SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 
LA INSTITUCIÓN DEL ASILO TIENE UNA LARGA TRAYECTORIA HISTÓRICA. SURGIÓ 
COMO UN ASILO DE CARÁCTER RELIGIOSO, QUE AMPARABA A LOS 
DELINCUENTES. AL PRINCIPIO ESTABA DESTINADO A FAVORECER A LOS 
DELINCUENTES COMUNES Y NO A LOS POLÍTICOS, PUESTO QUE SE 
CONSIDERABAN LOS MÁS GRAVES, ANTE LOS CUALES NO RECONOCÍA 
OBSTÁCULO LA IRA DEL GOBERNANTE. EN CAMBIO, CON LA REFORMA SE 
PRODUJO UNA INVERSIÓN: DESAPARECIENDO EL ASILO PARA LOS DELINCUENTES 
COMUNES Y EN SU LUGAR, SUBSISTIÓ EL ASILO PARA LOS POLÍTICOS QUE SON 
PERSEGUIDOS POR SUS IDEAS. EN LA ANTIGÜEDAD, LA EDAD MEDIA Y MÁS 
ADELANTE, LOS TEMPLOS ERAN LOS LUGARES DE ASILO, PERO EN LA ÉPOCA 
MODERNA, SOLAMENTE SE CONSIDERA COMO ASILO EL TERRITORIO DEL ESTADO 
EXTRANJERO.
ASILO 
CONCEPTO : 
ES LA PROTECCION QUE ENCUENTRA UN INDIVIDUO EN OTRO 
ESTADO ,CUANDO ESTA ES PERSEGUIDA POR RAZONES 
POLITICAS,IDEOLOGICAS O RELIGIOSAS
EL DERECHO DE ASILO 
ES UN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, 
QUE PUEDE DISFRUTAR CUALQUIER PERSONA FUERA DE SU PAÍS DE 
ORIGEN EN CASO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA O PARA HUIR DE LAS 
CONDICIONES ECONÓMICAS O MEDIOAMBIENTALES. EL ARTÍCULO 
14 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS 
HUMANOS RECONOCE ESTE DERECHO BÁSICO: 
1.-EN CASO DE PERSECUCIÓN, TODA PERSONA TIENE DERECHO A 
BUSCAR ASILO, Y A DISFRUTAR DE ÉL, EN CUALQUIER PAÍS. 
2.-ESTE DERECHO NO PODRÁ SER INVOCADO CONTRA UNA ACCIÓN 
JUDICIAL REALMENTE ORIGINADA POR DELITOS COMUNES O POR 
ACTOS OPUESTOS A LOS PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS DE LAS 
NACIONES UNIDAS.
CLASIFICACION 
EN GENERAL ,EL TERMINO SE REFIERE A LA PRACTICA DE 
PROTECCIÓN Y AMPARO HACIA PERSONAS POR DIFERENTES 
MOTIVOS Y SITUACIONES: 
1.ASILO HUMANITARIO: PRACTICA DE ALGUNAS NACIONES DE 
ACEPTAR EN SU TERRITORIO A INMIGRANTES OBLIGADOS A 
ABANDONAR SU PAIS DE ORIGEN. 
2.ASILO POLITICO: PROTECCION OTORGADA A PERSONAS 
PERSEGUIDAS POR MOTIVOS POLITICOS. 
3.ASILO(ESTABLECIMIENTO): LUGAR DE ACOGIDA,RESIDENCIA 
OSERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES,POBRES,DISCAPACITADOS 
Y DEPENDIENTES EN GENERAL. 
4.ASILO (REFUGIO): LUGAR QUE SERVIA PARA REFUGIO DE 
HUIDOS O CRIMINALES.
CARACTERISTICAS 
 SE EXIGE DE LOS PAÍSES QUE SE RECIBA EN ALGÚN LUGAR A LAS PERSONAS QUE HUYEN DE LA 
SITUACIÓN PERSECUTORIA. EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN, INCLUIDO EN EL ARTÍCULO 33 DE 
LA CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS DE 1951, PROHÍBE SITUAR AL 
REFUGIADO, YA SEA POR EXPULSIÓN O DEVOLUCIÓN, EN LAS FRONTERAS DE TERRITORIOS 
DONDE SU VIDA O LIBERTAD CORRE PELIGRO POR CAUSAS DE RAZA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD, 
ETC. 
 IMPLICA QUE CADA SOLICITANTE TENGA ACCESO A PROCEDIMIENTOS JUSTOS Y EFECTIVOS PARA 
LA EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES. MIENTRAS SE TRAMITA UNA SOLICITUD DE ASILO Y SE 
TOMA UNA DECISIÓN, LA PERSONA TIENE DERECHO A NO SER DEVUELTO AL PAÍS DONDE SU VIDA, 
LIBERTAD O SEGURIDAD CORRAN PELIGRO. 
 DERECHO DE LAS PERSONAS A PERMANECER EN EL PAÍS DE NACIONALIDAD, GARANTIZANDO LOS 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS. LA CONVENCIÓN 
