SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMIN TORO"
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
MECÁNICO
ASIGNATURA: TERMODINÁMICA 1
SEMESTRE: IV
TUTOR: ING. FRANCISCO J. VARGAS C.
EJERCICIO UNIDAD 5
INTEGRANTES
·Herrera Cesar
C.I.: V-26.261.720
·Guzamana Sergio
C.I.: V-22.194.901
·Rodriguez Marcos
C.I.: V-20.929.536
Melendez Engerth
C.I.: V-24.712.931
Cabudare, a los 14 días de Septiembre del 2016.
1. El vapor de agua de origen geotérmico se considera una fuente de energía para
generar potencia en un sitio alejado. Si el vapor entra a 2 bar y una calidad del 65%
y condensa a líquido saturado antes de salir del motor térmico. Como fuente fría se
usa agua subterránea a 15°C y el motor térmico genera 3,70KW. Si el gasto másico
de vapor de agua es 50Kg/h. Determínese:
a) Flujo de calor extraído del vapor en KJ/h.
b) El flujo de calor cedido al depósito frío, KJ/h.
c) El rendimiento térmico, %.
Solución:
P=2 bar=200 KPa.
Con esta presión entramos a las tablas de presión de agua saturada y obtenemos:
hf=504,71 KJ/Kg; hg=2706,3 KJ/Kg.
a) El flujo de calor extraído del vapor es
QH = xṁ (hg − hf) = 0,65 ∗ 50
Kg
h
∗ (2706,3 − 504,71)
KJ
Kg
→
QH = 71551,68
KJ
h
b) El flujo de calor cedido al depósito podemos calcularlo del hecho que
Wneto = QH − QL → QL = QH − Wneto
Ahora necesitamos convertir el trabajo neto 3,70 KW a KJ/h:
Wneto = 3,70
KJ
s
∗
3600s
1h
= 13320
KJ
h
Entonces:
QL = 71551,675− 13320 = 58231,68
KJ
h
c) El rendimiento del motor térmico viene dado por
η =
Wneto
QH
=
13320
71551,675
→ η = 0,18616 = 18,62%
2. Una unidad de acondicionamiento de aire usa refrigerante 132ª, para mantener una
casa a 22°C. El calor generado en la casa por alumbrado, aparatos y personas
asciende a 6000KJ/h y el calor que entra del ambiente unos 18000KJ/h. Si la unidad
de acondicionamiento, tiene un coeficiente de realización de 3,2 y la temperatura
ambiental es de 40°C. Determínese:
a. Potencia neta que hay que suministrar, en KW.
b. Si la electricidad cuesta 17 Bs/ Kw·h y la unidad funciona durante medio día, calcule el
costo diario de funcionamiento.
Solución:
a) El coeficiente de realización COP viene dado por
COP =
Q̇ neto
Ẇ neta
De donde la potencia neta es
Ẇ neta =
Q̇ neto
COP
=
(Q̇ 22°C + Q̇ 40°C )
COP
=
(6000 + 18000)
3,2
KJ
h
Ẇ neta = 7500
KJ
h
∗
1h
3600s
= 2,083
KJ
s
= 2,083KW
b) El costo de funcionamiento diario de la unidad acondicionadora es
Costo Diario = 2,083KW ∗ 17
Bs
KW ∗ h
∗
12h
1mediodia
∗
2mediodia
1dia
Costo Diario = 849,86
Bs
dia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
Marco Daniel
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Torimat Cordova
 
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámicaTermodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
armando pastran hernandez
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
JhmelinMedina
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
U.F.T Fermin Toro
 
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Delarc Ayala
 
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICAExamen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Luís G. Moreno
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
jacson chipana castro
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
Termodinamica i saia a entropía
Termodinamica i saia a  entropíaTermodinamica i saia a  entropía
Termodinamica i saia a entropía
armando pastran hernandez
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
giljjx
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
Luigi Del Aguila Tapia
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Jorge Chacon
 
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
7. cargas distribuidas
7. cargas distribuidas7. cargas distribuidas
7. cargas distribuidas
alfer27
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
Edgar Flores Medina
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámicaTermodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
Termodinamica i saia a segunda ley de la termodinámica
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
 
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICAExamen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
Termodinamica i saia a entropía
Termodinamica i saia a  entropíaTermodinamica i saia a  entropía
Termodinamica i saia a entropía
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
 
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
7. cargas distribuidas
7. cargas distribuidas7. cargas distribuidas
7. cargas distribuidas
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
 

Destacado

p850-ries
p850-riesp850-ries
p850-ries
Bernhard Ries
 
Arianni Silva
Arianni SilvaArianni Silva
Arianni Silva
Arianni Silva
 
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
KNEU
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emy Lorraine Garcia Lobo
 
