SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE MADRES Y PADRES
ADAHIAS
Mª JOSÉ DÍEZ ALONSO
PSICÓLOGA - PSICOPEDAGOGA
AUTOESTIMA Y
ASERTIVIDAD: sentimiento y
conducta
Normas de la dinámica
 CONFIDENCIALIDAD: todo lo que aquí se haga
y/o diga es confidencial
 LIBERTAD: todo el mundo puede pensar, sentir,
expresar y decir lo que desee, respetando siempre
la individualidad de las/os otras/os
 TODO ES ANALIZABLE
 RESPETO: al espacio y al tiempo de los demás, a
sus actitudes y opiniones
Objetivos y desarrollo del taller
OBJETIVO: mejorar la comunicación interpersonal de
pensamientos, ideas, deseos,…. como expresión de una
sana autoestima.
DINÁMICAS:
Dinámica 1: Recordartorio Taller sobre Autoestima
Dinámica 2: Cuestionario de Asertividad
Dinámica 3: Discusión guiada sobre habilidades asertivas
Dinámica 4: Role-playing
Recordamos: ¿Qué es la autoestima?
 La AUTOESTIMA es
un sentimiento de
rechazo o aceptación
que acompaña a la
VALORACIÓN
GLOBAL QUE
HACEMOS DE
NOSOTRAS/OS
MISMAS/OS, es
decir, depende del
AUTOCONCEPTO
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
Recordamos : ¿Qué es la autoestima?
La autoestima descansa sobre tres pilares:
 Amor a una/o misma/o: CONCIENCIA DE MI
PROPIO VALOR
 Visión de una/o misma/o: PERCIBO MIS
LÍMITES Y CAPACIDADES DE FORMA
REALISTA
 Confianza en una/o misma/o: SOY CAPAZ DE
LOGRAR MIS OBJETIVOS
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
Recordamos : ¿Qué es la autoestima?
Características que indican buena
autoestima
Características que indican baja
autoestima
•Creer firmemente en ciertos valores y
estar dispuesta/o a defenderlos
•Actuar confiando en su propio juicio sin
miedo a que a los otros les pueda parecer
mal
•No pensar excesivamente en lo ya
pasado o en lo que va a pasar
•Confianza en sí misma/o a la hora de
enfrentarse a problemas
•No sentirse inferior a los demás
•Considerarse una persona valiosa
dentro de su entorno próximo
•No dejarse manipular
•Ser capaz de disfrutar de los aspectos
agradables de la vida
•Saber respetar las normas de
convivencia
•Autocrítica dura y constante
•Sensibilidad extrema hacia las críticas
de los demás
•Indecisión crónica
•Deseo innecesario de complacer
constantemente a los demás, no saber
decir no.
•Culpabilidad excesiva por los errores,
exagerando la magnitud de los mismos
•Irritabilidad constante hacia los demás y
hacia uno mismo.
•Tendencia al negativismo
•Problemas en las relaciones sociales –
poca intimidad, poca durabilidad.
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
ASERTIVIDAD
Capacidad de
autoafirmar los
propios
derechos, sin
dejarse
manipular, ni
manipular a los
demás.
Expresión de una
sana autoestima
Dinámica 1: Concienciación
OBJETIVO: aprender a reconocernos como personas
asertivas o no asertivas en diferentes contextos.
TAREA: realización del Cuestionario sobre
Asertividad.
Anotar aquellas situaciones en nos reconocemos
como poco asertivas.
Compartir los resultados brevemente con l@s
compañer@s.
Formas típicas de respuesta no asertiva
1. BLOQUEO: quedarse
paralizado
2. SOBREADAPTACIÓN: el
sujeto responde en
función de lo que cree
que el otro espera de él
3. ANSIEDAD: elevada
activación psico-física
4. AGRESIVIDAD: insultos,
mirada retadora,
amenazas, golpes a
objetos, agresión física,…
Habilidades de la persona asertiva
Sabe decir NO y manifestar su postura
ante algo:
 Manifiesta su postura ante un tema, petición o
demanda
 Expresa un razonamiento para defender su
posicionamiento, sentimientos o petición
 Expresa comprensión ante la posición o demandas
de otros
Habilidades de la persona asertiva
Sabe pedir favores y reaccionar ante un
ataque:
 Expresa la presencia de un problema que cree que
debe tratarse para poder resolverse
 Sabe pedir cuando es necesario
 Pide aclaraciones cuando hay algo que no está
claro
Habilidades de la persona asertiva
Sabe expresar
sentimientos:
 Expresa gratitud,
afecto, admiración,…
 Expresa
insatisfacción, dolor,
desconcierto,…
PERO…
¿POR QUÉ
UNA
PERSONA