AMERICANA DISPONE QUE NADIE PUEDE SER EXPULSADO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DEL CUAL 
ES NACIONAL. ASIMISMO, TODA PERSONA TIENE DERECHO A NO SER DESPLAZADO, PERO 
TAMBIÉN TIENE DERECHO A DESPLAZARSE LIBREMENTE Y ELEGIR SU LUGAR DE RESIDENCIA. 
 DERECHO DE SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUYENDO DEL SUYO PROPIO. ESTE DERECHO SE 
VINCULA CON EL DERECHO DE BUSCAR ASILO. EL DERECHO DE SALIR DE CUALQUIER PAÍS NO ES 
ABSOLUTO, PERO LA LIMITACIÓN SÓLO PUEDE SER IMPUESTA EN VIRTUD DE UNA LEY 
PARA PREVENIR INFRACCIONES PENALES O PARA PROTEGER LA SEGURIDAD NACIONAL O EL 
ORDEN PÚBLICOS, LA MORAL O LA SALUD PÚBLICAS O LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS 
DEMÁS. ASÍ, LAS AUTORIDADES PUEDEN ESTABLECER UNOS REQUISITOS LEGALES PARA EL 
EJERCICIO DE ESTE DERECHO, LOS CUALES DEBEN SER RAZONABLES. ESTE DERECHO NO 
IMPLICA QUE EXISTA LA OBLIGACIÓN DEL PAÍS EXTRANJERO DE DEJARLE ENTRAR.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 
DERECHOS: 
 EXIGIR QUE EL ASILADO SEA PUESTO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL LO ANTES 
POSIBLE. 
 CONCEDER SALVOCONDUCTO CONDICIONADO, ES DECIR, PUEDE IMPONER SE SAQUE 
AL ASILADO DE SU TERRITORIO POR LA RUTA QUE DESIGNA, EN EL TIEMPO QUE 
ESTIME CONVENIENTE Y OTROS DETALLES SEMEJANTES; SIEMPRE Y CUANDO NO 
CORRA PELIGRO LA VIDA Y SEGURIDAD DEL ASILADO. 
 SI LA CALIFICACIÓN HECHA POR EL JEFE DE MISIÓN DIPLOMÁTICA NO ES 
COMPARTIDA POR EL GOBIERNO TERRITORIAL, LE ASISTE EL DERECHO DE SOLICITAR 
LA POSTERIOR EXTRADICIÓN DEL ASILADO; EN TAL CASO EL DESTINO DEL VIAJE 
DEBE SER EL PAÍS ASILANTE. 
 SOLICITAR QUE EL EMIGRADO POLÍTICO RADIQUE A CIERTA DISTANCIA DE SU 
FRONTERA. EL ESTADO REQUERIDO APRECIARÁ LA PROCEDENCIA DE LA PETICIÓN Y 
FIJARÁ LA DISTANCIA A QUE SE ALUDE. 
OBLIGACIONES DEL ESTADO : 
 RESPETAR LA INSTITUCIÓN DEL ASILO, GARANTIZANDO ASÍ LA INVIOLABILIDAD DE 
LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CUMPLIENDO CON LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR 
SU PAÍS. 
 OTORGAR SALVOCONDUCTO, QUE ES UN DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL, LAS 
AUTORIDADES DEL PAÍS HACIA EL QUE SE DIRIGE EL ASILADO, LE RECONOZCA TAL 
CALIDAD.
CONCLUSIONES 
 EL ASILO REPRESENTA UNA IMPORTANTE SOLUCION DE AYUDA A LA 
PERSONA OM PERSONAS DISCRIMINADAS O SEPARADAS DE SU ENTORNO 
SOCIAL DE ORIGEN,DANDO LUGAR PARA EL RESGUARDO,PARA EL 
REFUGIO DE LOS PERSEGUIDOS 
 EL L ASILO ES UNA INFORMACION BASTANTE AMPLIA DESDE EL PUNTO 
DE VISTA DE SU DESARROLLO HISTORICO Y ACTUAL,LA CANTIDAD DE 
CONVENCIONES Y TRATADOS INTERNACIONALES QUE HAN GIRADO EN 
TORNO AL MISMO. 
 LOS REFUGIADOS NO ABANDONAN SU PAIS POR ELECCION PROPIA SI NO 
POR QUE EN SUS PROPIOS PAISES SUS DERECHOS HUMANIOS SE 
ENCUENTRAN AMENAZADOS. 
GRACIAS……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
dipucvseccions
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
SAM CORR
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitraluft
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
Derecho internacional publico.
Derecho internacional publico.Derecho internacional publico.
Derecho internacional publico.
Ivanna Kampannita
 
