SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
USO Y MANEJO SEGURO DE
PESTICIDAS.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
¿Que es un Pesticida?
Es toda sustancia química o
biológica destinada a la
prevenir, destruir, repeler o
atraer plagas y enfermedades
que pueden ser nocivos para la
salud animal y vegetal.
• Afectan la salud humana.
• Afectan al medio ambiente.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Clasificación de los Pesticidas.
Acción
Especifica
Propiedades
Toxicológicas
Grupo
Químico
Herbicidas
Insecticidas
Fungicidas
Nematicidas
Acaricidas
Rodenticidas
Moslusquicidas
Fito reguladores
Muy Tóxico
Tóxico
Nocivos
Corrosivos
Irritantes
Sensibilizantes
Carcinógenos
Mutagénicos
Organo Clorado
Organo Fosforado
Carbamatos
Piretroides
Bipiridilos
Tiocarbamatos
Triazinas
Benzonitrilos
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Clasificación Toxicológica.
** Dosis letal en miligramos de i. a. por cada kilo de peso del individuo expuesto. Es capaz de matar al 50 %
de la población expuesta por cualquier vía de contaminación.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Factores para una Intoxicación.
Propiedades
Físico-Químicas
Condiciones de
Exposición
Individual
Solubilidad
Volatilidad
Estabilidad
Pureza
Tamaño particula
Vía de entrada
Concentración
Tiempo de Exp.
Cond. Ambientales
Interacciones
Sexo
Edad
Raza
Peso
Salud
La OMS estima que el 70 % de las Intoxicaciones Agudas
son causadas por la Exposición Laboral
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Transporte Seguro.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Manejo de Derrames.
DISPONER SIEMPRE de Aserrín
de madera, arena o tierra seca.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Descarga y almacenamiento.
 KIT ANTIDERRAME.
 KIT DE ASEO Y LIMPIEZA.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Contiene la información básica del
producto para su identificación, manejo y
Uso Seguro.
1.- Nombre del Producto
2.- Formulación
3.- % Ingrediente Activo
4.- Recomendaciones de Uso
5.- Primeros Auxilios
6.- Grado de toxicidad
7.- Fecha de Elaboración
8.- Fecha de Caducidad
9.- Pictogramas
Lea la etiqueta.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Los Pictogramas.
 Almacenamiento.
 Advertencia.
 Manipuleo y aplicación.
 Recomendaciones de seguridad personal.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Equipo de Protección.
Garantiza el menor grado de
posibilidades de contaminación con
el producto, y debe utilizarse durante
el transporte, preparación de la
mezcla y aplicación en campo.
En zonas tropicales es complicado
que el personal operativo se sienta
cómodo utilizándolo, los daños de
acuerdo al grado de toxicidad de los
productos pueden ser muy severos
si la exposición es alta.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Medición y mezcla.
Recomendaciones.
1.- Usar agua limpia.
2.- Lejos de ríos / casa.
3.- Uso de EPP.
4.- Hacer pre mezclas.
Orden de Mezcla.
1.- Polvos Humectables.
2.- Gránulos Dispersables.
3.- Suspensión Concentrada.
4.- Emulsión Concentrada.
5.- Liquido Soluble
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Reenvasado de pesticidas.
Es la labores de mas alto Riesgo y que
puede provocar una intoxicación, debido a
que fácilmente se puede utilizar botellas o
cajas que originalmente contenían alimentos
lo cual puede ocasionar una confusión para
cualquier persona.
Es preferible utilizar envases del mismo
producto o por lo menos colocar el
NOMBRE, USO y MANEJO y en letras
grandes VENENO.
“EN LO POSIBLE NO HACERLO”
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Triple Lavado de envases.
El 15 % del producto queda adherido al envase.
SE
REPITE
3 VECES
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Despues de la aplicacion.
1.- Lavar el equipo de aplicación.
2.- Destruir los envases.
3.- Bañarse adecuadamente.
4.- Lavar la ropa por separado.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Intoxicacion por pesticidas.
DERMAL RESPIRATORIA INGESTIÓN
La piel es el principal órgano expuesto a
contaminación.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Sintomatología por envenenamiento.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Sintomatología por envenenamiento.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Sintomatología por envenenamiento.
La eficacia de los primeros auxilios depende de la rapidez con la que
se actúe y su correcta utilización. AL PRIMER SINTOMA SUSPENDER