NO ES
ASERTIVA?
¿Por qué no somos asertivos?
La persona no ha aprendido a ser asertivo o lo
ha aprendido de una forma inadecuada:
 Por castigo sistemático de conductas asertivas
 Por falta de refuerzo suficiente de las conductas
asertivas
 Porque no ha aprendido a valorar el refuerzo social
 Porque obtiene más refuerzo por conductas agresivas
 Por falta de una adecuada discriminación de las
situaciones en que es correcto ser asertivo
¿Por qué no somos asertivos?
La persona
siente tanta
ansiedad que
no es capaz de
expresarse
aunque sabe
cómo hacerlo
¿Por qué no somos asertivos?
La persona no conoce o rechaza sus derechos
asertivos:
1. Ser tratado con respeto y dignidad
2. Tener y expresar los propios sentimientos y
opiniones
3. A ser escuchad@ y tomad@ en serio
4. A juzgar mis necesidades, a establecer mis
prioridades y tomar las decisiones propias
5. A decir NO sin sentir culpa
Derechos asertivos
6. A pedir lo que quiero, teniendo en cuenta de que mi
petición puede ser rechazada
7. A cambiar
8. A cometer errores
9. A pedir información y ser informad@
10. A obtener aquello por lo que pagué
11. A decidir no ser asertivo
12. A ser independiente
13. A decidir qué hacer con las propiedades, cuerpo,
tiempo, siempre que no viole los derechos de otr@
Derechos asertivos
14. A tener éxito
15. A gozar y disfrutar
16. Al descanso y aislamiento
17. A superarse, incluso, superando a los demás
La persona posee unos patrones irracionales
de pensamiento que le impiden actuar de
forma asertiva.
TDA-H y asertividad
¿Cómo educar la asertividad? Técnicas
indirectas
 Hacerle consciente de sus derechos asertivos
 Ayudarle a detectar sus ideas irracionales, a
cuestionarlas y sustituirlas por otras más positivas
 Reforzar sus conductas asertivas
 Ignorar toda falta de expresión asertiva o las
expresiones agresivas
 Darle la oportunidad de manifestarse asertivamente:
discusiones y práctica de la conversación
 Cuando detectemos que evita ciertas situaciones,
ayudarle a que se aproxime y las afronte
¿Cómo educar la asertividad? Técnicas
directas
 Descripción de la conducta errónea, aportarle una
razón para el cambio; reconocimiento de
sentimientos, legitimación de los mismos y refuerzo
de los intentos de superación
 Aproximación mediante la imaginación
 Role-playing
 Compartir guiones de actuación paso a paso para
diferentes situaciones
 Utilizando técnicas asertivas
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
Componentes comunicativos:Role-Playing
Conducta Pasiva Agresiva Asertiva
Lenguaje verbal Se disculpa
constantemente, habla
poco para no
interrumpir
Comunicación
imperiosa, extensiva
Expresa el contenido,
habla lo que necesita,
incluye pensamientos y
sentimientos
Proceder general Actúa con la esperanza
de que los demás
adivinen sus deseos
Exagera para demostrar
superioridad.
amenazante.
Actúa con naturalidad,
aparenta serenidad y
fortaleza
Tono de voz Débil, tembloroso,
volumen bajo y
monótono
Fuerte, frío e imperioso Firme, cálido, relajado,
bien modulado
Ojos Bajos, caídos, llorosos.
Evitación del contacto
visual
Fríos, desorbitados,
penetrantes
Francos, abiertos,
expresivos. Buscan el
contacto visual
Postura Busca apoyo Rígida, dura, alzada Balanceada, derecha,
relajada
Manos, brazos y
piernas
Sudorosas, temblorosas.
Movimiento inseguro
Puños cerrados,
movimientos excesivos
Movimientos naturales,
relajados y acogedores
Técnicas básicas asertivas de discusión
 Disco rayado
 Banco de niebla
 Aplazamiento asertivo
 Ignorar
 Acuerdo asertivo
 Aserción negativa
 Autorrevelación
 Pregunta asertiva
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
Mª José Díez Alonso
PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
Ilse Villamil
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosDikley Polo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
mariaestradareyes
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
O&M Resources
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
Alberto Rodríguez
 
