SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1: Taller
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
EN LA FORMACION
PRESENTADO POR:
EDINSON JAVIER HERNANDEZ VARGAS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
Descripción en detalle:
1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad.
Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la
opción escogida.
Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de
Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la
información indujo la aparición del informacionalismo, como
cimiento material de la nueva sociedad. […] De importancia particular
fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como
una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad
humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida
social y económica”
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD: TALLER
Opción 2 (Para reflexionar): Escoja una de siguientes 3 opciones para
realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar
se apoyará en la opción escogida.
Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide
todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado
de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que
lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él
comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la
decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas
como facebook, twitter y youtube.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
2. Elabore una reflexión acerca de la opción escogida. Puede escribir
un borrador con su análisis y los argumentos que va a utilizar para dar
soporte a su reflexión.
3. Escoja una de las herramientas TIC aprendidas en la unidad en la
sección: “Mundo TIC”, para que por medio de la misma pueda mostrar
su análisis de una forma diferente e innovadora.
4. Realice el producto y obtenga un link o archivo final.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
5. Luego, comparta dicho link o archivo en el blog dispuesto para tal
fin, localizado en el espacio de la actividad.
•Haga clic en crear entrada de blog
•Asígnele un título a su escrito
•Copie y pegue su vínculo con el producto final en: “Mensaje de
entrada”
•Si lo que tiene es un archivo, adjunte el mismo
•Finalice haciendo clic en publicar entrada
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
SELECCIONÉ LA OPCIÓN 3
(SITUACIÓN PROBLEMÁTICA)
Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase
los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes
son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al
ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la
institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los
computadores de la institución páginas como facebook, twitter y
youtube.
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD: TALLER
REFLEXIÓN
Debemos tener en cuenta el gran flujo de información que se maneja en la
red y su autenticidad, tenemos que ser cuidadosos con todo tipo de
información que se presenta en la red. El docente estará ahí para orientar a
los estudiantes acerca de cómo depurar esta información. Las páginas de
videos como YouTube y las redes sociales, son los más visitados hoy en día
por los estudiantes y se debe considerar el uso como herramienta
tecnológica para dar una mejor orientación en el proceso de formación de
los estudiantes. El educador debe crear una estrategia y situaciones bien
planteadas para que se pueda cambiar la mentalidad de las personas, en este
caso de los estudiantes para que utilicen estas herramientas de forma
pedagógica y así no sean restringidas, además evitar el mal uso de éstas
como por ejemplo el mal trato, el ocio, la delincuencia entre otras.
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD: TALLER
REFLEXIÓN
En modo de ejemplo se puede realizar una estrategia en la que se cree una
página web o un blog de la materia y después los estudiantes interactúen
con esas herramientas que comenten sobre ciertos temas que el docente les
haya dado previamente. O que creen un usuario en una red social (por
ejemplo Twitter) y creen diálogos, debates y conversaciones entorno a un
tema, también se puede crear un grupo en Facebook de la materia, en el cual
los estudiantes puedan montar sus actividades y el docente las pueda
calificar. Esto sería una forma de encausar a los estudiantes en el uso de las
redes sociales y páginas de videos, haciendo una práctica diferente en clase y
con diferentes herramientas para que no se fomente el desorden en el aula.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
HERRAMIENTA ESCOGIDA
Hay que tener en cuenta que no es con la tecnología que se logra la
innovación, sino con el uso que se le dé a ella. Las herramientas tecnológicas
no son la clave sino el medio. Un dispositivo móvil cómo un celular ofrece hoy
en día tantas funciones como un computador de mesa o portátil, como la
reproducción o grabación de audio, cámaras de fotos y video, enviar mensajes
o correos electrónicos, diferentes visores de documentos, GPS para su
localización, juegos, redes sociales y muchas aplicaciones más que abren las
puertas a infinitas aplicaciones educativas para un mejor aprendizaje por parte
del estudiante.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
HERRAMIENTA ESCOGIDA
El Mobile Learning (M – Learning) Es lo que cotidianamente hacen las
personas en el trabajo, en la casa o en la escuela. Es el uso de dispositivos
móviles inalámbricos como los celulares, las Tablet o portátiles. El M-Learning
tiene la integración de tres elementos como la flexibilidad en tiempo, espacio
y lugar. El beneficio del uso en la institución educativa es que facilita acceso a
la información, descarga de material educativo y facilita la integración y
colaboración entre los estudiantes. Por ejemplo para innovar las prácticas
pedagógicas se puede emplear el celular, haciendo con los estudiantes
representaciones visuales o auditivas de los contextos escolares y la manera
como los estudiantes ven el mundo.
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD: TALLER
HERRAMIENTA ESCOGIDA
Igualmente su bajo costo y facilidad de uso aseguran una extensa
propagación, como consecuencia de esto ya se está aprovechando en los
países más desfavorecidos con objetivos educativos como por ejemplo aquí
en Colombia entregando en las escuelas y colegios las Tablet para la ayuda
de la enseñanza.
Además como hay una gran facilidad de uso y expansión del Aprendizaje
Móvil, el educador también debe tener en cuenta los peligros que se
encuentran internos en el uso de estas tecnologías como: la adicción, el
cyberbullying, etc. especialmente con los menores de edad, se deben además
de diseñar las oportunas intervenciones para prevenir consecuencias
negativas.
“Todos debemos estar constantemente actualizados en
herramientas tic aplicadas a la educación, para poder
responder a las exigencias de este mundo globalizado y
por ende a los estudiantes que en este tema nos están
ganando ventaja”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de articulos
Analisis de articulosAnalisis de articulos
Analisis de articulos
zashasmith
 