LA ACTIVIDAD.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Primeros Auxilios.
1.- Identificar el tipo de Intoxicación
2.- Mover al individuo a un sitio de menor contaminación.
3.- Despojar de la vestimenta contaminada.
4.- Identificar el agroquímico causante y guardar la etiqueta.
5.- Contaminación dermal – Lavar con agua y jabón.
6.- Contaminación de los Ojos – 15 minutos con agua.
7.- Contaminación por Ingentión – Carbón o Arcilla.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Si existe Vómito puede provocarle asfixia, por lo cual se recomienda
colocarlo rescostado de un lado con su cabeza levente tirada hacia
atras.
En caso de convulsiones colocar al intoxicado recostado de un lado y
ubicar un pañuelo en la boca para evitar que se muerda la lengua.
TRASLADAR DE URGENCIA A UN CENTRO MEDICO.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Ingrediente Activo: Thiamethoxan + Lambdacihalotrina
Formulación: Suspensión Concentrada (SC).
Grupo Químico: Neonicotinoide + Piretroide.
Concentración: 141 + 106 g.i.a./Litro
Modo de Acción y características.
 Actúa por contacto e ingestión.
 Se ubica desde la cutícula hasta el mesófilo.
 Rápido efecto de choque.
 Marcada persistencia en el control.
 Doble efecto sobre el insecto.
Espectro de control.
 Lepidópteros (Larvas y adultos).
 Mosca Blanca (ninfas y adultos).
 Afidos (Ninfas y adultos).
 Chinches (Adultos).
 Coleópteros (Larvas y adultos).
 Adultos de Liriomyza.
 Adultos de Aeneolamia.
Dosis/Ha: 125 cc – 250 cc
Categoría Toxicológica: II
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Ingrediente Activo: Cypermethrin
Formulación: Concentrado Emulsionable (EC).
Grupo Químico: Piretroides.
Concentración: 200 g.i.a./Litro
Modo de Acción y características.
 Actúa por contacto y acción estomacal.
 Se ubica desde la cutícula.
 Ataca el sistema nervioso (Parálisis).
 Sin actividad sobre ácaros.
 Baja toxicidad sobre mamíferos.
Espectro de control.
 Lepidópteros (Larvas y adultos).
 Coleópteros (Larvas y adultos).
 Dípteros (Adultos).
 Hemípteros (Ninfa y Adultos).
Dosis/Ha: 250 cc
Categoría Toxicológica: II
CYPERSUL
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Ingrediente Activo: Chlorpyrifos
Formulación: Concentrado Emulsionable(EC).
Grupo Químico: Organofosforado.
Concentración: 480 g.i.a./Litro
Modo de Acción y características.
 Actúa por contacto, ingestión e inhalación.
 Se ubica desde la cutícula.
 Ataca el Sistema nervioso (disturbios en
funciones sensoriales, motoras y
respiratorias).
 Altamente tóxico para peces y animales.
 Efectos neurológicos en fetos y niños.
Espectro de control.
 Lepidópteros (Larvas y adultos).
 Orthoptera (Gryllotalpa sp) Dosis/Ha: 0,75 – 1,5 Litros
Categoría Toxicológica: II
CLORPIRIFOS
480 EC / PUÑETE
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Ingrediente Activo: Sulfato de Cobre Pentahidratado
Formulación: Solución Acuosa
Grupo Químico: Compuestos de Cobre.
Concentración: 240 g.i.a./Litro
Modo de Acción y caracterpisticas.
 Interfiere el proceso reproductivo del
patógeno.
 No afecta el núcleo (No causa Resistencia).
 Acción preventiva y curativa.
 Ácidos Orgánicos (Amonio tánico cúprico).
 Movilidad vía floema o Xilema.
Espectro de control.
 Psudomonas solanacearum.
 Alternaria brassicae.
 Botrytis cinérea.
 Moniliophtora roreri.
 Erwinia carotovora
Dosis/Ha: 0,50 – 1,00 Litro
Categoría Toxicológica: III
PHYTON
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
Ingrediente Activo: Poli – 1 – p - menteno
Formulación: Solución Concentrada Acuosa
Grupo Químico: Coadyuvante del tipo adherente.
Concentración: 960 g.i.a./Litro
Modo de Acción.
 Impide la erosión de los plaguicidas.
 Protege al plaguicida del calor y la
radiación ultravioleta.
 Reduce la volatilización.
 No espuma, no congela, no tapona
boquillas.
 Encapsulante de plaguicidas
Dosis/Ha: 100 cc – 500 cc
Categoría Toxicológica: II
NU-FILM P
Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505
ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com
¡ Muchas Gracias !
Ing. JESUS PILCO SARMIENTO
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL ECUAQUIMICA
jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com.ec
Celular: (+593) 999 100 505 – (+593) 989 167 226
Domicilio: (+593) 42 729 276
Ciudadela Los Parques 2 Manzana 20 Solar 26 A
Guayas - Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
FEDEFRUTA
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
Maria Nieves Avila Avila
 