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
Alan Vargas Lima
 
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
Sesión 7 y 8   . amparo indirectoSesión 7 y 8   . amparo indirecto
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
aalcalar
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
vaneprinss
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
Jose Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
Derecho internacional publico.
Derecho internacional publico.Derecho internacional publico.
Derecho internacional publico.
 
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA - Revisión Jurisprudencial 2019
 
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
Sesión 7 y 8   . amparo indirectoSesión 7 y 8   . amparo indirecto
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
 

Destacado

El asilo
El asiloEl asilo
Derecho de asilo y extradicion
Derecho de asilo y extradicionDerecho de asilo y extradicion
Derecho de asilo y extradicionyeraldinms18
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianosPao Acuña
 
El asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreEl asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreManuela Ruiz
 
Cmc derechos humanos
Cmc derechos humanosCmc derechos humanos
Cmc derechos humanos
cmcestudiantes
 
Resumen del Caso Haya de la Torre
Resumen del Caso Haya de la Torre Resumen del Caso Haya de la Torre
Resumen del Caso Haya de la Torre
Amanda Kalil
 
Propuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanasPropuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanas
Sandra RIVERA
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajohjpsiot
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (11)

El asilo
El asiloEl asilo
El asilo
 
Derecho de asilo
Derecho de asiloDerecho de asilo
Derecho de asilo
 
Derecho de asilo y extradicion
Derecho de asilo y extradicionDerecho de asilo y extradicion
Derecho de asilo y extradicion
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianos
 
El asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torreEl asilo politico caso haya de la torre
El asilo politico caso haya de la torre
 
Asilo político
Asilo políticoAsilo político
Asilo político
 
Cmc derechos humanos
Cmc derechos humanosCmc derechos humanos
Cmc derechos humanos
 
Resumen del Caso Haya de la Torre
Resumen del Caso Haya de la Torre Resumen del Caso Haya de la Torre
Resumen del Caso Haya de la Torre
 
Propuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanasPropuestas de alternativas cuidadanas
Propuestas de alternativas cuidadanas
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajo
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Asilo

Historia de Grecia
Historia de Grecia Historia de Grecia
Historia de Grecia
FranciscoParedes75
 
Vocabulario. sha
Vocabulario. shaVocabulario. sha
Vocabulario. sha
Luis Reyes
 
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huertaLos derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Jose Alejo Negrete
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
angie chinchilla
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaCristy G
 
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo CarameloMódulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
campuspjrn
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
accion-popular NURY.docx
accion-popular NURY.docxaccion-popular NURY.docx
accion-popular NURY.docx
RosaElvira17
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
aleziithaperez
 
partido verde ecologista
partido verde ecologistapartido verde ecologista
partido verde ecologistayesiblu
 
partido verde ecologista
partido verde ecologistapartido verde ecologista
partido verde ecologistayesiblu
 
Compañía de mantenimiento del orden
Compañía de mantenimiento del ordenCompañía de mantenimiento del orden
Compañía de mantenimiento del orden
ALONSO UCHIHA
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Gustavoreavelasco
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Cindy Pérez Nava
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 
Semana 2 nacionalidad
Semana 2 nacionalidadSemana 2 nacionalidad
Semana 2 nacionalidad
kennethmorera
 
Trabajo filosofia Derechos Humanos
Trabajo filosofia Derechos HumanosTrabajo filosofia Derechos Humanos
Trabajo filosofia Derechos Humanos
NareshLamus31
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacionalaladinosk
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 

Similar a Asilo (20)

Historia de Grecia
Historia de Grecia Historia de Grecia
Historia de Grecia
 
Vocabulario. sha
Vocabulario. shaVocabulario. sha
Vocabulario. sha
 
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huertaLos derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
 
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo CarameloMódulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
 
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional PúblicoLa Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
La Nacionalidad para el Derecho Internacional Público
 
accion-popular NURY.docx
accion-popular NURY.docxaccion-popular NURY.docx
accion-popular NURY.docx
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
partido verde ecologista
partido verde ecologistapartido verde ecologista
partido verde ecologista
 
partido verde ecologista
partido verde ecologistapartido verde ecologista
partido verde ecologista
 
Compañía de mantenimiento del orden
Compañía de mantenimiento del ordenCompañía de mantenimiento del orden
Compañía de mantenimiento del orden
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Semana 2 nacionalidad
Semana 2 nacionalidadSemana 2 nacionalidad
Semana 2 nacionalidad
 
Trabajo filosofia Derechos Humanos
Trabajo filosofia Derechos HumanosTrabajo filosofia Derechos Humanos
Trabajo filosofia Derechos Humanos
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 

