SlideShare una empresa de Scribd logo
La Asertividad
Persona no asertiva
-

No defiende sus derechos e intereses personales. Respeta a los
demás pero no a si mismo.

-

En cuanto al comportamiento externo, muestra un volumen de
voz bajo, habla poco fluida, bloqueos, tartamudeos, huida del
contacto ocular, inseguridad para saber que decir y hacer, mirada
baja, cara tensa, etc.

-

En cuanto a los patrones de pensamiento, son “personas
sacrificadas”, es decir, piensan que lo que ellos digan o hagan no
importa, sino que importa más lo que piensen los demás. Constante
sensación de ser incomprendido, manipulado, que no le tienen en
cuenta, etc.

-

A la hora de expresar sentimientos o emociones, muestran
impotencia, baja autoestima, ansiedad, frustración, etc.

-

La persona no asertiva hace sentir a los demás culpables o
superiores.

-

Las consecuencias de dicha conductas son: perdida de autoestima,
perdida de aprecio a las demás personas, etc.
Tipos de respuestas no
asertivas
- EJEMPLO:

Carlos, que es poco asertivo, tiene prestado un
libor de Juan desde hace más de un mes.
Juan está cansado de reclamarlo una y otra
vez, pero a Carlos siempre se le olvida. Por
fin, un día, esté le devuelve el libro. Juan,
molesto desde hace un tiempo, le dice con
ironía: “Hombre, muchas gracias. Me gustan
las personas que devuelven rápidamente lo
prestado”.
Carlos se siente “cortado”, y no es asertivo.
Existen cuatro formas erróneas de responder:
Tipos de respuestas no
asertivas

1. BLOQUEO

Conducta: Ninguna, “quedarse paralizado”. Este tipo
de respuesta crea gran ansiedad en la persona.
2. SOBREADAPTACIÓN
Conducta: El sujeto responde según crea que es el
deseo del otro “¿Querrá que le de la razón?”. Son
las respuestas más comunes de las personas no
asertivas.
3. ANSIEDAD
Conducta: Tartamudeo, sudor, retorcimiento de
manos, movimientos estereotipados, etc.
Pensamiento: “me ha pillado…”, “y ahora que
hago…”, etc.
4. AGRESIVIDAD
Conducta: elevación de la voz, portazos, insultos, etc.
A veces sigue a la ansiedad.
Persona Asertiva
- Pocas veces, podremos encontrar una persona tan
maravillosa que reúna todas las características de una
persona asertiva, al igual que de la persona no asertiva.
- Las personas asertivas conocen y defienden sus propios
derechos e intereses, respetando a los demás, es decir,
no van “a ganar”, sino “a llegar a un acuerdo”.
- En cuanto al comportamiento externo, muestran; habla
fluida, sin bloqueos, contacto ocular directo, pero sin
desafiar, relajación corporal, saber decir “no”, etc.
- A la hora de expresar sentimiento y emociones,
muestran; buena autoestima, no se sienten superiores
ni inferiores a los demás, sensación de control
emocional, etc.
Componentes no verbales de
la comunicación asertiva
- Hay una serie de componentes que también existen en
la persona asertiva:
• LA MIRADA: Los sujetos asertivos miran más mientras
hablan que los sujetos poco asertivos.
• LA EXPRESIÓN FACIAL: La persona asertiva
adoptara un expresión facial que este de acuerdo con el
mensaje que quiere transmitir.
• LA POSTURA CORPORAL: La persona asertiva
adoptará una postura cercana y erecta, mirando de
cerca a la otra persona.
• LOS GESTOS: Los gestos asertivos, son movimientos
desinhibidos, sugieren fortaleza, seguridad en uno
mismo y espontaneidad por parte del que habla.
Componentes paralingüísticos
de la comunicación asertiva
- También existen unos componentes paralingüísticos:
•

VOLUMEN: Tiene que ir en consonancia con el mensaje
que queremos transmitir.

