SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA : MARY GINGER
GARCIA MARTINEZ
Definición:
 El asma es una enfermedad que ocasiona inflamación y estrechamiento de las
vías respiratorias. Esta hace que se presenten sibilancias, dificultad
respiratoria, opresión en el pecho y tos , y elementos celulares tienen un papel,
en particular, mastocitos, eosinofilos, LT, macrófagos, nutrofilos y células
epiteliales.
 palabra asma se origina de una antigua palabra griega que significa jadeante.
Esencialmente, el asma es una incapacidad de respirar adecuadamente
Asma producida por esfuerzo. Entre el 40 y el 80 % de la población asmática
infantil presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.
 Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal
controlados, cuya mortalidad (70 %) llega al máximo en la madrugada.
 Asma ocupacional
 Asma alérgica
 Asma estacional
 Asma inestable o caótica
Factores predisponentes Atopia (IgE), sexo (infantil en niños)
Factores causantes Alérgenos domésticos (ácaros) y ambientales,
aspirina (no esteroideos)
Factores contribuyentes Infecciones respiratorias (hiperactividad
bronquial), tabaquismo
Factores desencadenantes Alérgenos domésticos (polvo casero y hongos) y
ambientales (smog), infecciones respiratorias,
aditivos, drogas, hiperventilación.
 Es una reacción de hipersensibilidad mediada
fundamentalmente por IgE con de granulación de
mastocitos. Los mediadores liberados
ocasionaban contracción del musculo liso y
edema de la mucosa bronquial. El enfoque actual
es el de una enfermedad inflamatoria crónica
(bronquitis eosinofilica crónica) cuyo mecanismo
de producción es complejo y en el cual participan
una gran cantidad de células y mediadores. Es
posible que al resultado final de esta forma de
bronquitis crónica se llegue por diferentes vías
según el tipo de asma, el desencadenante
involucrado y la respuesta individual del enfermo.
En el individuo asmático, por definición
susceptible o sensibilizada, el linfocito TH2 y/o
mastocito pasan a ser los desencadenantes
básicos de la respuesta inflamatoria. Las
presentaciones clínicas del asma
Respiración con silbido
(sibilancias)
Tos, especialmente temprano por
la mañana o a la noche
Presión en el pecho
dificultad para respirar
 Taquicardia
Taquipnea
 la historia familiar
 Espirometría
 Radiografía
 Sintomático
Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida,
como la adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.
 Preventivo:
Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides,
terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.
 Colocar al niño en posición de Fowler alta para permitir la máxima expansión pulmonar.
 Colocar una mesa acojinada con una almohada enfrente del niño; permitirle que extienda los
brazos sobre la mesa; esta es una posición cómoda para utilizar al máximo los músculos
accesorios de la respiración.
 Administrar oxígeno antes que aparezca la cianosis.
 Se puede emplear humedificación, con oxígeno o sin él, para reducir la viscosidad de las
secreciones y disminuir el edema y la inflamación de la mucosa.
 Usar broncodilatadores en aerosol o en inhalaciones.
 Vigilar signos de deshidratación: falta de turgencia en la piel, ausencia de lágrimas, zonas
resecas en los labios, fontanela deprimida, reducción de la excreción urinaria; orina con
densidad elevada, aspecto concentrado.
 Administrar líquidos por vía parenteral.
 Alentar la ingestión de líquidos.
 Evitar bebidas gaseosas cuando la respiración sea jadeante
ASMA EXPOSICION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ASMA EXPOSICION.pptx

Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
Mayte Gonzalez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Mayder Hernandez
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
takarina87
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
AlonsoGarduo2
 
Asma
AsmaAsma
Asma
angelica
 
El Asma
El Asma El Asma
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
guesta68fa2
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
Yolanda Hernandez
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
UCLA
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
BessyAlvarenga1
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
Gustavo Manaure
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
Flor Weisburd
 

Similar a ASMA EXPOSICION.pptx (20)

Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma parte1
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

ASMA EXPOSICION.pptx

  • 1. ALUMNA : MARY GINGER GARCIA MARTINEZ
  • 2. Definición:  El asma es una enfermedad que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. Esta hace que se presenten sibilancias, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y tos , y elementos celulares tienen un papel, en particular, mastocitos, eosinofilos, LT, macrófagos, nutrofilos y células epiteliales.  palabra asma se origina de una antigua palabra griega que significa jadeante. Esencialmente, el asma es una incapacidad de respirar adecuadamente
  • 3. Asma producida por esfuerzo. Entre el 40 y el 80 % de la población asmática infantil presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.  Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados, cuya mortalidad (70 %) llega al máximo en la madrugada.  Asma ocupacional  Asma alérgica  Asma estacional  Asma inestable o caótica
  • 4. Factores predisponentes Atopia (IgE), sexo (infantil en niños) Factores causantes Alérgenos domésticos (ácaros) y ambientales, aspirina (no esteroideos) Factores contribuyentes Infecciones respiratorias (hiperactividad bronquial), tabaquismo Factores desencadenantes Alérgenos domésticos (polvo casero y hongos) y ambientales (smog), infecciones respiratorias, aditivos, drogas, hiperventilación.
  • 5.  Es una reacción de hipersensibilidad mediada fundamentalmente por IgE con de granulación de mastocitos. Los mediadores liberados ocasionaban contracción del musculo liso y edema de la mucosa bronquial. El enfoque actual es el de una enfermedad inflamatoria crónica (bronquitis eosinofilica crónica) cuyo mecanismo de producción es complejo y en el cual participan una gran cantidad de células y mediadores. Es posible que al resultado final de esta forma de bronquitis crónica se llegue por diferentes vías según el tipo de asma, el desencadenante involucrado y la respuesta individual del enfermo. En el individuo asmático, por definición susceptible o sensibilizada, el linfocito TH2 y/o mastocito pasan a ser los desencadenantes básicos de la respuesta inflamatoria. Las presentaciones clínicas del asma
  • 6. Respiración con silbido (sibilancias) Tos, especialmente temprano por la mañana o a la noche Presión en el pecho dificultad para respirar  Taquicardia Taquipnea
  • 7.  la historia familiar  Espirometría  Radiografía
  • 8.  Sintomático Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida, como la adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.  Preventivo: Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.
  • 9.  Colocar al niño en posición de Fowler alta para permitir la máxima expansión pulmonar.  Colocar una mesa acojinada con una almohada enfrente del niño; permitirle que extienda los brazos sobre la mesa; esta es una posición cómoda para utilizar al máximo los músculos accesorios de la respiración.  Administrar oxígeno antes que aparezca la cianosis.  Se puede emplear humedificación, con oxígeno o sin él, para reducir la viscosidad de las secreciones y disminuir el edema y la inflamación de la mucosa.  Usar broncodilatadores en aerosol o en inhalaciones.  Vigilar signos de deshidratación: falta de turgencia en la piel, ausencia de lágrimas, zonas resecas en los labios, fontanela deprimida, reducción de la excreción urinaria; orina con densidad elevada, aspecto concentrado.  Administrar líquidos por vía parenteral.  Alentar la ingestión de líquidos.  Evitar bebidas gaseosas cuando la respiración sea jadeante