SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASERTIVIDAD
La Asertividad se define como: "La habilidad
de expresar nuestros deseos de una manera
amable, franca, abierta, directa y adecuada,
logrando decir lo que queremos sin atentar
contra los demás.
Negociando con ellos su cumplimiento, saber
cuándo ser flexible. Respetando los derechos
del otro y expresando nuestros sentimientos
de forma clara”.
RECUERDE: Ser asertivo no significa
querer llevar siempre la razón, sino expresar
nuestras opiniones y puntos de vista, sean
estos correctos o no. Todos tenemos
también derecho a
EQUIVOCARNOS.
EL COMPORTAMIENTO ASERTIVO
ocurre cuando los individuos defienden sus
derechos sin que ello implique violar los
derechos de los demás. La asertividad
implica expresiones directas,
honestas y apropiadas de nuestras creencias,
necesidades y sentimientos.
EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO puede promover un
círculo vicioso. Las personas agresivas discuten a
menudo para defenderse de las críticas que ni siquiera han
sido emitidas. Ello se debe a su vulnerabilidad ante
amenazas (reales o imaginarias).
EL COMPORTAMIENTO PASIVO ocurre cuando la
persona renuncia a sus derechos por complacer a los
demás. Los derechos de los individuos pasivos son violados,
bien sea porque ignoran sus propias necesidades o porque
permiten que otros abusen de sus derechos.
A) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA:
Conducta No
Verbal:
Contacto ocular directo (pero no intimidatorio), habla
fluida, postura erguida, respuestas directas a la situación,
voz relajada, bien regulada y firme.
Conducta
Verbal:
Mensajes en primera persona del tipo,
yo, a mí, etc. verbalizaciones positivas
utilización de palabras como pienso
que..., quiero..., me gustaría...., etc.
B) CARACTERÍSTICAS DE LA
FORMA DE COMUNICACIÓN
PASIVA:
Conducta No
Verbal:
Ojos que miran hacia abajo, voz baja y
vacilante, gestos desvalidos,
postura hundida.
Conducta
Verbal:
No decir nunca no, poner excusas y/o
mentir, utilización de palabras del tipo:
quizás, supongo, realmente no es
importante, etc.
C) CARACTERÍSTICAS DE LA
FORMA DE
COMUNICACIÓN AGRESIVA:
Conducta no
verbal:
Tono de voz agresivo, mandón y
exigente, mirada fija, habla fluida y
rápida, postura intimidatorio, gestos de
amenaza.
Conducta
verbal:
Mensajes interpersonales, se
utilizan
palabras y frases como: ten cuidado, si
no lo haces..., harías mejor en..., etc.
DERECHOS ASERTIVOS
Algunas veces, Ud. tiene derecho a ser el
primero.
Ud. tiene derecho a cometer
errores.
Ud. tiene derecho a tener sus propias opiniones y
creencias.
Ud. tiene derecho a cambiar de idea, opinión, o
actuación.
Ud. tiene derecho a expresar una crítica y a
protestar por un trato injusto.
Ud. tiene derecho a pedir una aclaración.
Ud. tiene derecho a intentar cambiar lo que no le
satisface.
Ud. tiene derecho a pedir ayuda o apoyo
emocional.
Ud. tiene derecho a sentir y expresar el
dolor.
Ud. tiene derecho a ignorar los consejos de los
demás.
Ud. tiene derecho a recibir el reconocimiento por
un trabajo bien hecho.
Ud. tiene derecho a negarse a una petición, a decir
"no".
Ud. tiene derecho a estar sólo, aún cuando los
demás deseen su compañía.
Ud. tiene derecho a no justificarse ante los demás.
Ud. tiene derecho a no responsabilizarse de los
problemas de los demás.
Ud. tiene derecho a no anticiparse a los deseos y
necesidades de los demás y a no tener que
intuirlos.
Ud. tiene derecho a no estar pendiente de la buena
voluntad de los demás, o de la ausencia de mala
idea en las acciones de los demás.
Ud. tiene derecho a responder, o no hacerlo.
Ud. tiene derecho a ser tratado con dignidad.
Ud. tiene derecho a tener sus propias necesidades
y que sean tan importantes como las de los demás.
Ud tiene derecho a experimentar y expresar sus
propios sentimientos, así como a ser su único juez.
Ud. tiene derecho a detenerse y pensar antes de
actuar.
Ud. tiene derecho a pedir lo que quiere.
Ud. tiene derecho a hacer menos de lo que es capaz de
hacer.
Ud. tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo, y
propiedad.
Ud. tiene derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable
o egoísta.
Ud. tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona
involucrada y aclararlo, en casos en que los derechos de cada uno
no están del todo claros.
Ud. tiene derecho a hacer cualquier cosa, mientras no vulnere
los
derechos de otra persona.
Taller alusivo a la asertividad
Curso:
 Desarrollo Personal.
Responsables:
 Milagros Tenorio Duránd.
Fecha:
 Lunes 30 de mayo 2016
JAÉN _ PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222gabitaarias
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
annllynegrita
 
