL TRÁMITE Y EL COSTO DEL MISMO ...................................... 77 FINANZAS .......................................................................................................................................... 83 5.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD................ 83
  • 5. 5 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 5.2 INDIQUE QUIEN ESTARÁ A CARGO DEL SISTEMA CONTABLE ........................................... 83 5.3 CATÁLOGO DE CUENTAS................................................................................................... 84 5.4 SOFTWARE A UTILIZAR...................................................................................................... 85 5.5 COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESA .................................................................................. 85 5.6 CAPITAL ............................................................................................................................. 86 5.7 CRÉDITOS........................................................................................................................... 86 5.8 ENTRADAS ......................................................................................................................... 88 5.9 SALIDAS ............................................................................................................................. 89 5.10 FLUJO DE EFECTIVO........................................................................................................... 89 5.11 ESTADO DE RESULTADOS PARA LOS PRIMEROS 12 MESES .............................................. 91 5.12 BALANCE GENERAL............................................................................................................ 92 5.13. INDICADORES FINANCIEROS ................................................................................................ 93 ANEXOS ............................................................................................................................................. 97
  • 6. 6 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 NATURALEZA DEL NEGOCIO LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE NUESTRA FUTURA EMPRESA PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICAS NECESIDAD O PROBLEMA QUE SATISFACE 1 salón de spa para niñas ofrecer un servicio innovador en el cuidado, diversión y compras para niños Buscar un lugar diferente para que las niñas se puedan divertir 2 Producción y comercialización de ají para comida ofrecer un producto que cuente con las variedades de tipo de ají Buscar la satisfacción del cliente en gustos y preferencias y a la vez ahorrar trabajo y tiempo 3 centro de masajes Centro de servicio exclusivo de masajes, relajantes y terapeuticos. Disfrutar de experiencias de descanso y recuperación Satisface la necesidad de personas que sufren de estrés 4 bar licorería bar que cuente con un amplio de surtido de bebidas, trabajo eficiente y buen servicio Crear un espacio para la diversión de adultos y jóvenes 5 restaurant campestre Restaurant que combine la comida tradicional con el ambiente a brindar. Satisface la necesidad de pasar un día agradable y de entretenimiento en unión de la familia
  • 7. 7 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 1.2 EVALUACION DE LAS OPCIONES DE LAS FUTURAS EMPRESAS 1.3 DESCRIPCION DE LA IDEA QUE OBTUVO MAYOR PUNTAJE EN EL EJER 1.2 MENCION DEL NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS La idea que obtuvo mayor puntaje es la que presenta un alto nivel de innovación ya que hay una gran parte de la población que consume ají para comida en sus variedades que satisface al cliente de acuerdo a sus gustos y preferencias. Este es un producto que en su contenido combinara los mejores ingredientes que acompañaran gustosamente a las comidas. 6 agencia de eventos Agencia que se diferencia por la buena atención al cliente, decoraciones exclusivas. Necesidad de realizar eventos exclusivos, elegantes y precio justo. IDEA NIVEL DE INNOVACIÓ N MERCADO POTENCIAL CONOCIMIENT O TÉCNICO REQUERIMIENT O DE CAPITAL TOTAL 1salón de spa para niñas 5 3 2 4 14 2 producción y comercialización de ají para comida 5 4 2 4 15 3centro de masajes 4 4 2 4 14 4bar licorería 4 4 2 4 14 5restaurant campestre 4 4 2 4 14 6agencia de eventos 4 4 2 4 14
  • 8. 8 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 1.4 JUSTIFICACION DE LA EMPRESA ELEGIDA, DESCRIBIENDO LA NECESIDAD QUE SATISFACE Cada vez que se desee consumir un tipo de comida criolla en el cual el ají preparado sea indispensable para los consumidores de restaurant como en casa y también de los que no se tenga acceso en diferente lugares(servicio delivery,en medio de transportes),por esta razón es que surge esta idea de negocio. En la que el elemento importante en esta elaboración "ají" se fusione con diferentes ingredientes que dará un exquisito sabor a los diferentes tipos de comidas. 1.5 LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR 5 POSIBLES NOMBRES 1.6 NOMBRE SELECCIONADO PARA LA EMPRESA CREMA DE AJI “KARA`Y” NOMBRE DESCRIPTIVO ORIGINAL ATRACTIVO CLARO SIGNIFICATIVO AGRADABLE TOTAL 1 AJISOL 3 4 3 3 3 4 20.00 2 ALAMESA 2 4 3 3 3 3 18.00 3 "JARU" 2 4 2 2 3 3 16.00 4 "KARA’Y" 4 4 5 3 4 4 24.00 5 "CHILIMIX" 3 4 3 3 3 3 19.00
  • 9. 9 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 1.7 GIRO EN QUE SE UBICA LA EMPRESA Es una empresa productora-comercial 1.8 UBICACIÓN Y TAMAÑO ESPERADO PARA LA EMPRESA  Ubicación: La empresa se ubicara en la ciudad de Chiclayo  Tamaño: microempresa 1.9 MISION Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización del ají en sus variedades en el rubro de la gastronomía norteña. Nuestra ideología de trabajo esta basada en las necesidades de nuestros clientes ofreciendo variedad y exclusividad del producto; llegando a personas que buscan un producto agradable. 1.10 OBJETIVOS OBJETIVOS A CORTO PLAZO  Ser reconocidos por el nivel de satisfacción que genera nuestro producto durante los primeros 12 meses, empleando materia prima de calidad y mano de obra capacitada.  Seleccionar y capacitar al equipo de trabajo en 3 meses para la preparación, elaboración y comercialización de nuestro producto, a través de programas gastronómicos y mercadológicos. OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO  Ser una empresa competitiva con buen posicionamiento en el mercado lambayecano durante los próximos 3 años, presentando más diversificación en el tipo de producto que ofrecemos.  Emplear tecnología moderna y sofisticada para disminuir los costos en la elaboración y preparación del producto, brindando capacitaciones al personal de mano de obra.
  • 10. 10 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 OBJETIVOS A LARGO PLAZO  Expandir nuestro mercado a las diferentes regiones del país durante los próximos 5 años, aperturando sucursales en los puntos de mayor demanda e implementando adecuados canales de distribución.  Consolidarnos como la empresa productora de ají que presenta una mayor gama de diversificación y un alto nivel de satisfacción en el mercado peruano, empleando recursos de calidad y una gran capacidad innovadora. 1.11 VENTAJAS Y DISTINGOS VENTAJA COMPETITIVA  Contamos con capacidad de innovación para diferenciarnos de nuestros competidores, empleando personal capacitados para la producción en sus diferentes variedades de ají. DISTINGOS COMPETITIVOS  Garantizar un producto de calidad, de diseño diferenciado y posicionamiento de marca.  Puntualidad  Brindar servicios de post-venta. 1.12 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE LA EMPRESA: El consumo del ají en las familias peruanas es muy habitual, ya que se consume diariamente sobre todo en las personas de 16 a más años. La costumbre y la cultura gastronómica del país es una influencia muy fuerte en la generación de este producto, es por ello que sabemos que nuestro producto será aceptado para el acompañamiento de las comidas tradicionales. Pertenece al sector alimenticio ya que está orientada al consumo masivo, presenta múltiples usos, desde condimentos en los alimentos hasta las aplicaciones medicinales. Un estudio realizado por Ipsos Apoyo concluye que en el país 9 de cada 10 hogares suelen acompañar sus platos
  • 11. 11 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 con salsas o cremas picantes con una frecuencia promedio de 5 veces por semana. Asimismo, el 75% de los hogares lo hacen con salsas o cremas de ají (amarillo, limo y cerezo). 1.13 DEFINICION DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA La crema de ají “kara´y", reúne los mejores secretos, ingredientes y técnicas tradicionales de las amas de casa. De esta manera, todos nuestros clientes podrán descubrir ese toquecito picante en su punto, que tanto nos gusta y acompaña de manera ideal platos locales. Se consume directamente, aprovechando su rico sabor y aroma. 1.14 CALIFICACIONES PARA ENTRAR EN EL ÁREA El administrador de una empresa productora-comercializadora, debe ser capaz de: Saber servir:  Para orientar cada acción en función del negocio, con dominio de lo que se proponga.  Para poder tomar decisiones que no afecten el negocio, cuando este lo requiera. Saber interpretar:  Interpretar correctamente los cambios que ocurren en el entorno y la implicación de ellos en esos resultados.  Para aplicar métodos, técnicas o herramientas que generen información sobre los cambios que deben ocurrir en la oferta o en la estructura de la empresa. Ser creativo:  Para motivar a clientes y hacerlos sentir que ocurren cambios en la organización pensando en ellos.
  • 12. 12 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Sentir vocación:  No ver al negocio como una fuente de riqueza. Una mirada así puede conducir al caos. Esto implica respetarlo, sentir orgullo de lo que ofrece y como lo ofrece. 1.15 APOYOS BÁSICOS PARA LA EMPRESA CONTADOR: CPC. Luis Altamirano Montalvo ABOGADO: Lic. karem Lobaton Su AGENCIA DE SEGUROS: ESSALUD TECNICO ESPECIALISTA: Lic. Adriel Ríos Villacorta DISEÑO/ IMPRENTA: “Partes y recuerdos Mariana” FUENTES DE INFORMACIÓN: estudiante de industrias alimentarias Carlos Caicedo Salazar, Rashira Palacios Fernández. EXPERTOS: Necesitaremos a un ingeniero industrial para la producción de la crema de ají que cuenten con experiencia y demuestren calidad en sus trabajos. OTROS: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Municipalidad de Chiclayo.
  • 13. 13 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 MERCADOTECNIA 2.1 OBJETIVOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA CORTO PLAZO  Introducir nuestro producto al mercado y darlo a conocer como 100% originario de Lambayeque para un mejor posicionamiento en el primer año.  Aprovechar al máximo nuestras degustaciones para atraer a nuestro mercado potencial en los dos primeros meses de funcionamiento.  Insertar la publicidad en diversos medios de comunicación (radio, diario, volantes, tarjetas, etc.), durante la etapa inicial del lanzamiento del producto. MEDIANO PLAZO  Incrementar las ventas en un 30%, mediante estrategias de marketing durante los tres primeros años.  Conseguir reconocimiento en el mercado realizando innovaciones en el producto y servicio a ofrecer para obtener un mayor crecimiento económico.  Lograr la fidelización de nuestros clientes potenciales e interactuar directamente con los encargados de las adquisiciones de supermercados y tiendas mayoristas. LARGO PLAZO  Incrementar las ventas en un 50% de nuestros productos a nivel local y regional.  La distribución del producto debe ser planificada regionalmente y luego que alcance los demás departamentos.  Identificar nichos de mercados rentables en los que la empresa pueda establecerse, a travez del aumento de la línea de productos.