•

TONO: Debe ser uniforme y bien modelado, sin imitar a
personas, pero basándose en una seguridad.

•

FLUIDEZ-PERTURBACIONES: Pueden estar presentes
en la conversación, pero siempre dentro de unos
límites.

•

CLARIDAD Y VELOCIDAD: El emisor tiene que hablar
con bastante claridad para que el emisor no tenga que
recurrir a señales alternativas. La velocidad, ni muy
lenta, ni muy rápida.
Causas de la falta de
asertividad
- La falta de asertividad se pueden dar por varias razones:
•

LA PERSONA NO HA APRENDIDO A SER ASERTIVO O LO
HA APRENDIDO DE FORMA INADECUADA.

•

LA PERSONA CONOCE LA CONDUCTA, PERO SIENTE
TANTA ANSIEDAD QUE LA EMITE DE FORMA PARCIAL.

•

LA PERSONA NO CONOCE O RECHAZA SUS DERECHOS.

•

LA PERSONA POSEE UNOS PATRONES IRRACIONALES
DE PENSAMIENTO QUE LE IMPIDEN ACTUAR DE FORMA
ASERTIVA.
TABLA DE DERECHOS ASERTIVOS





















1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad
2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones
3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio
4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis
propias decisiones
5. El derecho a decir "NO" sin sentir culpa
6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi
interlocutor
tiene derecho a decir "no".
7. El derecho a cambiar
8. El derecho a cometer errores
9. El derecho a pedir información y ser informado
10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué
11. El derecho a decidir no ser asertivo
12. El derecho a ser independiente
13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc.,
mientras no se violen los derechos de otras personas
14. El derecho a tener éxito
15. El derecho a gozar y disfrutar
16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo
17. El derecho a superarme, aun superando a los demás
Tipos de respuesta asertiva
- Existen 6 tipos de respuesta asertiva:
•

ASERTIVA POSITIVA: Es la más fácil de realizar, la
iniciativa tiene que partir del propio sujeto. Consiste en
expresar con frases apropiadas y en momento apropiado
algo positivo de una persona. P ej. “Te sienta muy bien tu
nuevo peinado”.

•

ASERTIVA ELEMENTAL: Expresión simple de nuestros
propios derechos e intereses. Se utilizan en momentos de
interrupciones, desvalorizaciones, etc. Cada persona
tendrá que encontrar la frase con la que se encuentre más
cómodo. Es muy importante el tono y la firmeza. P. ej.
“por favor, no insistas, te he dicho que no puedo”.

•

ASERTIVA CON CONOCIMIENTOS (ASRTIVIDAD
EMPATICA): Transmite reconocimiento hacia la otra
persona. Se utiliza cuando no queremos que la otra
persona se sienta herida. P. ej. “Entiendo que vayas mal
de tiempo y no puedas devolverme los apuntes, pero es
que los necesito para mañana urgentemente”.
Tipos de respuesta asertiva
•

ASERTIVA ASCENDENTE: Elevación gradual de la
respuesta asertiva. Es más una pauta de
comportamiento. P. ej. “por favor, no me interrumpa” –
“Te pedí antes que no me interrumpieras. Me gustaría
terminar lo que iba a decir” – “Mira ¿podrías no
interrumpirme?”, etc.

•

ASERTIVA SUBJETIVA: Se utiliza en casos en los que
sabemos que el otro no ha querido herirnos
conscientemente. Suele ser común en situaciones de
pareja. P. ej. “Cuando tu haces…”, “El resultado es que
yo…”, !Entonces yo me siento…”, “Preferiría…”.

