SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA (CI95)
GUIA DE PROBLEMAS N° 3
Ciclo 2016-2
PROBLEMA 1
La barra uniforme BD de 100 kg
mostrada esta soportada por dos
barras de masa despreciable. En el
instante mostrado  = 6 rad/s.
Haciendo el sustento respectivo
encierre sus respuestas con una
circunferencia (Hacerlo de otra
forma, no será considerado). Para
el instante mostrado:
I.- ¿Qué tipo de movimiento tiene la
barra BD?
A) Traslación pura rectilínea.
B) Traslación pura curvilínea.
C) Rotación pura.
D) Traslación más rotación.
E) N.A.
II.- La magnitud de la aceleración normal del centro de masa del punto G (en
m/s2
) es:
A) 16 B) 18 C) 21 D) 24 E) N.A.
III.- La magnitud de la fuerza en el apoyo B (en kN) aproximadamente es:
A) 0,62 B) 0,92 C) 1,32 D) 1,52 E) N.A.
IV.- La magnitud de la aceleración tangencial del centro de masa (en kN)
aproximadamente es:
A) 2,935 B) 3,295 C) 4,285 D) 4,905 E) N.A.
PROBLEMA 2
La barra delgada homogénea de 30 kg está
unido al Monorriel (M = 50kg) acelerado
con a = 20 m/s2
, movido horizontalmente
por la fuerza magnética del riel horizontal.
Considere el rodillo A de masa
despreciable sin fricción. Determine:
a.- La magnitud de la fuerza de reacción
que ejerce el rodillo A sobre la barra.(N)
b.- La magnitud de la fuerza de reacción horizontal en O.(N)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción vertical en O.(N)
d.- La magnitud de la fuerza horizontal que ejerce el riel sobre el monorriel.(N)
Respuesta: d.- 1600 N
PROBLEMA 3
I.- La rueda de masa 10 kg y radio R
= 6m está sujeta a una fuerza horizontal
y gira con  = 5 rad/s en sentido
antihorario. En ese instante,  = 37,
la aceleración angular del disco (en
rad/s2
) aproximadamente es:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
II.- De la figura anterior, la fuerza de fricción estática (en N) aproximadamente es:
A) 18 B) 36 C) 54 D) 108 E) 162
III.- El piñón de masa 5kg y radio r = 2 m,
 = 37, parte del reposo en la posición mostrada
sobre una cremallera. Cuando su centro de
masa desciende 5 m, En los paréntesis
mostrados, señale con (V) lo verdadero y con (F)
lo falso, respecto a la información dada:
( ) El Trabajo del peso es 147J.
( ) La Energía Cinética del piñón es 147J.
( ) La rapidez angular es 3,13 rad/s.
A) VVV B) VFF C) VFV
D) FVF E) FFV
IV.- En el instante mostrado la placa metálica cuadrada
de 12 kg está girando con una rapidez angular de 6 rad/s.
La aceleración angular de la placa (en rad/s2
) es:
a.- 2
b.- 4
c.- 6
d.- 8
e.- 10
PROBLEMA 4
En la figura la barra pesa 20 kg y la caja
80 kg, considere las superficies sin
fricción. Si el sistema parte del reposo a
través del Par M sobre la barra, donde
en el mismo instante el bloque tiene una
aceleración de 4 m/s2
. Determine:
a.- La magnitud de la fuerza de reacción
normal sobre el bloque.(N)
b.- La magnitud de la fuerza de tensión
del cable.(N)
c.- La magnitud del Par M.(N.m)
d.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A, en el eje tangencial.(N)
e.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A, en el eje normal.(N)
PROBLEMA 5
La barra rectangular de 50 kg se mueve a través del
sistema mostrado mediante dos barras paralelas de
peso despreciable, debido a la acción de un Momento
M = 450 m.N. Para el instante mostrado, determine:
a.- La magnitud de la fuerza tangencial en D.(N)
b.- La magnitud de la aceleración angular de la barra
BA.(rad/s2
)
c.- La magnitud de la fuerza normal en D.(N)
d.- La magnitud de la fuerza normal en B.(N)
PROBLEMA 6
La barra uniforme AB de 25 kg empieza a moverse del
reposo en la posición indicada bajo la acción de su peso
y del Par aplicado. Las guías son lisas y están en el
mismo plano vertical. Para ese instante determine:
a.- La magnitud de la aceleración angular de la
barra.(rad/s2
)
b.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo
B.(N)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo
A.(N)
d.- La magnitud de la aceleración lineal del centro de
masa de la barra AB .(m/s2
)
e.- La magnitud de la aceleración lineal del punto B.