  • 14. 14 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.2 SEGMENTO DE MERCADO QUE PRETENDE ATACAR LA EMPRESA Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES SEGMENTO DEL MERCADO VARIABLES VARIABLES ESPECÍFICAS COMPONENTE GEOGRÁFICA Región Región Norte: Lambayeque. Provincia de Chiclayo. Distrito de Chiclayo. Tamaño de Población 164 543* Densidad Zona Urbana DEMOGRÁFICA Edad 16 a mas años Género Masculino – Femenino Clase Social Media: Alta, Medio y Baja ECONOMICO Consumo Gustos y preferencias CONDUCTUAL Tasa de Uso Pequeño, Mediano Ocasión de Compra Varias veces Dato obtenido del Sistema de Consulta Censal. Número de Hogares en Distritos en Zona Urbana: Chiclayo.
  • 15. 15 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES DE LA ZONA URBANA– CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES. INEI VIVIENDAS ZONA DISTRITO TOTAL VIVIENDAS PARTICULARES URBANA CHICLAYO 164 543 De la población total considerada como segmento a estudiar, consideraremos la clasificación de nivel socioeconómico de APEIM como asociación peruana de empresas de investigación de mercados, un 0.6% de NSE A, un 7.1% NSE B y 15% NSE C, a nivel del departamento de Lambayeque; lo cual estimamos sea proporcional al provincia de Chiclayo, es decir la suma de un 22.7 % de nuestra población de hogares estimada de 23 531, haciendo un total de 37 351 personas consideradas en nuestra nueva población. Porcentaje de NSE B-C Chiclayo Población General Estimada Población considerada para el Estudio de Mercado 22.7% 164 543 37 351 CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE MERCADO El segmento de mercado al que nuestra empresa está orientado a todas las personas consumidoras de comida criolla que acompañan el ají al gusto y que viven en la zona urbana del distrito de Chiclayo por lo general varones y mujeres a partir 16 años a mas, con capacidad de compra, de un nivel socioeconómico alto, medio y bajo, con estimación de varias ocasiones de compra. Según el cuadro de las estadísticas de Consulta de Resultados Censales del INEI, nuestro segmento de mercado general serán 164 543 hogares, siendo el número total de hogares de la provincia de Chiclayo que viven en zona urbana dentro de los
  • 16. 16 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 cuales, estimamos un 22,7% de nuestra población general de 164 573, haciendo un total de 37 351 hogares. 2.3 CONSUMO APARENTE DEL PRODUCTO O SERVICIO Una vez definido nuestro segmento de mercado, se establecerá nuestro consumo aparente que dicho segmento representa, pero para ello debemos hallar primero nuestro mercado potencial, que estará formado por aquellas personas que no realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes con poder de compra, autoridad y disposición necesaria, además también pueden ser influenciados y recomendados. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas, y se puede considerar como una posible fuente de ingresos. NÚMERO DE CLIENTES POTENCIALES Teniendo en cuenta nuestro segmento de mercado de 37351 personas que viven en la zona urbana de Chiclayo, con un rango de edad de 16 a más años; y que los datos representativos de nuestra encuesta aplicada a los pobladores de la ciudad de Chiclayo no arrojaron que: a) El 45% de la población de Chiclayo probablemente consumiría la crema de ají, el 9% de las personas han considerado no comprar el producto porque no lo conocen la marca, enfermedad, no les gusta el ají procesado por precaución, Etc., y el 2% que nunca lo consumiría no lo tomamos en cuenta para determinar nuestro mercado potencial. 20,170= de la personas de Chiclayo probablemente consumirían la crema de ají. 100% ----------- 37351 54% ----------- x
  • 17. 17 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 b) El 44% de las personas comprarían definitivamente la crema de ají. 8,875 = personas que consideran a la crema de ají “kara´y” estarían dispuestos a comprar si se produce un ají con las características dadas. EL NÚMERO DE CLIENTES REALES De acuerdo a la información obtenida en base a las encuestas, y habiendo analizado el mercado potencial podemos calcular que: Al iniciar nuestro negocio tendremos como objetivo satisfacer el 15% del total de nuestros clientes potenciales. Entonces nuestros clientes reales son: 1331 personas EL CONSUMO APARENTE UNITARIO POR CLIENTE Se presentó claramente que las personas que probablemente consumirían serán de 1331/7 personas por semana, de los cuales deducimos que el consumo aparente por día será de 190 personas. EL CONSUMO MENSUAL APARENTE DEL MERCADO 190Clientes/día S/. 1.80 de consumo x cliente 190 clientes/día de ventas S/. 342.00 5700 clientes/mes S/. 10,260.00 Nuestros Clientes Potenciales son: 8,875 100% ----------- 20,170 87% ----------- x
  • 18. 18 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.4 DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTO O SERVICIO CORTO PLAZO: Nuestra demanda potencial en el plazo de un mes sería de 5700 clientes, la cual adquirirían la crema de ají “KARA`Y” MEDIANO PLAZO: La demanda potencial en un mes es de 5700 clientes, pero si consideramos un crecimiento promedio de mercado del 30% para un mediano plazo, habrá una demanda potencial de 7410 clientes que compran nuestra crema de ají al mes. LARGO PLAZO: La demanda potencial en el mediano plazo es de 7410 clientes por mes, pero si consideramos un crecimiento promedio de mercado del 30% para un largo plazo, habrá una demanda potencial de 9,633 clientes que compraran nuestra crema de ají al mes. 2.5 ESTUDIO DE LA COMPETENCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO NOMBRE DEL COMPETIDOR UBICACIÓN PRINCIPAL VENTAJA ACCIONES PARA POSICIONARSE Ají “Tari” Alicorp(LIMA) Marca posicionada en el mercado Lanzamiento publicitario masivo Crema de ají “ALACENA” Tarapoto Marca posicionada en el mercado Por se un producto de y el nivel de picante
  • 19. 19 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.6 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA El ají como ingrediente principal del nuevo producto "KARA´Y" tiene un toquecito picante que acompañara en nuestras comidas, será elaborado con ingredientes naturales y secretos de las amas de casa tradicionales de Lambayeque. Nosotros presentaremos nuestro producto como una crema de ají distinto, que nos permite mostrar la novedad y bondades de nuestro vegetal, su sabor textura, aroma, color, como atributos diferenciales con la competencia. 2.7 INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE SU PRODUCTO O SERVICIO  Estudiar, analizar y definir los diferentes hábitos, comportamientos, gustos, frecuencias y preferencias de las personas, clientes objetivos, en materia al consumo de crema de ají para diseñar la oferta de servicios a brindar.  Definir la viabilidad del proyecto de la crema de ají en la provincia de Chiclayo.  Establecer el rango de precios promedio que los clientes están dispuestos a pagar por la crema de ají.  Establecer cuál es la crema de ají de mayor preferencia en cuanto a los consumidores lambayecanos.  Determinar los motivos por los cuales los clientes prefieren consumir crema de ají.
  • 20. 20 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.8 ELABORE UN CUESTIONARIO PARA SUS CLIENTES POTENCIALES INSTRUCCIONES: A continuación encontrará un formulario con preguntas relacionadas con sus hábitos y preferencias que ayudarán a la estructuración de un plan de negocios para la elaboración de crema de ají en la ciudad de Lambayeque. Agradecemos la mayor sinceridad en sus respuestas. 1. Edad_____ 2. Sexo Femenino Masculino 3. ¿Consume ají? Sí No 4. ¿Con que frecuencia acostumbra usted a consumir ají? a. Siempre b. Casi siempre c. A veces d. Nunca 5. ¿Con que tipo de comidas usted acostumbra a comer ají? a. Ceviche b. Caldos-sopas c. Seco de cabrito d. Pollo a la brasa e. Anticuchos f. Otros Especificar: __________________ 6. ¿Conoce algunas marcas de cremas de ají con sabor casero en el mercado? a. crema de ají Tari b. salsa de ají “Charapita” c. salsa de ají rocoto
  • 21. 21 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 d. salsa de ají huacatay ”tresa” e. Otros Especificar: __________________ 7. Al escoger una crema de ají ¿Qué es lo que usted considera? a. Sabor b. calidad c. nivel de picante d. Precios e. Otros Especificar: __________________ 8. Si se produce una crema de ají con las características por usted señalados en la pregunta anterior a. Definitivamente consumiría b. Probablemente consumiría c. Indiferente d. Probablemente no consumiría e. Definitivamente no consumiría 9. ¿Qué tipo crema de ají le agradaría que hubiese en el mercado? a. Huancaína b. Ají cerezo c. Parrilla d. Huacatay e. Ají limo f. Otros Especificar: _____________ 10. ¿Qué presentación consideraría el adecuado? a) Sachet de 50 gr b) Sachet de 100 gr c) Sachet de 250 gr 11. De acuerdo a su respuesta anterior. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una crema de ají?___________________ 12. ¿Qué es lo que MAS le gusta de la crema que usted consume frecuentemente? ________________________________________________________________ 13. ¿Qué es lo que MENOS le gusta de la crema que usted consume frecuentemente? _______________________________________________________________
  • 22. 22 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.9 DE QUÉ FORMA OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN  ¿De qué forma serán las encuestas? Las encuestas estarán compuestas por cuestionarios de tipo estructurado- directo, con preguntas mixtas en su mayoría por preguntas del tipo cerrado y con algunas del tipo abierto, para poder conocer a ciencia cierta las razones de los clientes.  ¿Mediante que herramienta se obtendrá la información? La herramienta que se utilizó para realizar el pertinente estudio y poder obtener la información fue la encuesta.  ¿Cuándo se obtendrá la información? Las encuestas fue aplicada a fines del mes de junio, en horas del medio día, nuestra encuesta fue aplicada al segmento de hogares de la ciudad de Chiclayo del nivel socioeconómico “A” “B” y “C”.  ¿Dónde se obtendrá la información? La información se obtendrá a través de las encuestas que serán aplicadas en las urbanizaciones y zonas de la ciudad de Chiclayo que puedan cumplir con la característica del segmento especificado (A-B-C); las cuales fueron distribuidas proporcionalmente para logar obtener resultados representativos.  ¿Quién aplicará las encuestas? Las estudiantes de Administración del 7mo ciclo del equipo, conformado por: Medianero Montalvo Melissa, Rojas Sempertegui Zulema, Cieza Hernadez Leydi, Salazar Fernández Henry. Quienes están a cargo de la realización del presente proyecto.  ¿De qué tamaño serán las encuestas? Las encuestas serán determinadas después de aplicar la fórmula de la población finita:
  • 23. 23 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ESTIMACIÓN DE LA ENCUESTA Como conocemos los elementos que tiene nuestra población finita aplicamos esta fórmula: 𝑛 = 𝑍2 . 𝑝. 𝑞. 𝑁 𝑁. 𝑒2 + 𝑍2. 𝑝. 𝑞 Donde: Z= Nivel de confianza p= Probabilidad a favor q= Probabilidad en contra N = Universo e= Error de estimación n = Tamaño de la muestra Aplicando la fórmula: 𝑛 = 1.962 𝑥0.5𝑥0.5𝑥37351 37351 𝑥 0.052 + 1.962 𝑥0.5𝑥0.5 𝑛 = 380 Nuestra muestra a encuestar es el total de 380 personas que tengan las características de las variables de nuestra segmentación. DE LOS CUALES FUERON TOMADAS 130 ENCUESTAS PARA EFECTO DE ESTUDIO DEL PRESENTE PROYECTO.