Folleto 3[1].
Folleto 3[1]. Folleto 3[1].
Folleto 3[1].
maalmumo
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdfpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
ssuser3e9ea0
 
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicosSeguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
soldadocajal
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
Jhinny
 
Tg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos NaturalesTg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos Naturales
Wilson Landazury
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
ING PROFESSIONAL CONSULTING
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
WilliamsMarcialAguad
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AGRONEGOCIOS
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
independiente
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
agroquimicos
agroquimicosagroquimicos
agroquimicos
Johanna Charris
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 

La actualidad más candente (20)

Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
 
Folleto 3[1].
Folleto 3[1]. Folleto 3[1].
Folleto 3[1].
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdfpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01 (1).pdf
 
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicosSeguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
Tg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos NaturalesTg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos Naturales
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
agroquimicos
agroquimicosagroquimicos
agroquimicos
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 

Destacado

CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
dpm2016
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicos
Joanna Alvarez
 
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
asuntossociocientificos
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
ambiente y agroquimicos
ambiente y agroquimicosambiente y agroquimicos
ambiente y agroquimicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicosSeguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
cesarcobar
 
Manualbpa
ManualbpaManualbpa
Manualbpa
molazabal
 
Impacto Agroquimicos
Impacto AgroquimicosImpacto Agroquimicos
Impacto Agroquimicos
Eve Lyn
 
Presentación plaguicidas
Presentación plaguicidasPresentación plaguicidas
Presentación plaguicidas
Wendyp2010
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
Jonatan Romero
 
los agroquimicos y sus consecuencias
los agroquimicos y sus consecuenciaslos agroquimicos y sus consecuencias
los agroquimicos y sus consecuencias
Hector Gutierrez Torres
 

Destacado (11)

CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICACONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicos
 
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
ambiente y agroquimicos
ambiente y agroquimicosambiente y agroquimicos
ambiente y agroquimicos
 
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicosSeguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
Seguridad y salud en el uso de productos agroquimicos
 
Manualbpa
ManualbpaManualbpa
Manualbpa
 
Impacto Agroquimicos
Impacto AgroquimicosImpacto Agroquimicos
Impacto Agroquimicos
 
Presentación plaguicidas
Presentación plaguicidasPresentación plaguicidas
Presentación plaguicidas
 
Agroquimicos
AgroquimicosAgroquimicos
Agroquimicos
 
los agroquimicos y sus consecuencias
los agroquimicos y sus consecuenciaslos agroquimicos y sus consecuencias
los agroquimicos y sus consecuencias
 