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa MonteroLa tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
Melissa Monher
 
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach e
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach eEducacion electronica edgar daniel 5 to bach e
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach eEDLG
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Hugo Montañez
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
johanny11
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
guest798bd1
 
Entrevistas transcriptas
Entrevistas transcriptasEntrevistas transcriptas
Entrevistas transcriptas
Lucrecia Maimonte
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning PresentacionBilly Marquina
 
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓNACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
Claudia Montesino
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
David A. Acosta S.
 
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
Esmeralda Isabel Bautista Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Analisis de articulos
Analisis de articulosAnalisis de articulos
Analisis de articulos
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa MonteroLa tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
La tecnologia educativa en una sociedad de cambio. By:Melissa Montero
 
¿Qué les proponemos?
¿Qué les proponemos?¿Qué les proponemos?
¿Qué les proponemos?
 
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach e
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach eEducacion electronica edgar daniel 5 to bach e
Educacion electronica edgar daniel 5 to bach e
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Lily presentacion
Lily presentacionLily presentacion
Lily presentacion
 
Primera parte de los medios visuales
Primera parte de los medios visualesPrimera parte de los medios visuales
Primera parte de los medios visuales
 
E-LEARNING
E-LEARNINGE-LEARNING
E-LEARNING
 
Entrevistas transcriptas
Entrevistas transcriptasEntrevistas transcriptas
Entrevistas transcriptas
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓNACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ACTIVIDAD No.1 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
 
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
7.el efecto de las herramientas digitales en los estudiantes
 
Encuestasss
Encuestasss Encuestasss
Encuestasss
 

Similar a Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1

Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
Karen MPe
 
Mundo tic
Mundo ticMundo tic
Mundo tic
MeLii Mariin
 
Nombre de la actividad 1 taller
Nombre de la actividad 1   tallerNombre de la actividad 1   taller
Nombre de la actividad 1 taller
Elias Ascoy Angulo
 
IMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TICIMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TIC
68293470
 
Actividad unidad1 semana1
Actividad unidad1 semana1Actividad unidad1 semana1
Actividad unidad1 semana1
Arcmos14
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
68293470
 
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICA
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICAUSO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICA
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICADmba Admb
 
Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1
Kri F'go
 
Taller 1 solucion del taller
Taller 1  solucion del tallerTaller 1  solucion del taller
Taller 1 solucion del tallerdayis69
 
Guia n#1 william rojas (1)
Guia n#1 william rojas (1) Guia n#1 william rojas (1)
Guia n#1 william rojas (1)
William Andres Rojas Hernandez
 
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónActividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónospinacampojorge
 
Actividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexionActividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexion
rauljide
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticAsesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticJulian Gomez
 
Actividad n° 1
Actividad  n° 1Actividad  n° 1
Actividad n° 1
fabianm745
 
El buen uso de las tic en la educación
El buen uso de las tic en la educaciónEl buen uso de las tic en la educación
El buen uso de las tic en la educación
yeidy20
 
T5tra
T5traT5tra
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
Juan Carlos Sotomayor
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
Juan Carlos Sotomayor
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 

Similar a Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1 (20)

Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
Actividad 1 Herramienta tic Karen Mendoza_
 
Mundo tic
Mundo ticMundo tic
Mundo tic
 
Nombre de la actividad 1 taller
Nombre de la actividad 1   tallerNombre de la actividad 1   taller
Nombre de la actividad 1 taller
 
IMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TICIMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TIC
 
Actividad unidad1 semana1
Actividad unidad1 semana1Actividad unidad1 semana1
Actividad unidad1 semana1
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICA
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICAUSO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICA
USO DE WEB Y REDES SOCIALES EN LA EDUCACION PEDAGOGICA
 
Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1
 
Taller 1 solucion del taller
Taller 1  solucion del tallerTaller 1  solucion del taller
Taller 1 solucion del taller
 
Guia n#1 william rojas (1)
Guia n#1 william rojas (1) Guia n#1 william rojas (1)
Guia n#1 william rojas (1)
 
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formaciónActividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
Actividad 1 jorge ospinacampo_asesoriaparausotic-formación
 
Actividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexionActividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexion
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticAsesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic
 
Actividad n° 1
Actividad  n° 1Actividad  n° 1
Actividad n° 1
 
El buen uso de las tic en la educación
El buen uso de las tic en la educaciónEl buen uso de las tic en la educación
El buen uso de las tic en la educación
 
Tic sena
Tic senaTic sena
Tic sena
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1