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGOManual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
carmencitamami
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesAna Peinado
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
 
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGOManual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
Manual del módulo iii TUTORÍA FRENTE A CONDUCTAS DE RIESGO
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Destacado

Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertivamodulosai
 
Autoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentesAutoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentes
NEREA-BENJUMEA
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja
Autoestima y asertividad ante presiones de la parejaAutoestima y asertividad ante presiones de la pareja
Autoestima y asertividad ante presiones de la parejaSECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividadVíctor Adams
 
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
chilango142
 
Qué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestimaQué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestima
Fundación CADAH TDAH
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Autoestima Presentacion
Autoestima PresentacionAutoestima Presentacion
Autoestima Presentacion
Lorena36
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
La adolescencia y la autoestima
La adolescencia y la autoestimaLa adolescencia y la autoestima
La adolescencia y la autoestimaanamaria0204
 
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividadraquel martin
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Elizabeth López
 
Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)seni Mestas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 

Destacado (20)

Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertiva
 
Autoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentesAutoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja
Autoestima y asertividad ante presiones de la parejaAutoestima y asertividad ante presiones de la pareja
Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
¿CÓMO MEJORAR MI AUTOESTIMA? - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Qué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestimaQué hacer para mejorar la autoestima
Qué hacer para mejorar la autoestima
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Autoestima Presentacion
Autoestima PresentacionAutoestima Presentacion
Autoestima Presentacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La adolescencia y la autoestima
La adolescencia y la autoestimaLa adolescencia y la autoestima
La adolescencia y la autoestima
 
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 

Similar a Autoestima y asertividad

PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
ALFRE QUISPE
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
javi612748
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocionaldavid20591
 
Habilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdfHabilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdf
katyvm21
 
Iegfernandez2
Iegfernandez2Iegfernandez2
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesmanugoitia
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
Nancy Rodríguez De Jesús
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mariel Bajo Hervás
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013maviti
 

Similar a Autoestima y asertividad (20)

PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
La asertividad
La  asertividadLa  asertividad
La asertividad
 
80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Habilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdfHabilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdf
 
Iegfernandez2
Iegfernandez2Iegfernandez2
Iegfernandez2
 
La asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdfLa asertividad en psicoterapia.pdf
La asertividad en psicoterapia.pdf
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Autoestima y asertividad

