SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFIXIA PERINATAL
Aguero Fernandez Valery
2
6. Diagnóstico
7. Exámenes Auxiliares
8. Manejo Terapéutico
9. Complicaciones
DEFINICION, ETIOLOGIA Y
FACTORES DE RIESGO
3
4


5
ANTEPARTO (20%) INTRAPARTO (70%) FETALES (10%)
- Diabetes mellitus
- Enfermedad hipertensiva del
embarazo
- Anemia
- Desprendimiento prematuro
de placenta, placenta previa
- Uso de barbitúricos,
tranquilizantes, drogas
- Historia de perdida neonatal
previa
- Ruptura de membranas de
larga data
- Enfermedad cardiaca materna
- Fiebre materna u evidencias
de corioamnionitis.
- Parto instrumentado
- Presentación podálica
- Desproporción céfalo – pelvica
- Cesárea
- Prolapso de cordón umbilical
- Hipotensión o hemorragia
interna
- Compresión de cordón
umbilical
- Parto prematuro
- Parto Postmaduro
- Acidosis
- Patrón anormal de la
frecuencia cardiaca
- Liquido amniótico meconial
- Oligohidramnios
- Polihidramnios
- Restricción del crecimiento
intrauterino
- Macrosomía
- Malformaciones congénitas
- Hidrops fetal
- Bajo perfil biofísico
- Embarazo múltiple
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 6
FISIOPATOLOGIA Y
EPIDEMIOLOGIA
7
8
Asfixia Perinatal
- Evento hipóxico.
- Inicia con taquicardia e hipertensión,
a los pocos segundos cae en
bradicardia e hipotensión.
- Redistribución del flujo a órganos
vitales.
- La isquemia tisular acentúa la hipoxia.
- Las celulas usan metabolismo
anaerobio produciendo acidosis
metabólica por lactato.
- La falta de ATP y acidosis provocan
edema citotóxico.
Mayor masa
eritrocitaria.
Elevada
proporción de
Hb fetal.
Mayor
frecuencia
cardiaca.
Baja tasa
metabólica y
gran
disponibilidad de
sustrato
energético.
Mayor resistencia a la hipoxia por:
9
Interrupción de la
circulación
umbilical
Anomalías en la
placenta que
alteran el
intercambio gases
Riesgo de la
placenta por
causas maternas
Patología del
recién nacido que
altera la transición
La interrupción del flujo sanguíneo
placentario es la vía común.
FLUJO SANGUINEO
FLUJO PLACENTARIO
FLUJO FETAL
1 0
1 1
- En Perú en el 2021, el 36% de las defunciones
neonatales ocurrieron en las primeras 24 horas de
vida y están relacionadas a la asfixia y atención del
parto.
CUADRO CLINICO
1 2
1 3
• Alteraciones de
FCF
• Liquido amniótico
meconial
• pH fetal inferior a
7.20
• Alteraciones de
flujos vasculares
MANIFESTACIONES
PRENATALES
1 4
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
- Encefalopatía hipóxico
isquémica.
- Hemorragia intraventricular
periventricular.
- Leucomalacia periventricular.
1 5
PROBLEMAS
METABOLICOS
PROBLEMAS
RENALES
PROBLEMAS
PULMONARES
- Hipoglicemia
- Hipocalcemia
- Acidosis Metabólica
- Hiponatremia
- Oliguria transitoria
- Insuficiencia renal aguda
- Secreción inapropiada de
hormona antidiurética.
- Aspiración de meconio.
- Hipertension pulmonar.
- Consumo del surfactante.
- Hipoperfusión pulmonar –
shock pulmonar.
1 6
PROBLEMAS
GASTROINTESTINALES
PROBLEMAS
HEMATOLOGICOS
PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES
- Insuficiencia cardiaca.
- Shock.
- Hipotensión.
- Necrosis miocárdica.
- Gastritis.
- Íleo metabólico.
- Enterocolitis necrosante.
- Disfuncion hepática.
- Ulceras de estrés.
- Trombocitopenia.
- Coagulacion intravascular
diseminada.
DIAGNOSTICO Y
EXAMENES AUXILIARES
1 7
1 8
- Acidemia metabólica o mixta profunda (pH
menor a 7) en muestra de sangre arterial del
cordón umbilical.
- Persistencia de un puntaje de Apgar de 0 a
3 a los 5 minutos.
- Secuelas neurológicas: convulsiones,
hipotonía, coma o encefalopatía hipóxico-
isquémica.
- Evidencia de disfuncion multiorgánica en
periodo neonatal inmediato.
1 9
Examenes auxiliares para
evidenciar falla multiorgánica:
Gases arteriales de cordón umbilical.