  • 1. Actividad 1: Taller ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION PRESENTADO POR: EDINSON JAVIER HERNANDEZ VARGAS
  • 2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER Descripción en detalle: 1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. […] De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica”
  • 3. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER Opción 2 (Para reflexionar): Escoja una de siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube.
  • 4. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER 2. Elabore una reflexión acerca de la opción escogida. Puede escribir un borrador con su análisis y los argumentos que va a utilizar para dar soporte a su reflexión. 3. Escoja una de las herramientas TIC aprendidas en la unidad en la sección: “Mundo TIC”, para que por medio de la misma pueda mostrar su análisis de una forma diferente e innovadora. 4. Realice el producto y obtenga un link o archivo final.
  • 5. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER 5. Luego, comparta dicho link o archivo en el blog dispuesto para tal fin, localizado en el espacio de la actividad. •Haga clic en crear entrada de blog •Asígnele un título a su escrito •Copie y pegue su vínculo con el producto final en: “Mensaje de entrada” •Si lo que tiene es un archivo, adjunte el mismo •Finalice haciendo clic en publicar entrada
  • 6. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER SELECCIONÉ LA OPCIÓN 3 (SITUACIÓN PROBLEMÁTICA) Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube.
  • 7. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER REFLEXIÓN Debemos tener en cuenta el gran flujo de información que se maneja en la red y su autenticidad, tenemos que ser cuidadosos con todo tipo de información que se presenta en la red. El docente estará ahí para orientar a los estudiantes acerca de cómo depurar esta información. Las páginas de videos como YouTube y las redes sociales, son los más visitados hoy en día por los estudiantes y se debe considerar el uso como herramienta tecnológica para dar una mejor orientación en el proceso de formación de los estudiantes. El educador debe crear una estrategia y situaciones bien planteadas para que se pueda cambiar la mentalidad de las personas, en este caso de los estudiantes para que utilicen estas herramientas de forma pedagógica y así no sean restringidas, además evitar el mal uso de éstas como por ejemplo el mal trato, el ocio, la delincuencia entre otras.
  • 8. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER REFLEXIÓN En modo de ejemplo se puede realizar una estrategia en la que se cree una página web o un blog de la materia y después los estudiantes interactúen con esas herramientas que comenten sobre ciertos temas que el docente les haya dado previamente. O que creen un usuario en una red social (por ejemplo Twitter) y creen diálogos, debates y conversaciones entorno a un tema, también se puede crear un grupo en Facebook de la materia, en el cual los estudiantes puedan montar sus actividades y el docente las pueda calificar. Esto sería una forma de encausar a los estudiantes en el uso de las redes sociales y páginas de videos, haciendo una práctica diferente en clase y con diferentes herramientas para que no se fomente el desorden en el aula.
  • 9. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER HERRAMIENTA ESCOGIDA Hay que tener en cuenta que no es con la tecnología que se logra la innovación, sino con el uso que se le dé a ella. Las herramientas tecnológicas no son la clave sino el medio. Un dispositivo móvil cómo un celular ofrece hoy en día tantas funciones como un computador de mesa o portátil, como la reproducción o grabación de audio, cámaras de fotos y video, enviar mensajes o correos electrónicos, diferentes visores de documentos, GPS para su localización, juegos, redes sociales y muchas aplicaciones más que abren las puertas a infinitas aplicaciones educativas para un mejor aprendizaje por parte del estudiante.
  • 10. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER HERRAMIENTA ESCOGIDA El Mobile Learning (M – Learning) Es lo que cotidianamente hacen las personas en el trabajo, en la casa o en la escuela. Es el uso de dispositivos móviles inalámbricos como los celulares, las Tablet o portátiles. El M-Learning tiene la integración de tres elementos como la flexibilidad en tiempo, espacio y lugar. El beneficio del uso en la institución educativa es que facilita acceso a la información, descarga de material educativo y facilita la integración y colaboración entre los estudiantes. Por ejemplo para innovar las prácticas pedagógicas se puede emplear el celular, haciendo con los estudiantes representaciones visuales o auditivas de los contextos escolares y la manera como los estudiantes ven el mundo.
  • 11. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER HERRAMIENTA ESCOGIDA Igualmente su bajo costo y facilidad de uso aseguran una extensa propagación, como consecuencia de esto ya se está aprovechando en los países más desfavorecidos con objetivos educativos como por ejemplo aquí en Colombia entregando en las escuelas y colegios las Tablet para la ayuda de la enseñanza. Además como hay una gran facilidad de uso y expansión del Aprendizaje Móvil, el educador también debe tener en cuenta los peligros que se encuentran internos en el uso de estas tecnologías como: la adicción, el cyberbullying, etc. especialmente con los menores de edad, se deben además de diseñar las oportunas intervenciones para prevenir consecuencias negativas.
  • 12. “Todos debemos estar constantemente actualizados en herramientas tic aplicadas a la educación, para poder responder a las exigencias de este mundo globalizado y por ende a los estudiantes que en este tema nos están ganando ventaja”