MediaPackage
MediaPackage MediaPackage
MediaPackage
Tawfiq Al-Sharif
 
Om0018 technology management
Om0018 technology managementOm0018 technology management
Om0018 technology management
consult4solutions
 
Mk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship managementMk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship management
consult4solutions
 
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
İnovatif Kimya Dergisi
 
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk TechniqueOil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
Amro Elfeki
 
Car dealers in qatar
Car dealers in qatarCar dealers in qatar
Car dealers in qatar
qatpedia
 
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educaciónVentajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
Pamela Castellanos
 
Building materials suppliers in qatar
Building materials suppliers in qatarBuilding materials suppliers in qatar
Building materials suppliers in qatar
qatpedia
 
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
Tuấn Vinh Huỳnh
 
4Virtus Reference projects
4Virtus Reference projects4Virtus Reference projects
4Virtus Reference projects
Dražen Koteski
 
Annual Report Project (AAL) - Peter Scherer
Annual Report Project (AAL) - Peter SchererAnnual Report Project (AAL) - Peter Scherer
Annual Report Project (AAL) - Peter Scherer
Peter Scherer
 
Mk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship managementMk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship management
consult4solutions
 
Mh0054 finance, economics and planning in healthcare
Mh0054 finance, economics and planning in healthcareMh0054 finance, economics and planning in healthcare
Mh0054 finance, economics and planning in healthcare
consult4solutions
 
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
Health Innovation Wessex
 
Pm0015 quantitaive methods in project management
Pm0015 quantitaive methods in project managementPm0015 quantitaive methods in project management
Pm0015 quantitaive methods in project management
consult4solutions
 

Destacado (20)

vol7
vol7vol7
vol7
 
p850-ries
p850-riesp850-ries
p850-ries
 
Arianni Silva
Arianni SilvaArianni Silva
Arianni Silva
 
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
Диагностика товарного рынка Украины: макроэкономические показатели и тенденци...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
MediaPackage
MediaPackage MediaPackage
MediaPackage
 
Om0018 technology management
Om0018 technology managementOm0018 technology management
Om0018 technology management
 
Mk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship managementMk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship management
 
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
İnovatif Kimya Dergisi Sayı-19
 
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk TechniqueOil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
Oil Spill Simulation near The Red Sea Coast using The Random Walk Technique
 
Car dealers in qatar
Car dealers in qatarCar dealers in qatar
Car dealers in qatar
 
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educaciónVentajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
Ventajas y desventajas de las herramientas Web en la educación
 
Building materials suppliers in qatar
Building materials suppliers in qatarBuilding materials suppliers in qatar
Building materials suppliers in qatar
 
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
Quyet dinh 2968_qd_bct_18072016
 
4Virtus Reference projects
4Virtus Reference projects4Virtus Reference projects
4Virtus Reference projects
 
Annual Report Project (AAL) - Peter Scherer
Annual Report Project (AAL) - Peter SchererAnnual Report Project (AAL) - Peter Scherer
Annual Report Project (AAL) - Peter Scherer
 
Mk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship managementMk0015 services marketing and customer relationship management
Mk0015 services marketing and customer relationship management
 
Mh0054 finance, economics and planning in healthcare
Mh0054 finance, economics and planning in healthcareMh0054 finance, economics and planning in healthcare
Mh0054 finance, economics and planning in healthcare
 
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
Integrated Treatment for ARLD: Making it happen, 2 February 2017 Presentation...
 
Pm0015 quantitaive methods in project management
Pm0015 quantitaive methods in project managementPm0015 quantitaive methods in project management
Pm0015 quantitaive methods in project management
 

Similar a Asignacion 5 termodinamica

Asignacion n°3
Asignacion n°3Asignacion n°3
Asignacion n°3
cesarherrera1212
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
Fabian Andres Granobles
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
aeronauta2
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
Lena Prieto Contreras
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
cesarherrera1212
 
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bcIES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
Gloria Villarroya
 
Producción de potencia por generación hidráulica
Producción de potencia por generación hidráulicaProducción de potencia por generación hidráulica
Producción de potencia por generación hidráulica
Luis Fernando Rua Mojica
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Lili Cardenas
 
Avanze refri
Avanze refriAvanze refri
Avanze refri
Luis Garamendi
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
sergio suarez monje
 
Examen Energías
Examen EnergíasExamen Energías
Examen Energías
auladetecnologias
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
nestoralvarez70
 
Ejercicios complementarios
Ejercicios complementariosEjercicios complementarios
Ejercicios complementarios
Jaime David Ruiz Romero
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
marioysonic
 
la energía
la energíala energía
la energía
kevin_malaguista
 
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de colorSolucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
josglods
 
