SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las enfermedades respiratorias crónicas?
Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son enfermedades crónicas que
comprometen al pulmón y/o a las vías respiratorias. Dentro de ellas se encuentra el
asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las
enfermedades
pulmonares de origen
laboral y lahipertensión
pulmonar.
Según datos de la
Organización Mundial
de la Salud, se estima
que 235 millones
padecen asma y 64
millones padecen
EPOC. La misma fuente
indica que mueren
anualmente en el
mundo alrededor de 4
millones de personas a
causade las ERC,siendo
la EPOC la principal responsable.
¿Cuáles son sus causas?
Los factores de riesgo más importantes de las ERC son los siguientes:
• Fumar
• Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al
humo de tabaco.
• Contaminación ambiental
• Exposición a alérgenos
• Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral
• Antecedentes familiares de asma u otras alergias.
¿Cómo se presenta?
Latos persistente, lafaltade aire (disnea)ylas secreciones respiratorias son los síntomas
más frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo a la
enfermedad en cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución.
¿Cómo puede prevenirse?
No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas
para prevenir el desarrollo de ERC, y reducir los síntomas y complicaciones una vez que
la enfermedad ya está instalada. Por otro lado, deben tomarse las medidas necesarias
para proteger a los trabajadores con riesgo de exposición a polvo y productos químicos.
Las personas que tienen síntomas persistentes de tos, silbidos o ronroneos en el pecho
o falta de aire deben consultar al médico porque el tratamiento puede evitar que la
enfermedad progrese.
 Si no fuma no inicie
 Si fuma abandone definitivamente.
 Proteja a los suyos: declare su casa y automóvil libre de humo de tabaco.
PRINCIPALES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Resfriado
Es una enfermedad infecciosa leve del aparato
respiratorio, causada por rinovirus y coronavirus. Los
síntomas principales son los estornudos, la congestión
nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, presencia de flema,
tos, cansancio.Es una de las enfermedades más comunes
y tiende a durar de tres a diez días, generalmente.
Influenza
Es una enfermedad viral altamente contagiosa. Se transmite por contacto directo con
las secreciones de tos o estornudos. Los síntomas principales de esta enfermedad son:
fiebre, escalofríos, cefalea, malestar general, tos intensa, dolor de garganta, congestión
nasal,e incluso naúseas y vómito. No hay un tratamiento en específicopara la influenza,
por lo tanto dependerá de la persona y sobre todo del tipo de influenza que le haya sido
diagnosticado.
Amigdalitis
La amigdalitis consiste en la inflamación de las amígdalas, en esta enfermedad las
amígdalas se engrosan e inflaman y adquieren un color rojizo; pudiéndose recubrir de
una capa de infecciones de color gris, blanco o amarillo. Los síntomas de esta
enfermedad son: dolor de garaganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del
cuello y problemas al respirar. El tratamiento que reciba cada persona lo indicará el
médico, pues es éste el que determinará si es una
amigdalitis causada por un virus o por bacterias.
La Rinofaringitis
La rinofaringitis se trata de una enfermedad infecciosa de tipo respiratoria, que se suele
confundir con los catarros normales. La
diferencia es que la rinofaringitis llega a
inflamar aún más las vías aéreas y el tiempo de
recuperación es mayor que el de una gripe
normal. Sus principales síntomas son: falta de
energía en el cuerpo, congestión nasal,
irritación de los ojos, intenso dolor de garganta,
afonía, fiebre, dolor en todo el cuerpo.
Asma
Es un transtorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen,
llevando a que se presenten
sibilancias, dificultad para respirar,
dolor en el pecho y tos. Los
desencadenantes del asma son:
animales, polvo, cambios en el clima,
químicos en el aire o en los alimentos,
ejercicios físicos, homo, polen,
infecciones respiratorias, estrés, humo
del tabaco. En los síntomas podemos
encontrar: tos, retracción de la piel
entre las costillas al respirar, dificultad
al respirar, sibilancias. Hay dos clases básicas de medicamentos, los que se utilizan para
prevenir los ataques y los de alivio rápido durante los ataques, como los inhaladores.
Bronquitis
La bronquitis es la inflamación de los
conductos bronquiales. Labronquitis causatos
con mucosidad, dificultad para respirar, jadeo,
y presión en el pecho. Existen dos tipos de
bronquitis: aguda y crónica. Si la bronquitis es
de tipo bacteriana, el tratamiento serán
antibióticos, y si hay dificultad al respirar se
debe de tratar de igual manera con
salbutamol.
Pulmonía
Se refiere a la inflamación del pulmón. Es una de las enfermedades respiratorias más
serias, la pulmonía se produce cuando los pulmones se exponen a distintos gérmenes,
infección por hongos, enfermedad crónica permanente. Sus síntomas son: Tos,
dificultad para respirar, dolor en el
pecho, dolores musculares, la flema
puede contener sangre. El
tratamiento depende de la persona
y de las causas de la enfermedad,
pero generalmente se recomienda
tratamiento con antibióticos y
reposo.
LINKOGRAFIA
http://aprendesobreenfermedadesrespiratorias.wikispaces.com/Principales+enfermed
ades+respiratorias
http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/enfermedades-
respiratorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
Kathy Varela
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Jefferson Jara Calderon
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Mary Reyes Loayza
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 