.(m/s2
)
PROBLEMA 7
En el instante mostrado la barra de 20 kg
tiene una rapidez angular de 2 rad/s, K= 15
N/m y el resorte esta alargado 2 m, cuando
la barra gira  = 37 en sentido horario,
(tomando como nivel de referencia la
posición inicial), determine:
a.- La energía potencial elástica del
resorte.(J)
b.- La energía potencial gravitatoria.(J)
c.- La rapidez angular de la barra.(rad/s)
d.- La magnitud de la velocidad del centro de masa de la barra.(m/s)
PROBLEMA 8
La barra delgada uniforme AB de 12 kg se suelta
de la posición  = 0 en la cual el resorte esta
indeformado. Si no existe rozamiento con las
superficies en contacto y k = 100N/m, para  = 37,
determine:
a.- El trabajo realizado por la fuerza del resorte.(J)
b.- El Trabajo realizado por el peso.(J)
c.- El Trabajo realizado por la fuerza P.(J)
d.- La magnitud de la velocidad angular de la barra
AB.(rad/s)
e.- La magnitud de la velocidad del centro de
masa.(m/s)
PROBLEMA 9
La barra esbelta de 5 m y masa 60 kg se desliza
sobre el piso y la pared lisos parte del reposo
cuando  = 53 y en el instante mostrado el resorte
carece de deformación. Por acción de la fuerza
P = 500N cuando  = 37, (Considere que las
ruedas son de masas despreciable), determine:
a.- El Trabajo de Peso.(J)
b.- El Trabajo de la fuerza del resorte.(J)
c.- El Trabajo de la fuerza P.(J)
d.- La magnitud de la velocidad angular de la
barra.(rad/s)
e.- La magnitud de la velocidad de la rueda B .(m/s)
PROBLEMA 10
La barra delgada de 12 kg parte del
reposo cuando θ = 0, en donde el
resorte no tiene deformación, para
θ = 90, determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular
de OA.(rad/s)
b.- La velocidad del centro de masa
G.(m/s)
c.- La magnitud de la fuerza de
reacción tangencial en el apoyo O.(N)
d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal en O.(N)
e.- La aceleración angular de la barra OA.(rad/s2
)
PROBLEMA 11
La barra esbelta de 5 kg se encuentra en
reposo en el instante mostrado. Ignore la
fuerza de fricción y las dimensiones y
masas de las ruedas A y B. Cuando el
extremo A sube 0,5 m, determine:
a.- El Trabajo de Peso.(J)
b.- El Trabajo de la fuerza P.(J)
c.- La magnitud de la velocidad angular
de la barra.(rad/s)
d.- La magnitud de la velocidad de la
rueda B .(m/s)
e.- La magnitud de la velocidad de la
rueda A .(m/s)
PROBLEMA 12
La barra delgada de 10 kg parte del reposo en la posición
indicada cuando la deformación del resorte es nula. Si K =
200 N/m, para θ = 37, determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular de AB.(rad/s)
b.- La velocidad del centro de masa G.(m/s)
c.- La magnitud de la fuerza en el apoyo B.(N)
d.- La aceleración del punto A.(m/s2
)
e.- La aceleración angular de la barra AB.(rad/s2
)
PROBLEMA 13
La barra uniforme AB de 60 kg empieza a
moverse del reposo en la posición indicada bajo
la acción de su peso y de la fuerza P aplicado.