Asilo

  • 1. HISTORIA LA INSTITUCIÓN DEL ASILO TIENE UNA LARGA TRAYECTORIA HISTÓRICA. SURGIÓ COMO UN ASILO DE CARÁCTER RELIGIOSO, QUE AMPARABA A LOS DELINCUENTES. AL PRINCIPIO ESTABA DESTINADO A FAVORECER A LOS DELINCUENTES COMUNES Y NO A LOS POLÍTICOS, PUESTO QUE SE CONSIDERABAN LOS MÁS GRAVES, ANTE LOS CUALES NO RECONOCÍA OBSTÁCULO LA IRA DEL GOBERNANTE. EN CAMBIO, CON LA REFORMA SE PRODUJO UNA INVERSIÓN: DESAPARECIENDO EL ASILO PARA LOS DELINCUENTES COMUNES Y EN SU LUGAR, SUBSISTIÓ EL ASILO PARA LOS POLÍTICOS QUE SON PERSEGUIDOS POR SUS IDEAS. EN LA ANTIGÜEDAD, LA EDAD MEDIA Y MÁS ADELANTE, LOS TEMPLOS ERAN LOS LUGARES DE ASILO, PERO EN LA ÉPOCA MODERNA, SOLAMENTE SE CONSIDERA COMO ASILO EL TERRITORIO DEL ESTADO EXTRANJERO.
  • 2. ASILO CONCEPTO : ES LA PROTECCION QUE ENCUENTRA UN INDIVIDUO EN OTRO ESTADO ,CUANDO ESTA ES PERSEGUIDA POR RAZONES POLITICAS,IDEOLOGICAS O RELIGIOSAS
  • 3. EL DERECHO DE ASILO ES UN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE PUEDE DISFRUTAR CUALQUIER PERSONA FUERA DE SU PAÍS DE ORIGEN EN CASO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA O PARA HUIR DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS O MEDIOAMBIENTALES. EL ARTÍCULO 14 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS RECONOCE ESTE DERECHO BÁSICO: 1.-EN CASO DE PERSECUCIÓN, TODA PERSONA TIENE DERECHO A BUSCAR ASILO, Y A DISFRUTAR DE ÉL, EN CUALQUIER PAÍS. 2.-ESTE DERECHO NO PODRÁ SER INVOCADO CONTRA UNA ACCIÓN JUDICIAL REALMENTE ORIGINADA POR DELITOS COMUNES O POR ACTOS OPUESTOS A LOS PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS.
  • 4. CLASIFICACION EN GENERAL ,EL TERMINO SE REFIERE A LA PRACTICA DE PROTECCIÓN Y AMPARO HACIA PERSONAS POR DIFERENTES MOTIVOS Y SITUACIONES: 1.ASILO HUMANITARIO: PRACTICA DE ALGUNAS NACIONES DE ACEPTAR EN SU TERRITORIO A INMIGRANTES OBLIGADOS A ABANDONAR SU PAIS DE ORIGEN. 2.ASILO POLITICO: PROTECCION OTORGADA A PERSONAS PERSEGUIDAS POR MOTIVOS POLITICOS. 3.ASILO(ESTABLECIMIENTO): LUGAR DE ACOGIDA,RESIDENCIA OSERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES,POBRES,DISCAPACITADOS Y DEPENDIENTES EN GENERAL. 4.ASILO (REFUGIO): LUGAR QUE SERVIA PARA REFUGIO DE HUIDOS O CRIMINALES.
  • 5. CARACTERISTICAS  SE EXIGE DE LOS PAÍSES QUE SE RECIBA EN ALGÚN LUGAR A LAS PERSONAS QUE HUYEN DE LA SITUACIÓN PERSECUTORIA. EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN, INCLUIDO EN EL ARTÍCULO 33 DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS DE 1951, PROHÍBE SITUAR AL REFUGIADO, YA SEA POR EXPULSIÓN O DEVOLUCIÓN, EN LAS FRONTERAS DE TERRITORIOS DONDE SU VIDA O LIBERTAD CORRE PELIGRO POR CAUSAS DE RAZA, RELIGIÓN, NACIONALIDAD, ETC.  IMPLICA QUE CADA SOLICITANTE TENGA ACCESO A PROCEDIMIENTOS JUSTOS Y EFECTIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES. MIENTRAS SE TRAMITA UNA SOLICITUD DE ASILO Y SE TOMA UNA DECISIÓN, LA PERSONA TIENE DERECHO A NO SER DEVUELTO AL PAÍS DONDE SU VIDA, LIBERTAD O SEGURIDAD CORRAN PELIGRO.  