SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
Objetivos
Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.
Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad
mediante la creación de una actividad en la web.
Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.
Descripción
Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de
comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que
descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.
La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,
generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar
herramientas complementarias que faciliten la comunicación.
Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera
inmediata.
Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.
Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo
introductorio:
Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_
jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1
Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.
Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad
(puedes tener un perfil personal y otro profesional).
Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por
ejemplo un paisaje).
Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo:
Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13;
@todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el
contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»).
o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,
Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.
Comienza a publicar:
o Un comentario.
o Recomendar un enlace y comentarlo.
o Retwitear otro tweet y comentarlo.
o Interactuar con alguien a través de una mención @.
o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).
Observar / analizar cómo funciona.
Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de
tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag
particular para la actividad que vas a plantear.
Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación
online de libre acceso.
Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.
Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:
Aprender haciendo con Twitter:
http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
@ElQuijoTweet
https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet
@zombiologia
https://twitter.com/zombiologia
Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades:
https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir
Ejemplos de hashtag:
#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash
#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash
#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash
#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.
Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.
Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser
un complemento de otra actividad central.
Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la
actividad publicada.
La rúbrica está disponible en el aula virtual.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
En este documento se explica una tarea para llevar a cabo en el aula de 4º curso de
Tecnología. Por un lado, se plantea un análisis respecto al impacto recíproco entre la
tecnología y sociedad, y por otro lado, se quiere lograr interactuar paralelamente con la
aplicación Twitter para difundir dicho análisis.
La tecnología y la sociedad están directamente relacionadas, ya que la sociedad tiene
unas necesidades y la tecnología intenta darles solución, es por ello, que están
relacionadas entre sí. Pero, aunque la tecnología intente satisfacer las necesidades
existentes en la sociedad, frecuentemente, está teniendo un influencia negativa en ella
(tenemos ejemplos como la gran repercusión que tiene la tecnología en la economía, o
los efectos que tiene en la configuración o formas de interactuar de distintos
individuos). Aprovechando esta realidad, y que supone una de las competencias a
trabajar en la clase de Tecnología de 4º de ESO, se propone la siguiente actividad, la
cual se detallara a medida que se desarrolle este documento: el análisis respecto el
impacto que ha supuesto alguna invención con cierta repercusión a lo largo de la
historia, y su difusión mediante la aplicación Twitter y con el uso de un determinado
hashtag.
Para empezar con la actividad, el docente tendrá que ejercer de curador de
información eligiendo los ejemplos más destacables que respondan al tema de las
invenciones tecnológicas más destacables hasta el momento. En el aula, reuniremos a
los alumnos, y se les propondrá que aporten diferentes soluciones tecnológicas que ha
habido a lo largo de la historia, es decir, aprovecharemos la contribución de la clase
para hacer un brainstorming sobre este tema. Una vez expuestas las diferentes ideas, y
para evitar desviarnos del contexto, contribuiremos con la información previa que
hemos obtenido, haciendo una introducción más detallada y dirigida hacia la actividad
que se quiere desarrollar. Una vez contextualizados, dividiremos la clase en grupos de 3