•

ASERTIVA FRENTE A LA NO ASERTIVA O LA
AGRESIVIDAD: Primero habría que intentar que la otra
persona fuera consciente de su comportamiento y
después demostrarle a comportarse asertivamente. Se
suele utilizar como defensa a ataques agresivos. P. ej.
“Veo que estas enfadado y no me escuchas. ¿Por qué no
te paras un momento y escuchas los que te quiero decir”.
Educando para la asertividad
- El aprendizaje que el niño haga depende en gran parte
de nosotros, los adultos.
- La asertividad, que forma parte de la autoestima, es un
escudo que protegerá al niño de por vida.
- Hay que mostrar y transmitir en todo momento una
actitud de apertura hacia el contacto social.
- El profesor en el aula deberá estimular el trabajo en
equipo y encarara directamente cuantos problemas de
enemistad, agresividad, liderazgo surjan en el grupo.
- El niño no solo debe aprender a relacionarse con
personas iguales que él, sino también con personas
superiores, los adultos, a los que debe guardar un
respeto y hacer caso.
- El niño asertivo con el adulto es amable cuando le
preguntan, levanta la vista, mira a los ojos y tiene un
habla clara. Pide aclaraciones cuando no entiende algo
sin interrumpir.
Principios básicos del
aprendizaje de la
asertividad
- Dependiendo de cómo sea el ambiente (familia,
escuela, sociedad) que rodea al niño este aprenderá a
comportarse de una manera u otra. El niño que se
haya sentido adecuadamente querido y respaldado,
desarrollará una sana autoestima y una seguridad en
sí mismo.
- Para conseguir sentirse valorado, el niño (y también el
adulto) utilizará todos los métodos que estén a su
alcance, independientemente de su valor moral. Según
como le responda el ambiente, continuará exhibiendo
un comportamiento y abandonará otro. Por ejemplo, si
un niño consigue llamar la atención portándose bien,
atendiendo en clase y siendo buen compañero, y esta
conducta es valorada por parte del profesor y/o sus
padres y compañeros, continuará con ella, ya que le
aporta beneficios.
Actitudes ha tener en cuenta con
nuestros niños
- REGLA Nº1: ¡CUIDADO CON LAS PROYECCIONES!
Tendemos a proyectar nuestros temores y experiencias
negativas en los niños.
- REGLA Nº2: NO CONFUNDIR UN ERROR PUNTUAL
CON UNA CARACTERÍSTICA DE LA PERSONALIDAD.
Un método muy poderoso para no permitir que se
desarrolle la autoestima es tachar al niño de "malo",
"vago" o "desobediente" cuando ha hecho algo mal.
- REGLA Nº3: ASEGURARSE QUE LAS ESPECTATIVAS
QUE SE TIENEN RESPECTO AL NIÑO SON
RAZONABLES Y ADECUADAS A SU EDAD. Un niño no
es igual de asertivo a los 5 que a los 9 años, lo mismo
que tampoco es igual de sociable o de creativo. A cada
nivel madurativo le corresponden unas pautas de
conducta.
Os retamos a que identifiques los tipos de respuesta asertiva que está utilizando Elena:
1. Madre: - Oye, Elena, hay que hacer reformas en la casa, y he decidido que tú te
encargues de buscar a los albañiles. Pero tienes que elegir varios y pedirles presupuesto,
no nos vayan a timar.
2. Elena: - A mí me gustaría hablarlo antes de tomar decisiones. Creo que no es
necesario hacer reformas y, además, ahora mismo no tenemos dinero.
3. Madre: - Bueno, pues no sé porqué, está muy claro: vamos a hacer reformas y tú te
encargas de buscar los albañiles. Yo ya decidiré luego a cuál elegimos.
4. Elena: - Sí, pero de todas maneras, creo que deberíamos pensarlo bien antes. Te
repito que no tenemos dinero y que no creo que hagan falta reformas ahora.
5. Madre: - ¿Qué pasa, que no te fías de mis criterios como siempre?
6. Elena: - Comprendo que mi actitud parezca falta de confianza hacia ti, pero yo
también tengo derecho a exponer mis opiniones.
7. Madre: - Ya, ya, pero en el fondo siempre es lo mismo: en esta casa nunca se me
ha hecho caso, no se confía en mí, y lo demás son tonterías.
8. Elena: - Ya te he dicho antes que no se trata de falta de confianza, sino de que yo
también tengo mis propias opiniones y me gustaría exponerlas.
9. Madre: - Pues no entiendo lo que me planteas. ¿Vamos a hacer las reformas o no?
10. Elena: - Es que si tú me lo planteas como lo has hecho al principio, me siento
avasallada porque no me das oportunidad de opinar. ¿No sería mejor hablarlo y llegar a
una conclusión entre las dos?
11. Madre: - Bueno, alabado sea Dios, pues lo hablamos...
12. Elena: - Eso está muy bien, por lo menos eres comprensiva...
Trabajo realizado por…
-LAURA GONZALEZ
MARTA GONZALO
-SORAYA MALPICA
-MYRIAM RODRIGUEZ
MIRIAM ZAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
fiatanona
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
Leti Benitez
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 
Capacitacion AUTOESTIMA
Capacitacion AUTOESTIMACapacitacion AUTOESTIMA
Capacitacion AUTOESTIMA
sheilaberdugo
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
LILIBETH MELO H
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
Universidad del golfo de México Norte
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación familiar y resolución de conflictos
Comunicación familiar  y resolución de conflictosComunicación familiar  y resolución de conflictos
Comunicación familiar y resolución de conflictos
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Las emociones en los docentes
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentes
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Capacitacion AUTOESTIMA
Capacitacion AUTOESTIMACapacitacion AUTOESTIMA
Capacitacion AUTOESTIMA
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 