Las paredes son lisas y están en el mismo plano
vertical. Para el instante en que la barra está en
la posición vertical, determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular de la
barra.(rad/s)
b.- La magnitud de la velocidad B.(m/s)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción en el
apoyo B.(N)
d.- La magnitud de la aceleración angular de la
barra AB. (rad/s2
)
e.- La magnitud de la fuerza de reacción en el
apoyo A.(N)
PROBLEMA 14
En la figura mostrada, el resorte de k = 180 N/m,
se encuentra indeformado cuando  = 0. Si la
barra homogénea de m = 6 kg parte del reposo en
 = 37.
Cuando  = 53, determine:
a) El trabajo realizado por el peso.(J)
b) El Trabajo realizado por la fuerza P.(J)
c) El Trabajo realizado por la fuerza del resorte.(J)
d) La magnitud de la velocidad angular de la barra
AB.(rad/s)
e) La rapidez de B.(m/s)
PROBLEMA 15
El disco escalonado tiene una masa de 8 kg y un
radio de giro centroidal kG = 0,35 m. En el instante
mostrado tiene una rapidez angular en sentido
horario de  = 3 rad/s. Si P = 80N, ri =0,2m y re
=0,5m, determine:
a.- La magnitud de la aceleración angular del
disco.(rad/s2
)
b.- La magnitud de la aceleración del centro de
masa del disco.(m/s2
)
c.- La magnitud de la tensión de la cuerda.(N)
d.- La magnitud de la velocidad del centro de
masa.(m/s)
PROBLEMA 16
El engranaje de 80 mm de radio, masa M = 5 kg y radio
de giro centroidal KA = 60 mm, está en contacto con la
cremallera horizontal (S = 0,5). La varilla delgada AB
de masa m = 4 kg está unido al centro A de la rueda
dentada y a un pasador en B que se desliza libremente
en una ranura vertical. El sistema se libera desde el
reposo cuando  = 60 °. Para  = 20°, determine:
a.- La rapidez del punto A.(m/s)
b.- La rapidez del punto B.(m/s)
c.- La aceleración angular de la barra BA.(rad/s2
)
d. La magnitud de la fuerza de reacción en A.(N)
e. La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo
B.(N)
PROBLEMA 17
La barra delgada de 12 kg parte con una rapidez
angular de 5 rad/s cuando θ = 0, en donde el
resorte tiene k = 150 N/m. Se sabe que la
longitud indeformada del resorte es L0 =
0,4m. Para θ = 90, determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular de la
barra AB.(rad/s)
b.- La aceleración angular de la barra AB.(rad/s
2
)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción
tangencial en el apoyo A.(N)
d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal
en el apoyo A.(N)
PROBLEMA 18
La barra delgada de 36 kg parte con una
rapidez angular de 4 rad/s cuando
θ = 0, en donde el resorte de
k = 20 N/m, no tiene deformación.
Para θ = 60, determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular
de la barra AB.(rad/s)
b.- La aceleración angular de la barra
AB.(rad/s
2
)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción
tangencial en el apoyo A.(N)
d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal en el apoyo A.(N)
PROBLEMA 19
El cilindro de 6 kg cuelga del disco de 20 kg
con centro en A y 0,2 m de radio. Si el cilindro
B desciende inicialmente con 2 m/s. Cuando
t = 3 s calcule:
a.- La rapidez de dicho cilindro.(m/s)
b.- La magnitud de la fuerza de tensión de la
cuerda.(N)
c.- La magnitud de la fuerza de reacción en
A.(N)
d.- La aceleración angular del disco.(rad/s2
)
PROBLEMA 20
El piñón de 30 kg tiene un radio de
giro centroidal de 125 mm y parte
del reposo por acción de la fuerza
P. Para t = 4 s, determine:
a.- La magnitud de la velocidad
angular del piñón.(rad/s)
b.- La aceleración angular del
piñón.(rad/s2
)
c.- La fuerza de reacción normal en A.(N)
d.- La fuerza de reacción horizontal en A.(N)
PROBLEMA 21
La barra delgada homogénea AB de 10 kg está suspendida del
pasador en A. Si una bola C de masa puntual de 2 kg se mueve
con 30 m/s y golpea el centro G de la barra y el coeficiente de
restitución es e = 0,5. Determine:
a.- La magnitud de la velocidad angular de la barra después del
choque.(rad/s)
b.- La magnitud de la velocidad de la bola C después del
choque.(m/s)
c.- La aceleración angular de la barra AB después del
choque.(rad/s2
)
d.- La magnitud de la fuerza normal en el apoyo A después del
choque.(N)
PROBLEMA 22
La barra AB de 4 kg cuelga en la posición vertical.