MT1_EJERCICIO4.pdf
MT1_EJERCICIO4.pdfMT1_EJERCICIO4.pdf
MT1_EJERCICIO4.pdf
AbdiasChavez1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Evaporación.pptx
Evaporación.pptxEvaporación.pptx
Evaporación.pptx
MarilissGaleas
 

Similar a Asignacion 5 termodinamica (20)

Asignacion n°3
Asignacion n°3Asignacion n°3
Asignacion n°3
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
 
Asignación n°4
Asignación n°4Asignación n°4
Asignación n°4
 
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bcIES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
 
Producción de potencia por generación hidráulica
Producción de potencia por generación hidráulicaProducción de potencia por generación hidráulica
Producción de potencia por generación hidráulica
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
 
Avanze refri
Avanze refriAvanze refri
Avanze refri
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
 
Examen Energías
Examen EnergíasExamen Energías
Examen Energías
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
Ejercicios complementarios
Ejercicios complementariosEjercicios complementarios
Ejercicios complementarios
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
la energía
la energíala energía
la energía
 
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de colorSolucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
 
MT1_EJERCICIO4.pdf
MT1_EJERCICIO4.pdfMT1_EJERCICIO4.pdf
MT1_EJERCICIO4.pdf
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Evaporación.pptx
Evaporación.pptxEvaporación.pptx
Evaporación.pptx
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Asignacion 5 termodinamica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD "FERMIN TORO" FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO ASIGNATURA: TERMODINÁMICA 1 SEMESTRE: IV TUTOR: ING. FRANCISCO J. VARGAS C. EJERCICIO UNIDAD 5 INTEGRANTES ·Herrera Cesar C.I.: V-26.261.720 ·Guzamana Sergio C.I.: V-22.194.901 ·Rodriguez Marcos C.I.: V-20.929.536 Melendez Engerth C.I.: V-24.712.931 Cabudare, a los 14 días de Septiembre del 2016.
  • 2. 1. El vapor de agua de origen geotérmico se considera una fuente de energía para generar potencia en un sitio alejado. Si el vapor entra a 2 bar y una calidad del 65% y condensa a líquido saturado antes de salir del motor térmico. Como fuente fría se usa agua subterránea a 15°C y el motor térmico genera 3,70KW. Si el gasto másico de vapor de agua es 50Kg/h. Determínese: a) Flujo de calor extraído del vapor en KJ/h. b) El flujo de calor cedido al depósito frío, KJ/h. c) El rendimiento térmico, %. Solución: P=2 bar=200 KPa. Con esta presión entramos a las tablas de presión de agua saturada y obtenemos: hf=504,71 KJ/Kg; hg=2706,3 KJ/Kg. a) El flujo de calor extraído del vapor es QH = xṁ (hg − hf) = 0,65 ∗ 50 Kg h ∗ (2706,3 − 504,71) KJ Kg → QH = 71551,68 KJ h b) El flujo de calor cedido al depósito podemos calcularlo del hecho que Wneto = QH − QL → QL = QH − Wneto Ahora necesitamos convertir el trabajo neto 3,70 KW a KJ/h: Wneto = 3,70 KJ s ∗ 3600s 1h = 13320 KJ h
  • 3. Entonces: QL = 71551,675− 13320 = 58231,68 KJ h c) El rendimiento del motor térmico viene dado por η = Wneto QH = 13320 71551,675 → η = 0,18616 = 18,62% 2. Una unidad de acondicionamiento de aire usa refrigerante 132ª, para mantener una casa a 22°C. El calor generado en la casa por alumbrado, aparatos y personas asciende a 6000KJ/h y el calor que entra del ambiente unos 18000KJ/h. Si la unidad de acondicionamiento, tiene un coeficiente de realización de 3,2 y la temperatura ambiental es de 40°C. Determínese: a. Potencia neta que hay que suministrar, en KW. b. Si la electricidad cuesta 17 Bs/ Kw·h y la unidad funciona durante medio día, calcule el costo diario de funcionamiento. Solución: a) El coeficiente de realización COP viene dado por COP = Q̇ neto Ẇ neta De donde la potencia neta es Ẇ neta = Q̇ neto COP = (Q̇ 22°C + Q̇ 40°C ) COP = (6000 + 18000) 3,2 KJ h
  • 4. Ẇ neta = 7500 KJ h ∗ 1h 3600s = 2,083 KJ s = 2,083KW b) El costo de funcionamiento diario de la unidad acondicionadora es Costo Diario = 2,083KW ∗ 17 Bs KW ∗ h ∗ 12h 1mediodia ∗ 2mediodia 1dia Costo Diario = 849,86 Bs dia