SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo Alergología
Dr. Villegas Chávez Lloyd Ángel R3P
1
2
ASMA
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
Definición
•“Enfermedad heterogénea, caracterizada por una
inflamación crónica de las vías respiratorias. Se
define por la historia de síntomas respiratorios
como sibilancias, dificultad para respirar, opresión
torácica y tos, que varían con el tiempo y en
intensidad, junto con una limitación variable del
flujo de aire espiratorio (reversibilidad). La
limitación del flujo de aire puede volverse
persistente más tarde.”
3
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et
al. MIA 2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
4
Red de procesos inflamatorios
parcialmente interrelacionados
Inflamación de las vías aéreas
Diferentes mecanismos
(Endotipos)
Expresión clínica variable
(Fenotipos)
Celulas
Mediadores
Disfunción
de musculo
liso
Tratamiento del asma en edad pediátrica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020
[fecha de consulta]. Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-009-20/ER.pdf
Epidemiología
Prevalencia 1 y el 18%
México: International study of asthma and allergy in
childhood (ISAAC)
11.7% para escolares de seis y siete años de edad
Prevalencia de escolares que tuvieron síntomas de
asma alguna vez en la vida fue de 25.7%
5
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
Fisiopatología
Signos y síntomas característicos
de la enfermedad
Desencadenantes
Predisponentes
Endogenos. Alelos de más de 50
genes interacción con estímulos del
medio ambiente, el desarrollo de la
respuesta inmunológica, control de
la inflamación y la reparación
tisular en las vías aéreas.
Exogenos. Alérgenos, infecciones,
contaminantes ambientales,
irritantes, cambios de
temperatura, ejercicio, emociones
6
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el Asma (GINA). www.ginasthma.org 202
Exposición inicial al
alérgeno
Ab IgE específicos
Sobreexpresión T
de tipo Th2
IgE receptores de
alta afinidad en los
mastocitos (y los
basófilos)
Inhalación de
alérgenos por un
individuo
sensibilizado
Liberación de
mediadores de
mastocitos
Eosinófilos es la célula más característica que se acumula en el asma y la inflamación
alérgica; su presencia suele estar relacionada con la gravedad de la enfermedad
7
Estrategia
Global
para
el
Manejo
y
Prevención
del
Asma,
Iniciativa
Global
para
el
Asma
(GINA).
www.ginasthma.org
202
• Mediadores lipídicos (leucotrienos y el
factor de activación de las plaquetas) -
contracción del músculo liso
• Productos granulados tóxicos y citoquinas,
factores de crecimiento transformante alfa
y beta, e interleucinas que pueden estar
involucradas en la remodelación de las vías
respiratorias y la fibrosis.
8
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al.
MIA 2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
9
TH2 NoTH2
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al. MIA
2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
10
• Engrosamiento de la membrana basal
• Alteración del epitelio/mesénquima
• Angiogénesis
• Hiperrespuesta neuronal
• Hipertrofia de musculo liso
• Hipertrofia mucosa
• Fibrosis
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et
al. MIA 2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
Diagnóstico
Se pueden diferenciar tres fases en el
diagnóstico y la clasificación del asma:
• Sospecha clínica
• Confirmación
• Detalle
11
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al. MIA
2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
12
> 5 Años
¿Cuándo sospechar de asma?
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al. MIA
2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
13
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de Tórax. 2017
Riesgo de padecer asma en los niños con sibilancias durante los primeros años de vida
(VPP77%, VPN68%, E 97%)
14
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de Tórax. 2017
Espirometría
15
Pruebas de reversibilidad
16
Adultos. Mejoría FEV1 12% y 200 ml
Niños. Mejoría FEV1 12%
Mejoría tras 4 semanas de tratamiento o 20% del PEF
Mejoría FEV1 o FVC 12% y 200 ml
GUÍA
MEXICANA
DE
ASMA.
Revista
Neumología
y
Cirugía
de
Tórax.
2017
17
Guia Española para el Manejo del Asma. GEMA 5.0, 2020 18
• GINA 10% adultos
• 13% niños
• Variabilidad PEF pre y post broncodilatador 20 %
• Usar siempre el mismo flujómetro…
Estrategia
Global
para
el
Manejo
y
Prevención
del
Asma,
Iniciativa
Global
para
el
Asma
(GINA).
www.ginasthma.org
2022
19
•Adultos. Disminucion FEV1 10% y 200 ml
•Niños. Disminucion FEV1 12% o PEF >15%
Prueba con metacolina
• Canadian Thoracic Society
• ATS y ERS
Cobos Barroso, N. and Pérez Yarza, E. (2009). Tratado de neumología infantil. Madrid: Ergon.
20
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de Tórax. 2017 21
Un resultado de PFPs en un
paciente con una historia y
síntomas sugestivos de asma
no descarta la enfermedad.
Si el diagnóstico es muy
probable, iniciar el tratamiento
del asma
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al.
MIA 2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
22
Eosinofilia en sangre periférica de > 0.3 × 109/L o
> 4% marcador para el riesgo de exacerbaciones.
Estudios complementarios (inflamación)
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de
Tórax. 2017
29/08/2022 23
Guia Española para el Manejo del Asma. GEMA 5.0, 2020 24
Guia Española para el Manejo del Asma. GEMA 5.0, 2020
8/29/2022 25
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
29/08/2022 26
Larenas-Linneman D, SalasHernández J, Del Río-Navarro BE, Luna-Pech JA, NavarreteRodríguez EM, Gochicoa L, et al.