  • 24. 24 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.10 TABULACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBTENIDA Tabulación: En Excel 2.11 ESCRIBA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL ESTUDIO DE MERCADO REALIZADO Con la elaboración de la encuesta se ha realizado con el fin de llegar a la conclusión de: Definir la viabilidad del proyecto en la ciudad de Chiclayo: En este caso el proyecto tiene un margen de viabilidad medio puesto que los resultados nos dice que un 49% de la población de nuestro segmento, a veces consume ají y solo un 29% respondió que casi siempre consume ají, siendo el 20 % el cual siempre consume ají como se visualiza en el grafico 4 ; a pesar de ello, el grafico 8 es clave para determinar que nuestro proyecto si es viable, pues el 44% y el 45% respondieron que definitivamente consumirían y probablemente consumirían consumirían crema de ají respectivamente. Medir el consumo de ají: Del total de los encuestados se estima que un 96% consume ají, tenemos un 4% que nunca consume ají. Determinar la frecuencia con la que acostumbra a consumir ají: Del total de encuestados se estima que un 49% a veces consume, el 27% casi siempre, el 20% siempre y un 4% nunca consume ají. Al momento de consumir ají con qué tipo de comida consume: De estos resultados deducimos que el aspecto más resaltante que las personas tienen en consideración para acompañar el ají con tipos de comida es ceviche y anticuchos con un 44% y 15% respectivamente; muy seguidamente del pollo a la brasa con un 13%. Definir nuestros competidores potenciales: En esta interrogante podemos visualizar claramente que nuestros principales competidores son: El ají tari (59%)
  • 25. 25 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 y ají rocoto (26%), esto nos permitirá definir nuestra postura en el mercado, la cual puede ser: líder, retador o seguidor. Determinar las razones por las cuales los clientes consumen ají: De nuestro segmento de mercado, las razones con más alto índice de elección son las siguientes: por el sabor con un 50% y por el nivel de picante un 26%. Determinar qué tipo de ají le gustaría que hubiese en el mercado: la encuesta nos sirvió como una fuente de datos a tener en cuenta para definir el tipo de ají que elaboraremos siendo esto un 34% el ají de huancaína. Establecer el rango de precios promedio que los clientes están dispuestos a pagar por un plato, una bebida y un postre: De estos resultados deducimos que el aspecto más resaltante que las personas tienen en consideración para la presentación del ají es en sachet de 50 gr con 55% el cual pagaría un promedio de: Por un sachet de 50 gr: pagaría entre s/1.50 - s/1.90 Estos resultados serán de mucha utilidad para establecer el rango de precios de nuestro producto, dejando un margen de ganancia considerable para nuestra empresa. 2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MÁS ADECUADO PARA LA EMPRESA PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA PERSONA ENCARGADA DE SUPERVISAR LOS INSUMOS PRODUCCION DE LA CREMA DE AJI ATENCION AL CLIENTE CONSUMIDORES FINALES/CLIENTES
  • 26. 26 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ¿Por qué se seleccionó este sistema? Para nuestro producto que es una empresa de productora- comercializadora, este sistema de distribución es el más adecuado, debido a que mediante la realización minuciosa y sistemática de estos procesos, los productos finales que brindamos, llegaran en condiciones óptimas hacia nuestros consumidores finales (clientes). Diseño del proceso Este proceso de distribución, inicia cuando un cliente o un grupo clientes ingresan a nuestra empresa, éstos son recibidos por el personal, quien lo atiende para el pedido respectivo, para finalmente entregar el producto al cliente. Responsable de cada paso de la cadena de distribución  En la fase inicial se encuentran los proveedores de insumos, que son las personas que nos van a proveer las materias primas necesarias para la elaboración de la crema de ají, debemos tratar de que la relación con ellos sea de confiable y perdurable.  En la siguiente fase se encuentran los ayudantes, pues ellos serán los encargados de la supervisión de dichos insumos.  En la fase continua está la producción a cargo de los especialistas, quienes se encargaran de la preparación de la crema de ají, así como también de envasar.  La penúltima fase es la de atención, cuyos responsables, los vendedores tienen contacto directo con los clientes y se encargarán de tomarles el pedido.  Y en la última fase, el pedido es hecho llegar hasta el cliente satisfaciendo de ésta manera sus necesidades.
  • 27. 27 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.13 MENSAJE PUBLICITARIO Ventajas competitivas  Buena y rápida atención  Limpieza  Precio accesible Características de diferenciación  Eficaz atención al cliente Nombre de la empresa (Nombre, Dirección Y Teléfono)  Nombre: “Solinor”  Dirección: Claveles #645-Jose Leonardo Ortiz-Chiclayo  Teléfono: 074439812 Dibujo del producto o su equivalente
  • 28. 28 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.14 DISEÑO DE DIVERSOS PUNTOS EMPAQUE DEL PRODUCTO HEMOS UTILIZADO BOLSAS DE POLIPROPILENO SPOT DE RADIO LLEGO!!!..LANUEVACREMADEAJI KARA`Y EL TOQUESITO PICANTE QUE ESPERABAS
  • 29. 29 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 VOLANTE PUBLICITARIO SISTEMA DE DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD (PRESUPUESTO) COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VOLANTES PUBLICITARIOS ½ MILLAR S/. 25.00 ANUNCIOS EN RADIO Para el lanzamiento del producto se realizara por un mes S/ 750 TOTAL DE PROMOCION Y PUBLICIDAD S/ 775
  • 30. 30 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.15 COSTO DE ELABORACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO Y SERVICIO COSTOS FIJOS Incluye gastos de oficina, gastos administrativos y todos aquellos que no se puedan asociar directamente a la fabricación de cada unidad de producto o presentación de servicios de la empresa. COSTOS POR MES (En nuevos soles S/.) COSTOS FIJOS Alquiler S/. 1000.00 Agua S/. 65.00 Luz S/. 65.00 Gas S/. 45.00 Telefonía (RPM empresarial) S/. 45.00 Publicidad S/. 100.00 Material de aseo S/. 58.00 Útiles de oficina S/. 10.00 Administrador S/. 1200.00 Otros gastos S/. 50.00 Transporte S/200.00 TOTAL S/.2838.00 COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA Ingeniero de industrias alimentarias S/. 1200.00 Ayudantes para producción (2)(S/.25 diario x 6 días trabajados) S/. 1200.00 Vendedor (2) S/. 1100.00 Contador S/. 150.00 Encargado S/. 400.00 TOTAL S/.4050.00
  • 31. 31 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 COSTOS VARIABLES Son los gastos de materia prima para la fabricación de la crema de ají. En este caso se ha presupuestado para 50 unidades. INGREDIENTES CANTIDAD COSTOS (S/.) Ají amarillo 6 1/4kg. 9.40 Aceite 1/2 3.50 Hojas de huacatay 2 kg. 4.00 Leche en polvo 624 gr. 6.00 Leche evaporada 4 tarros 5.00 Ajo 100 gr 0.70 Lecitina de soya 100 gr 1.00 Sal 20 % 1.00 Pimienta 0.10 gr 0.50 ajinomoto 500 gr 2.50 CMC(aditivo) 6gr 1.00 Sorbato de potasio(aditivo) 7gr 1.00 TOTAL 33.60 (50 unidades) COSTO UNITARIO 0.672 2.16 DETERMINE EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO, TOMANDO EN CUENTA LOS CANALES QUE EMPLEARÁ PARA LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL MISMO COSTOS FIJOS: 2838.00+ 4050.00 S/ 6888.00
  • 32. 32 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 COSTOS VARIABLES: s/. 33.60 CALCULAMOS EL PTO DE EQUILIBRIO EN SOLES: 𝑃𝑇𝑂𝐷𝐸𝐸𝑄𝑈𝐼𝐿𝐼𝐵𝑅𝐼𝑂𝐸𝑁𝑆𝑂𝐿𝐸𝑆 = CF 1- 𝐶𝑉 𝑉𝑇𝐴𝑆 6888 1- 33.60 6106 =S/6926.10 CALCULAMOS EL PTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES: PTODEEQUILIBRIOENUNIDADES = CF PVu − CVu 6888 1.80-0.672 = 6106 unid 2.17 ESTABLEZCA LAS ACCIONES A REALIZAR PARA INTRODUCIR SU PRODUCTO AL MERCADO DE LA EMPRESA Y EL PRESUPUESTO APROXIMADO QUE ESTO REPRESENTARÁ (PROMOCIÓN, PUBLICIDAD, PRECIO, PERSONAL, ETCÉTERA). El plan de introducción al mercado es la estructuración de acciones concretas a realizar en los primeros meses de desarrollo de la empresa, para garantizar una entrada exitosa en el mercado; el plan debe tomar en consideración la manera como se dará a conocer la empresa, para esto la empresa debe tomar encueta las siguientes acciones:
  • 33. 33 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ACCIONES CON RESPECTO A LA PUBLICIDAD  Entrega de volantes en puntos estratégicos de la provincia de Chiclayo .  Difundir el producto a través las Redes Sociales más conocidas (Facebook, Twiter).  Emitir y pegar avisos publicitarios en las tiendas mayoristas y minoristas del sector al cual nos dirigimos.  Difundir el lanzamiento del producto a través de radios locales de mayor difusión en la Provincia de Chiclayo. ACCIONES CON RESPECTO AL PRODUCTO  Ofrecer una atención rápida a nuestros clientes, con la finalidad de que estos se encuentren satisfechos con el producto brindado y fidelizarlos de esta manera permitir que nuestros clientes puedan dar recomendaciones y sugerencias, a través de nuestro libro de reclamaciones y buzón de sugerencias.  Lograr que los requerimientos que tengan nuestros clientes con respecto a la crema de ají, sean satisfechos de la mejor manera. ACCIONES CON RESPECTO AL PRECIO  Ofrecer un considerado margen de descuento para los negocios de mayor magnitud.  Ofrecer un mínimo margen de descuento para los negocios que presenten un bajo nivel de adquisición de nuestro producto. ACCIONES CON RESPECTO A LA PROMOCION  Proporcionar exhibiciones del producto en los puntos minoristas de compra del mercado.  Establecer concursos para los minoristas con el propósito de incrementar el volumen de ventas a un nivel apropiado.  Proporcionar mercancías gratis a los minoristas que hayan alcanzado el volumen de ventas indicado.