Un bloque rectangular C de 2 kg y 0,5 m de lado
se desliza sobre una superficie lisa con 8 m/s y
golpea la barra en su extremo B. Si el coeficiente
de restitución es e = 0,5, calcule:
a.- La magnitud de la velocidad del bloque un
instante después del choque.(m/s)
b.- La velocidad angular de la barra
inmediatamente después de la colisión.(rad/s)
c.- El máximo ángulo que se eleva la barra AB.(°)
d.- La aceleración angular de la barra para ese
instante.(rad/s2
)
e.- La fuerza de reacción normal en el apoyo A
para ese instante.(N)
PROBLEMA 23
Cada barra delgada de 10 kg mide 48 cm de longitud.
La barra A se suelta de la posición horizontal, Si el
coeficiente de restitución es e = 0,8, determine:
a.- La velocidad angular de la barra A antes del
choque.(rad/s)
b.- La velocidad angular de la barra A después del
choque.(rad/s)
c.- La velocidad angular de la barra B después del
choque.(rad/s)
d.- El máximo ángulo que se eleva la barra B a partir
de su posición vertical.()
PROBLEMA 24
La barra de 40 kg y 4 m de longitud experimenta
el golpe de la bola de 4 kg, como se ilustra. Si el
coeficiente de restitución es 0,75. Determine:
a.- La velocidad angular de la barra después del
choque.(rad/s)
b.- La magnitud de la velocidad lineal de la bola
después del choque.(m/s)
c.- La magnitud de la aceleración angular de la
barra.(rad/s2
)
d.- La fuerza de reacción horizontal en el apoyo
O después del choque.(N)
e.- La fuerza de reacción vertical en el apoyo O
después del choque.(N)
PROBLEMA 25
En el plano vertical, la barra AB de
1,2 m y de 10 kg se encuentra en
reposo en la posición horizontal, la
bola D de 2 kg de masa golpea a la
barra cuando tiene una rapidez de 10
m/s, si e = 0,6, determine:
a.- La magnitud de la velocidad lineal
de rebote de D.(m/s)
b.- La magnitud de la velocidad
angular de la barra después del impacto.(rad/s)
c.-. La aceleración angular de la barra después del choque.(rad/s2)
d.-. El máximo valor del ángulo .()
TAREA ACADEMICA: PARTE 2A
Resolver los problemas: 1, 4,6, 8, 15, 18, 22, 25
Realizarlo en Arial 12, gráficos y dibujos con cualquier software (Nada a mano)
Presentar su trabajo de acuerdo a las Directivas del profesor
Los profesores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Mely Mely
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
ulrichvantassel
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
JVRBellorin
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
rafael_reik
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
AnthonyMeneses5
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 

La actualidad más candente (20)

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 

Similar a Guia 3 dinamica 2016 2

Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
LEONELRICHARDHINOSTR
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
Ingrid Aparicio
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
Andrea alvarez
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacioncbflores
 
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i iFicha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i iDiana Carolina Vela Garcia
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Paul Rivas Ozejo
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
Maestros Online
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Wilder Jimenez
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
royleandro22
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
marco antonio osorio clemente
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
Maestros en Linea