MIA 2021, Manejo Integral del Asma. Lineamientos para México. Rev Alerg Mex. 2021;68 Supl 1:s1-s122
Diagnósticos
diferenciales
27
•Para la decisión de tratamiento se
tomarán en cuenta las cuatro puntos:
• El nivel de control de los síntomas
• El riesgo futuro
• La gravedad a largo plazo
• El fenotipo asmático
28
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de Tórax. 2017
ACT
• Puntuación entre 5 y 25
(más alto, mejor).
• 20 a 25 🡪 Bien controlada
• 16-19 🡪 NO bien controlado
• 5-15 🡪 Muy mal controlada
29
Larenas-Linneman
D,
SalasHernández
J,
Del
Río-Navarro
BE,
Luna-Pech
JA,
NavarreteRodríguez
EM,
Gochicoa
L,
et
al.
MIA
2021,
Manejo
Integral
del
Asma.
Lineamientos
para
México.
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
30
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
Clasificación por Gravedad
• Basada en historia clínica del paciente con asma, especialmente en el nivel de medicación
que ha sido necesario en el pasado para mantener el control de sus síntomas.
• La clasificación clásica según GINA es:
❖ Asma leve: buen control con tratamiento paso 1 o 2.
❖ Asma moderada: buen control con tratamiento paso 3.
❖ Asma grave: Manejo de paso 4 o 5 necesario para mantener el control.
29/08/2022 31
Larenas-Linneman
D,
SalasHernández
J,
Del
Río-Navarro
BE,
Luna-Pech
JA,
NavarreteRodríguez
EM,
Gochicoa
L,
et
al.
MIA
2021,
Manejo
Integral
del
Asma.
Lineamientos
para
México.
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
8/29/2022 32
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de
Tórax. 2017
Tratamiento
Siempre iniciar con el manejo no
farmacológico
Evitar la exposición a factores que irritan
las vías aéreas
Evitar la exposición al alérgeno que
causan exacerbación
29/08/2022 33
8/29/2022 34
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
Manejo farmacológico > 12 años
35
Larenas-Linneman
D,
SalasHernández
J,
Del
Río-Navarro
BE,
Luna-Pech
JA,
NavarreteRodríguez
EM,
Gochicoa
L,
et
al.
MIA
2021,
Manejo
Integral
del
Asma.
Lineamientos
para
México.
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
36
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global
para el Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022 37
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el
Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
29/08/2022 38
Larenas-Linneman
D,
SalasHernández
J,
Del
Río-Navarro
BE,
Luna-Pech
JA,
NavarreteRodríguez
EM,
Gochicoa
L,
et
al.
MIA
2021,
Manejo
Integral
del
Asma.
Lineamientos
para
México.
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
29/08/2022 39
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global
para el Asma (GINA). www.ginasthma.org 2022
29/08/2022 40
Larenas-Linneman
D,
SalasHernández
J,
Del
Río-Navarro
BE,
Luna-Pech
JA,
NavarreteRodríguez
EM,
Gochicoa
L,
et
al.
MIA
2021,
Manejo
Integral
del
Asma.
Lineamientos
para
México.
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
29/08/2022 41
42
SEGUIMIENTO
43
Estrategia Global para el Manejo y Prevención del Asma, Iniciativa Global para el Asma
(GINA). www.ginasthma.org 2022
Control en consulta
En caso de crisis
Cada 3 meses en pacientes
sin exacerbacion
• 2-7 días después de la crisis que requirió
asistencia a servicios de urgencias
• 2-4 semanas en exacerbación auto
tratada
44
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de
Tórax. 2017
Buen control
En pacientes con CEI + LABA:
• Primero bajar la dosis de CEI, porque al retirar primero el LABA se pierde más fácil el
control.
• Reducir el CEI 25-50% cada 3 meses.
Síntomas y una espirometría normal después de 3 meses de tratamiento continuo
Buen control de síntomas apoyarán aún más la decisión de bajar el manejo
45
Rev
Alerg
Mex.
2021;68
Supl
1:s1-s122
Mal control •En caso de incremento de escalón de tratamiento el
paciente deberá mantenerse en el nuevo esquema
durante al menos 2-4 semanas.
8/29/2022 46
GUÍA
MEXICANA
DE
ASMA.
Revista
Neumología
y
Cirugía
de
Tórax.
2017
• Función pulmonar
• Al diagnóstico o al inicio del tratamiento
• Después de 3 a 6 meses de tratamiento de control para evaluar el mejor FEV1
personal del paciente
• Cada 6 meses – 1 año (Adultos cada 1- 2 años)
• La función pulmonar también debe registrarse con mayor frecuencia en los niños según la
gravedad del asma y el curso clínico
47
48
FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM)
Los mejores valores de referencia son los obtenidos en la
propia persona en un período clínicamente estable.
Tabla quincenal de
mediciones de FEM:
1. Obtener el FEM por
la mañana y por la
noche y anota el
mejor resultado de
tres intentos.
2. Calcular una media.
Validez:
No mostrar variabilidad.
Asintomático.
49
AEP. Respirar. Taller de medidor de flujo espiratorio máximo. 2022.
Semáforo:
INTERPRETACIÓN
Verde (Flujo libre): 80-100% del predicho.
Sin síntomas.
Amarillo (Precaución): 50-80% del predicho.
Empeoramiento, ataque de asma inminente.
Rojo (emergencia) : <50% del predicho.
Obstrucción importante de las vías aéreas,
amerita atención médica inmediata.
50
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2022. Available from: www.ginasthma.org 51
GUÍA MEXICANA DE ASMA. Revista Neumología y Cirugía de
Tórax. 2017
Pronóstico
• Bueno para la vida y la función, en pacientes con diagnóstico
oportuno y con apego al tratamiento.
• Malo en pacientes con FEV1 menor a 60%
• Factor de riesgo de deterioro de la función pulmonar, independientemente de
los niveles de síntomas
• Crecimiento reducido de la función pulmonar
• Deterioro acelerado de la función pulmonar en la edad adulta temprana
• Remodelación pulmonar
• Osteoporosis, cataratas y glaucoma
• Supresión suprarrenal.
52