  • 34. 34 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Proporcionar muestras gratis a los consumidores finales en los puntos de compra de mayor magnitud. ACCIONES CON RESPECTO AL PERSONAL  Atender cuidadosamente las peticiones, sugerencias y reclamos de nuestros clientes con una actitud positiva.  Emplear personal capacitado en ventas directas.  Colocar 2 personas como máximo en los puntos de venta de mayor magnitud, para que motiven a los clientes finales a degustar del producto.  Encargar a una persona para que arregle y supervise las exhibiciones del producto, y a la vez concrete la venta en los puntos minoristas. DISTRIBUCIÓN  Emplear un transporte en buenas condiciones para que no se generen incidencias en su mecanismo durante la distribución del producto.  Emplear rutas que generen menos demoras en la distribución. 2.18 POSIBLES RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA Y LAS ACCIONES A EMPRENDER RIESGOS ACCIONES A EMPRENDER Aumento de la competencia Aumento de los precios de los insumos. Minimizar costos sin perder la calidad de nuestro producto. Establecer lazos de fidelización con los proveedores, para obtener mejores precios en cuanto a los insumos. OPORTUNIDADES ACCIONES A EMPRENDER
  • 35. 35 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 2.19 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Desarrollo de nuestra gastronomía regional. Incremento de población que consume ají. Realizar convenios con restaurantes, para que nuestro producto sea parte de su producto y/o servicio. Después de posicionarnos en la mente del consumidor, generar variedades de nuestro producto. DUEÑO-ADMINISTRADOR CONTADOR PRODUCCION COMERCIALIZACION COMPRAS VENTAS
  • 36. 36 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 PRODUCCION 3.1 OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS OBJETIVOS A CORTO PLAZO  Lograr un crecimiento en las ventas del 15% en el primer año de funcionamiento de la empresa  Dar a conocer al 80% de la población, la crema de ají como producto de calidad para una mejor diferenciación y posicionamiento en el primer año.  Lograr la totalidad de un personal altamente capacitado en el primer mes de funcionamiento.  Controlar los costos, produciendo lo que se requiera, con el máximo aprovechamiento de las materias primas. OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO  Implementar máquinas industriales de procesamiento en un 70%, lo cual ayudara a obtener un producto de calidad y por ende reducir costos.  Lograr la estandarización de los insumos a emplear en el proceso productivo.  Interactuar directamente con los encargados de las adquisiciones de supermercados y tiendas mayoristas. LARGO PLAZO  Consolidar la relación de adquisición de materias primas con nuestro proveedor con la optimización de precios, plazos de entrega, y formas de pago.  Incrementar las ventas en un 50% de nuestros productos a nivel local y regional.  La distribución del producto debe ser planificada en etapas regional y luego que alcance los demás departamentos  Identificar nichos de mercados rentables en los que la empresa pueda establecerse, a través del aumento de la línea de productos.
  • 37. 37 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.2 DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO Nuestro producto tendrá la presentación de sachet envasado de 50gr tal como se muestra 3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCEDIMIENTO Compras de insumos y material  Se compra los insumos necesarios para la elaboración de la crema de ají, solicitados a los proveedores. Recepción materia prima
  • 38. 38 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Se recepciona la materia prima, se tiene que ver que sean de buena calidad. Selección  Se selecciona los ingredientes en forma homogénea y que estén aptos para la crema. Pesado Se pesa a base de los gramos requeridos. Lavado
  • 39. 39 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Los ingredientes (ajíes, cebolla, ajo, huacatay) se colocan en una bandeja que contenga la solución para el lavado y desinfectado (kilol (1ml/1l h2o)) Cortado Los ajíes son despepitados, la cebolla y el ajo son cortados en cuadritos pequeños para que faciliten la molienda. Molienda En una licuadora colocar los ajíes, cebolla, ajo, leche evaporada, leche en polvo, lecitina de soya licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Adicionar el aceite en
  • 40. 40 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 forma de hilo mientras se va licuando. Al último se le agrega las hojas de huacatay, comino, pimienta, glutamato monosódico seguido del sorbato de potasio. Cocción La mezcla homogénea obtenida después de la molienda se lleva a cocción, adicionándole aquí CMC mezclado con la sal en forma de lluvia mezclando constantemente para evitar la mala homogenización y evitar que se pegue. Envasado La mezcla de cocción debe de llegar a una temperatura de 80°c inmediatamente envasar y sellar.
  • 41. 41 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Shocktermico Una vez envasado llevar inmediatamente a una tina con agua y sumergirlo. Almacenamiento En este proyecto hemos usado bolsas de polietileno de alta densidad transparente por lo que recomendamos llevar a refrigeración.
  • 42. 42 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Venta El vendedor ofrece le producto, luego el cliente hace el pedido y se le hace la entrega respectiva. Registro El vendedor hace el cobro respectivo, y se realiza el registro correcto en caja para llevar la cuenta y facturar al final. REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
  • 43. 43 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Al llegar o comprar la materia prima se deben observar las características de color, olor, textura, temperatura de llegada, empaque y etiquetado.  Es necesario medir y registrar la temperatura de las materias primas, aquellas que vienen refrigerados o congelados, los cuales deben venir máximo a 4 ºC y a menos 18ºC respectivamente.  Toda materia prima que viene del lugar de producción, empacada en materiales como cartón, mimbre, etc. debe trasladarse a recipientes propios del establecimiento, como cajones plásticos o de otro material de fácil limpieza, para evitar entrar contaminación externa al lugar.  Se debe programar la recepción de materia prima y organizarlas de forma regular de tal modo que no lleguen todas al mismo tiempo.  Se debe planificar con anticipación la llegada de las materias primas, asegurándose que el responsable de la recepción cuente con suficiente espacio en las unidades de frío.  El encargado de recibir la materia prima se debe tener las manos desinfectadas. REQUISITOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS  A todas las materias primas se les debe registrar la fecha y otras características en que fueron recibidas  El encargado de recibirla debe manejar el inventario mediante el sistema P.E.P.S  La materia prima una vez inspeccionada debe ser colocada fuera de la zona de peligro (temperaturas entre 4ºc y 6ºc).
  • 44. 44 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  La temperatura de refrigeración y congelación debe ser verificada y registrada como mínimo cada 4 horas.  Las áreas de almacenamiento deben permanecer limpias, secas y aireadas.  Los pisos, paredes, unidades de frío y todas las áreas en general deben mantenerse limpias y desinfectadas para evitar la contaminación.  Todo establecimiento de la industria gastronómica, debe tener por lo menos dos tipos de área de almacenamiento debidamente aisladas y separadas: una para guardar materia prima y otra para sustancias químicas, con el fin de evitar la contaminación cruzada.  Uso de ropa de trabajo limpia (uniforme, delantal), botas o zapatos cerrados.  No usarán accesorios como aretes, pulseras, anillos, piercing visible u otros objetos personales que constituyan riesgos de contaminación para el aji procesado.  No usarán sustancias tales como: perfumes, cremas y maquillaje. REQUISITOS SANITARIOS PARA LA MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO  La manipulación de alimentos se debe realizar exclusivamente en el área destinada para tal efecto, de acuerdo al proceso a que sea sometido.  La manipulación durante el procesamiento se debe hacer higiénicamente, utilizando procedimientos que no lo contaminen y empleando utensilios que estén limpios y desinfectados.  Todas las operaciones de manipulación durante la obtención, recepción, elaboración, procesamiento y venta se deben realizar en un tiempo tal que se evite la posibilidad de contaminación, la pérdida de los nutrientes y el deterioro o alteración de los alimentos o proliferación de microorganismos patógenos.  Los elementos que se utilicen para cubrir los alimentos deben estar limpios y desinfectados.
  • 45. 45 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Ningún insumo o materia prima se debe depositar directamente en el piso, independientemente de estar o no envasado, para ello se debe utilizar estibas plásticas o de acero.  Durante la manipulación de insumos se debe evitar que estos entren en contacto directo con sustancias ajenas a los mismos, o que sufran daños físicos. MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS  Sanidad alimentaria: Los alimentos deben mantenerse sanos frescos, y aptos para consumo humano.  Control sanitario: Comprende la higiene de alimentos, el aseo de los equipos utensilios, sitios de almacenamiento e higiene personal. 3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
  • 46. 46 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 NO SI NO SI INIC RECIBE LA LISTA DE PEDIDO DE M.P PREPARA EL PEDIDO Y LO TRASLADA HASTARECEPCIONA EL PEDIDO Y DESEMPACA LO ALMACENA SEGUN SUS CONDICIONES: CONGELADO, REFRIGERADO Y DENSIDAD SELECCIONAN LOS INSUMOS A UTILIZAR CLIENTE HACE EL PEDIDO OFRECE EL PRODUCTO REALIZAN EL PESADO DE ACUERDO A LOS GRAMOS REQUERIDOS REALIZAN EL LAVADO Y CORTADO DE LOS INGREDIENTES INMEDIATAMENTE LLEVAR AL STOCK TERMICO REALIZAN LA MOLIENDA LUEGO DE LA MESCLA HOMOGENIA LO LLEVAN A LA COCCION. ENVASA Y SELLAR CUANDO LLEGA AUNA TEMPERATTURA DE 180° ELABORA LA LISTA PARA EL PEDIDO DA SU VISTO BUEN O DEVUELVE EL PEDIDO DESICION DE COMPRA SE LE AGRADECE HACE LA ENTREGA RESPECTIVA DEL PRODUCTO COBRO NESESARIO ENCARGADO PROVEEDO INGENIERO INDUSTRIAL Y AYDANTE VENDEDOR CLIEN AGRADECE POR LA COMPRA FIN CLIENTE REALIZA EL PAGO RESPECTIVO
  • 47. 47 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Para la fabricación de la crema de ají se ha utilizado una licuadora industrial, la cual tiene las características siguientes: Licuadora Industrial 10 lts. Precio: S/ 2500  Totalmente en acero inoxidable.  Transmisión con cruceta móvil para facilitar el ensamble con el vaso.  Eje de acero inoxidable en una sola pieza.  Base del vaso y base araña en aluminio fundido en molde permanente de alta resistencia con 8 guías de acoplamiento.  Apagador con foco piloto integrado.  Vaso rompe olas troquelado parta eficientar el centrifugado.  Tapa hermética.  Motor de 1 ½hp. 3.6 EQUIPOS E INSTALACIONES MAQUINARIA Y EQUIPOS Maquinaria y equipos CANTIDAD Marca Cocina 1 Oster Refrigerador de 15ps 1 ……………… Licuadora 1 ……………… Congeladora 1 ……………… Olla 2 ………………… Mesa de trabajo 1 …………….. Balanza 1 ………………… tazones 3 ………………..
