SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN PRODUCTIVA DE MAÍZ EN CULTIVOS DE TECA EN
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO.
Responsable: Ing. Jesús Pilco, Ing. Max Delgado, Ing. Carlos Carrera.
I.- Justificación.
El proyecto de Gobierno de incentivar la siembra de árboles con fines
comerciales se constituye en un eje principal del cambio de Matriz
Productiva. Según el MAGAP el proyecto apunta a sembrar
aproximadamente unas 120.000 Has de terrenos no explotados y para lo
cual existe un fondo de 323 millones de dólares para ser entregadas a las
personas naturales, jurídicas, asociaciones, comunidades que quieran
comprometerse con la siembra de árboles, este fondo cubrirá el 75% de
los Costos Iniciales de Establecimiento (4 años).
Generalmente éste tipo de cultivos perennes por el amplio distanciamiento
de siembra y su lento crecimiento, lo hacen muy propenso a tener
problemas serios de infestación de malezas incrementando los costos de
producción.
Frente a ésta panorámica es probable establecer un plan asociado con
cultivos anuales que permita minimizar la incidencia de malezas y
aprovechar el área para obtener algún tipo de ingreso económico a favor
de los agricultores.
II.- Objetivos.
1. Obtener dos ciclos de producción de maíz.
2. Hacer uso óptimo de la tierra en etapa de crecimiento lento de
árboles.
3. Establecer un plan de uso de herbicidas y fertilizantes.
III.- Metodología.
Control de malezas.
Para la instalación de la prueba utilizamos la variedad SOMA y luego de la
siembra hicimos aplicaciones pre emergente.
TRAT PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA EPOCA
APLICACION
1 Cerillo + Gesaprim 2,00 + 2,00 Pre emergente
2 Ranger+Gesaprim+ Prowl 2,00+2,00+2,00 Pre emergente
3 Ranger+Machete+Prowl 2,00+2,00+2,00 Pre emergente
Posterior a la aplicación, a los 48 días se realizó una deshierba manual
coronando las tecas y en el maíz se aplicó Cerillo a 2 ltr/ha.
Tratamiento 1.- En este tratamiento, las Tecas ya tenían alrededor de
tres semanas de trasplantadas y la aplicación se realizó dos días después
de la siembra de maíz.
Tratamiento 2.- En este tratamiento, la siembra de Maíz y transplante
de Tecas se realizaron simultáneamente pero la aplicación de herbicidas
fue 7 días antes.
Tratamiento 3.- En este tratamiento la siembra de Maíz y el transplante
de Tecas también se realizaron de forma simultánea, y la aplicación de los
herbicidas se hizo 3 días antes.
Fertilización edáfica y foliar.
Se realizaron dos aplicaciones de fertilizantes
APLI PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA EPOCA APLICACION
1 Mezclafix 16-10-16-2s 1 sacas 20 dds
Amidas 40 2 sacas 20 dds
2 Mezclafix 16-10-16-2s 1 sacas 50 dds
Amidas 40 1 sacas 50 dds
Se realizaron dos aplicaciones con una mezcla de Insecticida +
Fungicida/Bactericida + un Bioestimulantes.
1.- (ENGEO) + (PHYTON) + (SEAWEED EXTRACT)…………..18 dds
2.- (MATCH) + (TASPA) + (SUGAR EXPRESS)…………………..45dds
IV.- Variables evaluadas.
1. Fitotoxicidad a la teca.
2. Porcentajes de Control de malezas pre emergente y Post emergente.
3. Producción de sacas / Ha.
4. Análisis de Costo beneficio.
V.- Resultados.
1.- Fitotoxicidad a la Teca. En cuanto a la Fitotoxicidad mostrada en las
aplicaciones de herbicidas
RANGER
+PROWL+MACHETE
CERILLO + GESAPRIM
RANGER
+ PROWL + GESAPRIM
Como podemos observar en todos los casos tuvimos Fitotoxicidad de
carácter (leve), pero debemos mencionar que en los tres casos las tecas
se recuperaron satisfactoriamente.
2.- Porcentajes de Control de malezas pre emergente y Post
Emergente.
En cuanto al control de malezas, el Tratamiento 3 realizado con
RANGER+PROWL+MACHETE, fue el que obtuvo mejores resultados,
obteniendo hasta 30 días libres de malezas, luego a los 48 días después
de la aplicacion se realizó una deshierba manual.
3.- Producción de sacas / Ha.
Considerando que la distancia de siembra de maíz se realizo a 60 cm
entre hilera, con un promedio de seis plantas/metro cuadrado, y que la
distancia entre tecas, fue de 3 x 4. La producción fue de
aproximadamente 120 qq / ha.
4.- Análisis de Costo beneficio.
TESTIGO SIN
SEMBRAR MAIZ
ASOCIACION
TECA - MAIZ
Al realizar un análisis en cuanto al costo beneficio podemos deducir:
Total egresos PROMEDIO incluido Mano de Obra= $1280,00
Total Ingresos por venta maíz=120 qq x $15,00= $1800,00
Además de la rentabilidad que fue de $ 520,00/ ha, debemos considerar
que el cultivo de tecas en comparación al testigo no sufrió ningún efecto
secundario en cuanto a su desarrollo normal como cultivo, y por el
contrario el beneficio de emplear el espacio en esta etapa fue excelente.
VI.- CONCLUSIONES
Las conclusiones han sido positivas, ya que como se ha demostrado la
asociación de estos dos cultivos puede producir rentabilidad sin causar un
daño colateral al cultivo principal (TECA),
VII.- RECOMENDACIONES.
Se recomienda luego de estos resultados obtenidos lo siguiente:
1.- Repetir el ensayo en verano y condiciones bajo riego para ver el efecto
de los herbicidas sobre todo.
2.- Considerar si vamos a incluir comercialmente este trabajo en el cultivo
de Teca la epoca de invierno en la que fue realizado el ensayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
guest49ae4883
 