DERECHO DE LAS PERSONAS A PERMANECER EN EL PAÍS DE NACIONALIDAD, GARANTIZANDO LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS. LA CONVENCIÓN AMERICANA DISPONE QUE NADIE PUEDE SER EXPULSADO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DEL CUAL ES NACIONAL. ASIMISMO, TODA PERSONA TIENE DERECHO A NO SER DESPLAZADO, PERO TAMBIÉN TIENE DERECHO A DESPLAZARSE LIBREMENTE Y ELEGIR SU LUGAR DE RESIDENCIA.  DERECHO DE SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUYENDO DEL SUYO PROPIO. ESTE DERECHO SE VINCULA CON EL DERECHO DE BUSCAR ASILO. EL DERECHO DE SALIR DE CUALQUIER PAÍS NO ES ABSOLUTO, PERO LA LIMITACIÓN SÓLO PUEDE SER IMPUESTA EN VIRTUD DE UNA LEY PARA PREVENIR INFRACCIONES PENALES O PARA PROTEGER LA SEGURIDAD NACIONAL O EL ORDEN PÚBLICOS, LA MORAL O LA SALUD PÚBLICAS O LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS DEMÁS. ASÍ, LAS AUTORIDADES PUEDEN ESTABLECER UNOS REQUISITOS LEGALES PARA EL EJERCICIO DE ESTE DERECHO, LOS CUALES DEBEN SER RAZONABLES. ESTE DERECHO NO IMPLICA QUE EXISTA LA OBLIGACIÓN DEL PAÍS EXTRANJERO DE DEJARLE ENTRAR.
  • 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO DERECHOS:  EXIGIR QUE EL ASILADO SEA PUESTO FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL LO ANTES POSIBLE.  CONCEDER SALVOCONDUCTO CONDICIONADO, ES DECIR, PUEDE IMPONER SE SAQUE AL ASILADO DE SU TERRITORIO POR LA RUTA QUE DESIGNA, EN EL TIEMPO QUE ESTIME CONVENIENTE Y OTROS DETALLES SEMEJANTES; SIEMPRE Y CUANDO NO CORRA PELIGRO LA VIDA Y SEGURIDAD DEL ASILADO.  SI LA CALIFICACIÓN HECHA POR EL JEFE DE MISIÓN DIPLOMÁTICA NO ES COMPARTIDA POR EL GOBIERNO TERRITORIAL, LE ASISTE EL DERECHO DE SOLICITAR LA POSTERIOR EXTRADICIÓN DEL ASILADO; EN TAL CASO EL DESTINO DEL VIAJE DEBE SER EL PAÍS ASILANTE.  SOLICITAR QUE EL EMIGRADO POLÍTICO RADIQUE A CIERTA DISTANCIA DE SU FRONTERA. EL ESTADO REQUERIDO APRECIARÁ LA PROCEDENCIA DE LA PETICIÓN Y FIJARÁ LA DISTANCIA A QUE SE ALUDE. OBLIGACIONES DEL ESTADO :  RESPETAR LA INSTITUCIÓN DEL ASILO, GARANTIZANDO ASÍ LA INVIOLABILIDAD DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CUMPLIENDO CON LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR SU PAÍS.  OTORGAR SALVOCONDUCTO, QUE ES UN DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL, LAS AUTORIDADES DEL PAÍS HACIA EL QUE SE DIRIGE EL ASILADO, LE RECONOZCA TAL CALIDAD.
  • 7. CONCLUSIONES  EL ASILO REPRESENTA UNA IMPORTANTE SOLUCION DE AYUDA A LA PERSONA OM PERSONAS DISCRIMINADAS O SEPARADAS DE SU ENTORNO SOCIAL DE ORIGEN,DANDO LUGAR PARA EL RESGUARDO,PARA EL REFUGIO DE LOS PERSEGUIDOS  EL L ASILO ES UNA INFORMACION BASTANTE AMPLIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU DESARROLLO HISTORICO Y ACTUAL,LA CANTIDAD DE CONVENCIONES Y TRATADOS INTERNACIONALES QUE HAN GIRADO EN TORNO AL MISMO.  LOS REFUGIADOS NO ABANDONAN SU PAIS POR ELECCION PROPIA SI NO POR QUE EN SUS PROPIOS PAISES SUS DERECHOS HUMANIOS SE ENCUENTRAN AMENAZADOS. GRACIAS……..