SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
asma-broquial
46 pag.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ El asma es considerada como un síndrome
que agrupa diferentes formas de
enfermedad, en la que los factores
genéticos y ambientales interactúan y
generan las manifestaciones clínicas. El
asma se trata de una enfermedad
respiratoria crónica, que incluye diferentes
fenotipos.
➢ Esta inflamación crónica se asocia con un
aumento en la hiperreactividad de las vías
aéreas que conduce a episodios
recurrentes de sibilancias, disnea, opresión
torácica y tos; particularmente durante la
noche o la madrugada.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, en la cual muchas
células y productos celulares juegan un papel importante. La inflamación
crónica produce un incremento en la reactividad de la vía aérea y
episodios recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, tiraje intercostal,
tos y opresión torácica, especialmente en la noche y en la mañana. Estos
episodios se asocian con obstrucción del flujo aéreo, reversible
espontáneamente o con tratamiento.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La OMS calcula que en la actualidad
hay 235 millones de personas con ASMA.
Mas frecuente
en niños.
➢ Mas del 80% de muertes por Asma tienen lugar en países de ingresos bajos y
medios bajos.
➢ 80% de los casos de Asma son de tipo alérgico.
El asma es una enfermedad
crónica de elevada
prevalencia. En nuestro
medio, el 5% de los adultos y
alrededor del 10% de los
niños presentan la
enfermedad.
En 2003 ISSAC
determino que la
prevalencia de casos
en Bolivia es del 15%.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FARMACOS
ALERGENOS
AMBIENTE
LABORALES
EMOCIONES EJERCICIOS
INFECCIOSOS
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estos incluyen alérgenos inhalados
domésticos, del exterior, del lugar del
trabajo, y ciertos fármacos.
Entre los alérgenos del interior,
encontramos: ácaros domésticos (los más
potentes), alérgenos de cucarachas,
animales y hongos.
Todos estos alérgenos han aumentado
debido a las alfombras y a los medios de
aislamiento de las viviendas.
La exposición a los ácaros en el primer año
de vida se relaciona con el desarrollo de
asma.
➢ Los factores predisponentes
hacen al individuo susceptible a
la enfermedad.
➢ Los factores causales sensibilizan
la vía aérea y causan el comienzo
del asma.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
•Un grupo importante de individuos presenta un
componente atópico que favorecerá la producción de
inmunoglobulina E (IgE).
Genéticos
•Infecciones virales respiratorias, como el virus sincitial
respiratorio.
•Áreas con alto nivel de contaminación del aire.
•Ambientes laborales con exposición a químicos o gases
tóxicos o cigarrillo.
Ambientales
•Algunos medicamentos pueden inducir o desencadenar el
asma, por ejemplo, el sulfito sódico empleado en industrias
alimenticias; los betabloqueantes y, en algunos pacientes,
el ácido acetilsalicílico y otros AINEs.
Farmacológicos
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los hallazgos morfológicos en esta
enfermedad corresponden a necropsias
practicadas en pacientes fallecidos por
mal asmático.
➢Las alteraciones encontradas
son.
➢Inflamación aguda cero-
mucosa con eosinófilos.
➢Pulmones hiperinsuflados.
➢Bronquios con paredes
engrosadas, ocluidos por
tapones mucosos amarillos.
➢Atelectasia parcelar y focal
➢Hiperémicos. Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Microscópicamente, los lúmenes contienen:
Tapones mucosos débilmente basófilos.
➢ Granulocitos eosinófilos.
➢ Células epiteliales descamadas y
necróticas.
➢ Cristales de Charcot-Leyden.
E: EPITELIO infiltrado por granulocitos y
eosinófilos
MB: MEMBRANA BASAL normal
M: MUSCULO LISO hipertrofiado
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hipertrofia del musculo liso con atrofia
parcelar del cartílago. Ocasionalmente, se
observa edema alveolar.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tos
Es seca al inicio y
progresivamente
flemosa.
Disnea
Es progresivo,
severo, dando la
sensación de
ahogo, los
pacientes
experimentan
constricción y
presión en el
tórax.
Sibilancias
Es considerada
la mayor
característica
de la
enfermedad.