  • 48. 48 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Tablas de picar 2 …………. Espátulas 2 …………….. Cucharones 2 ……………. Cuchillos 1 juego …………….. cubiertos 1 juego ………………. Manteles 10 ……………… Mesas con sillas 1 ……………… SERVICIOS NECESARIOS Servicios necesarios Cantidad Marca Desinsectación de los insumos 5 ---------------- Limpieza en el local de producción 2 --------------- Limpieza de la indumentaria de labor 1 --------------- INSTALACIONES NECESARIAS Alquiler de local para la elaboración del producto. Alquiler de un vehículo para la distribución del producto. Alquiler de un local para al almacenamiento de los productos terminados. MANTENIMIENTO  Realizar un correcto y adecuado mantenimiento de la licuadora durante un día no laborable, el cual va hacer el primer sábado de cada mes.
  • 49. 49 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Realizar desinsectación en las herramientas como Cuchillos, Pocillos de aluminio, Cucharon, Tabla de picar antes de poner en labor, para la elaboración del producto.  Lavar la indumentaria de labor cada semana de trabajo, para mantener la higiene en la elaboración del producto. 3.7 MATERIA PRIMA Los productos presentados deben ser:  Elaborados con insumos frescos y de buena calidad.  Los insumos se deben tratar en forma higiénica, lavándolos y desinfectándolos en los casos que así se requiera.  El sabor de los alimentos debe ser agradable y uniforme.  La presentación debe ser adecuada y también uniforme  Las cantidades deben ser adecuadas al precio del producto. MATERIA PRIMA CANTIDAD/ PERIODO Ají amarillo 750 gr. Aceite 750 ml. Hojas de huacatay 250 gr. Leche en polvo 624 gr. Leche evaporada 800 ml. Cebolla 550 gr. Ajo 200 gr. Sal 50 gr. Comino 5 gr. Pimienta 5 gr. Glutamato monosódico 40gr. CMC(aditivo) 6 gr. Sorbato de potasio(aditivo) 7 gr.
  • 50. 50 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.8 DETERMINE LOS PROVEEDORES DE SUS DIFERENTES MATERIAS PRIMAS Materia Prima Proveedor Calidad Proveedor Seleccionado Ají amarillo y limo Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Aceite Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Hojas de huacatay Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Leche en polvo Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Leche evaporada Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Ajo Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Sal Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Pimienta Santos JB - Moshoqueque Buena Santos JB - Moshoqueque Lecitina de Soya Omega Buena La colmena Glutamato monosódico Omega Buena La colmena CMC(aditivo) Omega Buena La colmena Sorbato de potasio(aditivo) Omega Buena La colmena 3.9 CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA Producto Cantidad del producto 1 día 200 sachet de 50 gr 1 semana 1200 sachet de 50 gr 1 mes 4800 het de 50 gr
  • 51. 51 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.10 UBICACIÓN DE LA EMPRESA MATERIA PRIMA CANTIDAD/ PERIODO Aji amarillo y limo 22 kilos aceite 20 litros Hojas de huacatay 8 kilos Leche en polvo 18 kilos Leche evaporada 24 litros ajo 6 kilos sal 2 kilos pimienta 150 gramos Glutamato monosodico 1200 gramos Sorbato de potasio 210 gramos 3.11 UBICACIÓN DE LA EMPRESA  Nombre de la Empresa y Razón Social: Empresa comercializadora “Solinor” E.I.R.L  Ubicación: Claveles #645-Jose Leonardo Ortiz-Chiclayo  Otros datos: Teléfono: 074439812 E-mail: solinor@gmail.com
  • 52. 52 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.12 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Baños Deposito Puerta Producción Sala de exhibición Oficina  Producción 13 m2  Sala de almacenamiento 6m2  Sala de exhibición 8 m2  Oficina 4 m2  Servicios higiénicos 5 m2  Espacio total requerido 35 m2
  • 53. 53 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.13 ESTABLEZCA EL PERSONAL REQUERIDO PARA LLEVAR ACABO EL PROCESO PRODUCTIVO ACTIVIDAD Nº. DE PERSONAS TIPO DE HABILIDAD Encargado de la elaboración del producto. (ing.de industrias alimentarias) 1  Organizar y supervisar plantas de producción de alimentos.  Realizar control de calidad, operativización y administración de plantas de producción de alimentos. Realizarán la preparación de la crema de aji, bajo las órdenes del ingeniero industrial, así como la limpieza de los útiles de cocina y comedor. (Ayudantes de cocina) 2  Rapidez, pro actividad.  Manejo de técnicas de revisión y manipulación de los alimentos, para verificar que estén en buen estado.  Disponibilidad para recibir y cumplir órdenes. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades que se realización en la empresa “Sol del Norte”(Administrador) 1  Proactivo, capacidad de gestión e innovación.  Capacidad para transmitir una buena imagen de un restaurant.  Conocimientos en sistemas informáticos, Excel, PowerPoint, Word, etc.  Eexperiencia en el sector, facilidad de expresión y buenas relaciones interpersonales, flexibilidad para adaptarse a los cambios, tolerancia a trabajar bajo presión, amable, motivado al logro.  Habilidades técnicas en el manejo contable de una empresa. Vendedores 2  Habilidades técnicas en el servicio.  Experiencia.  Vocación de servicio  Atención al cliente.  Predisposición a trabajar bajo presión por parte de sus superiores y de los clientes.
  • 54. 54 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 3.14 DESCRIBA, LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE, CÓMO SE ASEGURARÁ DE QUE SU PRODUCTO TENDRÁ LA CALIDAD ADECUADA PARA EL CLIENTE (PROCEDIMIENTOS DE MEJORA CONTINUA). CALIDAD = PRECIO, TIEMPO, NECESIDAD QUE SATISFACE, MÁS OTRAS CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS POR EL CLIENTE. Para asegurar que nuestro servicio es de calidad, la gestión de la empresa Solinor, se basara en lo siguiente: Nuestros clientes son nuestra principal razón de ser, mantener su confianza debe estar presente en todas nuestras decisiones. El compromiso de toda la organización es cumplir con las necesidades y los requisitos marcados por éstos, así como con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto El procesado, pues la administración se busca la mejora continua de sus procesos y calidad en los servicios brindados. El proveedor, es fundamental porque nuestros proveedores nos suministraran la materia prima la cual esta debe ser de una excelente calidad para satisfacer las expectativas de nuestros clientes. Siendo así de suma importancia la gestión de la calidad, la cual cada día se hace más necesaria. No hay que olvidar la relevancia que tiene nuestro cliente ya que este va a ser nuestra principal fuente de ingresos y debido a la gran competencia existente en los mercados, perder a un cliente supone una pérdida mucho mayor que lo pueda parecer. Tampoco hay que olvidar el papel que tiene la organización como un conjunto y que todos se conciencien de esta filosofía va a ser un paso fundamental. ¿Cómo conseguir que la comercialización de crema de ají asegure la consistencia?