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
Ana María Vidal Bravo
 
Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014verotrasna
 

Similar a Guia 3 dinamica 2016 2 (19)

Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
 
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i iFicha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
 
Dinamica 2012
Dinamica 2012Dinamica 2012
Dinamica 2012
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Ejercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquezEjercicios resueltos-vasquez
Ejercicios resueltos-vasquez
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
 
Anexo 07 problemas
Anexo 07 problemasAnexo 07 problemas
Anexo 07 problemas
 
Dinamica 2013
Dinamica 2013Dinamica 2013
Dinamica 2013
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
física preuniversitaria
física preuniversitariafísica preuniversitaria
física preuniversitaria
 
Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014Boletin de problemas_2013-2014
Boletin de problemas_2013-2014
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guia 3 dinamica 2016 2

  • 1. DINÁMICA (CI95) GUIA DE PROBLEMAS N° 3 Ciclo 2016-2 PROBLEMA 1 La barra uniforme BD de 100 kg mostrada esta soportada por dos barras de masa despreciable. En el instante mostrado  = 6 rad/s. Haciendo el sustento respectivo encierre sus respuestas con una circunferencia (Hacerlo de otra forma, no será considerado). Para el instante mostrado: I.- ¿Qué tipo de movimiento tiene la barra BD? A) Traslación pura rectilínea. B) Traslación pura curvilínea. C) Rotación pura. D) Traslación más rotación. E) N.A. II.- La magnitud de la aceleración normal del centro de masa del punto G (en m/s2 ) es: A) 16 B) 18 C) 21 D) 24 E) N.A. III.- La magnitud de la fuerza en el apoyo B (en kN) aproximadamente es: A) 0,62 B) 0,92 C) 1,32 D) 1,52 E) N.A. IV.- La magnitud de la aceleración tangencial del centro de masa (en kN) aproximadamente es: A) 2,935 B) 3,295 C) 4,285 D) 4,905 E) N.A.
  • 2. PROBLEMA 2 La barra delgada homogénea de 30 kg está unido al Monorriel (M = 50kg) acelerado con a = 20 m/s2 , movido horizontalmente por la fuerza magnética del riel horizontal. Considere el rodillo A de masa despreciable sin fricción. Determine: a.- La magnitud de la fuerza de reacción que ejerce el rodillo A sobre la barra.(N) b.- La magnitud de la fuerza de reacción horizontal en O.(N) c.- La magnitud de la fuerza de reacción vertical en O.(N) d.- La magnitud de la fuerza horizontal que ejerce el riel sobre el monorriel.(N) Respuesta: d.- 1600 N PROBLEMA 3 I.- La rueda de masa 10 kg y radio R = 6m está sujeta a una fuerza horizontal y gira con  = 5 rad/s en sentido antihorario. En ese instante,  = 37, la aceleración angular del disco (en rad/s2 ) aproximadamente es: A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 II.- De la figura anterior, la fuerza de fricción estática (en N) aproximadamente es: A) 18 B) 36 C) 54 D) 108 E) 162 III.- El piñón de masa 5kg y radio r = 2 m,  = 37, parte del reposo en la posición mostrada sobre una cremallera. Cuando su centro de masa desciende 5 m, En los paréntesis mostrados, señale con (V) lo verdadero y con (F) lo falso, respecto a la información dada: ( ) El Trabajo del peso es 147J. ( ) La Energía Cinética del piñón es 147J. ( ) La rapidez angular es 3,13 rad/s. A) VVV B) VFF C) VFV D) FVF E) FFV