Existe un ruido
silbante que se
produce en los
pulmones.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los síntomas del asma varían según la persona.
Los principales síntomas del asma son tos, disnea,
sibilantes y opresión torácica.
Estos se pueden presentar aislados o asociados entre
ellos, pueden empeorar por la noche o ante la
presencia de factores desencadenantes.
Los signos y síntomas del asma comprenden:
➢ Falta de aire
➢ Dolor u opresión del pecho
➢ Sibilancias al exhalar
➢ Problemas para dormir causados por falta
de aliento.
➢ Tos o sibilancia al respirar que empeora con
un virus respiratorio, como un resfriado o
gripe
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Signos y síntomas del asma que son más frecuentes y
molestos
➢ Dificultad creciente para respirar, medida con un
dispositivo utilizado para comprobar el
funcionamiento de los pulmones (medidor de flujo
espiratorio)
➢ Necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con
mayor frecuencia
➢ Asma provocada por el ejercicio, que puede empeorar
con el aire frío y seco
➢ Asma ocupacional, desencadenada por irritantes en el
lugar de trabajo, como vapores químicos, gases o polvo
➢ El asma inducida por la alergia, desencadenada por
sustancias transportadas por el aire, como el polen,
esporas de moho, residuos de cucarachas, o partículas
de piel y saliva derramada por los animales domésticos.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Con frecuencia manifiestan dolor en el tórax, malestar
abdominal, cianosis, diaforesis profunda, molestias nasales;
incluso se hace visible un pulso paradójico.
Asma leve
•Se caracteriza por la escasa magnitud de los
síntomas que son de corta duración, no interfieren
con el sueño ni la calidad de vida.
Asma moderada
•Se caracteriza por crisis mucho más frecuentes,
una vez al mes en promedio.
Asma grave
•Incluye pacientes con crisis severas y frecuentes,
la sintomatología interfiere en la actividad
cotidiana, el sueño es entrecortado.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los fenómenos inflamatorios constituyen la base del asma. La
inflamación está caracterizada por un infiltrado denso de células
inflamatórias como eosinófilos, mastocitos y linfocitos CD4+.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factor de crecimiento
granulocitomacrófago
(GMCF)
Las células dendríticas
tienen una vida media
más larga
Se encuentra en el sobrenadante
epitelial respiratorio
➢Interleucina 5 (IL-5)
➢IL-13, IL-25, IL-33
➢Linfopoyetina tímica
estromal (TSLP)
➢Óxido nítrico (ON)
➢Periostina
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
)
Las interleucinas mencionadas, promueven el crecimiento,
migración y activación de eosinófilos así como la diferenciación
de mastocitos y la producción de IgE, la inmunoglobulina de la
alergia.
LINFOCITOS CD4+ Th 2
CÉLULAS EFECTORAS
CENTRALES
Interleucinas IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÚSCULO LISO
BRONQUIAL
La importancia de la PGD2 liberada por los mastocitos, incrementa
la concentración de LTH2 y eosinófilos en el tracto respiratorio y por
otra disminuye la apoptosis de estas células, fenómeno que
perpetúa aún más el componente inflamatorio
CÉLULAS
MASTOCITARIAS
Mediadores químicos:
➢ Prostaglandina D2 (PGD2)
➢ Leucotrienos
➢ Quimasas
HISTAMINA
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Liberación de IL-5
Estimula la producción
de eosinófilos
Liberando el factor
activador de plaquetas
Moléculas de adhesión intercelular e intervascular
(ICAM/VCAM)
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EOSINÓFILO
Liberarán sustancias
proinflamatorias
Proteína básica mayor (PBM)
Leucotrienos
Ig E
La proteína catiónica
eosinofílica
Interleucinas
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INFLAMACIÓN
NEUROGÉNICA
Liberación de taquininas
Receptores específicos del sistema no-adrenérgico no-colinérgico
(NANC)
NEUROKININA A Y
SUSTANCIA P
Receptores NK1
Median en la secreción de las glándulas mucosas, la extravasación
del plasma, la vasodilatación, y la adherencia del leucocito.
Receptores NK2
Median la contracción del músculo liso de la vía
aérea.