o 4 personas (preferiblemente 3, para un mejor control de la equidad de trabajo de los
alumnos) y se les planteará la actividad con una fecha límite para elaborar el análisis
que se va a explicar posteriormente (he optado por dividir la tarea en diferentes
objetivos, lo cual creo que facilita el seguimiento de la tarea tanto al alumno como al
docente, aunque cabe destacar que esta metodología es por gusto personal, se podría
hacer de cualquier otra manera, o de otra forma que se ajuste mejor a las necesidades
de los alumnos).
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
- 1º objetivo: Solución tecnológica a analizar. En este primer objetivo, cada grupo
tendrá que elegir una solución tecnológica: o bien elegir alguno de los ejemplos
que ha aparecido en clase, o sino, elegir alguna otra solución (guiándose por
dichos ejemplos de soluciones tecnológicas relevantes). De todos modos, antes
de seguir con la actividad, el docente dará el visto bueno de la elección de cada
grupo, teniendo como criterio que cada elección de los grupos sea válida para el
posterior análisis (información suficiente, impacto que ha supuesto etc.).
- 2º objetivo: Análisis. Una vez elegido la solución tecnológica a analizar, los
grupos tendrán que elaborar un documento. Dicho documento puede ser tanto
un texto escrito, una presentación, o cualquier otro medio donde se recojan, por
lo menos, los siguiente puntos: explicación de la solución tecnológica,
justificación de la elección, necesidad social que había en el momento de la
invención, impacto positivo que supuso dicha invención, impacto negativo que
supuso dicha invención (si la tuvo) y una conclusión, tanto de la repercusión
que supuso la solución, como la repercusión que tiene la tecnología, en general,
en la sociedad.
- 3º objetivo: Accesibilidad. Cada grupo, tendrá que dejar accesible en Internet el
trabajo realizado, para su posterior publicación en Twitter. No se especificará
ninguna plataforma de uso, pero tendrá que ser cualquiera que permita acceder
sin restricciones al trabajo.
Una vez realizado el trabajo, y antes de realizar el último objetivo, es decir, el uso de
Twitter, se realizará una clase explicativa de dicha aplicación. Esta clase tendrá como
objetivo enseñar a los alumnos las diferentes utilidades que puede llegar a tener
Twitter, y no solo la que le van a dar ellos en un futuro próximo para la entrega de la
actividad. La justificación a esta clase está en que puede que nos arriesguemos a que los
alumnos aprendan una funcionalidad específica para realizar la tarea, y se olviden
después de la herramienta que supone Twitter.
Por tanto, una vez explicado cómo se usa Twitter y las diferentes funcionalidades
que puede tener, se pondrá la última fecha límite para realizar el último objetivo:
- 4º objetivo: Tweet-ear. La última labor de los grupos será la publicación de sus
trabajos en la plataforma Twitter, con un pequeño tweet de sintetización. Para
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Legorburu Rodriguez
11/12/2017
Nombre: Aitor
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ello, cuando publiquen el tweet que contiene el análisis, tendrán que utilizar dos
hashtag determinados: #tecnología y #4ESO_Tec_TeI. El primer hashtag tiene
el fin de difundir los trabajos de los alumnos en la comunidad de la tecnología,
para que no crean que su trabajo ha sido en vano, el segundo, en cambio, es el
que se utilizará para recoger los trabajos de todos los grupos. Por último, con los
caracteres que queden (ya que Twitter es una plataforma microblogging que
solamente permite escribir 140 caracteres), cada grupo tendrá que sintetizar el
trabajo realizado, por ejemplo, creando un título que describa el trabajo
realizado.
De cara a la evaluación, los trabajos serán evaluados por el docente y los mismos
alumnos. Como el segundo hashtag utilizado (#4ESO_Tec_TeI) sería una etiqueta
utilizada solo por los alumnos, al introducir estos caracteres, los trabajos de todos los
alumnos estarían accesibles. Así, por un lado, los alumnos seguirían en interacción con
Twitter, y por otro lado, podrán ver, aprender y valorar otros trabajos de otros
compañeros.
Referencias bibliográficas
- DECRETO 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de
Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Boletín Oficial del País Vasco, 141, Departamento de educación, política
lingüística y cultura, 15 de marzo de 2016
- Montecinos, C. (2013). Vol. II (pp. 105-128): Desarrollo profesional docente y
aprendizaje colectivo (Universidad Católica de Valparaíso). (Revista de la
escuela de psicología).
- De Pablos Pons, J. y Jiménez Cortés, R. (2007). (pp 15-28). Buenas prácticas
con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y
derivaciones para la formación en competencias ECTS. (Revista Latinoamérica
de Tecnología educativa, 6 (2)).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_TwitterActividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_Twitter
Alumno Alumno2
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer
 