Presentacion asertividad
Presentacion asertividadPresentacion asertividad
Presentacion asertividadslidejess
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
daniel gonzalez gomez
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaMaria Emilia Mejia
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionescepadacruz
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 

La actualidad más candente (20)

El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
 
Presentacion asertividad
Presentacion asertividadPresentacion asertividad
Presentacion asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 

Similar a Triptico de asertividad

Derechos Asertivos
Derechos AsertivosDerechos Asertivos
Derechos Asertivos
Carlos Pérez Coradin
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMitzumi
 
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACIONcomunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
ShonLopz1
 
asertividad
asertividadasertividad
asertividad
parrapinta
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
v3r0h0y0s
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
 
SALUD II
SALUD IISALUD II
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Rose Basualto
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Darlyng Moreno C
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
AshesBeginning
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 

Similar a Triptico de asertividad (20)

Derechos Asertivos
Derechos AsertivosDerechos Asertivos
Derechos Asertivos
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACIONcomunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
comunicacion asertiva, ESTILOS DE COMUNICACION
 
asertividad
asertividadasertividad
asertividad
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
SALUD II
SALUD IISALUD II
SALUD II
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND

La Ética
La ÉticaLa Ética
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND (20)

La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Triptico de asertividad

  • 1. LA ASERTIVIDAD La Asertividad se define como: "La habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento, saber cuándo ser flexible. Respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara”. RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS. EL COMPORTAMIENTO ASERTIVO ocurre cuando los individuos defienden sus derechos sin que ello implique violar los derechos de los demás. La asertividad implica expresiones directas, honestas y apropiadas de nuestras creencias, necesidades y sentimientos. EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO puede promover un círculo vicioso. Las personas agresivas discuten a menudo para defenderse de las críticas que ni siquiera han sido emitidas. Ello se debe a su vulnerabilidad ante amenazas (reales o imaginarias). EL COMPORTAMIENTO PASIVO ocurre cuando la persona renuncia a sus derechos por complacer a los demás. Los derechos de los individuos pasivos son violados, bien sea porque ignoran sus propias necesidades o porque permiten que otros abusen de sus derechos. A) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA: Conducta No Verbal: Contacto ocular directo (pero no intimidatorio), habla fluida, postura erguida, respuestas directas a la situación, voz relajada, bien regulada y firme. Conducta Verbal: Mensajes en primera persona del tipo, yo, a mí, etc. verbalizaciones positivas utilización de palabras como pienso que..., quiero..., me gustaría...., etc. B) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN PASIVA: Conducta No Verbal: Ojos que miran hacia abajo, voz baja y vacilante, gestos desvalidos, postura hundida. Conducta Verbal: No decir nunca no, poner excusas y/o mentir, utilización de palabras del tipo: quizás, supongo, realmente no es importante, etc. C) CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE COMUNICACIÓN AGRESIVA: Conducta no verbal: Tono de voz agresivo, mandón y exigente, mirada fija, habla fluida y rápida, postura intimidatorio, gestos de amenaza. Conducta verbal: Mensajes interpersonales, se utilizan palabras y frases como: ten cuidado, si no lo haces..., harías mejor en..., etc.
  • 2. DERECHOS ASERTIVOS Algunas veces, Ud. tiene derecho a ser el primero. Ud. tiene derecho a cometer errores. Ud. tiene derecho a tener sus propias opiniones y creencias. Ud. tiene derecho a cambiar de idea, opinión, o actuación. Ud. tiene derecho a expresar una crítica y a protestar por un trato injusto. Ud. tiene derecho a pedir una aclaración. Ud. tiene derecho a intentar cambiar lo que no le satisface. Ud. tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional. Ud. tiene derecho a sentir y expresar el dolor. Ud. tiene derecho a ignorar los consejos de los demás. Ud. tiene derecho a recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho. Ud. tiene derecho a negarse a una petición, a decir "no". Ud. tiene derecho a estar sólo, aún cuando los demás deseen su compañía. Ud. tiene derecho a no justificarse ante los demás. Ud. tiene derecho a no responsabilizarse de los problemas de los demás. Ud. tiene derecho a no anticiparse a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos. Ud. tiene derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás, o de la ausencia de mala idea en las acciones de los demás. Ud. tiene derecho a responder, o no hacerlo. Ud. tiene derecho a ser tratado con dignidad. Ud. tiene derecho a tener sus propias necesidades y que sean tan importantes como las de los demás. Ud tiene derecho a experimentar y expresar sus propios sentimientos, así como a ser su único juez. Ud. tiene derecho a detenerse y pensar antes de actuar. Ud. tiene derecho a pedir lo que quiere. Ud. tiene derecho a hacer menos de lo que es capaz de hacer. Ud. tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo, y propiedad. Ud. tiene derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta. Ud. tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos en que los derechos de cada uno no están del todo claros. Ud. tiene derecho a hacer cualquier cosa, mientras no vulnere los derechos de otra persona.
  • 3. Taller alusivo a la asertividad Curso:  Desarrollo Personal. Responsables:  Milagros Tenorio Duránd. Fecha:  Lunes 30 de mayo 2016 JAÉN _ PERÚ