Efectos inhibitorios de NANC (iNANC)
Péptido Vasoactivo Intestinal
y el óxido nítrico Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estudios que demuestran que los pacientes asmáticos desarrollan
broncoconstricción después de inhalar neuroquinina A o la
sustancia P. Estas taquininas son degradadas por la endopeptidasa
neutral (NEP), que es activa en el epitelio de la vía aérea.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Metaplasia de células epiteliales.
➢ El depósito de colágeno en el espacio subepitelial.
➢ La hiperplasia del músculo liso de la vía aérea.
➢ La proliferación de glándulas submucosas.
El resultado neto de estos cambios es el engrosamiento y fibrosis
periluminal, y por ende obstrucción de las vías aéreas, que lleva a
una pérdida del retroceso elástico, hiperinsuflación e irreversibilidad
o reversibilidad parcial con terapia broncodilatadora.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Interrupciones en el estilo de vida
➢ Sueño
Algunos pacientes asmáticos experimentan
síntomas del asma principalmente durante
la noche y esto puede impedirles dormir lo
suficiente.
➢ Actividad física
El asma puede impedir que algunas
personas hagan deportes o ejercicios
cardiovasculares.
➢ Productividad
Las exacerbaciones graves del asma
también pueden hacer que la persona
falte al trabajo o a la escuela. Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Reestructuración de las vías respiratorias
Para algunas personas, el asma puede provocar una
inflamación crónica y constante de las vías respiratorias que,
si no se trata correctamente, con el tiempo provoca cambios
estructurales permanentes en ellas.
Lamentablemente, estos cambios pueden provocar
una disminución permanente de la función pulmonar y
tos crónica.
Muerte
Un ataque de asma grave oprime las vías respiratorias y, si no
se trata de forma inmediata, puede provocar insuficiencia
respiratoria y la muerte.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es el método más sencillo, sensible y específico para corroborar
una historia de alergia como factor desencadenante del
asma, estas pruebas se realizan colocando en la piel unas
gotas que contienen soluciones de diversos alérgenos que se
desean estudiar.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Determinación de la IgE
Valores de IgE sérica superiores a 100 UI/mL, suelen considerarse
anormalmente altos. Este dato tiene escaso valor practico; por
una parte, los valores de IgE varían con la edad y, por otro,
diversos factores aparentemente no inmunológicos pueden
aumentar el valor de esta inmunoglobulina, como es el caso
del habito tabaquito. Además, individuos claramente alérgicos
pueden presentar valores normales de IgE. Mayor relevancia
tiene un valor elevado de IgE, ya que una vez descartadas las
parasitosis, este dato es muy sugestivo de alergia.
Otras pruebas:
➢Prueba broncodilatadora:
➢Espirometría forzada
➢Radiología
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢BRONQUITIS ALÉRGICA HIPERREACTIVA
➢TROMBOEMBOLIA PULMONAR:
Es casi igual porque es una reacción
inflamatoria que lo causa.
➢PRESENCIA DE UN CUERPO EXTRAÑO
PEQUEÑO:
Que ha ingresado al interior de la vía
respiratoria.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ VER SI NO PRESENTA CA:
Ya que en alguno pacientes provoca
inflamación produciendo broncoconstricción
sobre todo de la carcinomatosis o formas
carcinoides.
➢ SÍNDROME CARCINOIDE
➢ BRONQUITIS AGUDA
➢ BRONQUITIS ASMATIFORME
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Evitar el tabaco.
➢ Actividad física.
➢ Evitar la contaminación ambiental.
➢ Vacunación.
➢ Ácaros del polvo.
➢ Pólenes.
➢ Caspa de animales.
➢ Hongos.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Existen dos grupos de fármacos
inhalados:
➢Broncodilatadores.
➢Glucocorticoides.
Existen dos estrategias de tratamiento:
➢Tratamiento de “rescate”.
➢Tratamiento de mantenimiento.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Otros tratamientos que ayudan a controlar la
enfermedad son:
➢Antagonistas de receptores de leucotrienos.
➢Antihistamínicos.
➢Inmunoterapia con vacunas para las alergias.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El grupo más utilizado y por lo tanto
más conocido es el de los
broncodilatadores; y estimuladores
b2 adrenérgicos los cuales relajan o
"dilatan" al músculo que rodea los
bronquios.