Hemoglucotest
Hemograma completo
Perfil de coagulacion
Examen completo de orina
TGO, TGP y CPK-MB
Urea, creatinina, electrolitos sérico
2 0
Radiografía toracoabdominal
Ecografía cerebral: dentro de las primeras 72h
y luego cada semana hasta la 3ra semana.
Electroencefalograma
Tomografía axial computarizada cerebral
Ecocardiografía
• Hallazgos de edema cerebral.
• En el seguimiento: atrofia cerebral
y/o encefalomalacia multiquistica.
• Cambios en corteza, tálamo,
ganglios basales entre las 24 – 48h.
• Aumento de densidad en los
ganglios basales y tálamo.
• Útil para seguimiento, ya que las
lesiones son mas evidentes
semanas después.
MANEJO, TERAPEUTICA Y
COMPLICACIONES
2 1
2 2
MEDIDAS GENERALES
- Mantener la cabeza linea media 30°
- Manipular mínimamente y cuidadosa.
- Termorregulación: temperatura dentro del rango 36.5° a 36.8°.
- Realizar monitoreo de FC, FR, PA y SatO2.
- Evitar situaciones que alteren la ventilación y oxigenación.
- Controlar diuresis horaria y balance hídrico cada 6h.
- Mantener SOG abierta y ayuno por 24 a 72h, según severidad y evolución.
LEVE MODERADA SEVERA
- APGAR a los 5min
menor o igual a 7.
- pH mas bajo en la
primera hora mayor o
igual a 7.15
- APGAR a los 5min
menor o igual a 7.
- pH menor a 7.15.
- Encefalopatía leve a
moderada. Sarnat I-II
- APGAR a los 5min
menor o igual a 5.
- pH menor a 7.0.
- Encefalopatía
moderada o severa.
Sarnat II-III.
- Lactato mayor o igual
a 12mmol/L
2 3
2 4
Dobutamina 5 a 10 ugr/kg/min
Dopamina 5 a 10 ugr/kg/min
Noradrenalina 0,05 a 0,1 ugr/kg/min
Vasopresina 0.0001 a 0.001 UI/kg/min
1. Mantenimiento Hemodinámico
- Mantener PA en rango normal.
- Evitar caída en el flujo sanguíneo cerebral.
- Gasto urinario y electrolitos deben ser monitorizados.
- Oliguria se trata con cristaloides.
2 5
2. Ventilación
- Mantener PCO2 en rango
fisiológico.
- RNAT requiere ventilación
con presión positiva.
- Iniciar reanimación con aire
ambiente (O2 21%)
- Administracion de oxigeno
guiado por oximetría de pulso.
- Para insuflar se usa ventilación
intermitente con presión
positiva, con tiempo inspiratorio
corto o largo .
- Los RN prematuros
inician con presión de
20cm de H2O.
- Los RNAT pueden
requerir una presión de
30-40 cm H2O.
- Se puede realizar con:
bolsa autoinflable, bolsa
inflable por flujo o pieza
en T de presión limitada.
2 6
3. Neuroprotección
3 estrategias:
- Reducir el edema
cerebral.
- Mantener glucemia
normal.
- Administrar
anticonvulsivantes.
Fenobarbital 20 mg/kg (1ra dosis)
5 mg/kg/día (en 2 dosis cada 12h)
Fenilhidantoina 20 mg/kg (1ra dosis)
5 a 10 mg/kg/día (cada 24 h)
Cargas de glucosa de 5 a 8 mg/kg/min
4. Hipotermia
- Momento ideal para iniciarlo es
durante la fase de latencia.
- Iniciar la hipotermia entre 90
minutos y 5 horas después
del evento.
- Duración de 48 y 72 horas.
- Temperatura corporal de 32 y 34°C.
- Suprime la liberacion de radicales libres.
- Suprime la apoptosis de las celulas
cerebrales en desarrollo, pero no evita la
muerte celular por necrosis.
2 7
5. Nutrición
- Se recomienda iniciar vía oral lo
mas pronto posible.
- En caso de iniciarla: 10cc/kg/día
como estimulo trófico de leche
materna.
- En RN con encefalopatía hipóxico-
isquémica, la motilidad intestinal
esta disminuida.
- SOG abierta si no se inicia la
alimentación trófica.
6. Fluidoterapia
- La incidencia de la secreción
inapropiada de hormona antidiurética esta
cercana al 30%, en algunos casos se
restringe:
1er día 40-50 cc/kg/día
2do día 60 cc/kg/día
3er día 70-80 cc/kg/día
Se debe individualizar el manejo hídrico
según estado de hidratación y balances.
2 8
Síndrome
convulsivo,
hidrocefalia,
leucomalacia
Hiperbilirrubinemia
Shock
Cardiogénico
Insuficiencia
Renal Aguda
Enterocolitis
Necrotizante
2 9