Similar a Asertividad

ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Deniss Acuña
 
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
AsistenteAseSeguros
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
JakoriChaupin
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
hjaviernp
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
gaby velázquez
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
CeciTorres
 

Similar a Asertividad (20)

ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 

Más de MiVeSo

La fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezLa fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezMiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeMiVeSo
 
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaAsí han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaMiVeSo
 
Comparativa loe lomce
Comparativa loe lomceComparativa loe lomce
Comparativa loe lomceMiVeSo
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
HomeschoolingMiVeSo
 
Experiencia y educación
Experiencia y educaciónExperiencia y educación
Experiencia y educaciónMiVeSo
 
Sentencia de muerte
Sentencia de muerteSentencia de muerte
Sentencia de muerteMiVeSo
 
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaCarta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaMiVeSo
 
Las aventuras de nono
Las aventuras de nonoLas aventuras de nono
Las aventuras de nonoMiVeSo
 
La escuela moderna
La escuela modernaLa escuela moderna
La escuela modernaMiVeSo
 
La educación integral
La educación integralLa educación integral
La educación integralMiVeSo
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
TolstoiMiVeSo
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciMiVeSo
 
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975MiVeSo
 
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612MiVeSo
 

Más de MiVeSo (17)

La fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezLa fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
 
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaAsí han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
 
Comparativa loe lomce
Comparativa loe lomceComparativa loe lomce
Comparativa loe lomce
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
Homeschooling
 
Experiencia y educación
Experiencia y educaciónExperiencia y educación
Experiencia y educación
 
Sentencia de muerte
Sentencia de muerteSentencia de muerte
Sentencia de muerte
 
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaCarta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
 
Las aventuras de nono
Las aventuras de nonoLas aventuras de nono
Las aventuras de nono
 
La escuela moderna
La escuela modernaLa escuela moderna
La escuela moderna
 
La educación integral
La educación integralLa educación integral
La educación integral
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de Gramsci
 