➢Salbutamol (proventiln ventolin)
inhalador 90 ug/vo, tabletas 2-4 mg
c/6 a 8 hrs
➢Metoproterenol (alupent) inhalador
0,65 ug/vo c/6 hrs, tabletas 10 a 20
mg c/6 a 8 hrs
➢Terbutalina (brethaiz) Iinhalador 0,2
ug/vo c/6hrs
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢Anticolinérgicos como:
Bromuro de ipratropio (atrovent)
18 mg/300 c/6 hrs
➢Xantinas como :
Teofilina anhidra (de deposito,
marex, tedral) en ataques de
asma ampollas y tabletas 100 mg
c/6 hrs acción prolongada
tabletas de 200 mg c/12 hrs
➢Anti mediadores como :
Cremolin sódico (intal) polvo
microlizado 20 mg c/ 6 hrs se
debe usar 15 min antes del
ejercicio, aire, frío, etc.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Corticoides :
➢Succinato sódico de hidrocortisona
ampolla 4 mg/kp c/6 hrs en crisis
asmática.
➢Prednisona comprimidos 10 a 20 mg
c/6 hrs hasta 100 mg en 24 hrs en
crónicos y controlados 5 a 10 mg una
vez cada 3 días.
➢Declometazona diprontonato
(herolan) inhalador 42 ug vo 2 a 4/día
➢Triamcinilona (azmacort) Inhalador
100 ug/vo 2 a 4/día.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO SEGÚN LA GRAVEDAD
GRADO ASMA SíNTOMAS TRATAMIENTO
Intermitente leve < a dos veces semana,
nocturno dos veces mes
< 3 inhaladores semana
de b-adrenérgicos
Leve persistente Afecta la vida diaria
son diarios > dos veces
semana
Esteroide inhalado
(<500 g/día)
Moderada a
persistente
Afecta la vida diaria son
diarios, nocturnos > una
vez semana
Esteroide inhalado (500 a
1200 g/día y b-adrenérgico
de larga duración)
Grave persistente Son continuos, actividad
diaria muy alterada todas
la noches
Esteroide inhalado
(>1200g/día) b-adrenérgico
de larga duración y
esteroide oral
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢Otro tipo de tratamiento es la inmunoterapia o vacunas para
el asma.
➢Este método probado de tratamiento consiste en aplicar
dosis graduadas de los alérgenos responsables (demostrados)
de cada caso, aplicadas en forma subcutánea en la piel, en
forma repetitiva y constante por varios años.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En los últimos años se han desarrollado nuevos
tratamientos para el asma, que están indicados en caso
de asma grave, que no se controla a pesar del
tratamiento convencional óptimo.
➢Fármacos biológicos. Son anticuerpos monoclonales
dirigidos contra ciertas proteínas implicadas en los
mecanismos de inflamación del asma. Usualmente se
administran por vía subcutánea. En nuestro medio se
dispone del:
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢Omalizumab. Actúa bloqueando la inmunoglobulina E,
una proteína implicada en la inflamación alérgica. Esta
indicado en pacientes con asma grave de tipo alérgico.
➢Mepolizumab. Actúa bloqueando la interleuquina 5,
implicada en las vías inflamatorias del asma. Está indicado
para pacientes con asma grave con un tipo de
inflamación llamada eosinofílica.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es un procedimiento endoscópico, llevado a cabo mediante la
fibrobroncoscopia flexible, que consiste en aplicar calor de forma
controlada sobre las paredes de las vías aéreas, para así reducir el grosor
del músculo liso bronquial y disminuir la hiperreactividad bronquial. Está
indicado únicamente en casos muy seleccionados de asma grave, que no
se controlan con el tratamiento convencional.