  • 3. IV.- En el instante mostrado la placa metálica cuadrada de 12 kg está girando con una rapidez angular de 6 rad/s. La aceleración angular de la placa (en rad/s2 ) es: a.- 2 b.- 4 c.- 6 d.- 8 e.- 10 PROBLEMA 4 En la figura la barra pesa 20 kg y la caja 80 kg, considere las superficies sin fricción. Si el sistema parte del reposo a través del Par M sobre la barra, donde en el mismo instante el bloque tiene una aceleración de 4 m/s2 . Determine: a.- La magnitud de la fuerza de reacción normal sobre el bloque.(N) b.- La magnitud de la fuerza de tensión del cable.(N) c.- La magnitud del Par M.(N.m) d.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A, en el eje tangencial.(N) e.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A, en el eje normal.(N) PROBLEMA 5 La barra rectangular de 50 kg se mueve a través del sistema mostrado mediante dos barras paralelas de peso despreciable, debido a la acción de un Momento M = 450 m.N. Para el instante mostrado, determine: a.- La magnitud de la fuerza tangencial en D.(N) b.- La magnitud de la aceleración angular de la barra BA.(rad/s2 ) c.- La magnitud de la fuerza normal en D.(N) d.- La magnitud de la fuerza normal en B.(N)
  • 4. PROBLEMA 6 La barra uniforme AB de 25 kg empieza a moverse del reposo en la posición indicada bajo la acción de su peso y del Par aplicado. Las guías son lisas y están en el mismo plano vertical. Para ese instante determine: a.- La magnitud de la aceleración angular de la barra.(rad/s2 ) b.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo B.(N) c.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A.(N) d.- La magnitud de la aceleración lineal del centro de masa de la barra AB .(m/s2 ) e.- La magnitud de la aceleración lineal del punto B. .(m/s2 ) PROBLEMA 7 En el instante mostrado la barra de 20 kg tiene una rapidez angular de 2 rad/s, K= 15 N/m y el resorte esta alargado 2 m, cuando la barra gira  = 37 en sentido horario, (tomando como nivel de referencia la posición inicial), determine: a.- La energía potencial elástica del resorte.(J) b.- La energía potencial gravitatoria.(J) c.- La rapidez angular de la barra.(rad/s) d.- La magnitud de la velocidad del centro de masa de la barra.(m/s) PROBLEMA 8 La barra delgada uniforme AB de 12 kg se suelta de la posición  = 0 en la cual el resorte esta indeformado. Si no existe rozamiento con las superficies en contacto y k = 100N/m, para  = 37, determine: a.- El trabajo realizado por la fuerza del resorte.(J) b.- El Trabajo realizado por el peso.(J) c.- El Trabajo realizado por la fuerza P.(J) d.- La magnitud de la velocidad angular de la barra AB.(rad/s) e.- La magnitud de la velocidad del centro de masa.(m/s)
  • 5. PROBLEMA 9 La barra esbelta de 5 m y masa 60 kg se desliza sobre el piso y la pared lisos parte del reposo cuando  = 53 y en el instante mostrado el resorte carece de deformación. Por acción de la fuerza P = 500N cuando  = 37, (Considere que las ruedas son de masas despreciable), determine: a.- El Trabajo de Peso.(J) b.- El Trabajo de la fuerza del resorte.(J) c.- El Trabajo de la fuerza P.(J) d.- La magnitud de la velocidad angular de la barra.(rad/s) e.- La magnitud de la velocidad de la rueda B .(m/s) PROBLEMA 10 La barra delgada de 12 kg parte del reposo cuando θ = 0, en donde el resorte no tiene deformación, para θ = 90, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de OA.(rad/s) b.- La velocidad del centro de masa G.(m/s) c.- La magnitud de la fuerza de reacción tangencial en el apoyo O.(N) d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal en O.(N) e.- La aceleración angular de la barra OA.(rad/s2 ) PROBLEMA 11 La barra esbelta de 5 kg se encuentra en reposo en el instante mostrado. Ignore la fuerza de fricción y las dimensiones y masas de las ruedas A y B. Cuando el extremo A sube 0,5 m, determine: a.- El Trabajo de Peso.(J) b.- El Trabajo de la fuerza P.(J) c.- La magnitud de la velocidad angular de la barra.(rad/s) d.- La magnitud de la velocidad de la rueda B .(m/s) e.- La magnitud de la velocidad de la rueda A .(m/s)
