SlideShare una empresa de Scribd logo
La alternativa pedagógica
Antonio Gramsci es uno de los pensadores marxistas convertidos en clásicos con el paso del tiempo.
Fue militante primero del partido socialista y después del comunista.
Debe plantearse una cultura socialista con claros objetivos socialistas, como impedir que la cultura
sea un privilegio de las clases dominantes pero también “hay que deshabituarse y dejar de concebir
la cultura como ser enciclopédico, en el que tan solo se ve al hombre bajo la forma de recipiente
que hay que llenar y atiborrar de datos empíricos, de hechos mortificantes y sin hilvanar que él
podrá después encasillar en su cerebro como en las columnas de un diccionario para después
responder. En cada ocasión, a los distintos estímulos del mundo externo. Esta forma de cultura es
verdaderamente perjudicial sobre todo para el proletariado. Solo sirve para crear marginados,
gente que cree ser superior al resto de la humanidad porque ha amasado en la memoria una cierta
cantidad de datos y de fechas, que “desembucha” en cada ocasión para hacer con ello una barrera
entre ellos y los demás”.
La cultura que propugna Gramsci debe ser fundamentada sobre igualdad de los hombres y debe ser
el fundamento de la futura república democrática socialista y en su libro La alternativa pedagógica
comenta que “la escuela es un privilegio. Y no queremos que sea así. Todos los jóvenes deberían ser
iguales ante la cultura. El Estado no debe pagar con el dinero de todos la enseñanza para los
mediocres y deficientes, hijos de acomodados, mientras excluye de la misma a los inteligentes y
capaces, hijos de proletariados. El proletariado, que está excluido de los centros de enseñanza
media y superior por las actuales condiciones de la sociedad que determinan una cierta
especialización de los seres humanos, innatural, porque no se basa en las distintas capacidad, y por
tanto destructora y contaminadora de la producción, debe revertirse a las escuelas colaterales:
técnicas y profesionales”.
Según Gramsci, toda clase se crea para elaborar una conciencia de sí y para imponerla a las clases
subalternas. Cada grupo social, al nacer sobre el terreno originario de una función esencial en el
mundo de la producción económica, se crea varias castas de intelectuales que le dan
homogeneidad y conciencia de funciones económicas, sociales y políticas. Pero cada grupo social
"esencial" ha encontrado categorías intelectuales (eclesiásticos) preexistentes y que aparecían
como representantes de una continuidad histórica ininterrumpida hasta con los más complicados y
radicales cambios de las formas sociales y políticas.
Todos los hombres son intelectuales, podría decirse por tanto; mas no todos los hombres tienen en
la sociedad la función de intelectuales. Cuando se distingue entre intelectuales y no-intelectuales,
en realidad nos referimos tan solo a la inmediata función social de la categoría profesional de los
intelectuales, es decir, nos atenemos a la actividad específica profesional. Si puede hablarse de
intelectuales, no puede hacerse de lis no-intelectuales porque no existen.
Se muestra contrario en la educación al liberalismo, es decir, para él la “espontaneidad” es una
involución: se imagina que el cerebro del niño es como un ovillo que el maestro ayuda a desovillar.
En realidad, cada generación ayuda a la nueva generación, es decir, la forma, y la educación es una
lucha contra los instintos ligados a las funciones biológicas elementales, una lucha contra la
naturaleza, para dominarla y crear al hombre “actual” a su época. No se tiene en cuenta que el
niño, desde el momento que empieza a “ver y a tocar”, tal vez a partir de unos pocos días de su
nacimiento, acumula sensaciones e imágenes, que se multiplican y se hacen complejas con el
aprendizaje del lenguaje. La “espontaneidad”, si se analiza, se hace cada vez más problemática. Pero
también es contrario al autoritarismo y defiende la posición intermedia entre la disciplina rígida y el
espontaneísmo.
Para Gramsci, el papel del maestro es fundamental, pero no como el que enseña en la escuela
como representante de la conciencia crítica de la sociedad que asume el papel de mediador entre la
sociedad general y la comunidad educativa. El maestro adquiere el papel del dirigente, de
intelectual que deberá ser formado para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaKevin Rojas
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
Adriel Patrón
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónlizbeth
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educación
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 

Similar a La alternativa pedagógica de Gramsci

PROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURAPROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURA
Moises Logroño
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
aurelia garcia
 
La escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevistaLa escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevista
Vilmati Corradetti
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integrados
R. Sosa
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
FES Acatlán - UNAM
 
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Markus Ronjam
 
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Erekei
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Viviana Hereñú
 
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcelAntonio Gramsci los cuadernos de la carcel
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel
JIMROSALES5
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Colectivo Accion Directa
 

Similar a La alternativa pedagógica de Gramsci (20)

PROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURAPROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURA
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
 
La escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevistaLa escuela en la democracia. entrevista
La escuela en la democracia. entrevista
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integrados
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
 
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcelAntonio Gramsci los cuadernos de la carcel
Antonio Gramsci los cuadernos de la carcel
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Bauman mills
Bauman millsBauman mills
Bauman mills
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 

Más de MiVeSo

Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
La fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezLa fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezMiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeMiVeSo
 
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaAsí han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaMiVeSo
 
Comparativa loe lomce
Comparativa loe lomceComparativa loe lomce
Comparativa loe lomceMiVeSo
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
HomeschoolingMiVeSo
 
Experiencia y educación
Experiencia y educaciónExperiencia y educación
Experiencia y educaciónMiVeSo
 