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
 
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Asertividad

  • 2. Persona no asertiva - No defiende sus derechos e intereses personales. Respeta a los demás pero no a si mismo. - En cuanto al comportamiento externo, muestra un volumen de voz bajo, habla poco fluida, bloqueos, tartamudeos, huida del contacto ocular, inseguridad para saber que decir y hacer, mirada baja, cara tensa, etc. - En cuanto a los patrones de pensamiento, son “personas sacrificadas”, es decir, piensan que lo que ellos digan o hagan no importa, sino que importa más lo que piensen los demás. Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, que no le tienen en cuenta, etc. - A la hora de expresar sentimientos o emociones, muestran impotencia, baja autoestima, ansiedad, frustración, etc. - La persona no asertiva hace sentir a los demás culpables o superiores. - Las consecuencias de dicha conductas son: perdida de autoestima, perdida de aprecio a las demás personas, etc.
  • 3. Tipos de respuestas no asertivas - EJEMPLO: Carlos, que es poco asertivo, tiene prestado un libor de Juan desde hace más de un mes. Juan está cansado de reclamarlo una y otra vez, pero a Carlos siempre se le olvida. Por fin, un día, esté le devuelve el libro. Juan, molesto desde hace un tiempo, le dice con ironía: “Hombre, muchas gracias. Me gustan las personas que devuelven rápidamente lo prestado”. Carlos se siente “cortado”, y no es asertivo. Existen cuatro formas erróneas de responder:
  • 4. Tipos de respuestas no asertivas 1. BLOQUEO Conducta: Ninguna, “quedarse paralizado”. Este tipo de respuesta crea gran ansiedad en la persona. 2. SOBREADAPTACIÓN Conducta: El sujeto responde según crea que es el deseo del otro “¿Querrá que le de la razón?”. Son las respuestas más comunes de las personas no asertivas. 3. ANSIEDAD Conducta: Tartamudeo, sudor, retorcimiento de manos, movimientos estereotipados, etc. Pensamiento: “me ha pillado…”, “y ahora que hago…”, etc. 4. AGRESIVIDAD Conducta: elevación de la voz, portazos, insultos, etc. A veces sigue a la ansiedad.
  • 5. Persona Asertiva - Pocas veces, podremos encontrar una persona tan maravillosa que reúna todas las características de una persona asertiva, al igual que de la persona no asertiva. - Las personas asertivas conocen y defienden sus propios derechos e intereses, respetando a los demás, es decir, no van “a ganar”, sino “a llegar a un acuerdo”. - En cuanto al comportamiento externo, muestran; habla fluida, sin bloqueos, contacto ocular directo, pero sin desafiar, relajación corporal, saber decir “no”, etc. - A la hora de expresar sentimiento y emociones, muestran; buena autoestima, no se sienten superiores ni inferiores a los demás, sensación de control emocional, etc.
  • 6. Componentes no verbales de la comunicación asertiva - Hay una serie de componentes que también existen en la persona asertiva: • LA MIRADA: Los sujetos asertivos miran más mientras hablan que los sujetos poco asertivos. • LA EXPRESIÓN FACIAL: La persona asertiva adoptara un expresión facial que este de acuerdo con el mensaje que quiere transmitir. • LA POSTURA CORPORAL: La persona asertiva adoptará una postura cercana y erecta, mirando de cerca a la otra persona. • LOS GESTOS: Los gestos asertivos, son movimientos desinhibidos, sugieren fortaleza, seguridad en uno mismo y espontaneidad por parte del que habla.
  • 7. Componentes paralingüísticos de la comunicación asertiva - También existen unos componentes paralingüísticos: • VOLUMEN: Tiene que ir en consonancia con el mensaje que queremos transmitir. • TONO: Debe ser uniforme y bien modelado, sin imitar a personas, pero basándose en una seguridad. • FLUIDEZ-PERTURBACIONES: Pueden estar presentes en la conversación, pero siempre dentro de unos límites. • CLARIDAD Y VELOCIDAD: El emisor tiene que hablar con bastante claridad para que el emisor no tenga que recurrir a señales alternativas. La velocidad, ni muy lenta, ni muy rápida.