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivoIspemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
Isabel Rojas Rodríguez
 
Robot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyRobot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyAndremusik
 
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019 1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de CultivoManejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
Isabel Rojas Rodríguez
 
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesU.C.A. Agrarias
 
Agricultura precisa
Agricultura precisaAgricultura precisa
Agricultura precisa
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
Gabiliniharo
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
Lina Naranjo
 
Presentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofaPresentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofacesarex3
 
aperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricolaaperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricola
evaterreros
 
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa RicaProyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
1182-Como llegó el SICA a America Latina
1182-Como llegó el SICA a America Latina1182-Como llegó el SICA a America Latina
1182-Como llegó el SICA a America Latina
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
978251071
 

La actualidad más candente (20)

0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
 
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivoIspemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
Ispemar. Manejo de cultivos en fibra de coco en suelo y en bolsa de cultivo
 
Robot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyRobot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimy
 
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019 1913   Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
1913 Resuitados SRI MIDA-IICA Panama 2019
 
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
12104 - El sica ahorra mucha agua - cornell
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
 
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de CultivoManejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
Manejo de Cultivos en Fibra de Coco en Suelo y en Bolsa de Cultivo
 
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De CerealesCalculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
Calculo De Requerimientos Nutricionales En Cultivos De Cereales
 
Agricultura precisa
Agricultura precisaAgricultura precisa
Agricultura precisa
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
 
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURATECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
 
Presentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofaPresentacion planta jatrofa
Presentacion planta jatrofa
 
aperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricolaaperos secundarios, mecanizacion agricola
aperos secundarios, mecanizacion agricola
 
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa RicaProyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
Proyecto de Arroz SRI - EARTH University, Costa Rica
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
1182-Como llegó el SICA a America Latina
1182-Como llegó el SICA a America Latina1182-Como llegó el SICA a America Latina
1182-Como llegó el SICA a America Latina
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 

Similar a Asociación Teca / Maíz

Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Karla Carballo Valderrábano
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdfProyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
CeciliaYotti
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
vale20080102
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná
FAO
 
Endurecimiento
EndurecimientoEndurecimiento
EndurecimientoBiologia
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
ronald-10
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9
Adrian Avila
 
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLASMANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
Javier Ramirez Alvarez
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
Jesús Pilco
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Gabriel Olmedo
 
El mito de las BPA en el campo
El mito de las BPA en el campoEl mito de las BPA en el campo
El mito de las BPA en el campo
Cristian Crespo
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
Jessica Muñoz
 

Similar a Asociación Teca / Maíz (20)

Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdfProyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
Proyecto de Granja Orgánica- MV. Cecilia Yotti.pdf
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
 
Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná
 
Endurecimiento
EndurecimientoEndurecimiento
Endurecimiento
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9Diseño de proyectos producto final 102058 9
Diseño de proyectos producto final 102058 9
 
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLASMANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
MANUAL DE EQUIPO ELECTROMAGNÉTICO ESTIMULADOR DE SEMILLAS
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
 
El mito de las BPA en el campo
El mito de las BPA en el campoEl mito de las BPA en el campo
El mito de las BPA en el campo
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
 

Más de Jesús Pilco

Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
Jesús Pilco
 
Manejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidasManejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidas
Jesús Pilco
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
Jesús Pilco
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Jesús Pilco
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
Jesús Pilco
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Jesús Pilco
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Jesús Pilco
 

Más de Jesús Pilco (10)

Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
 
Manejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidasManejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidas
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Asociación Teca / Maíz