Sentencia de muerte
Sentencia de muerteSentencia de muerte
Sentencia de muerteMiVeSo
 
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaCarta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaMiVeSo
 
Las aventuras de nono
Las aventuras de nonoLas aventuras de nono
Las aventuras de nonoMiVeSo
 
La escuela moderna
La escuela modernaLa escuela moderna
La escuela modernaMiVeSo
 
La educación integral
La educación integralLa educación integral
La educación integralMiVeSo
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
TolstoiMiVeSo
 
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975MiVeSo
 
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612MiVeSo
 

Más de MiVeSo (17)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pezLa fabula de la ostra y el pez
La fabula de la ostra y el pez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
 
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españaAsí han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
Así han sido las otras grandes huelgas de educación en españa
 
Comparativa loe lomce
Comparativa loe lomceComparativa loe lomce
Comparativa loe lomce
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
Homeschooling
 
Experiencia y educación
Experiencia y educaciónExperiencia y educación
Experiencia y educación
 
Sentencia de muerte
Sentencia de muerteSentencia de muerte
Sentencia de muerte
 
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardiaCarta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
Carta de kropotkin a francisco ferrer i guardia
 
Las aventuras de nono
Las aventuras de nonoLas aventuras de nono
Las aventuras de nono
 
La escuela moderna
La escuela modernaLa escuela moderna
La escuela moderna
 
La educación integral
La educación integralLa educación integral
La educación integral
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
Pensamiento pedagógico.Sujomlinski,Vasil.Ed:Progreso.Moscú.1975
 
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
Dialnet principios deadhesiony-finesdelaligainternacionaldel-3036612
 

La alternativa pedagógica de Gramsci

  • 1. La alternativa pedagógica Antonio Gramsci es uno de los pensadores marxistas convertidos en clásicos con el paso del tiempo. Fue militante primero del partido socialista y después del comunista. Debe plantearse una cultura socialista con claros objetivos socialistas, como impedir que la cultura sea un privilegio de las clases dominantes pero también “hay que deshabituarse y dejar de concebir la cultura como ser enciclopédico, en el que tan solo se ve al hombre bajo la forma de recipiente que hay que llenar y atiborrar de datos empíricos, de hechos mortificantes y sin hilvanar que él podrá después encasillar en su cerebro como en las columnas de un diccionario para después responder. En cada ocasión, a los distintos estímulos del mundo externo. Esta forma de cultura es verdaderamente perjudicial sobre todo para el proletariado. Solo sirve para crear marginados, gente que cree ser superior al resto de la humanidad porque ha amasado en la memoria una cierta cantidad de datos y de fechas, que “desembucha” en cada ocasión para hacer con ello una barrera entre ellos y los demás”. La cultura que propugna Gramsci debe ser fundamentada sobre igualdad de los hombres y debe ser el fundamento de la futura república democrática socialista y en su libro La alternativa pedagógica comenta que “la escuela es un privilegio. Y no queremos que sea así. Todos los jóvenes deberían ser iguales ante la cultura. El Estado no debe pagar con el dinero de todos la enseñanza para los mediocres y deficientes, hijos de acomodados, mientras excluye de la misma a los inteligentes y capaces, hijos de proletariados. El proletariado, que está excluido de los centros de enseñanza media y superior por las actuales condiciones de la sociedad que determinan una cierta especialización de los seres humanos, innatural, porque no se basa en las distintas capacidad, y por tanto destructora y contaminadora de la producción, debe revertirse a las escuelas colaterales: técnicas y profesionales”. Según Gramsci, toda clase se crea para elaborar una conciencia de sí y para imponerla a las clases subalternas. Cada grupo social, al nacer sobre el terreno originario de una función esencial en el mundo de la producción económica, se crea varias castas de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de funciones económicas, sociales y políticas. Pero cada grupo social "esencial" ha encontrado categorías intelectuales (eclesiásticos) preexistentes y que aparecían como representantes de una continuidad histórica ininterrumpida hasta con los más complicados y radicales cambios de las formas sociales y políticas. Todos los hombres son intelectuales, podría decirse por tanto; mas no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectuales. Cuando se distingue entre intelectuales y no-intelectuales, en realidad nos referimos tan solo a la inmediata función social de la categoría profesional de los intelectuales, es decir, nos atenemos a la actividad específica profesional. Si puede hablarse de intelectuales, no puede hacerse de lis no-intelectuales porque no existen. Se muestra contrario en la educación al liberalismo, es decir, para él la “espontaneidad” es una involución: se imagina que el cerebro del niño es como un ovillo que el maestro ayuda a desovillar. En realidad, cada generación ayuda a la nueva generación, es decir, la forma, y la educación es una lucha contra los instintos ligados a las funciones biológicas elementales, una lucha contra la naturaleza, para dominarla y crear al hombre “actual” a su época. No se tiene en cuenta que el niño, desde el momento que empieza a “ver y a tocar”, tal vez a partir de unos pocos días de su nacimiento, acumula sensaciones e imágenes, que se multiplican y se hacen complejas con el aprendizaje del lenguaje. La “espontaneidad”, si se analiza, se hace cada vez más problemática. Pero también es contrario al autoritarismo y defiende la posición intermedia entre la disciplina rígida y el espontaneísmo. Para Gramsci, el papel del maestro es fundamental, pero no como el que enseña en la escuela como representante de la conciencia crítica de la sociedad que asume el papel de mediador entre la sociedad general y la comunidad educativa. El maestro adquiere el papel del dirigente, de intelectual que deberá ser formado para ello.