  • 6. PROBLEMA 12 La barra delgada de 10 kg parte del reposo en la posición indicada cuando la deformación del resorte es nula. Si K = 200 N/m, para θ = 37, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de AB.(rad/s) b.- La velocidad del centro de masa G.(m/s) c.- La magnitud de la fuerza en el apoyo B.(N) d.- La aceleración del punto A.(m/s2 ) e.- La aceleración angular de la barra AB.(rad/s2 ) PROBLEMA 13 La barra uniforme AB de 60 kg empieza a moverse del reposo en la posición indicada bajo la acción de su peso y de la fuerza P aplicado. Las paredes son lisas y están en el mismo plano vertical. Para el instante en que la barra está en la posición vertical, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de la barra.(rad/s) b.- La magnitud de la velocidad B.(m/s) c.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo B.(N) d.- La magnitud de la aceleración angular de la barra AB. (rad/s2 ) e.- La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo A.(N) PROBLEMA 14 En la figura mostrada, el resorte de k = 180 N/m, se encuentra indeformado cuando  = 0. Si la barra homogénea de m = 6 kg parte del reposo en  = 37. Cuando  = 53, determine: a) El trabajo realizado por el peso.(J) b) El Trabajo realizado por la fuerza P.(J) c) El Trabajo realizado por la fuerza del resorte.(J) d) La magnitud de la velocidad angular de la barra AB.(rad/s) e) La rapidez de B.(m/s)
  • 7. PROBLEMA 15 El disco escalonado tiene una masa de 8 kg y un radio de giro centroidal kG = 0,35 m. En el instante mostrado tiene una rapidez angular en sentido horario de  = 3 rad/s. Si P = 80N, ri =0,2m y re =0,5m, determine: a.- La magnitud de la aceleración angular del disco.(rad/s2 ) b.- La magnitud de la aceleración del centro de masa del disco.(m/s2 ) c.- La magnitud de la tensión de la cuerda.(N) d.- La magnitud de la velocidad del centro de masa.(m/s) PROBLEMA 16 El engranaje de 80 mm de radio, masa M = 5 kg y radio de giro centroidal KA = 60 mm, está en contacto con la cremallera horizontal (S = 0,5). La varilla delgada AB de masa m = 4 kg está unido al centro A de la rueda dentada y a un pasador en B que se desliza libremente en una ranura vertical. El sistema se libera desde el reposo cuando  = 60 °. Para  = 20°, determine: a.- La rapidez del punto A.(m/s) b.- La rapidez del punto B.(m/s) c.- La aceleración angular de la barra BA.(rad/s2 ) d. La magnitud de la fuerza de reacción en A.(N) e. La magnitud de la fuerza de reacción en el apoyo B.(N) PROBLEMA 17 La barra delgada de 12 kg parte con una rapidez angular de 5 rad/s cuando θ = 0, en donde el resorte tiene k = 150 N/m. Se sabe que la longitud indeformada del resorte es L0 = 0,4m. Para θ = 90, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de la barra AB.(rad/s) b.- La aceleración angular de la barra AB.(rad/s 2 ) c.- La magnitud de la fuerza de reacción tangencial en el apoyo A.(N) d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal en el apoyo A.(N)