  • 1. ASOCIACIÓN PRODUCTIVA DE MAÍZ EN CULTIVOS DE TECA EN ETAPA DE ESTABLECIMIENTO. Responsable: Ing. Jesús Pilco, Ing. Max Delgado, Ing. Carlos Carrera. I.- Justificación. El proyecto de Gobierno de incentivar la siembra de árboles con fines comerciales se constituye en un eje principal del cambio de Matriz Productiva. Según el MAGAP el proyecto apunta a sembrar aproximadamente unas 120.000 Has de terrenos no explotados y para lo cual existe un fondo de 323 millones de dólares para ser entregadas a las personas naturales, jurídicas, asociaciones, comunidades que quieran comprometerse con la siembra de árboles, este fondo cubrirá el 75% de los Costos Iniciales de Establecimiento (4 años). Generalmente éste tipo de cultivos perennes por el amplio distanciamiento de siembra y su lento crecimiento, lo hacen muy propenso a tener problemas serios de infestación de malezas incrementando los costos de producción. Frente a ésta panorámica es probable establecer un plan asociado con cultivos anuales que permita minimizar la incidencia de malezas y aprovechar el área para obtener algún tipo de ingreso económico a favor de los agricultores. II.- Objetivos. 1. Obtener dos ciclos de producción de maíz. 2. Hacer uso óptimo de la tierra en etapa de crecimiento lento de árboles. 3. Establecer un plan de uso de herbicidas y fertilizantes. III.- Metodología. Control de malezas. Para la instalación de la prueba utilizamos la variedad SOMA y luego de la siembra hicimos aplicaciones pre emergente. TRAT PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA EPOCA APLICACION 1 Cerillo + Gesaprim 2,00 + 2,00 Pre emergente 2 Ranger+Gesaprim+ Prowl 2,00+2,00+2,00 Pre emergente 3 Ranger+Machete+Prowl 2,00+2,00+2,00 Pre emergente
  • 2. Posterior a la aplicación, a los 48 días se realizó una deshierba manual coronando las tecas y en el maíz se aplicó Cerillo a 2 ltr/ha. Tratamiento 1.- En este tratamiento, las Tecas ya tenían alrededor de tres semanas de trasplantadas y la aplicación se realizó dos días después de la siembra de maíz. Tratamiento 2.- En este tratamiento, la siembra de Maíz y transplante de Tecas se realizaron simultáneamente pero la aplicación de herbicidas fue 7 días antes. Tratamiento 3.- En este tratamiento la siembra de Maíz y el transplante de Tecas también se realizaron de forma simultánea, y la aplicación de los herbicidas se hizo 3 días antes. Fertilización edáfica y foliar. Se realizaron dos aplicaciones de fertilizantes APLI PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA EPOCA APLICACION 1 Mezclafix 16-10-16-2s 1 sacas 20 dds Amidas 40 2 sacas 20 dds 2 Mezclafix 16-10-16-2s 1 sacas 50 dds Amidas 40 1 sacas 50 dds Se realizaron dos aplicaciones con una mezcla de Insecticida + Fungicida/Bactericida + un Bioestimulantes. 1.- (ENGEO) + (PHYTON) + (SEAWEED EXTRACT)…………..18 dds 2.- (MATCH) + (TASPA) + (SUGAR EXPRESS)…………………..45dds IV.- Variables evaluadas. 1. Fitotoxicidad a la teca. 2. Porcentajes de Control de malezas pre emergente y Post emergente. 3. Producción de sacas / Ha. 4. Análisis de Costo beneficio.
  • 3. V.- Resultados. 1.- Fitotoxicidad a la Teca. En cuanto a la Fitotoxicidad mostrada en las aplicaciones de herbicidas RANGER +PROWL+MACHETE CERILLO + GESAPRIM RANGER + PROWL + GESAPRIM
  • 4. Como podemos observar en todos los casos tuvimos Fitotoxicidad de carácter (leve), pero debemos mencionar que en los tres casos las tecas se recuperaron satisfactoriamente. 2.- Porcentajes de Control de malezas pre emergente y Post Emergente. En cuanto al control de malezas, el Tratamiento 3 realizado con RANGER+PROWL+MACHETE, fue el que obtuvo mejores resultados, obteniendo hasta 30 días libres de malezas, luego a los 48 días después de la aplicacion se realizó una deshierba manual. 3.- Producción de sacas / Ha. Considerando que la distancia de siembra de maíz se realizo a 60 cm entre hilera, con un promedio de seis plantas/metro cuadrado, y que la distancia entre tecas, fue de 3 x 4. La producción fue de aproximadamente 120 qq / ha. 4.- Análisis de Costo beneficio. TESTIGO SIN SEMBRAR MAIZ ASOCIACION TECA - MAIZ
  • 5. Al realizar un análisis en cuanto al costo beneficio podemos deducir: Total egresos PROMEDIO incluido Mano de Obra= $1280,00 Total Ingresos por venta maíz=120 qq x $15,00= $1800,00 Además de la rentabilidad que fue de $ 520,00/ ha, debemos considerar que el cultivo de tecas en comparación al testigo no sufrió ningún efecto secundario en cuanto a su desarrollo normal como cultivo, y por el contrario el beneficio de emplear el espacio en esta etapa fue excelente. VI.- CONCLUSIONES Las conclusiones han sido positivas, ya que como se ha demostrado la asociación de estos dos cultivos puede producir rentabilidad sin causar un daño colateral al cultivo principal (TECA), VII.- RECOMENDACIONES. Se recomienda luego de estos resultados obtenidos lo siguiente: 1.- Repetir el ensayo en verano y condiciones bajo riego para ver el efecto de los herbicidas sobre todo. 2.- Considerar si vamos a incluir comercialmente este trabajo en el cultivo de Teca la epoca de invierno en la que fue realizado el ensayo.