Descargado por luciana justiniano
(luciana.justinianog9@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a asma-broquial-383105-downloable-554873.pdf

Asma
AsmaAsma
Tema 19.pdf
Tema 19.pdfTema 19.pdf
Tema 19.pdf
josenolasco24
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Madeline Moreira Posligua
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Enf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidadEnf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidad
Luis Antonio Romero
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
MONICA CANCHILA
 
1 asma-bronquial
1 asma-bronquial1 asma-bronquial
1 asma-bronquial
Jhonatan Ynfante
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
guesta68fa2
 
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
HENRYLLT
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
Beatriz González
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
cristinaarmz
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Nataly Judit
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
asma1.pdf
asma1.pdfasma1.pdf
asma1.pdf
RhoxethGonzales
 
Tos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis TodoTos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis Todo
junior alcalde
 
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdfTERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
MERINOSIMEMilagrosEs
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
Marcia Cruzado
 

Similar a asma-broquial-383105-downloable-554873.pdf (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tema 19.pdf
Tema 19.pdfTema 19.pdf
Tema 19.pdf
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Enf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidadEnf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidad
 
Asma parte1
Asma parte1Asma parte1
Asma parte1
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
1 asma-bronquial
1 asma-bronquial1 asma-bronquial
1 asma-bronquial
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
 
2. diagnostico integral de las neumonias
2.  diagnostico integral de las neumonias2.  diagnostico integral de las neumonias
2. diagnostico integral de las neumonias
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
asma1.pdf
asma1.pdfasma1.pdf
asma1.pdf
 
Tos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis TodoTos Y Hemoptis Todo
Tos Y Hemoptis Todo
 
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
 
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdfTERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

asma-broquial-383105-downloable-554873.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera asma-broquial 46 pag. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. ➢ El asma es considerada como un síndrome que agrupa diferentes formas de enfermedad, en la que los factores genéticos y ambientales interactúan y generan las manifestaciones clínicas. El asma se trata de una enfermedad respiratoria crónica, que incluye diferentes fenotipos. ➢ Esta inflamación crónica se asocia con un aumento en la hiperreactividad de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos; particularmente durante la noche o la madrugada. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, en la cual muchas células y productos celulares juegan un papel importante. La inflamación crónica produce un incremento en la reactividad de la vía aérea y episodios recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, tiraje intercostal, tos y opresión torácica, especialmente en la noche y en la mañana. Estos episodios se asocian con obstrucción del flujo aéreo, reversible espontáneamente o con tratamiento. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de personas con ASMA. Mas frecuente en niños. ➢ Mas del 80% de muertes por Asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios bajos. ➢ 80% de los casos de Asma son de tipo alérgico. El asma es una enfermedad crónica de elevada prevalencia. En nuestro medio, el 5% de los adultos y alrededor del 10% de los niños presentan la enfermedad. En 2003 ISSAC determino que la prevalencia de casos en Bolivia es del 15%. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. FARMACOS ALERGENOS AMBIENTE LABORALES EMOCIONES EJERCICIOS INFECCIOSOS Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Estos incluyen alérgenos inhalados domésticos, del exterior, del lugar del trabajo, y ciertos fármacos. Entre los alérgenos del interior, encontramos: ácaros domésticos (los más potentes), alérgenos de cucarachas, animales y hongos. Todos estos alérgenos han aumentado debido a las alfombras y a los medios de aislamiento de las viviendas. La exposición a los ácaros en el primer año de vida se relaciona con el desarrollo de asma. ➢ Los factores predisponentes hacen al individuo susceptible a la enfermedad. ➢ Los factores causales sensibilizan la vía aérea y causan el comienzo del asma. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. •Un grupo importante de individuos presenta un componente atópico que favorecerá la producción de inmunoglobulina E (IgE). Genéticos •Infecciones virales respiratorias, como el virus sincitial respiratorio. •Áreas con alto nivel de contaminación del aire. •Ambientes laborales con exposición a químicos o gases tóxicos o cigarrillo. Ambientales •Algunos medicamentos pueden inducir o desencadenar el asma, por ejemplo, el sulfito sódico empleado en industrias alimenticias; los betabloqueantes y, en algunos pacientes, el ácido acetilsalicílico y otros AINEs. Farmacológicos Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Los hallazgos morfológicos en esta enfermedad corresponden a necropsias practicadas en pacientes fallecidos por mal asmático. ➢Las alteraciones encontradas son. ➢Inflamación aguda cero- mucosa con eosinófilos. ➢Pulmones hiperinsuflados. ➢Bronquios con paredes engrosadas, ocluidos por tapones mucosos amarillos. ➢Atelectasia parcelar y focal ➢Hiperémicos. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Microscópicamente, los lúmenes contienen: Tapones mucosos débilmente basófilos. ➢ Granulocitos eosinófilos. ➢ Células epiteliales descamadas y necróticas. ➢ Cristales de Charcot-Leyden. E: EPITELIO infiltrado por granulocitos y eosinófilos MB: MEMBRANA BASAL normal M: MUSCULO LISO hipertrofiado Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Hipertrofia del musculo liso con atrofia parcelar del cartílago. Ocasionalmente, se observa edema alveolar. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Tos Es seca al inicio y progresivamente flemosa. Disnea Es progresivo, severo, dando la sensación de ahogo, los pacientes experimentan constricción y presión en el tórax. Sibilancias Es considerada la mayor característica de la enfermedad. Existe un ruido silbante que se produce en los pulmones. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. Los síntomas del asma varían según la persona. Los principales síntomas del asma son tos, disnea, sibilantes y opresión torácica. Estos se pueden presentar aislados o asociados entre ellos, pueden empeorar por la noche o ante la presencia de factores desencadenantes. Los signos y síntomas del asma comprenden: ➢ Falta de aire ➢ Dolor u opresión del pecho ➢ Sibilancias al exhalar ➢ Problemas para dormir causados por falta de aliento. ➢ Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. ➢ Signos y síntomas del asma que son más frecuentes y molestos ➢ Dificultad creciente para respirar, medida con un dispositivo utilizado para comprobar el funcionamiento de los pulmones (medidor de flujo espiratorio) ➢ Necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con mayor frecuencia ➢ Asma provocada por el ejercicio, que puede empeorar con el aire frío y seco ➢ Asma ocupacional, desencadenada por irritantes en el lugar de trabajo, como vapores químicos, gases o polvo ➢ El asma inducida por la alergia, desencadenada por sustancias transportadas por el aire, como el polen, esporas de moho, residuos de cucarachas, o partículas de piel y saliva derramada por los animales domésticos. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Con frecuencia manifiestan dolor en el tórax, malestar abdominal, cianosis, diaforesis profunda, molestias nasales; incluso se hace visible un pulso paradójico. Asma leve •Se caracteriza por la escasa magnitud de los síntomas que son de corta duración, no interfieren con el sueño ni la calidad de vida. Asma moderada •Se caracteriza por crisis mucho más frecuentes, una vez al mes en promedio. Asma grave •Incluye pacientes con crisis severas y frecuentes, la sintomatología interfiere en la actividad cotidiana, el sueño es entrecortado. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Los fenómenos inflamatorios constituyen la base del asma. La inflamación está caracterizada por un infiltrado denso de células inflamatórias como eosinófilos, mastocitos y linfocitos CD4+. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Factor de crecimiento granulocitomacrófago (GMCF) Las células dendríticas tienen una vida media más larga Se encuentra en el sobrenadante epitelial respiratorio ➢Interleucina 5 (IL-5) ➢IL-13, IL-25, IL-33 ➢Linfopoyetina tímica estromal (TSLP) ➢Óxido nítrico (ON) ➢Periostina Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. ) Las interleucinas mencionadas, promueven el crecimiento, migración y activación de eosinófilos así como la diferenciación de mastocitos y la producción de IgE, la inmunoglobulina de la alergia. LINFOCITOS CD4+ Th 2 CÉLULAS EFECTORAS CENTRALES Interleucinas IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13 Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. MÚSCULO LISO BRONQUIAL La importancia de la PGD2 liberada por los mastocitos, incrementa la concentración de LTH2 y eosinófilos en el tracto respiratorio y por otra disminuye la apoptosis de estas células, fenómeno que perpetúa aún más el componente inflamatorio CÉLULAS MASTOCITARIAS Mediadores químicos: ➢ Prostaglandina D2 (PGD2) ➢ Leucotrienos ➢ Quimasas HISTAMINA Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Liberación de IL-5 Estimula la producción de eosinófilos Liberando el factor activador de plaquetas Moléculas de adhesión intercelular e intervascular (ICAM/VCAM) Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. EOSINÓFILO Liberarán sustancias proinflamatorias Proteína básica mayor (PBM) Leucotrienos Ig E La proteína catiónica eosinofílica Interleucinas Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. INFLAMACIÓN NEUROGÉNICA Liberación de taquininas Receptores específicos del sistema no-adrenérgico no-colinérgico (NANC) NEUROKININA A Y SUSTANCIA P Receptores NK1 Median en la secreción de las glándulas mucosas, la extravasación del plasma, la vasodilatación, y la adherencia del leucocito. Receptores NK2 Median la contracción del músculo liso de la vía aérea. Efectos inhibitorios de NANC (iNANC) Péptido Vasoactivo Intestinal y el óxido nítrico Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Estudios que demuestran que los pacientes asmáticos desarrollan broncoconstricción después de inhalar neuroquinina A o la sustancia P. Estas taquininas son degradadas por la endopeptidasa neutral (NEP), que es activa en el epitelio de la vía aérea. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. ➢ Metaplasia de células epiteliales. ➢ El depósito de colágeno en el espacio subepitelial. ➢ La hiperplasia del músculo liso de la vía aérea. ➢ La proliferación de glándulas submucosas. El resultado neto de estos cambios es el engrosamiento y fibrosis periluminal, y por ende obstrucción de las vías aéreas, que lleva a una pérdida del retroceso elástico, hiperinsuflación e irreversibilidad o reversibilidad parcial con terapia broncodilatadora. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Interrupciones en el estilo de vida ➢ Sueño Algunos pacientes asmáticos experimentan síntomas del asma principalmente durante la noche y esto puede impedirles dormir lo suficiente. ➢ Actividad física El asma puede impedir que algunas personas hagan deportes o ejercicios cardiovasculares. ➢ Productividad Las exacerbaciones graves del asma también pueden hacer que la persona falte al trabajo o a la escuela. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Reestructuración de las vías respiratorias Para algunas personas, el asma puede provocar una inflamación crónica y constante de las vías respiratorias que, si no se trata correctamente, con el tiempo provoca cambios estructurales permanentes en ellas. Lamentablemente, estos cambios pueden provocar una disminución permanente de la función pulmonar y tos crónica. Muerte Un ataque de asma grave oprime las vías respiratorias y, si no se trata de forma inmediata, puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Es el método más sencillo, sensible y específico para corroborar una historia de alergia como factor desencadenante del asma, estas pruebas se realizan colocando en la piel unas gotas que contienen soluciones de diversos alérgenos que se desean estudiar. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Determinación de la IgE Valores de IgE sérica superiores a 100 UI/mL, suelen considerarse anormalmente altos. Este dato tiene escaso valor practico; por una parte, los valores de IgE varían con la edad y, por otro, diversos factores aparentemente no inmunológicos pueden aumentar el valor de esta inmunoglobulina, como es el caso del habito tabaquito. Además, individuos claramente alérgicos pueden presentar valores normales de IgE. Mayor relevancia tiene un valor elevado de IgE, ya que una vez descartadas las parasitosis, este dato es muy sugestivo de alergia. Otras pruebas: ➢Prueba broncodilatadora: ➢Espirometría forzada ➢Radiología Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. ➢BRONQUITIS ALÉRGICA HIPERREACTIVA ➢TROMBOEMBOLIA PULMONAR: Es casi igual porque es una reacción inflamatoria que lo causa. ➢PRESENCIA DE UN CUERPO EXTRAÑO PEQUEÑO: Que ha ingresado al interior de la vía respiratoria. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. ➢ VER SI NO PRESENTA CA: Ya que en alguno pacientes provoca inflamación produciendo broncoconstricción sobre todo de la carcinomatosis o formas carcinoides. ➢ SÍNDROME CARCINOIDE ➢ BRONQUITIS AGUDA ➢ BRONQUITIS ASMATIFORME Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. ➢ Evitar el tabaco. ➢ Actividad física. ➢ Evitar la contaminación ambiental. ➢ Vacunación. ➢ Ácaros del polvo. ➢ Pólenes. ➢ Caspa de animales. ➢ Hongos. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. Existen dos grupos de fármacos inhalados: ➢Broncodilatadores. ➢Glucocorticoides. Existen dos estrategias de tratamiento: ➢Tratamiento de “rescate”. ➢Tratamiento de mantenimiento. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Otros tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad son: ➢Antagonistas de receptores de leucotrienos. ➢Antihistamínicos. ➢Inmunoterapia con vacunas para las alergias. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. El grupo más utilizado y por lo tanto más conocido es el de los broncodilatadores; y estimuladores b2 adrenérgicos los cuales relajan o "dilatan" al músculo que rodea los bronquios. ➢Salbutamol (proventiln ventolin) inhalador 90 ug/vo, tabletas 2-4 mg c/6 a 8 hrs ➢Metoproterenol (alupent) inhalador 0,65 ug/vo c/6 hrs, tabletas 10 a 20 mg c/6 a 8 hrs ➢Terbutalina (brethaiz) Iinhalador 0,2 ug/vo c/6hrs Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. ➢Anticolinérgicos como: Bromuro de ipratropio (atrovent) 18 mg/300 c/6 hrs ➢Xantinas como : Teofilina anhidra (de deposito, marex, tedral) en ataques de asma ampollas y tabletas 100 mg c/6 hrs acción prolongada tabletas de 200 mg c/12 hrs ➢Anti mediadores como : Cremolin sódico (intal) polvo microlizado 20 mg c/ 6 hrs se debe usar 15 min antes del ejercicio, aire, frío, etc. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. Corticoides : ➢Succinato sódico de hidrocortisona ampolla 4 mg/kp c/6 hrs en crisis asmática. ➢Prednisona comprimidos 10 a 20 mg c/6 hrs hasta 100 mg en 24 hrs en crónicos y controlados 5 a 10 mg una vez cada 3 días. ➢Declometazona diprontonato (herolan) inhalador 42 ug vo 2 a 4/día ➢Triamcinilona (azmacort) Inhalador 100 ug/vo 2 a 4/día. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. CLASIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO SEGÚN LA GRAVEDAD GRADO ASMA SíNTOMAS TRATAMIENTO Intermitente leve < a dos veces semana, nocturno dos veces mes < 3 inhaladores semana de b-adrenérgicos Leve persistente Afecta la vida diaria son diarios > dos veces semana Esteroide inhalado (<500 g/día) Moderada a persistente Afecta la vida diaria son diarios, nocturnos > una vez semana Esteroide inhalado (500 a 1200 g/día y b-adrenérgico de larga duración) Grave persistente Son continuos, actividad diaria muy alterada todas la noches Esteroide inhalado (>1200g/día) b-adrenérgico de larga duración y esteroide oral Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. ➢Otro tipo de tratamiento es la inmunoterapia o vacunas para el asma. ➢Este método probado de tratamiento consiste en aplicar dosis graduadas de los alérgenos responsables (demostrados) de cada caso, aplicadas en forma subcutánea en la piel, en forma repetitiva y constante por varios años. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos para el asma, que están indicados en caso de asma grave, que no se controla a pesar del tratamiento convencional óptimo. ➢Fármacos biológicos. Son anticuerpos monoclonales dirigidos contra ciertas proteínas implicadas en los mecanismos de inflamación del asma. Usualmente se administran por vía subcutánea. En nuestro medio se dispone del: Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. ➢Omalizumab. Actúa bloqueando la inmunoglobulina E, una proteína implicada en la inflamación alérgica. Esta indicado en pacientes con asma grave de tipo alérgico. ➢Mepolizumab. Actúa bloqueando la interleuquina 5, implicada en las vías inflamatorias del asma. Está indicado para pacientes con asma grave con un tipo de inflamación llamada eosinofílica. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. Es un procedimiento endoscópico, llevado a cabo mediante la fibrobroncoscopia flexible, que consiste en aplicar calor de forma controlada sobre las paredes de las vías aéreas, para así reducir el grosor del músculo liso bronquial y disminuir la hiperreactividad bronquial. Está indicado únicamente en casos muy seleccionados de asma grave, que no se controlan con el tratamiento convencional. Descargado por luciana justiniano (luciana.justinianog9@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com