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/632GRR.pdf

https://ascon.org.co/wp-content/uploads/2021/02/CONSENSO-NEUROLOGIA-Y-
NEONATOLOGIA1.pdf

https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp094g.pdf

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1027_DGSP198.pdf
 https://issuu.com/precopscp/docs/precop_9-3-b
3 0
GRACIAS
3 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalAbel Vasquez Valles
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
Hg FgSls
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
Blankis Bonni
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
Adrián Gonzaga
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Ronal Alexander
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
endocarditis infecciosa pediatrica
 endocarditis infecciosa  pediatrica  endocarditis infecciosa  pediatrica
endocarditis infecciosa pediatrica
Bartolome Parodi Maestre
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaAnnie Aguilar
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 
7. Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido
7.  Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido7.  Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido
7. Enfermedad Hemorrágica del Recien NacidoCFUK 22
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticahpao
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
endocarditis infecciosa pediatrica
 endocarditis infecciosa  pediatrica  endocarditis infecciosa  pediatrica
endocarditis infecciosa pediatrica
 
Tec
TecTec
Tec
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
7. Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido
7.  Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido7.  Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido
7. Enfermedad Hemorrágica del Recien Nacido
 
Shock séptico pediátrico
Shock séptico pediátricoShock séptico pediátrico
Shock séptico pediátrico
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 

Similar a ASFIXIA PERINATAL.pptx

asfixia.docx
asfixia.docxasfixia.docx
asfixia.docx
MicaelaVeronicaBalde
 
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
JudithNilda
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
marbelyescobar
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoUniversidad Del Sinu
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Silvia222912
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptxApnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
TTIITTOO86
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus9
 
Apnea_Prematuro_GVera.pdf
Apnea_Prematuro_GVera.pdfApnea_Prematuro_GVera.pdf
Apnea_Prematuro_GVera.pdf
TTIITTOO86
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
Christian Hernández
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
José T. López
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.UDmatronas Virgen del Rocio
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroMauro Salas
 

Similar a ASFIXIA PERINATAL.pptx (20)

asfixia.docx
asfixia.docxasfixia.docx
asfixia.docx
 
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)ASFIXIA  PERINATAL (criterios diagbostico)
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
 
asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptxApnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
Apnea_Prematuro_GVera.pdf
Apnea_Prematuro_GVera.pdfApnea_Prematuro_GVera.pdf
Apnea_Prematuro_GVera.pdf
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Tamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ASFIXIA PERINATAL.pptx