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
MARINA SERRANO PEREZ
 
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
Cynthia Barquín Gandarillas
 
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez YusteT5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez Yuste
MEDJJMY2016
 
#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter
lacabre1982
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
Alejandro Martinez
 
Actividad febrero 2016
Actividad febrero 2016Actividad febrero 2016
Actividad febrero 2016
Juan Morata Sanz
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
SilviaChicn
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
*Cristina Fallas
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
Àngels Moliné Borrell
 
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Jaime David Romero Olivo
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
david unir
 
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enriqueTrabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
EnriqueLeon36
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
EnriqueLeon36
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rodrigo Andrade
 
Analisis cuestionario - Asesor TIC
Analisis cuestionario - Asesor TICAnalisis cuestionario - Asesor TIC
Analisis cuestionario - Asesor TICjosodo
 
Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2
j_albo
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Información General, Instrucciones y Tareas
Información General, Instrucciones y TareasInformación General, Instrucciones y Tareas
Información General, Instrucciones y Tareas
Omar Miratía
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_TwitterActividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_Twitter
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
 
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
 
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
 
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez YusteT5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez Yuste
 
#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Actividad febrero 2016
Actividad febrero 2016Actividad febrero 2016
Actividad febrero 2016
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
 
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enriqueTrabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
Trabajo colaborativo lourdes nilton_jaime_enrique
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Analisis cuestionario - Asesor TIC
Analisis cuestionario - Asesor TICAnalisis cuestionario - Asesor TIC
Analisis cuestionario - Asesor TIC
 
Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2Albo lastra actividad_2
Albo lastra actividad_2
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
 
Información General, Instrucciones y Tareas
Información General, Instrucciones y TareasInformación General, Instrucciones y Tareas
Información General, Instrucciones y Tareas
 

Similar a T5tra

Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
YagoVillarSurez
 
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
J. Bosco Villalba Montero
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
xisoo
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
Jon Nuñez Ircio
 
Activitat2
Activitat2Activitat2
El uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casadoEl uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casado
CarlosMatasCasado
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Ainhoa Mancisidor Barinagarrementeria
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
T5traT5tra
El uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizajeEl uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizaje
Gilbert Gardeñes Talarn
 
Complementos twitter
Complementos twitterComplementos twitter
Complementos twitter
Oscar Zarate Gutierrez
 
T5tra maria ester_martin
T5tra maria ester_martinT5tra maria ester_martin
T5tra maria ester_martin
MartinEster
 
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
afernandezSTEM
 
Trabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitterTrabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitter
DanielSolisMateos
 
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
Edinson358
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
Saul Brujula
 
Complementos act02
Complementos act02Complementos act02
Complementos act02
Gabriel López García
 

Similar a T5tra (20)

Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
 
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
 
Activitat2
Activitat2Activitat2
Activitat2
 
El uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casadoEl uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casado
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizajeEl uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizaje
 
Complementos twitter
Complementos twitterComplementos twitter
Complementos twitter
 
T5tra maria ester_martin
T5tra maria ester_martinT5tra maria ester_martin
T5tra maria ester_martin
 
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
 
Trabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitterTrabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitter
 
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
Asesoría para el uso de las TIC en la Formación Actividad 1
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
Complementos act02
Complementos act02Complementos act02
Complementos act02
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