Similar a Manejo seguro de pesticidas

C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdfC 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
VictoriaGonzalez617782
 
Chikunguña comunicado
Chikunguña comunicadoChikunguña comunicado
Chikunguña comunicado
ImageandPres
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
juanca94co
 
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptxCAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
MonicaEsterMosqueraM
 
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdfHS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
santiagomorantes3
 
3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure
Mauricio Vera Rodriguez
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
Trabajo de tecnologia isabel
Trabajo de tecnologia isabelTrabajo de tecnologia isabel
Trabajo de tecnologia isabel
Maria Isabel Giraldo Gomez
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDASPROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Glimpse
GlimpseGlimpse
Glimpse
Carlos Perez
 
malezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdfmalezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdf
CoralymSalcedo
 
Nom 013
Nom 013Nom 013
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Jesús Pilco
 
2 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 32 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 3
Duver Contreras Ch
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
Nelson Benalcazar
 
Hds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_scHds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_sc
Jackson Crash
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
Nicolas Hurtado T.·.
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
Laura
 
Seguridad ruben
Seguridad rubenSeguridad ruben
Seguridad ruben
danydoc
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Asun Parra Gonzalez
 

Similar a Manejo seguro de pesticidas (20)

C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdfC 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
C 19 SANIDAD ANIMAL 1.pdf
 
Chikunguña comunicado
Chikunguña comunicadoChikunguña comunicado
Chikunguña comunicado
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptxCAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
 
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdfHS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
 
3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTO
 
Trabajo de tecnologia isabel
Trabajo de tecnologia isabelTrabajo de tecnologia isabel
Trabajo de tecnologia isabel
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDASPROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
 
Glimpse
GlimpseGlimpse
Glimpse
 
malezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdfmalezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdf
 
Nom 013
Nom 013Nom 013
Nom 013
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
 
2 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 32 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 3
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
 
Hds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_scHds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_sc
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
 
Seguridad ruben
Seguridad rubenSeguridad ruben
Seguridad ruben
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
 

Más de Jesús Pilco

Asociación Teca / Maíz
Asociación Teca / MaízAsociación Teca / Maíz
Asociación Teca / Maíz
Jesús Pilco
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
Jesús Pilco
 
Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
Jesús Pilco
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
Jesús Pilco
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Jesús Pilco
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
Jesús Pilco
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Jesús Pilco
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 

Más de Jesús Pilco (9)

Asociación Teca / Maíz
Asociación Teca / MaízAsociación Teca / Maíz
Asociación Teca / Maíz
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
 
Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Manejo seguro de pesticidas

  • 1. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com USO Y MANEJO SEGURO DE PESTICIDAS.
  • 2. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com ¿Que es un Pesticida? Es toda sustancia química o biológica destinada a la prevenir, destruir, repeler o atraer plagas y enfermedades que pueden ser nocivos para la salud animal y vegetal. • Afectan la salud humana. • Afectan al medio ambiente.
  • 3. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Clasificación de los Pesticidas. Acción Especifica Propiedades Toxicológicas Grupo Químico Herbicidas Insecticidas Fungicidas Nematicidas Acaricidas Rodenticidas Moslusquicidas Fito reguladores Muy Tóxico Tóxico Nocivos Corrosivos Irritantes Sensibilizantes Carcinógenos Mutagénicos Organo Clorado Organo Fosforado Carbamatos Piretroides Bipiridilos Tiocarbamatos Triazinas Benzonitrilos
  • 4. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Clasificación Toxicológica. ** Dosis letal en miligramos de i. a. por cada kilo de peso del individuo expuesto. Es capaz de matar al 50 % de la población expuesta por cualquier vía de contaminación.
  • 5. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Factores para una Intoxicación. Propiedades Físico-Químicas Condiciones de Exposición Individual Solubilidad Volatilidad Estabilidad Pureza Tamaño particula Vía de entrada Concentración Tiempo de Exp. Cond. Ambientales Interacciones Sexo Edad Raza Peso Salud La OMS estima que el 70 % de las Intoxicaciones Agudas son causadas por la Exposición Laboral
  • 6. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Transporte Seguro.
  • 7. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Manejo de Derrames. DISPONER SIEMPRE de Aserrín de madera, arena o tierra seca.
  • 8. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Descarga y almacenamiento.  KIT ANTIDERRAME.  KIT DE ASEO Y LIMPIEZA.
  • 9. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Contiene la información básica del producto para su identificación, manejo y Uso Seguro. 1.- Nombre del Producto 2.- Formulación 3.- % Ingrediente Activo 4.- Recomendaciones de Uso 5.- Primeros Auxilios 6.- Grado de toxicidad 7.- Fecha de Elaboración 8.- Fecha de Caducidad 9.- Pictogramas Lea la etiqueta.
  • 10. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Los Pictogramas.  Almacenamiento.  Advertencia.  Manipuleo y aplicación.  Recomendaciones de seguridad personal.
  • 11. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Equipo de Protección. Garantiza el menor grado de posibilidades de contaminación con el producto, y debe utilizarse durante el transporte, preparación de la mezcla y aplicación en campo. En zonas tropicales es complicado que el personal operativo se sienta cómodo utilizándolo, los daños de acuerdo al grado de toxicidad de los productos pueden ser muy severos si la exposición es alta.
  • 12. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Medición y mezcla. Recomendaciones. 1.- Usar agua limpia. 2.- Lejos de ríos / casa. 3.- Uso de EPP. 4.- Hacer pre mezclas. Orden de Mezcla. 1.- Polvos Humectables. 2.- Gránulos Dispersables. 3.- Suspensión Concentrada. 4.- Emulsión Concentrada. 5.- Liquido Soluble
  • 13. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Reenvasado de pesticidas. Es la labores de mas alto Riesgo y que puede provocar una intoxicación, debido a que fácilmente se puede utilizar botellas o cajas que originalmente contenían alimentos lo cual puede ocasionar una confusión para cualquier persona. Es preferible utilizar envases del mismo producto o por lo menos colocar el NOMBRE, USO y MANEJO y en letras grandes VENENO. “EN LO POSIBLE NO HACERLO”
  • 14. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Triple Lavado de envases. El 15 % del producto queda adherido al envase. SE REPITE 3 VECES
  • 15. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Despues de la aplicacion. 1.- Lavar el equipo de aplicación. 2.- Destruir los envases. 3.- Bañarse adecuadamente. 4.- Lavar la ropa por separado.
  • 16. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Intoxicacion por pesticidas. DERMAL RESPIRATORIA INGESTIÓN La piel es el principal órgano expuesto a contaminación.
  • 17. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Sintomatología por envenenamiento.
  • 18. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Sintomatología por envenenamiento.