  • 55. 55 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 La consistencia del servicio se mantendrá simplemente con la entrega constante en el tiempo, en cualquier circunstancia de los valores del negocio a todos los clientes dentro de los intervalos marcados por los estándares de calidad de la propuesta. 3.15 ESTABLEZCA EL PROGRAMA PRE OPERATIVO DE PRODUCCIÓN DE SU EMPRESA ACTIVIDAD PERSONAL ENCARGADO PRECIO DE REALIZACIÓN 1. Reunión del propietario con el Administrador para conocer las necesidades de la empresa y los avances obtenidos. Propietario y administrador del Restaurant Campestre Aportación 2. elaboración de los objetivos y metas de la organización. Propietario y el administrador Aportación creativa 3. Planeamiento de todas las actividades y procesos de la misma. Propietario y el administrador Aportación creativa 4. Organización de la estructura final Administrador Aportación creativa 5. Recolección materia prima e insumos Personal de funcionamiento 1,000.00 6. Selección y contratación de personal Administrador 500.00 7. Diseño de publicación para mensaje publicitario Administrador 1000.00
  • 56. 56 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ORGANIZACIÓN 4.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA EN EL ÁREA ORGANIZACIONAL  Proporcionar a la empresa una estructura que optimice la comunicación, la coordinación y el logro de los objetivos.  Simplificar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de productividad y eficiencia económica.  Establecer un mejoramiento continuo, efectividad para funcionar y responder al cambio  Ser competitivo, adecuar sus elementos de recursos humanos al entorno donde se desarrolla. 4.2 ELABORE EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA, TOMANDO EN CUENTA EL PERSONAL DE MERCADOTECNIA, PRODUCCIÓN Y PERSONAL ADMINISTRATIVO. ING.DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS AYUDANTES DE COCINA (2) ADMINISTRADOR CONTADOR ENCARGADO (1) VENDEDORES (2)
  • 57. 57 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.3 ESTABLEZCA LAS FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE SU EMPRESA FUNCIONES GENERALES  Supervisar la calidad y limpieza de los insumos.  Supervisar el servicio.  Supervisar que el cobro de las cuentas sea el correcto.  Dirigir la preparación de los alimentos para la crema de ají.  Recibir y solucionar de inmediato las quejas de los clientes  Atender las solicitudes de los clientes. FUNCIONES ESPECÍFICAS  Inspeccionar que la limpieza de los alimentos se lleve acabo.  Revisar, analizar y autorizar las requisiciones de insumos que solicitan al almacén.  Supervisar la aplicación de normas sanitarias y medidas de seguridad.  Analizar periódicamente los costos reales de cocina.  Evitar llamar la atención a sus subordinados en presencia de los clientes. Es responsable de tener surtidas las estaciones de servicio con todo lo necesario: sal, azúcar, salsas, cubiertos, servilletas, etc.  Presentarse al cliente con amabilidad y cortesía (No tutear al cliente). 4.4 EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES:  Definición de los objetivos: es muy importante conocer el número de puestos que hay que cubrir, así como la fecha de incorporación del personal
  • 58. 58 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 que deseamos reclutar. Para ello deberemos conocer el número de candidatos necesarios para cada puesto a cubrir.  Se realizara un anuncio en el diario la república y en volantes.  Luego se recibirán los curriculum vitae, para cada uno de los puestos que se ha convocado, es decir: 1ingeniero de industrias alimentarias, 2 ayudantes de cocina, 2 vendedores,1 encargado de compras . Estos serán revisados para comprobar que se adecuan a los perfiles demandados, y realizaremos así un primer filtro, eliminando todos aquellos que no cumplan los requisitos fundamentales.  Clasificación de los currículos: realizaremos una clasificación, por un lado los no admitidos a los que se comunicará que su perfil no es el adecuado.  Para los puestos de trabajo ubicados en la parte superior del organigrama, se realizara de manera diferente con respecto a los puestos de trabajo inferiores, es decir, habrá una evaluación más simple para los ayudantes de cocina. Y de una forma más exigente para el ingeniero industrial, puesto que es un puesto, en los que se requiere competencias y habilidades para asegurar la calidad de nuestros productos. MEDIO DE RECLUTAMIENTO COSTO Periódico la industria S/. 100 Volantes S/. 150.00 Presupuesto total S/. 250.00
  • 59. 59 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.5 EL PROCESO A SEGUIR POR SU EMPRESA ES: MÉTODOS PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL DESCRIPCIÓN RESPONSABL E COSTO EVALUACIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDE S  Permite decidir si un solicitante cumple con los requerimientos mínimos de experiencia, escolaridad, aptitudes, etc.  Asimismo, proporciona al entrevistador una base de información sobre los antecedentes del solicitante. Incluso si los solicitantes acuden con currículos elaborados, es importante que llene una solicitud en las primeras etapas del proceso. ADMINISTRA DOR. S/. 10 ADMINISTRA CIÓN DE EXÁMENES  Evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos del puesto.  Pruebas de exámenes psicológicos.  Pruebas de conocimiento son más confiables, porque determinan información o conocimientos que posee el examinado.  Pruebas de desempeño miden la habilidad de los candidatos para ejecutar ciertas funciones del puesto. La validez de la prueba depende de que el puesto incluya la función desempeñada ADMINISTRA DOR S/. 20 ENTREVISTA DE SELECCIÓN  La entrevista consiste en una plática formal y profunda, conducida para evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto.  Las entrevistas permiten la comunicación en dos sentidos: los entrevistados obtienen información sobre el solicitante y el solicitante la obtiene sobre la organización.  Consta de cinco etapas:  Preparación del entrevistador  Creación de un ambiente de confianza  Intercambio de información  Terminación  Evaluación INGENIERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S/. 40
  • 60. 60 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.6 DEFINA EL TIPO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA EMPRESA, ASÍ COMO LOS ASPECTOS LABORALES QUE DEBEN CONSIDERARSE. TIPO DE CONTRATO:  Primeramente los trabajadores estarán a prueba un mes, cuya razón es para verificar su rendimiento, porque puede haber trabajadores que no estén a gusto con sus funciones, o que se sientan frustrados y que el puesto no cumple con sus expectativas.  Si el trabajador cumple con nuestras expectativas se le hará un contrato cada tres meses.  Este tipo de contrato será solamente para un corto plazo, puesto que la empresa está recién empezando con sus actividades y lo que se quiere es contar con personal eficiente, de tal manera que incremente la productividad, que sea un aporte más para la organización. En esta etapa estaremos transmitiendo una imagen positiva de la empresa. CONTRATAC ION  En nuestra empresa, se van a usar los contratos semestrales, ya que nuestro personal no requiere de una capacitación y adiestramiento muy difícil. El trabajo se realizara con la práctica. ADMINISTRADO R S/. 5 INDUCCIÓN  Dar la bienvenida amablemente a los colaboradores.  Se le informará de los objetivos que quiere lograr la empresa, como también las exigencias que nosotros como empresa solicitamos.  Se les dará a conocer las políticas y normas de la empresa.  Pasaran por un mecanismo de adiestramiento para el uso de maquinaria y lograr así el mejor desenvolvimiento de cada uno de ellos. ADMINISTRADO R E INGENIERO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S/. 50
  • 61. 61 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ASPECTOS LABORALES A CONSIDERAR:  Vacaciones obligatorias si es que el trabajador se encuentra en planillas, después de haber laborado 1 año y haber demostrado eficiencia en su trabajo, estas vacaciones serán de 15 días.  Compensación por tiempo de servicio.  Gratificaciones.  Seguro de ESSALUD para los trabajadores que se encuentren en planilla. 4.7 EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE SU EMPRESA, SE PIDE QUE DEFINA LO SIGUIENTE Con la finalidad de familiarizar al trabajador con la organización, haremos uso del proceso de inducción; para ello el administrador de nuestra empresa se encargara de dicho proceso. En cuanto al proceso de inducción se realizara de la siguiente manera:  Una vez finalizado el proceso de evaluación, se realizará una cita a las personas elegidas que son un total de 8 colaboradores para nuestra empresa.  El lugar para la cita será el local de nuestra empresa desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m.  Para una mejor comprensión, tenemos el programa de inducción y el manual de inducción.
  • 62. 62 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 DIA HORA ACCIONES RESPONSABLE LUGAR 8:30 - 9:00am 9:00 - 9:15am 9:15 - 9:30am  Recibir al nuevo personal de nuestra empresa y dirigirlos hacia el lugar donde se dictara nuestro Programa de Inducción.  Otorgar las palabras de bienvenida para el nuevo personal.  Indicar la finalidad del Proceso de Inducción y realizar la entrega del Manual de Inducción y Reglamento Interno de Trabajo. PROPIETARIO Y ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA LOCAL DE LA EMPRESA 9:30 - 9:45am 9:45 – 10:30am 10:30 - 11.00am 11:00 - 11:30am 11:30 - 12:00pm 12:00 - 12:30pm   Presentación del nuevo personal ante el Administrador de nuestra empresa y sus palabras de bienvenida.  Suministrar la Información general de la empresa al nuevo personal (Historia, Misión, Visión, Objetivos, Valores, Políticas, Estructura Orgánica y sus principales funcionarios).  BREAK  Explicación del contenido del Manual de Inducción e invitarlos para la aclaración de dudas referentes a la información antes expuestas.  Hacer conocer el establecimiento del local con la finalidad de conocer el ambiente o ambientes del local.  Palabras de despedida, a cargo del administrador de nuestra empresa LOCAL DE LA EMPRESA PROGRAMA DE INDUCCION PARA EL NUEVO PERSONAL DE LA EMPRESA”
  • 63. 63 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 MANUALDE INDUCCIÓN PRESENTACION Somos una organización dedicada a la elaboración y comercialización de crema de ají procesado en sus variedades para comida criolla en el rubro de la gastronomía norteña que satisface al cliente de acuerdo a sus gustos y preferencias. Nuestra ideología de trabajo está basada en las necesidades de nuestros clientes ofreciendo calidad y exclusividad del producto; llegando a personas que buscan un producto agradable. EMPRESA “SOLINOR” CREMA DE AJI CARA`Y CREMA DE AJI
  • 64. 64 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Por ello seguimos trabajando para conseguir algo muy importante, nuestro compromiso con la creatividad y la plena satisfacción de nuestros clientes BIENvENIDA La empresa ”SOLINOR”, le da la más cordial bienvenida a usted que a partir de este momento será nuestro(a) compañero(a) de labores. Sus cualidades y aptitudes, han permitido tenerte en cuenta para ingresar a nuestra empresa “Creemos que su aporte va a ser muy importante en la marcha de la misma. Le damos nuestras más sinceras felicitaciones; nos complace tenerlo(a) con nosotros y esperamos que una vez terminado el Programa de Inducción, ingrese a formar parte activa de este grupo humano que está trabajando para mejorar su propio nivel y desde luego, el de la empresa. Al pertenecer a nuestra organización ha contraído una serie de deberes y responsabilidades que son necesarios cumplir y respetar, así como ha adquirido derechos que la organización gustosamente te reconocerá. Nuestrosempleadosyclientessonlomás importantedenuestraorganización. Antes de empezar su labor, es necesario conocer la forma de trabajo, las obligaciones y responsabilidades y en general todo lo que constituye el fin último de nuestra organización. Le sugerimos por lo tanto estudiar detenidamente todo la información que le suministraremos y manifestar sus dudas e inquietudes a fin de prestarle nuestra colaboración y ayuda. Al pertenecer a esta gran familia que conformamos, creemos que trabajará con alegría y entusiasmo en las labores que se le han encomendado y juntos haremos de “SOLINOR”, una empresa cada día mejor. ¡ÁNIMO Y LE DESEAMOS MUCHA SUERTE!
  • 65. 65 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 OBJETIVOSDELA ORGANIZACION OBJETIVO GENERALDE INDUCCION Los objetivos que realizamos en la Empresa “SOLINOR” permiten estar en relación con nuestra visión, misión y objetivos. Nuestra ideología de trabajo está basada en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, superando sus expectativas, ofreciendo calidad y exclusividad; llegando a personas que buscan la plena satisfacción de nuestros clientes Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de la crema ají en sus variedades en el rubro de la gastronomía norteña. En su contenido combinara los mejores ingredientes que acompañaran gustosamente a sus comidas, satisfaciendo log gustos y preferencias de nuestros
  • 66. 66 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Buscar el mejoramiento en la formación del nuevo personal mediante una actividad dinámica, integradora, participativa, comunicativa, que promueva el servicio en calidad e información hacia nuestros clientes en la adquisición de nuestros productos competitivos y en vanguardia tecnológica. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer la autoridad de todos los niveles de conducción, la confianza de nuestros empleados en la organización y su integración interpersonal. Diseñar e implementar de manera exitosa, programas de capacitación y entrenamiento que se alinean a las reales necesidades de nuestra empresa y que permitan la evaluación del análisis de resultados. Establecer una estructura organizativa, dinámica, acorde con la estrategia general de la organización que contribuya a reducir costos a partir del aumento de la eficiencia y calidad en cada cargo que se encuentre cubierto por el empleado más apto. ENTORNODELA EMPRESA“SOLINOR”
  • 67. 67 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013
  • 68. 68 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 PRINCIPALESSERVICIOS Ofrecemos a nuestros clientes una “crema de ají de Kara`y” en esta reúne los mejores secretos, ingredientes y técnicas tradicionales de las amas de casa. Ofrecemos un producto de calidad (con un toquecito picante en su punto, sabor, contextura y aroma que nos gusta y acompaña de manera ideal nuestros platos tradicionales. Brindamos un servicio de calidad hacia el cliente. POLITICAS La familia de la empresa “SOLINOR” comparte con su fuerza laboral el éxito de la empresa, puesto que son ellos quienes lo hacen posible. Les proporciona un medio de ocupación estable y ofrece condiciones para que se desarrollen como profesionales expertos y ante todo como personas. Reconoce y valora los logros individuales y busca que la labor diaria deje a cada uno la satisfacción del deber cumplido. Mantener buenas relaciones entre los equipos de trabajo, de manera respetuosa, al igual que sería pero alegre, confirmar que el mejor activo de la empresa es su grupo humano, y así mismo retribuir la capacitación por experiencia, desempeño y méritos; promoviendo el desarrollo del personal y el bienestar de su familia. No Distraer la atención de otro trabajador cuando ello ocasione exponerlo a un accidente. No concurrir al centro de trabajo en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas. Mantener ordenado el lugar donde trabaja. No fumar en lugares donde no esté permitido hacerlo o donde la cercanía de material inflamable lo torne peligroso.