T5tra

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_ jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1 Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos. Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2. Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad (puedes tener un perfil personal y otro profesional). Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña. Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por ejemplo un paisaje). Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»). o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave, Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc. Comienza a publicar: o Un comentario. o Recomendar un enlace y comentarlo. o Retwitear otro tweet y comentarlo. o Interactuar con alguien a través de una mención @. o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc). Observar / analizar cómo funciona. Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación online de libre acceso. Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter. Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter: Aprender haciendo con Twitter: http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 @ElQuijoTweet https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet @zombiologia https://twitter.com/zombiologia Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades: https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir Ejemplos de hashtag: #RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash #EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash #WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash #AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad. Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #. Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un complemento de otra actividad central. Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la actividad publicada. La rúbrica está disponible en el aula virtual.
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) En este documento se explica una tarea para llevar a cabo en el aula de 4º curso de Tecnología. Por un lado, se plantea un análisis respecto al impacto recíproco entre la tecnología y sociedad, y por otro lado, se quiere lograr interactuar paralelamente con la aplicación Twitter para difundir dicho análisis. La tecnología y la sociedad están directamente relacionadas, ya que la sociedad tiene unas necesidades y la tecnología intenta darles solución, es por ello, que están relacionadas entre sí. Pero, aunque la tecnología intente satisfacer las necesidades existentes en la sociedad, frecuentemente, está teniendo un influencia negativa en ella (tenemos ejemplos como la gran repercusión que tiene la tecnología en la economía, o los efectos que tiene en la configuración o formas de interactuar de distintos individuos). Aprovechando esta realidad, y que supone una de las competencias a trabajar en la clase de Tecnología de 4º de ESO, se propone la siguiente actividad, la cual se detallara a medida que se desarrolle este documento: el análisis respecto el impacto que ha supuesto alguna invención con cierta repercusión a lo largo de la historia, y su difusión mediante la aplicación Twitter y con el uso de un determinado hashtag. Para empezar con la actividad, el docente tendrá que ejercer de curador de información eligiendo los ejemplos más destacables que respondan al tema de las invenciones tecnológicas más destacables hasta el momento. En el aula, reuniremos a los alumnos, y se les propondrá que aporten diferentes soluciones tecnológicas que ha habido a lo largo de la historia, es decir, aprovecharemos la contribución de la clase para hacer un brainstorming sobre este tema. Una vez expuestas las diferentes ideas, y para evitar desviarnos del contexto, contribuiremos con la información previa que hemos obtenido, haciendo una introducción más detallada y dirigida hacia la actividad que se quiere desarrollar. Una vez contextualizados, dividiremos la clase en grupos de 3 o 4 personas (preferiblemente 3, para un mejor control de la equidad de trabajo de los alumnos) y se les planteará la actividad con una fecha límite para elaborar el análisis que se va a explicar posteriormente (he optado por dividir la tarea en diferentes objetivos, lo cual creo que facilita el seguimiento de la tarea tanto al alumno como al docente, aunque cabe destacar que esta metodología es por gusto personal, se podría hacer de cualquier otra manera, o de otra forma que se ajuste mejor a las necesidades de los alumnos).
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) - 1º objetivo: Solución tecnológica a analizar. En este primer objetivo, cada grupo tendrá que elegir una solución tecnológica: o bien elegir alguno de los ejemplos que ha aparecido en clase, o sino, elegir alguna otra solución (guiándose por dichos ejemplos de soluciones tecnológicas relevantes). De todos modos, antes de seguir con la actividad, el docente dará el visto bueno de la elección de cada grupo, teniendo como criterio que cada elección de los grupos sea válida para el posterior análisis (información suficiente, impacto que ha supuesto etc.). - 2º objetivo: Análisis. Una vez elegido la solución tecnológica a analizar, los grupos tendrán que elaborar un documento. Dicho documento puede ser tanto un texto escrito, una presentación, o cualquier otro medio donde se recojan, por lo menos, los siguiente puntos: explicación de la solución tecnológica, justificación de la elección, necesidad social que había en el momento de la invención, impacto positivo que supuso dicha invención, impacto negativo que supuso dicha invención (si la tuvo) y una conclusión, tanto de la repercusión que supuso la solución, como la repercusión que tiene la tecnología, en general, en la sociedad. - 3º objetivo: Accesibilidad. Cada grupo, tendrá que dejar accesible en Internet el trabajo realizado, para su posterior publicación en Twitter. No se especificará ninguna plataforma de uso, pero tendrá que ser cualquiera que permita acceder sin restricciones al trabajo. Una vez realizado el trabajo, y antes de realizar el último objetivo, es decir, el uso de Twitter, se realizará una clase explicativa de dicha aplicación. Esta clase tendrá como objetivo enseñar a los alumnos las diferentes utilidades que puede llegar a tener Twitter, y no solo la que le van a dar ellos en un futuro próximo para la entrega de la actividad. La justificación a esta clase está en que puede que nos arriesguemos a que los alumnos aprendan una funcionalidad específica para realizar la tarea, y se olviden después de la herramienta que supone Twitter. Por tanto, una vez explicado cómo se usa Twitter y las diferentes funcionalidades que puede tener, se pondrá la última fecha límite para realizar el último objetivo: - 4º objetivo: Tweet-ear. La última labor de los grupos será la publicación de sus trabajos en la plataforma Twitter, con un pequeño tweet de sintetización. Para
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Legorburu Rodriguez 11/12/2017 Nombre: Aitor TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ello, cuando publiquen el tweet que contiene el análisis, tendrán que utilizar dos hashtag determinados: #tecnología y #4ESO_Tec_TeI. El primer hashtag tiene el fin de difundir los trabajos de los alumnos en la comunidad de la tecnología, para que no crean que su trabajo ha sido en vano, el segundo, en cambio, es el que se utilizará para recoger los trabajos de todos los grupos. Por último, con los caracteres que queden (ya que Twitter es una plataforma microblogging que solamente permite escribir 140 caracteres), cada grupo tendrá que sintetizar el trabajo realizado, por ejemplo, creando un título que describa el trabajo realizado. De cara a la evaluación, los trabajos serán evaluados por el docente y los mismos alumnos. Como el segundo hashtag utilizado (#4ESO_Tec_TeI) sería una etiqueta utilizada solo por los alumnos, al introducir estos caracteres, los trabajos de todos los alumnos estarían accesibles. Así, por un lado, los alumnos seguirían en interacción con Twitter, y por otro lado, podrán ver, aprender y valorar otros trabajos de otros compañeros. Referencias bibliográficas - DECRETO 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, 141, Departamento de educación, política lingüística y cultura, 15 de marzo de 2016 - Montecinos, C. (2013). Vol. II (pp. 105-128): Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo (Universidad Católica de Valparaíso). (Revista de la escuela de psicología). - De Pablos Pons, J. y Jiménez Cortés, R. (2007). (pp 15-28). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. (Revista Latinoamérica de Tecnología educativa, 6 (2)).