  • 8. Causas de la falta de asertividad - La falta de asertividad se pueden dar por varias razones: • LA PERSONA NO HA APRENDIDO A SER ASERTIVO O LO HA APRENDIDO DE FORMA INADECUADA. • LA PERSONA CONOCE LA CONDUCTA, PERO SIENTE TANTA ANSIEDAD QUE LA EMITE DE FORMA PARCIAL. • LA PERSONA NO CONOCE O RECHAZA SUS DERECHOS. • LA PERSONA POSEE UNOS PATRONES IRRACIONALES DE PENSAMIENTO QUE LE IMPIDEN ACTUAR DE FORMA ASERTIVA.
  • 9. TABLA DE DERECHOS ASERTIVOS                     1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad 2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones 3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio 4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones 5. El derecho a decir "NO" sin sentir culpa 6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir "no". 7. El derecho a cambiar 8. El derecho a cometer errores 9. El derecho a pedir información y ser informado 10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué 11. El derecho a decidir no ser asertivo 12. El derecho a ser independiente 13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas 14. El derecho a tener éxito 15. El derecho a gozar y disfrutar 16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo 17. El derecho a superarme, aun superando a los demás
  • 10. Tipos de respuesta asertiva - Existen 6 tipos de respuesta asertiva: • ASERTIVA POSITIVA: Es la más fácil de realizar, la iniciativa tiene que partir del propio sujeto. Consiste en expresar con frases apropiadas y en momento apropiado algo positivo de una persona. P ej. “Te sienta muy bien tu nuevo peinado”. • ASERTIVA ELEMENTAL: Expresión simple de nuestros propios derechos e intereses. Se utilizan en momentos de interrupciones, desvalorizaciones, etc. Cada persona tendrá que encontrar la frase con la que se encuentre más cómodo. Es muy importante el tono y la firmeza. P. ej. “por favor, no insistas, te he dicho que no puedo”. • ASERTIVA CON CONOCIMIENTOS (ASRTIVIDAD EMPATICA): Transmite reconocimiento hacia la otra persona. Se utiliza cuando no queremos que la otra persona se sienta herida. P. ej. “Entiendo que vayas mal de tiempo y no puedas devolverme los apuntes, pero es que los necesito para mañana urgentemente”.
  • 11. Tipos de respuesta asertiva • ASERTIVA ASCENDENTE: Elevación gradual de la respuesta asertiva. Es más una pauta de comportamiento. P. ej. “por favor, no me interrumpa” – “Te pedí antes que no me interrumpieras. Me gustaría terminar lo que iba a decir” – “Mira ¿podrías no interrumpirme?”, etc. • ASERTIVA SUBJETIVA: Se utiliza en casos en los que sabemos que el otro no ha querido herirnos conscientemente. Suele ser común en situaciones de pareja. P. ej. “Cuando tu haces…”, “El resultado es que yo…”, !Entonces yo me siento…”, “Preferiría…”. • ASERTIVA FRENTE A LA NO ASERTIVA O LA AGRESIVIDAD: Primero habría que intentar que la otra persona fuera consciente de su comportamiento y después demostrarle a comportarse asertivamente. Se suele utilizar como defensa a ataques agresivos. P. ej. “Veo que estas enfadado y no me escuchas. ¿Por qué no te paras un momento y escuchas los que te quiero decir”.