  • 2. 2 6. Diagnóstico 7. Exámenes Auxiliares 8. Manejo Terapéutico 9. Complicaciones
  • 5. 5 ANTEPARTO (20%) INTRAPARTO (70%) FETALES (10%) - Diabetes mellitus - Enfermedad hipertensiva del embarazo - Anemia - Desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa - Uso de barbitúricos, tranquilizantes, drogas - Historia de perdida neonatal previa - Ruptura de membranas de larga data - Enfermedad cardiaca materna - Fiebre materna u evidencias de corioamnionitis. - Parto instrumentado - Presentación podálica - Desproporción céfalo – pelvica - Cesárea - Prolapso de cordón umbilical - Hipotensión o hemorragia interna - Compresión de cordón umbilical - Parto prematuro - Parto Postmaduro - Acidosis - Patrón anormal de la frecuencia cardiaca - Liquido amniótico meconial - Oligohidramnios - Polihidramnios - Restricción del crecimiento intrauterino - Macrosomía - Malformaciones congénitas - Hidrops fetal - Bajo perfil biofísico - Embarazo múltiple
  • 6. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 6
  • 8. 8 Asfixia Perinatal - Evento hipóxico. - Inicia con taquicardia e hipertensión, a los pocos segundos cae en bradicardia e hipotensión. - Redistribución del flujo a órganos vitales. - La isquemia tisular acentúa la hipoxia. - Las celulas usan metabolismo anaerobio produciendo acidosis metabólica por lactato. - La falta de ATP y acidosis provocan edema citotóxico. Mayor masa eritrocitaria. Elevada proporción de Hb fetal. Mayor frecuencia cardiaca. Baja tasa metabólica y gran disponibilidad de sustrato energético. Mayor resistencia a la hipoxia por:
  • 9. 9 Interrupción de la circulación umbilical Anomalías en la placenta que alteran el intercambio gases Riesgo de la placenta por causas maternas Patología del recién nacido que altera la transición La interrupción del flujo sanguíneo placentario es la vía común. FLUJO SANGUINEO FLUJO PLACENTARIO FLUJO FETAL
  • 10. 1 0
  • 11. 1 1 - En Perú en el 2021, el 36% de las defunciones neonatales ocurrieron en las primeras 24 horas de vida y están relacionadas a la asfixia y atención del parto.
  • 13. 1 3 • Alteraciones de FCF • Liquido amniótico meconial • pH fetal inferior a 7.20 • Alteraciones de flujos vasculares MANIFESTACIONES PRENATALES
  • 14. 1 4 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - Encefalopatía hipóxico isquémica. - Hemorragia intraventricular periventricular. - Leucomalacia periventricular.
  • 15. 1 5 PROBLEMAS METABOLICOS PROBLEMAS RENALES PROBLEMAS PULMONARES - Hipoglicemia - Hipocalcemia - Acidosis Metabólica - Hiponatremia - Oliguria transitoria - Insuficiencia renal aguda - Secreción inapropiada de hormona antidiurética. - Aspiración de meconio. - Hipertension pulmonar. - Consumo del surfactante. - Hipoperfusión pulmonar – shock pulmonar.
  • 16. 1 6 PROBLEMAS GASTROINTESTINALES PROBLEMAS HEMATOLOGICOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES - Insuficiencia cardiaca. - Shock. - Hipotensión. - Necrosis miocárdica. - Gastritis. - Íleo metabólico. - Enterocolitis necrosante. - Disfuncion hepática. - Ulceras de estrés. - Trombocitopenia. - Coagulacion intravascular diseminada.
  • 18. 1 8 - Acidemia metabólica o mixta profunda (pH menor a 7) en muestra de sangre arterial del cordón umbilical. - Persistencia de un puntaje de Apgar de 0 a 3 a los 5 minutos. - Secuelas neurológicas: convulsiones, hipotonía, coma o encefalopatía hipóxico- isquémica. - Evidencia de disfuncion multiorgánica en periodo neonatal inmediato.