La actualidad más candente (20)

ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Epoc monografía
Epoc monografíaEpoc monografía
Epoc monografía
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Asma..
Asma..Asma..
Asma..
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso ClínicoEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
 
Tratamiento del Asma
Tratamiento del AsmaTratamiento del Asma
Tratamiento del Asma
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 

Destacado

Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Histologia
HistologiaHistologia
El Asma
El Asma El Asma
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil
 
Anatomia De Torax
Anatomia De ToraxAnatomia De Torax
Anatomia De Torax
guestf0705a
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 

Destacado (14)

Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
Anatomía tórax
Anatomía tóraxAnatomía tórax
Anatomía tórax
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
 
Anatomia De Torax
Anatomia De ToraxAnatomia De Torax
Anatomia De Torax
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Hueso del Coccix
Hueso del Coccix Hueso del Coccix
Hueso del Coccix
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
 

Similar a Enfermedades respiratorias

Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresStefis Ramirez
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Bronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupoBronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupo
walterleoneltuarezpa
 
enfermedades respiratorias para presentar brevemente
enfermedades respiratorias para presentar brevementeenfermedades respiratorias para presentar brevemente
enfermedades respiratorias para presentar brevemente
JeranuiMontao
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaNellyfachelly
 
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferioresInfecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
tottitomedina
 
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docxtríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
FreddyPazMego1
 
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
Kevin Felix Ñaupas Añaguari
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesRaul Castañeda
 
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasDonaldo Larin
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasDaniel Posada
 
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
José Hernández
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a uneveryn
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
Desarrollo del contenido
Desarrollo del contenidoDesarrollo del contenido
Desarrollo del contenidodancp30
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
ConstanzaFernandaBri
 

Similar a Enfermedades respiratorias (20)

Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Bronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupoBronquitis 6to grupo
Bronquitis 6to grupo
 
enfermedades respiratorias para presentar brevemente
enfermedades respiratorias para presentar brevementeenfermedades respiratorias para presentar brevemente
enfermedades respiratorias para presentar brevemente
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermeda
 
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferioresInfecciones respiratorias superiores e inferiores
Infecciones respiratorias superiores e inferiores
 
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docxtríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
tríptico de Enfermedades del sistema respiratorio.docx
 
Que son enfermedades resdpiratorias
Que son enfermedades resdpiratoriasQue son enfermedades resdpiratorias
Que son enfermedades resdpiratorias
 
Quesonenfermedadesresdpiratorias
QuesonenfermedadesresdpiratoriasQuesonenfermedadesresdpiratorias
Quesonenfermedadesresdpiratorias
 
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
 
Enfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientalesEnfermedades causadas por gases ambientales
Enfermedades causadas por gases ambientales
 
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a unEnfermedades respiratorias en niños de 0 a un
Enfermedades respiratorias en niños de 0 a un
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Desarrollo del contenido
Desarrollo del contenidoDesarrollo del contenido
Desarrollo del contenido
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
 

Más de Madeline Moreira Posligua

Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Madeline Moreira Posligua
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 

Más de Madeline Moreira Posligua (10)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Material de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientificaMaterial de Introduccion comunicacion cientifica
Material de Introduccion comunicacion cientifica
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
Computacion
 Computacion  Computacion
Computacion
 
Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Enfermedades respiratorias

  • 1. ¿Qué son las enfermedades respiratorias crónicas? Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son enfermedades crónicas que comprometen al pulmón y/o a las vías respiratorias. Dentro de ellas se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen laboral y lahipertensión pulmonar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que 235 millones padecen asma y 64 millones padecen EPOC. La misma fuente indica que mueren anualmente en el mundo alrededor de 4 millones de personas a causade las ERC,siendo la EPOC la principal responsable. ¿Cuáles son sus causas? Los factores de riesgo más importantes de las ERC son los siguientes: • Fumar • Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al humo de tabaco. • Contaminación ambiental • Exposición a alérgenos • Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral • Antecedentes familiares de asma u otras alergias. ¿Cómo se presenta? Latos persistente, lafaltade aire (disnea)ylas secreciones respiratorias son los síntomas más frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo a la enfermedad en cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución. ¿Cómo puede prevenirse? No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas para prevenir el desarrollo de ERC, y reducir los síntomas y complicaciones una vez que la enfermedad ya está instalada. Por otro lado, deben tomarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores con riesgo de exposición a polvo y productos químicos.
  • 2. Las personas que tienen síntomas persistentes de tos, silbidos o ronroneos en el pecho o falta de aire deben consultar al médico porque el tratamiento puede evitar que la enfermedad progrese.  Si no fuma no inicie  Si fuma abandone definitivamente.  Proteja a los suyos: declare su casa y automóvil libre de humo de tabaco. PRINCIPALES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Resfriado Es una enfermedad infecciosa leve del aparato respiratorio, causada por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son los estornudos, la congestión nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, presencia de flema, tos, cansancio.Es una de las enfermedades más comunes y tiende a durar de tres a diez días, generalmente. Influenza Es una enfermedad viral altamente contagiosa. Se transmite por contacto directo con las secreciones de tos o estornudos. Los síntomas principales de esta enfermedad son: fiebre, escalofríos, cefalea, malestar general, tos intensa, dolor de garganta, congestión nasal,e incluso naúseas y vómito. No hay un tratamiento en específicopara la influenza, por lo tanto dependerá de la persona y sobre todo del tipo de influenza que le haya sido diagnosticado.
  • 3. Amigdalitis La amigdalitis consiste en la inflamación de las amígdalas, en esta enfermedad las amígdalas se engrosan e inflaman y adquieren un color rojizo; pudiéndose recubrir de una capa de infecciones de color gris, blanco o amarillo. Los síntomas de esta enfermedad son: dolor de garaganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y problemas al respirar. El tratamiento que reciba cada persona lo indicará el médico, pues es éste el que determinará si es una amigdalitis causada por un virus o por bacterias. La Rinofaringitis La rinofaringitis se trata de una enfermedad infecciosa de tipo respiratoria, que se suele confundir con los catarros normales. La diferencia es que la rinofaringitis llega a inflamar aún más las vías aéreas y el tiempo de recuperación es mayor que el de una gripe normal. Sus principales síntomas son: falta de energía en el cuerpo, congestión nasal, irritación de los ojos, intenso dolor de garganta, afonía, fiebre, dolor en todo el cuerpo. Asma Es un transtorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, llevando a que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos. Los desencadenantes del asma son: animales, polvo, cambios en el clima, químicos en el aire o en los alimentos, ejercicios físicos, homo, polen, infecciones respiratorias, estrés, humo del tabaco. En los síntomas podemos encontrar: tos, retracción de la piel entre las costillas al respirar, dificultad
  • 4. al respirar, sibilancias. Hay dos clases básicas de medicamentos, los que se utilizan para prevenir los ataques y los de alivio rápido durante los ataques, como los inhaladores. Bronquitis La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales. Labronquitis causatos con mucosidad, dificultad para respirar, jadeo, y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica. Si la bronquitis es de tipo bacteriana, el tratamiento serán antibióticos, y si hay dificultad al respirar se debe de tratar de igual manera con salbutamol. Pulmonía Se refiere a la inflamación del pulmón. Es una de las enfermedades respiratorias más serias, la pulmonía se produce cuando los pulmones se exponen a distintos gérmenes, infección por hongos, enfermedad crónica permanente. Sus síntomas son: Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolores musculares, la flema puede contener sangre. El tratamiento depende de la persona y de las causas de la enfermedad, pero generalmente se recomienda tratamiento con antibióticos y reposo. LINKOGRAFIA http://aprendesobreenfermedadesrespiratorias.wikispaces.com/Principales+enfermed ades+respiratorias http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/enfermedades- respiratorias