  • 8. PROBLEMA 18 La barra delgada de 36 kg parte con una rapidez angular de 4 rad/s cuando θ = 0, en donde el resorte de k = 20 N/m, no tiene deformación. Para θ = 60, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de la barra AB.(rad/s) b.- La aceleración angular de la barra AB.(rad/s 2 ) c.- La magnitud de la fuerza de reacción tangencial en el apoyo A.(N) d.- La magnitud de la fuerza de reacción normal en el apoyo A.(N) PROBLEMA 19 El cilindro de 6 kg cuelga del disco de 20 kg con centro en A y 0,2 m de radio. Si el cilindro B desciende inicialmente con 2 m/s. Cuando t = 3 s calcule: a.- La rapidez de dicho cilindro.(m/s) b.- La magnitud de la fuerza de tensión de la cuerda.(N) c.- La magnitud de la fuerza de reacción en A.(N) d.- La aceleración angular del disco.(rad/s2 ) PROBLEMA 20 El piñón de 30 kg tiene un radio de giro centroidal de 125 mm y parte del reposo por acción de la fuerza P. Para t = 4 s, determine: a.- La magnitud de la velocidad angular del piñón.(rad/s) b.- La aceleración angular del piñón.(rad/s2 ) c.- La fuerza de reacción normal en A.(N) d.- La fuerza de reacción horizontal en A.(N)
  • 9. PROBLEMA 21 La barra delgada homogénea AB de 10 kg está suspendida del pasador en A. Si una bola C de masa puntual de 2 kg se mueve con 30 m/s y golpea el centro G de la barra y el coeficiente de restitución es e = 0,5. Determine: a.- La magnitud de la velocidad angular de la barra después del choque.(rad/s) b.- La magnitud de la velocidad de la bola C después del choque.(m/s) c.- La aceleración angular de la barra AB después del choque.(rad/s2 ) d.- La magnitud de la fuerza normal en el apoyo A después del choque.(N) PROBLEMA 22 La barra AB de 4 kg cuelga en la posición vertical. Un bloque rectangular C de 2 kg y 0,5 m de lado se desliza sobre una superficie lisa con 8 m/s y golpea la barra en su extremo B. Si el coeficiente de restitución es e = 0,5, calcule: a.- La magnitud de la velocidad del bloque un instante después del choque.(m/s) b.- La velocidad angular de la barra inmediatamente después de la colisión.(rad/s) c.- El máximo ángulo que se eleva la barra AB.(°) d.- La aceleración angular de la barra para ese instante.(rad/s2 ) e.- La fuerza de reacción normal en el apoyo A para ese instante.(N) PROBLEMA 23 Cada barra delgada de 10 kg mide 48 cm de longitud. La barra A se suelta de la posición horizontal, Si el coeficiente de restitución es e = 0,8, determine: a.- La velocidad angular de la barra A antes del choque.(rad/s) b.- La velocidad angular de la barra A después del choque.(rad/s) c.- La velocidad angular de la barra B después del choque.(rad/s) d.- El máximo ángulo que se eleva la barra B a partir de su posición vertical.()
  • 10. PROBLEMA 24 La barra de 40 kg y 4 m de longitud experimenta el golpe de la bola de 4 kg, como se ilustra. Si el coeficiente de restitución es 0,75. Determine: a.- La velocidad angular de la barra después del choque.(rad/s) b.- La magnitud de la velocidad lineal de la bola después del choque.(m/s) c.- La magnitud de la aceleración angular de la barra.(rad/s2 ) d.- La fuerza de reacción horizontal en el apoyo O después del choque.(N) e.- La fuerza de reacción vertical en el apoyo O después del choque.(N) PROBLEMA 25 En el plano vertical, la barra AB de 1,2 m y de 10 kg se encuentra en reposo en la posición horizontal, la bola D de 2 kg de masa golpea a la barra cuando tiene una rapidez de 10 m/s, si e = 0,6, determine: a.- La magnitud de la velocidad lineal de rebote de D.(m/s) b.- La magnitud de la velocidad angular de la barra después del impacto.(rad/s) c.-. La aceleración angular de la barra después del choque.(rad/s2) d.-. El máximo valor del ángulo .() TAREA ACADEMICA: PARTE 2A Resolver los problemas: 1, 4,6, 8, 15, 18, 22, 25 Realizarlo en Arial 12, gráficos y dibujos con cualquier software (Nada a mano) Presentar su trabajo de acuerdo a las Directivas del profesor Los profesores