  • 1. ESCUELA DE MADRES Y PADRES ADAHIAS Mª JOSÉ DÍEZ ALONSO PSICÓLOGA - PSICOPEDAGOGA AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD: sentimiento y conducta
  • 2. Normas de la dinámica  CONFIDENCIALIDAD: todo lo que aquí se haga y/o diga es confidencial  LIBERTAD: todo el mundo puede pensar, sentir, expresar y decir lo que desee, respetando siempre la individualidad de las/os otras/os  TODO ES ANALIZABLE  RESPETO: al espacio y al tiempo de los demás, a sus actitudes y opiniones
  • 3. Objetivos y desarrollo del taller OBJETIVO: mejorar la comunicación interpersonal de pensamientos, ideas, deseos,…. como expresión de una sana autoestima. DINÁMICAS: Dinámica 1: Recordartorio Taller sobre Autoestima Dinámica 2: Cuestionario de Asertividad Dinámica 3: Discusión guiada sobre habilidades asertivas Dinámica 4: Role-playing
  • 4. Recordamos: ¿Qué es la autoestima?  La AUTOESTIMA es un sentimiento de rechazo o aceptación que acompaña a la VALORACIÓN GLOBAL QUE HACEMOS DE NOSOTRAS/OS MISMAS/OS, es decir, depende del AUTOCONCEPTO Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
  • 5. Recordamos : ¿Qué es la autoestima? La autoestima descansa sobre tres pilares:  Amor a una/o misma/o: CONCIENCIA DE MI PROPIO VALOR  Visión de una/o misma/o: PERCIBO MIS LÍMITES Y CAPACIDADES DE FORMA REALISTA  Confianza en una/o misma/o: SOY CAPAZ DE LOGRAR MIS OBJETIVOS Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
  • 6. Recordamos : ¿Qué es la autoestima? Características que indican buena autoestima Características que indican baja autoestima •Creer firmemente en ciertos valores y estar dispuesta/o a defenderlos •Actuar confiando en su propio juicio sin miedo a que a los otros les pueda parecer mal •No pensar excesivamente en lo ya pasado o en lo que va a pasar •Confianza en sí misma/o a la hora de enfrentarse a problemas •No sentirse inferior a los demás •Considerarse una persona valiosa dentro de su entorno próximo •No dejarse manipular •Ser capaz de disfrutar de los aspectos agradables de la vida •Saber respetar las normas de convivencia •Autocrítica dura y constante •Sensibilidad extrema hacia las críticas de los demás •Indecisión crónica •Deseo innecesario de complacer constantemente a los demás, no saber decir no. •Culpabilidad excesiva por los errores, exagerando la magnitud de los mismos •Irritabilidad constante hacia los demás y hacia uno mismo. •Tendencia al negativismo •Problemas en las relaciones sociales – poca intimidad, poca durabilidad. Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
  • 7. ASERTIVIDAD Capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular, ni manipular a los demás. Expresión de una sana autoestima
  • 8. Dinámica 1: Concienciación OBJETIVO: aprender a reconocernos como personas asertivas o no asertivas en diferentes contextos. TAREA: realización del Cuestionario sobre Asertividad. Anotar aquellas situaciones en nos reconocemos como poco asertivas. Compartir los resultados brevemente con l@s compañer@s.
  • 9. Formas típicas de respuesta no asertiva 1. BLOQUEO: quedarse paralizado 2. SOBREADAPTACIÓN: el sujeto responde en función de lo que cree que el otro espera de él 3. ANSIEDAD: elevada activación psico-física 4. AGRESIVIDAD: insultos, mirada retadora, amenazas, golpes a objetos, agresión física,…
  • 10. Habilidades de la persona asertiva Sabe decir NO y manifestar su postura ante algo:  Manifiesta su postura ante un tema, petición o demanda  Expresa un razonamiento para defender su posicionamiento, sentimientos o petición  Expresa comprensión ante la posición o demandas de otros
  • 11. Habilidades de la persona asertiva Sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque:  Expresa la presencia de un problema que cree que debe tratarse para poder resolverse  Sabe pedir cuando es necesario  Pide aclaraciones cuando hay algo que no está claro