  • 19. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Sintomatología por envenenamiento. La eficacia de los primeros auxilios depende de la rapidez con la que se actúe y su correcta utilización. AL PRIMER SINTOMA SUSPENDER LA ACTIVIDAD.
  • 20. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Primeros Auxilios. 1.- Identificar el tipo de Intoxicación 2.- Mover al individuo a un sitio de menor contaminación. 3.- Despojar de la vestimenta contaminada. 4.- Identificar el agroquímico causante y guardar la etiqueta. 5.- Contaminación dermal – Lavar con agua y jabón. 6.- Contaminación de los Ojos – 15 minutos con agua. 7.- Contaminación por Ingentión – Carbón o Arcilla.
  • 21. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Si existe Vómito puede provocarle asfixia, por lo cual se recomienda colocarlo rescostado de un lado con su cabeza levente tirada hacia atras. En caso de convulsiones colocar al intoxicado recostado de un lado y ubicar un pañuelo en la boca para evitar que se muerda la lengua. TRASLADAR DE URGENCIA A UN CENTRO MEDICO.
  • 22. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Ingrediente Activo: Thiamethoxan + Lambdacihalotrina Formulación: Suspensión Concentrada (SC). Grupo Químico: Neonicotinoide + Piretroide. Concentración: 141 + 106 g.i.a./Litro Modo de Acción y características.  Actúa por contacto e ingestión.  Se ubica desde la cutícula hasta el mesófilo.  Rápido efecto de choque.  Marcada persistencia en el control.  Doble efecto sobre el insecto. Espectro de control.  Lepidópteros (Larvas y adultos).  Mosca Blanca (ninfas y adultos).  Afidos (Ninfas y adultos).  Chinches (Adultos).  Coleópteros (Larvas y adultos).  Adultos de Liriomyza.  Adultos de Aeneolamia. Dosis/Ha: 125 cc – 250 cc Categoría Toxicológica: II
  • 23. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Ingrediente Activo: Cypermethrin Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Grupo Químico: Piretroides. Concentración: 200 g.i.a./Litro Modo de Acción y características.  Actúa por contacto y acción estomacal.  Se ubica desde la cutícula.  Ataca el sistema nervioso (Parálisis).  Sin actividad sobre ácaros.  Baja toxicidad sobre mamíferos. Espectro de control.  Lepidópteros (Larvas y adultos).  Coleópteros (Larvas y adultos).  Dípteros (Adultos).  Hemípteros (Ninfa y Adultos). Dosis/Ha: 250 cc Categoría Toxicológica: II CYPERSUL
  • 24. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Ingrediente Activo: Chlorpyrifos Formulación: Concentrado Emulsionable(EC). Grupo Químico: Organofosforado. Concentración: 480 g.i.a./Litro Modo de Acción y características.  Actúa por contacto, ingestión e inhalación.  Se ubica desde la cutícula.  Ataca el Sistema nervioso (disturbios en funciones sensoriales, motoras y respiratorias).  Altamente tóxico para peces y animales.  Efectos neurológicos en fetos y niños. Espectro de control.  Lepidópteros (Larvas y adultos).  Orthoptera (Gryllotalpa sp) Dosis/Ha: 0,75 – 1,5 Litros Categoría Toxicológica: II CLORPIRIFOS 480 EC / PUÑETE
  • 25. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Ingrediente Activo: Sulfato de Cobre Pentahidratado Formulación: Solución Acuosa Grupo Químico: Compuestos de Cobre. Concentración: 240 g.i.a./Litro Modo de Acción y caracterpisticas.  Interfiere el proceso reproductivo del patógeno.  No afecta el núcleo (No causa Resistencia).  Acción preventiva y curativa.  Ácidos Orgánicos (Amonio tánico cúprico).  Movilidad vía floema o Xilema. Espectro de control.  Psudomonas solanacearum.  Alternaria brassicae.  Botrytis cinérea.  Moniliophtora roreri.  Erwinia carotovora Dosis/Ha: 0,50 – 1,00 Litro Categoría Toxicológica: III PHYTON
  • 26. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com Ingrediente Activo: Poli – 1 – p - menteno Formulación: Solución Concentrada Acuosa Grupo Químico: Coadyuvante del tipo adherente. Concentración: 960 g.i.a./Litro Modo de Acción.  Impide la erosión de los plaguicidas.  Protege al plaguicida del calor y la radiación ultravioleta.  Reduce la volatilización.  No espuma, no congela, no tapona boquillas.  Encapsulante de plaguicidas Dosis/Ha: 100 cc – 500 cc Categoría Toxicológica: II NU-FILM P
  • 27. Ing. Jesús Pilco Sarmiento Celular: 0999 100 505 ECUAQUIMICA – MILAGRO jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com ¡ Muchas Gracias ! Ing. JESUS PILCO SARMIENTO REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL ECUAQUIMICA jesus1pilco@hotmail.com – jpilco@ecuaquimica.com.ec Celular: (+593) 999 100 505 – (+593) 989 167 226 Domicilio: (+593) 42 729 276 Ciudadela Los Parques 2 Manzana 20 Solar 26 A Guayas - Ecuador