Más contenido relacionado

Similar a Asma bronquial en pediatria guia de revision

Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Jhonatan Valdés
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
Pedro Duran
 
Crisis asmatica
Crisis asmatica Crisis asmatica
Crisis asmatica
Claudia Martinez
 
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
Asma bronquial caso clínico (1).pptxAsma bronquial caso clínico (1).pptx
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
LsterGarca
 
G alergias
G alergiasG alergias
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
PaulJosueReyesMieles
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guias de dermatitis atópica
Guias de dermatitis atópica Guias de dermatitis atópica
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
Juan Carlos Ivancevich
 
Guías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópicaGuías de dermatitis atópica
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
Javier González de Dios
 
Enfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructivaEnfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructiva
Gabriela Valenzuela
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 

Similar a Asma bronquial en pediatria guia de revision (20)

Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana y WAO: Urticaria y Angioedema"
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Crisis asmatica
Crisis asmatica Crisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
Asma bronquial caso clínico (1).pptxAsma bronquial caso clínico (1).pptx
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
 
G alergias
G alergiasG alergias
G alergias
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Guias de dermatitis atópica
Guias de dermatitis atópica Guias de dermatitis atópica
Guias de dermatitis atópica
 
Guias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopicaGuias de dermatitis atopica
Guias de dermatitis atopica
 
Guías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópicaGuías de dermatitis atópica
Guías de dermatitis atópica
 
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
 
Enfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructivaEnfermedad pulmonar obstructiva
Enfermedad pulmonar obstructiva
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Asma bronquial en pediatria guia de revision

Notas del editor

  1. La IL-4 es elaborada por un tipo de linfocito T. Hace que los linfocitos B aumenten y produzcan anticuerpos, y también aumenta la producción de linfocitos T IL5 Esta hace que los linfocitos B elaboren más anticuerpos IL-13. También aumenta la cantidad y la actividad de los linfocitos B y aumenta la cantidad de eosinófilos, actividad en musculo liso La IL-17A participa en el desarrollo de la autoinmunidad, inflamación e inmunidad tumoral, además de participar en la defensa del hospedero en contra de infecciones bacterianas y fúngicas, en cambio, la IL-17F participa principalmente en la inmunidad a mucosas. IL25 This cytokine can induce NF-κB activation, and stimulate the production of IL-8 (named also CXCL8), which is the major chemotactic IL-33 induces helper T cells, mast cells, eosinophils and basophils to produce type 2 cytokines.
  2. Respuesta espontanea del aerosol a 2 minutos empleando un nebulizador de flujo continuo Protocolo de 5 respiraciones con dosímetro