  • 12. Habilidades de la persona asertiva Sabe expresar sentimientos:  Expresa gratitud, afecto, admiración,…  Expresa insatisfacción, dolor, desconcierto,…
  • 14. ¿Por qué no somos asertivos? La persona no ha aprendido a ser asertivo o lo ha aprendido de una forma inadecuada:  Por castigo sistemático de conductas asertivas  Por falta de refuerzo suficiente de las conductas asertivas  Porque no ha aprendido a valorar el refuerzo social  Porque obtiene más refuerzo por conductas agresivas  Por falta de una adecuada discriminación de las situaciones en que es correcto ser asertivo
  • 15. ¿Por qué no somos asertivos? La persona siente tanta ansiedad que no es capaz de expresarse aunque sabe cómo hacerlo
  • 16. ¿Por qué no somos asertivos? La persona no conoce o rechaza sus derechos asertivos: 1. Ser tratado con respeto y dignidad 2. Tener y expresar los propios sentimientos y opiniones 3. A ser escuchad@ y tomad@ en serio 4. A juzgar mis necesidades, a establecer mis prioridades y tomar las decisiones propias 5. A decir NO sin sentir culpa
  • 17. Derechos asertivos 6. A pedir lo que quiero, teniendo en cuenta de que mi petición puede ser rechazada 7. A cambiar 8. A cometer errores 9. A pedir información y ser informad@ 10. A obtener aquello por lo que pagué 11. A decidir no ser asertivo 12. A ser independiente 13. A decidir qué hacer con las propiedades, cuerpo, tiempo, siempre que no viole los derechos de otr@
  • 18. Derechos asertivos 14. A tener éxito 15. A gozar y disfrutar 16. Al descanso y aislamiento 17. A superarse, incluso, superando a los demás La persona posee unos patrones irracionales de pensamiento que le impiden actuar de forma asertiva.
  • 20. ¿Cómo educar la asertividad? Técnicas indirectas  Hacerle consciente de sus derechos asertivos  Ayudarle a detectar sus ideas irracionales, a cuestionarlas y sustituirlas por otras más positivas  Reforzar sus conductas asertivas  Ignorar toda falta de expresión asertiva o las expresiones agresivas  Darle la oportunidad de manifestarse asertivamente: discusiones y práctica de la conversación  Cuando detectemos que evita ciertas situaciones, ayudarle a que se aproxime y las afronte
  • 21. ¿Cómo educar la asertividad? Técnicas directas  Descripción de la conducta errónea, aportarle una razón para el cambio; reconocimiento de sentimientos, legitimación de los mismos y refuerzo de los intentos de superación  Aproximación mediante la imaginación  Role-playing  Compartir guiones de actuación paso a paso para diferentes situaciones  Utilizando técnicas asertivas
  • 22. Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
  • 23. Componentes comunicativos:Role-Playing Conducta Pasiva Agresiva Asertiva Lenguaje verbal Se disculpa constantemente, habla poco para no interrumpir Comunicación imperiosa, extensiva Expresa el contenido, habla lo que necesita, incluye pensamientos y sentimientos Proceder general Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos Exagera para demostrar superioridad. amenazante. Actúa con naturalidad, aparenta serenidad y fortaleza Tono de voz Débil, tembloroso, volumen bajo y monótono Fuerte, frío e imperioso Firme, cálido, relajado, bien modulado Ojos Bajos, caídos, llorosos. Evitación del contacto visual Fríos, desorbitados, penetrantes Francos, abiertos, expresivos. Buscan el contacto visual Postura Busca apoyo Rígida, dura, alzada Balanceada, derecha, relajada Manos, brazos y piernas Sudorosas, temblorosas. Movimiento inseguro Puños cerrados, movimientos excesivos Movimientos naturales, relajados y acogedores
  • 24. Técnicas básicas asertivas de discusión  Disco rayado  Banco de niebla  Aplazamiento asertivo  Ignorar  Acuerdo asertivo  Aserción negativa  Autorrevelación  Pregunta asertiva
  • 25. Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA
  • 26. Mª José Díez Alonso PSICÓLOGA-PSICOPEDAGOGA