  • 69. 69 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 ESTRRUCTURA ORGANIZACIONAL “CREMA DE AJI CARAY” PRODUCTO DUEÑO- ADMINISTRADOR CONTADO R PRODUCCIO N COMERCIA LIZACION COMPRAS VENTAS
  • 70. 70 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 NORMASGENERALES  Las normas generales de la empresa se basan a través Reglamento Interno de Trabajo que deben ser observadas por todos los trabajadores de la empresa, independientemente del cargo que desempeñan y del nivel jerárquico que este conlleve.  No divulgar ni utilizar para su propio beneficio o de terceros sin autorización de la empresa conocimientos, estrategias, secretos comerciales, u otra información confidencial.  No efectuar operaciones algunas con prestatarios, cliente o proveedores de la Empresa que le deparen provecho personal a favor de terceros, con perjuicio o en conflicto frente a los interese de la compañía.  Guardar la mayor consideración, reserva, respeto y amabilidad en su trato con los clientes de la Empresa y para con los demás trabajadores, cualquiera sea su nivel jerárquico.  Desempeñar sus funciones con dedicación, esmero, celeridad, responsabilidad, eficiencia y eficacia.  Cumplir las órdenes e instrucciones, verbales o escritas, que le imparten sus superiores con respecto a su trabajo, ejecutándolo en la forma que ellos le indiquen o como está señalado en los manuales de organización, funciones y/o procedimientos.  Dar cuenta de manera inmediata a sus superiores y/o a los niveles de control pertinentes, de los actos dolosos, irregulares o que no denoten negligencia cometidos por sus compañeros de trabajo, cualquiera sea su nivel jerárquico.  Portar siempre el fotocheck respectivo, ya que será su única identificación para el personal  A prestar su colaboración en cualquier investigación sobre pérdida, desperfecto, faltante o avería de cualquier producto o bien de la empresa que haya sucedido con ocasión de la prestación de su labor, y que si, luego de las indagaciones correspondientes, se concluye con su responsabilidad, suscribir la documentación respectiva que para dicho efecto la empresa le otorgue a fin de autorizar el descuento de sus remuneraciones o beneficios sociales para cubrir la restitución o valor del producto o bien bajo mención.
  • 71. 71 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 VOCACIÓN DE SERVICIO.- Trato muy personal y digno a cada uno de nuestros clientes para lograr la fidelidad hacia nuestros servicios. RAPIDEZ.- Atención rápida a los clientes con servicio de calidad y atención oportuna, garantizando una óptima calificación de usuarios SECRETO PROFESIONAL.- El personal debe guardar discreción de la información a la que tiene acceso por la labor propia que desempeña. HONESTIDAD.- Cada trabajador está comprometido con adoptar siempre una conducta leal y transparente, en concordancia con las políticas, normas y el código de ética de la institución. TRABAJO EN EQUIPO.- Búsqueda de resultados efectivos compartiendo información y conocimientos entre todos los miembros de la organización. DESARROLLO HUMANO.- Buscamos nuestro permanente perfeccionamiento profesional, ético y moral a través del trabajo y búsqueda de conocimiento compartido. MEJORAMIENTO CONTINUO.- Contribuir a mejorar nuestros procesos y servicios, en búsqueda de una mejor atención a nuestros clientes con tecnología de punta, buscamos la innovación y excelencia. VALORES REQUISITOS DELPUESTO
  • 72. 72 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Filosofíadeltrabajo Creemos que todos nuestros colaboradores tienen derecho a ser tratados con dignidad, respeto y reconocimiento, brindándoles la capacitación y herramientas apropiadas. Cooperamos para establecer un ambiente de trabajo positivo en el cual se acentúe el trabajo en equipo. De igual manera ofrecemos un ambiente propicio para la seguridad continua en el cargo hacia todos los empleados, quienes deben identificarse con la organización y participar en ella de manera activa. Estamos seguros que las personas que trabajan en la empresa “SOLINOR E.I.R.L” son un recurso valioso y es por esto que apoyamos y promocionamos sus contribuciones y su crecimiento personal.
  • 73. 73 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.8 DEFINA EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE SU EMPRESA (DEFINA EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN). ADIESTRAMIENTO Y/O CAPACITACION Puesto Tipo de adiestramiento/ capacitación Administrador En conocimientos de nuevas estrategias para el lanzamiento de nuestro producto en otros mercados, que asegure la aceptación del mismo e incremente la rentabilidad de la empresa. Ingeniero de industrias alimentarias En conocimientos del empleo de nueva y eficiente maquinaria para la elaboración del Ají procesado, de tal manera que cada vez más el producto logre alcanzar su máxima calidad. Ayudantes En conocimientos de la utilización de nuevos instrumentos para el corte, y preparación de los insumos, para que de esta manera se logre reducir el nivel de desperdicios. Encargado de compras En conocimientos del mejor uso de los costos para poder adquirir los insumos, y a la vez buscar la fidelización con nuestros proveedores si fuera necesario. Encargado de ventas En conocimientos de técnicas más eficientes para vender el producto, de tal manera que se logre incrementar el nivel de ingresos.
  • 74. 74 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 PROGRAMA DE CAPACITACION Y/O ENTRENAMIENTO TEMARIO LUGAR FEC HA HORARI O POBLACIO N OBJETIVA Nº DE PARTIC IP. RESPON SABLE COS TO Conocimientos del empleo de nueva y eficiente maquinaria para la elaboración del Ají procesado Local de la empresa 01de febrero del 2014 9:00 am12:00 pm Ingeniero de industrias alimentaria s 1 Ingenier o particula r S/.8 Conocimientos de la utilización de nuevos instrumentos para el corte, y preparación de los insumos Local de la empresa 02 de febrero del 2014 9:00 am 12:00 pm ayudante 2 Adminis trador Conocimientos del mejor uso de los costos para poder adquirir los insumos Local de la empresa 03 de febrero del 2014 3.00 pm 6.00 pm Encargado de compras 1 Conocimientos de técnicas más eficientes para vender el producto Local de la empres a 04 de febrero del 2014 9.00 am 12.00 pm vendedores 2 4.9 DEFINA EL TABULADOR DE SU RESPUESTA Puesto Categoría Sueldo Aportaciones ESSALUD (9%) total Administrador profesional S/. 1200.00 108 1092 Ingeniero de industrias alimentarias técnico S/.1200.00 108 1092 Ayudantes para producción (2)(S/.25 diario x 6 días trabajados) Técnico S/. 600.00 54 546 Encargado experto S/. 400.00
  • 75. 75 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Contador profesional S/. 150.00 Vendedores (2) técnico S/. 1110.00 49.50 1060.5 4.10 ESCRIBA LOS PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS PARA FACILITAR LOS ASPECTOS DE MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO; ADEMÁS, SEÑALE LAS ACCIONES CONCRETAS QUE SE LLEVARÁN A CABO EN LA EMPRESA, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR Y DE SU FAMILIA.  Realizar reuniones cada quincena del mes de trabajo, en la cual se traten temas de motivación y desarrollo personal, de tal manera que el trabajador se sienta involucrado en el desarrollo de la empresa.  Celebrar y regalar incentivos en los cumpleaños de cada uno de los trabajadores de la empresa, de tal manera que ellos se sientan parte importante de la misma.  Celebrar las fechas de mayor festividad en todo el año, invitando y reuniendo a las familias de cada uno de los trabajadores de la empresa, para que así tanto los trabajadores y como sus respectivas familias se sientan identificadas con la empresa.  Convocar a reuniones a todo el personal de la empresa, en el caso de que surja algún inconveniente con entre los mismos, de tal manera que se evite discrepancias en la rutina de trabajo y que en vez de esto se genere un mayor trabajo en equipo.  Incrementar en un menor margen las remuneraciones del personal de trabajo, siempre y cuando se generen mayores ingresos con respecto al incremento de las ventas de nuestro producto y de acuerdo al tiempo de trabajo que permanezcan en la empres
  • 76. 76 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.11 DESPUÉS DE REALIZAR LAS FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA MICROEMPRESA, DEFINA CUÁL SERÁ EL RÉGIMEN MÁS CONVENIENTE BAJO EL CUAL SE PIENSA CONSTITUIR LA SUYA Y POR QUÉ La forma de constitución de nuestra fábrica de crema de ají será una microempresa empresa, pues empezara con 7 trabajadores; esta estará con la denominación Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, porque se apertura con un solo propietario. Y el régimen a adoptar es el Régimen Especial, porque en este régimen nos da mayores ventajas para nuestra microempresa como por ejemplo no se está obligado a llevar contabilidad completa, nos facilita aportar al fisco de acuerdo a nuestra capacidad contributiva. 4.12 INDIQUE LOS ASPECTOS FISCALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA PARA CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE La empresa SOLINOR se va a constituir como una persona natural de, perteneciendo al Régimen general de tercera categoría. Las obligaciones tributarias que debemos cumplir por estar comprendido en este régimen son: Emitir por la venta y la prestación de mi servicio, los comprobantes de pago: Si mi cliente tiene RUC, debo extenderle una factura. Si no tiene RUC, debo entregarle una boleta de venta, ticket o cinta emitida por máquina registradora. Deberé llevar los libros y registros contables correspondientes al régimen. Los tributos a los estoy afecto son: Impuesto a la Renta Tercera categoría Impuesto General a las Ventas 18 % Contribuciones a Es Salud (trabajadores dependientes)
  • 77. 77 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 4.13 INDIQUE LAS OBLIGACIONES LABORALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR PARA CONTRATAR PERSONAL EN SU EMPRESA. Al estar acogidos al Régimen laboral de las MYPES, tenemos que tener en cuenta las diferentes normas y características que este posee, para poder tomar buenas decisiones en el proceso de selección del personal que laborara en nuestra empresa:  Respetar la jornada de trabajo de 8 horas diarias o 48 horas semanales, si en caso supera este tiempo por la modalidad de la atención en nuestro servicio se tendrá que pagar por horas extras.  Cumplir con la pagarles la remuneración mínima vital que actualmente asciende a 750 nuevos soles, a los trabajadores que se encuentren en planilla,  Otorgarles gratificación en los meses de Julio y Diciembre que sea equivalente a media remuneración en cada oportunidad. 4.14 ELABORE UN LISTADO DE TODOS LOS ASPECTOS LEGALES QUE DEBERÁ CONSIDERAR SU EMPRESA, TANTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN COMO PARA SU OPERACIÓN. INCLUYA EL LUGAR EN EL QUE DEBE LLEVAR A CABO EL TRÁMITE Y EL COSTO DEL MISMO Para la implementación de nuestra empresa, debemos tener en consideración los siguientes aspectos: Para la constitución de la empresa, será como persona natural los trámites legales que se realizaran, harán incurrir en los siguientes gastos por constitución:
  • 78. 78 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Tramitar el registro único del contribuyente (RUC) en la SUNAT: GASTO: s/. 10.00  Llevar el original de tu DNI y deja una fotocopia.  Sustenta tu domicilio fiscal con La presentación del original y copia de un recibo de luz, agua o teléfono de no más de dos meses de antigüedad.  Presenta el formulario N° 2119, Solicitud de Inscripción.  Presenta el formulario N° 2046, Locales anexos distintos al domicilio fiscal.  Presenta el formulario N° 2054, representante legal. Selección de régimen tributario que es de tercera categoría (régimen general)  Régimen General (RG): Este es un régimen tributario que comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría (por ejemplo, utilidades a fin de año). A este régimen tributario se pueden acoger todo tipo de empresas de cualquier volumen o tamaño. Asimismo, pueden inscribirse las pequeñas empresas conducidas por Personas Naturales o por Personas Jurídicas. Las MYPE pueden elegir esta opción desde el inicio de sus actividades económicas.  Requisitos: Si eres un contribuyente que proviene del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) o del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) puedes trasladarte al Régimen General (RG) en cualquier momento del año. Para ello, debes presentar la declaración de pago correspondiente al mes en el que te incorporas utilizando el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.
