SlideShare una empresa de Scribd logo
ASERTIVIDAD

   En ingles, el verbo "aserto" significa
       manifestar; expresar con fuerza;
afirmar positiva, segura y plenamente.



  En nuestra lengua, la palabra aserto
   (que proviene del latín), expresa el
  hecho de afirmar, sostener y dar por
          cierta y asentada una cosa.
Características de la persona
                           asertiva:

o Se siente libre de manifestarse tal como es.
o Puede comunicarse con las personas de cualquier
nivel.
o Se orienta activamente en la vida.
o Actúa en forma que se respeta a sí misma.
o Se vuelve dueña de su tiempo y de su vida.
o Acepta o rechaza de su mundo emocional a las
personas.
o Es emocionalmente libre para expresar sus
sentimientos.
o Se anima a ejercer poder sin necesidad de
volverse impositiva.
o Reconoce los derechos básicos de la persona y
los respeta en él y en los demás.
Ser Asertivo implica:
• Tener una comunicación interpersonal muy efectiva consigo
  mismo: ser conscientes de nuestros pensamientos,
  sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin
  juzgarlos; administrar nuestras emociones y asumir las
  situaciones de manera responsable.

• Encontrar el valor que se tiene por quien se es; la
  conciencia de ser tan importantes como cualquier persona
  en este planeta; ni el mejor ni el peor, todos igual de
  importantes.

• Saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las
  cualidades desarrolladas; es reconocer que nuestra
  inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones
  y tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros.
Nuestros derechos asertivos:
El derecho a ser tratado con respeto.
El derecho de tener y expresar nuestros
  sentimientos y opiniones.
El derecho de ser los únicos jueces de nuestra
  conducta privada.
El derecho de escoger y actuar de acuerdo a
  nuestras prioridades.
El derecho de decir NO sin sentirnos culpables.
El derecho de pedir lo que queremos.
El derecho de cometer errores.
El derecho de cambiar de opinión.
El derecho de sentirnos independientes de la buena
  voluntad de los demás.
El derecho de tomar el tiempo necesario para
  decidir.
El derecho de cuestionar lo que nos afecta.
El derecho de sentirnos responsables solo de
  nosotros mismos.
El derecho de no ser Asertivos en algunas
  ocasiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Jhac Arango
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familia
escisa
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
Ingrid Ceballos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
MaxIzarra
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
El proyecto de vida.odp flor
El proyecto de vida.odp florEl proyecto de vida.odp flor
El proyecto de vida.odp florNathy Granja
 
Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela
D Anais Rodriguez Ojeda
 
ESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docxESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docx
YumiArdianPea
 
Diptico comunicacion
Diptico comunicacionDiptico comunicacion
Diptico comunicacion
Yuvissa Bautista Valderrama
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORESDIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORESdoris300488
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vicente Climent Alberola
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Proyecto De Vida
Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
Klar Canelas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familia
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
El proyecto de vida.odp flor
El proyecto de vida.odp florEl proyecto de vida.odp flor
El proyecto de vida.odp flor
 
Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela
 
ESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docxESTILOS DE CRIANZA.docx
ESTILOS DE CRIANZA.docx
 
¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)
 
Diptico comunicacion
Diptico comunicacionDiptico comunicacion
Diptico comunicacion
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORESDIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Proyecto De Vida
Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
 

Similar a Asertividad

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
triptico de asertividad
triptico de asertividad triptico de asertividad
triptico de asertividad
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMitzumi
 
SALUD II
SALUD IISALUD II
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Darlyng Moreno C
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
Proyecto jóvenes y cuidado sexualProyecto jóvenes y cuidado sexual
Proyecto jóvenes y cuidado sexualDul Rosales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Lydia Meneses
 

Similar a Asertividad (20)

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
 
triptico de asertividad
triptico de asertividad triptico de asertividad
triptico de asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
SALUD II
SALUD IISALUD II
SALUD II
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
Proyecto jóvenes y cuidado sexualProyecto jóvenes y cuidado sexual
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Asertividad

  • 1. ASERTIVIDAD En ingles, el verbo "aserto" significa manifestar; expresar con fuerza; afirmar positiva, segura y plenamente. En nuestra lengua, la palabra aserto (que proviene del latín), expresa el hecho de afirmar, sostener y dar por cierta y asentada una cosa.
  • 2. Características de la persona asertiva: o Se siente libre de manifestarse tal como es. o Puede comunicarse con las personas de cualquier nivel. o Se orienta activamente en la vida. o Actúa en forma que se respeta a sí misma. o Se vuelve dueña de su tiempo y de su vida. o Acepta o rechaza de su mundo emocional a las personas. o Es emocionalmente libre para expresar sus sentimientos. o Se anima a ejercer poder sin necesidad de volverse impositiva. o Reconoce los derechos básicos de la persona y los respeta en él y en los demás.
  • 3. Ser Asertivo implica: • Tener una comunicación interpersonal muy efectiva consigo mismo: ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos; administrar nuestras emociones y asumir las situaciones de manera responsable. • Encontrar el valor que se tiene por quien se es; la conciencia de ser tan importantes como cualquier persona en este planeta; ni el mejor ni el peor, todos igual de importantes. • Saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las cualidades desarrolladas; es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones y tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros.
  • 4. Nuestros derechos asertivos: El derecho a ser tratado con respeto. El derecho de tener y expresar nuestros sentimientos y opiniones. El derecho de ser los únicos jueces de nuestra conducta privada. El derecho de escoger y actuar de acuerdo a nuestras prioridades. El derecho de decir NO sin sentirnos culpables. El derecho de pedir lo que queremos. El derecho de cometer errores. El derecho de cambiar de opinión. El derecho de sentirnos independientes de la buena voluntad de los demás. El derecho de tomar el tiempo necesario para decidir. El derecho de cuestionar lo que nos afecta. El derecho de sentirnos responsables solo de nosotros mismos. El derecho de no ser Asertivos en algunas ocasiones.