  • 12. Educando para la asertividad - El aprendizaje que el niño haga depende en gran parte de nosotros, los adultos. - La asertividad, que forma parte de la autoestima, es un escudo que protegerá al niño de por vida. - Hay que mostrar y transmitir en todo momento una actitud de apertura hacia el contacto social. - El profesor en el aula deberá estimular el trabajo en equipo y encarara directamente cuantos problemas de enemistad, agresividad, liderazgo surjan en el grupo. - El niño no solo debe aprender a relacionarse con personas iguales que él, sino también con personas superiores, los adultos, a los que debe guardar un respeto y hacer caso. - El niño asertivo con el adulto es amable cuando le preguntan, levanta la vista, mira a los ojos y tiene un habla clara. Pide aclaraciones cuando no entiende algo sin interrumpir.
  • 13. Principios básicos del aprendizaje de la asertividad - Dependiendo de cómo sea el ambiente (familia, escuela, sociedad) que rodea al niño este aprenderá a comportarse de una manera u otra. El niño que se haya sentido adecuadamente querido y respaldado, desarrollará una sana autoestima y una seguridad en sí mismo. - Para conseguir sentirse valorado, el niño (y también el adulto) utilizará todos los métodos que estén a su alcance, independientemente de su valor moral. Según como le responda el ambiente, continuará exhibiendo un comportamiento y abandonará otro. Por ejemplo, si un niño consigue llamar la atención portándose bien, atendiendo en clase y siendo buen compañero, y esta conducta es valorada por parte del profesor y/o sus padres y compañeros, continuará con ella, ya que le aporta beneficios.
  • 14. Actitudes ha tener en cuenta con nuestros niños - REGLA Nº1: ¡CUIDADO CON LAS PROYECCIONES! Tendemos a proyectar nuestros temores y experiencias negativas en los niños. - REGLA Nº2: NO CONFUNDIR UN ERROR PUNTUAL CON UNA CARACTERÍSTICA DE LA PERSONALIDAD. Un método muy poderoso para no permitir que se desarrolle la autoestima es tachar al niño de "malo", "vago" o "desobediente" cuando ha hecho algo mal. - REGLA Nº3: ASEGURARSE QUE LAS ESPECTATIVAS QUE SE TIENEN RESPECTO AL NIÑO SON RAZONABLES Y ADECUADAS A SU EDAD. Un niño no es igual de asertivo a los 5 que a los 9 años, lo mismo que tampoco es igual de sociable o de creativo. A cada nivel madurativo le corresponden unas pautas de conducta.
  • 15. Os retamos a que identifiques los tipos de respuesta asertiva que está utilizando Elena: 1. Madre: - Oye, Elena, hay que hacer reformas en la casa, y he decidido que tú te encargues de buscar a los albañiles. Pero tienes que elegir varios y pedirles presupuesto, no nos vayan a timar. 2. Elena: - A mí me gustaría hablarlo antes de tomar decisiones. Creo que no es necesario hacer reformas y, además, ahora mismo no tenemos dinero. 3. Madre: - Bueno, pues no sé porqué, está muy claro: vamos a hacer reformas y tú te encargas de buscar los albañiles. Yo ya decidiré luego a cuál elegimos. 4. Elena: - Sí, pero de todas maneras, creo que deberíamos pensarlo bien antes. Te repito que no tenemos dinero y que no creo que hagan falta reformas ahora. 5. Madre: - ¿Qué pasa, que no te fías de mis criterios como siempre? 6. Elena: - Comprendo que mi actitud parezca falta de confianza hacia ti, pero yo también tengo derecho a exponer mis opiniones. 7. Madre: - Ya, ya, pero en el fondo siempre es lo mismo: en esta casa nunca se me ha hecho caso, no se confía en mí, y lo demás son tonterías. 8. Elena: - Ya te he dicho antes que no se trata de falta de confianza, sino de que yo también tengo mis propias opiniones y me gustaría exponerlas. 9. Madre: - Pues no entiendo lo que me planteas. ¿Vamos a hacer las reformas o no? 10. Elena: - Es que si tú me lo planteas como lo has hecho al principio, me siento avasallada porque no me das oportunidad de opinar. ¿No sería mejor hablarlo y llegar a una conclusión entre las dos? 11. Madre: - Bueno, alabado sea Dios, pues lo hablamos... 12. Elena: - Eso está muy bien, por lo menos eres comprensiva...
  • 16. Trabajo realizado por… -LAURA GONZALEZ MARTA GONZALO -SORAYA MALPICA -MYRIAM RODRIGUEZ MIRIAM ZAZO