  • 79. 79 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013  Impuestos a pagar: Impuesto a la Renta con pagos mensuales a cuenta del impuesto anual. Si al final resulta que pagaste más de lo estimado, habrá un saldo a tu favor como contribuyente. 19% por el IGV (incluye el 2% por el IPM - Impuesto de Promoción Municipal). Si hiciste compras vinculadas a tu negocio, el IGV que pagaste como comprador se deduce del que tienes que pagar como vendedor. En el caso de no tener ingresos, se declara “S/. 0.0”. Comprobantes de pago  En este régimen se pueden emitir los siguientes comprobantes de pago:  Facturas. S/. 60.00 x 1 ciento  Boletas de venta. S/. 45.00 x millar  Liquidaciones de compra.  Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras. S/. 10.00  Documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como:  Notas de crédito y notas de débito.  Guías de Remisión para sustentar el traslado de mercaderías o Guías de Remisión como transportista, si la actividad que realizas es el transporte de mercaderías Legalización de libros El último paso es la legalización de los Libros Contables para poder ser utilizados ante ley así que se lleva todos los libros de acuerdo al régimen al que se pertenece y el notario hará efectiva la legalización. Por estar inscritos en el régimen especial, llevaremos sólo los siguientes libros:
  • 80. 80 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 REGIMEN ESPECIAL Registro de compras Registro de Ventas e Ingresos Libro de Retenciones de ser el caso Libro de Actas Libro diario simplificado Libro de matrículas de acciones Se deberá llenar una solicitud que la notaría nos entrega, especificando los datos personales de la empresa para la apertura de los libros. Marcando la clase de libro a apertura indicando el número de hojas: De 1 a 200 hojas, se abonarán s/.15.00 De 200 a más hojas, se abonaran s/.30.00 Inscribir a los trabajadores en es salud o si (seguro integral de salud) Solicitar inscripción del registro especial ante el ministerio respectivo en el caso requiera la actividad económica. La empresa “solinor” va a solicitar permiso de la dirección general de salud ambiental-DIGESA, Salubridad S/.250.00 Búsqueda fonética, búsqueda figurativa, registro de marca en INDECOPI: S/. 48.00 Tramitar licencia de funcionamiento ante el municipio. S/. 140. 00 Es otorgada por la municipalidad donde se encuentra ubicado el establecimiento en el que funcionará el negocio. El interesado debe abonar una tasa según el tipo de actividad y el área que ocupara el inmueble. Una vez que se acceda a la licencia se pueden iniciar las actividades comerciales.  Licencia de Funcionamiento Provisional
  • 81. 81 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un solo acto la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entenderá otorgada la licencia de funcionamiento provisional. La licencia provisional de funcionamiento tendrá validez de doce (12) meses, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.  Licencia de Funcionamiento Definitiva Vencido el plazo de 12 meses, la Municipalidad respectiva, que no ha detectado ninguna irregularidad o que habiéndola detectado, ha sido subsanada, emite la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva. Otorgada la Licencia de Funcionamiento Definitiva, la Municipalidad Distrital o Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni otro referido a este trámite, con excepción de los casos de cambio de uso, de acuerdo a lo que establece el Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal y sus modificatorias. Legalizar los libros contables ante el notario público. S/. 20 ASPECTOS REGISTROS A DESARROLLAR GASTOS Inspección de seguridad expedida por INDECI S/.500.00
  • 82. 82 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 Copia del certificado de licencia S/.20.00 Declaración de INDECI S/.16.00 Salubridad S/.250.00 Legalización de libros S/.45.00 Tramite de RUC indicando el régimen al que pertenece. S/.10.00 Licencia de Funcionamiento S/.140.00 Búsqueda mercantil S/.6.00 Registro de marca en INDECOPI S/.48.00 Legalización de libros contables S/.20.00 Inscripción en la SUNAT S/.0.00 TOTAL: S/. 1055.00
  • 83. 83 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 FINANZAS 5.1 ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD CORTO PLAZO:  Generar utilidades al terminar primer año de ingreso en el mercado.  Cancelar las deudas pendientes con nuestros proveedores y entidades financieras en el tiempo oportuno. MEDIANO PLAZO  Alquilar un local amplio para incrementar el nivel de producción y así el incremento de ventas.  Mantener una estabilidad financiera que nos haga merecedores de una línea de crédito que facilite nuevas inversiones en un plazo de cuatro años. LARGO PLAZO  Estar al tanto de las políticas legales, así como elaborar el estado de resultados, el flujo de efectivo y balance general. 5.2 INDIQUE QUIEN ESTARÁ A CARGO DEL SISTEMA CONTABLE Contabilidad de la empresa: La contabilidad de la Empresa, será llevada por CPC Luis Alberto Altamirano Montalvo, quien se encargará del área de contabilidad. Sueldo: s/. 150
  • 84. 84 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 5.3 CATÁLOGO DE CUENTAS NÚMERO DE CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 101 EFECTIVO 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 121 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR COBRAR 18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO 182 ALQUILERES 20 MERCADERÍAS 201 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS 21 PRODUCTOS TERMINADOS 211 PRODUCTOS MANUFACTURADOS 24 MATERIAS PRIMAS 241 MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCTOS MANUFACTURADOS 25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 252 SUMINISTROS 2521 COMBUSTIBLES 2523 ENERGÍA 26 ENVASES Y EMBALAJES 261 ENVASES 33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 332 EDIFICACIONES 3322 ALMACENES 3323 EDIFICACIONES PARA LA PRODUCCIÓN 333 MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN 334 EQUIPO DE TRANSPORTE 3341 VEHÍCULO MOTORIZADO 335 MUEBLES Y ENSERES 39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS 391 DEPRECIACIÓN ACUMULADA 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 GOBIERNO REGIONAL 4011 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 4017 IMPUESTO A LA RENTA 403 INSTITUCIONES FINANCIERAS 4031 ES SALUD 4032 ONP 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR
  • 85. 85 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 5.4 SOFTWARE A UTILIZAR El paquete contable que usara nuestra empresa, para llevar su registro contable en Excel, lo manejará el administrador de la empresa, quien está familiarizado con este programa y su uso. No se invertirá tiempo ni dinero ya que cuenta con los conocimientos adecuados. 5.5 COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESA GASTOS ADMINISTRATIVOS (FIJOS) DESCRIPCION GASTOS Sueldo del administrador 1200 Sueldo de los vendedores 1100 Útiles de oficina 10 Otros gastos 50 TOTAL 2360 411 REMUNERACIONES POR PAGAR 4111 SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 421 FACTURAS, BOLETAS Y OTROS COMPROBANTES POR PAGAR 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 455 COSTOS DE FINANCIACIÓN POR PAGAR 60 COMPRAS 601 MERCADERÍAS 6011 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS 602 MATERIAS PRIMAS 6021 MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCTOS MANUFACTURADOS 69 COSTO DE VENTAS 691 MERCADERÍAS 6911 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS 70 VENTAS 701 MERCADERÍAS 7011 MERCADERÍAS MANUFACTURADAS
  • 86. 86 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CREMA DE AJI KARA`Y 2013 GASTOS DE VENTAS (VARIABLES) DESCRIPCION GASTOS Publicidad 100 Capacitaciones 80 Programa de inducción 50 TOTAL 230 COSTOS VARIABLES DESCRIPCION GASTOS Materia prima para el ají(x dia) 3225.6 TOTAL 3225.6 COSTOS FIJOS DESCRIPCION GASTOS Luz 100 Agua 100 Alquiler del local 1000 teléfono 45 transporte 200 Material de aseo 58 TOTAL 1503 TOTAL GASTOS 2590 COSTOS 4728.6 5.6 CAPITAL El capital es de S/.14, 000 A este capital le restaremos el préstamo que vamos a solicitar, el cual es de S/. 4,000.00. Entonces el capital aportado por las 4 personas naturales será de S/.10,000.00. Cada uno de las personas naturales hemos decidido aportar cantidades de S/. 5,000.00 5.7 CRÉDITOS Solitamos un crédito de S/. 4,000.00 a la Caja Municipal de Sullana, el cual pagaremos en 12 cuotas mensuales durante 1 año.