  • 19. 1 9 Examenes auxiliares para evidenciar falla multiorgánica: Gases arteriales de cordón umbilical. Hemoglucotest Hemograma completo Perfil de coagulacion Examen completo de orina TGO, TGP y CPK-MB Urea, creatinina, electrolitos sérico
  • 20. 2 0 Radiografía toracoabdominal Ecografía cerebral: dentro de las primeras 72h y luego cada semana hasta la 3ra semana. Electroencefalograma Tomografía axial computarizada cerebral Ecocardiografía • Hallazgos de edema cerebral. • En el seguimiento: atrofia cerebral y/o encefalomalacia multiquistica. • Cambios en corteza, tálamo, ganglios basales entre las 24 – 48h. • Aumento de densidad en los ganglios basales y tálamo. • Útil para seguimiento, ya que las lesiones son mas evidentes semanas después.
  • 22. 2 2 MEDIDAS GENERALES - Mantener la cabeza linea media 30° - Manipular mínimamente y cuidadosa. - Termorregulación: temperatura dentro del rango 36.5° a 36.8°. - Realizar monitoreo de FC, FR, PA y SatO2. - Evitar situaciones que alteren la ventilación y oxigenación. - Controlar diuresis horaria y balance hídrico cada 6h. - Mantener SOG abierta y ayuno por 24 a 72h, según severidad y evolución. LEVE MODERADA SEVERA - APGAR a los 5min menor o igual a 7. - pH mas bajo en la primera hora mayor o igual a 7.15 - APGAR a los 5min menor o igual a 7. - pH menor a 7.15. - Encefalopatía leve a moderada. Sarnat I-II - APGAR a los 5min menor o igual a 5. - pH menor a 7.0. - Encefalopatía moderada o severa. Sarnat II-III. - Lactato mayor o igual a 12mmol/L
  • 23. 2 3
  • 24. 2 4 Dobutamina 5 a 10 ugr/kg/min Dopamina 5 a 10 ugr/kg/min Noradrenalina 0,05 a 0,1 ugr/kg/min Vasopresina 0.0001 a 0.001 UI/kg/min 1. Mantenimiento Hemodinámico - Mantener PA en rango normal. - Evitar caída en el flujo sanguíneo cerebral. - Gasto urinario y electrolitos deben ser monitorizados. - Oliguria se trata con cristaloides.
  • 25. 2 5 2. Ventilación - Mantener PCO2 en rango fisiológico. - RNAT requiere ventilación con presión positiva. - Iniciar reanimación con aire ambiente (O2 21%) - Administracion de oxigeno guiado por oximetría de pulso. - Para insuflar se usa ventilación intermitente con presión positiva, con tiempo inspiratorio corto o largo . - Los RN prematuros inician con presión de 20cm de H2O. - Los RNAT pueden requerir una presión de 30-40 cm H2O. - Se puede realizar con: bolsa autoinflable, bolsa inflable por flujo o pieza en T de presión limitada.
  • 26. 2 6 3. Neuroprotección 3 estrategias: - Reducir el edema cerebral. - Mantener glucemia normal. - Administrar anticonvulsivantes. Fenobarbital 20 mg/kg (1ra dosis) 5 mg/kg/día (en 2 dosis cada 12h) Fenilhidantoina 20 mg/kg (1ra dosis) 5 a 10 mg/kg/día (cada 24 h) Cargas de glucosa de 5 a 8 mg/kg/min 4. Hipotermia - Momento ideal para iniciarlo es durante la fase de latencia. - Iniciar la hipotermia entre 90 minutos y 5 horas después del evento. - Duración de 48 y 72 horas. - Temperatura corporal de 32 y 34°C. - Suprime la liberacion de radicales libres. - Suprime la apoptosis de las celulas cerebrales en desarrollo, pero no evita la muerte celular por necrosis.
  • 27. 2 7 5. Nutrición - Se recomienda iniciar vía oral lo mas pronto posible. - En caso de iniciarla: 10cc/kg/día como estimulo trófico de leche materna. - En RN con encefalopatía hipóxico- isquémica, la motilidad intestinal esta disminuida. - SOG abierta si no se inicia la alimentación trófica. 6. Fluidoterapia - La incidencia de la secreción inapropiada de hormona antidiurética esta cercana al 30%, en algunos casos se restringe: 1er día 40-50 cc/kg/día 2do día 60 cc/kg/día 3er día 70-80 cc/kg/día Se debe individualizar el manejo hídrico según estado de hidratación y balances.
  • 29. 2 9