SlideShare una empresa de Scribd logo
 GENERAL
 Determinar él porque el uso de Normas ISO en las actividades
de aprovechamiento y derivados de la madera.
 ESPECIFICOS
 Indagar sobre el inicio y conformación de las normas ISO
 Conocer la funcionalidad objetivo y aplicación de las normas
ISO
 Relacional las ISO en las actividades forestales y derivados de
la madera
International Organization for Standardization (ISO)
 Es la mayor organización mundial desarrolladora de normas
internacionales voluntarias. Esa organización nació en el año
1947 y, desde entonces, ha publicado más de 20.000 normas
internacionales de muy variados sectores, centradas
sobretodo en fabricación, comercio y comunicación en todo
el mundo. Por lo que se dice que está formada por los
organismos de normalización de casi todos los países del
mundo
 Son importantes por estar orientadas a ordenar la gestión de
las empresas en diferentes ámbitos: tecnológicos,
productivos, humanos, etc, por tal son de carácter
voluntario.
 Mayores estándares de calidad en el producto o servicio.
 Ayudan a satisfacer las necesidades de los clientes, quienes son cada
vez más exigentes, dada a la sociedad de la innovación e información
en la que vivimos
 Dota de profesionalidad a las empresas, aparte de ser una garantía
para reducir costos, incrementar la rentabilidad de los procesos y
aumentar los niveles de producción.
 facilitan que las empresas en su posesión, lleguen a una clientela
mayor y de más relevancia, que, de no tener este distintivo, no
podrían ni plantearse.
Son muchos los tipos de normas ISO que se pueden encontrar,
cada una de ellas especializada en un ámbito concreto:
normas ISO de gestión de calidad, de gestión de medio
ambiente, de gestión de riesgos y seguridad, etc
La ISO en el sector forestal
 En la reunión de UNCED (Conferencia de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente y el Desarrollo). La ISO se compromete a desarrollar
normas para el medio ambiente, la cual se conoce actualmente como
ISO 14.000. En ella, el tema forestal no estaba originalmente
concebido, sino apuntaba a crear Sistemas de Gestión Ambiental en
general
 La presión existente hacia el sector forestal, y el interés de
empresarios y asociaciones privadas del área por realizar una
certificación voluntaria e internacionalmente aceptada, trabajaron
con el Comité Técnico que desarrollaba la serie ISO 14000 (TC207),
logrando después de 2 años (1995-1997) la posibilidad de desarrollar
normas de apoyo específicas para el sector forestal.
 En 1999, se publica la norma ISO/TR 14061:1998 Información para
apoyar a las organizaciones forestales en el Uso de Sistemas de
Gestión Ambiental.
 El alcance de la ISO 14061 y su diseño, se usa en conjunto con
las normas ISO 14001 e ISO 14004, proporcionando lazos entre el
Sistema de Gestión Ambiental desarrollado por ISO 14001 y el
rango existente de; Política Forestal, Objetivos de Manejo
Forestal, Principios de Manejo Forestal Sustentable yy Conceptos
desarrollados por Procesos Intergubernamentales de Criterios e
Indicadores de Manejo Forestal Sustentable, que toda
Organización o Empresa Forestal debe considerar al querer
certificar bajo el esquema ISO 14000 y su Sistema de Gestión
Ambiental, bajo la guía de ISO/TR 14061.
 Radica en el hecho de que ayudan a que las empresas
apliquen eficazmente las nuevas tecnologías y hagan un uso
adecuado, inteligente y optimizado de los recursos con los
que cuentan, que son limitados, aportando a que el producto
se pueda ofertar de manera internacional, en lo que respecta
a los estándares de calidad. Por ende las ISO facilitan
enormemente el comercio internacional, las exportaciones,
la decisión del comprador por productos certificados con
sello de calidad.
Que ISO no es un organismo certificador, ni tampoco
acredita a las certificadoras, estas son acreditadas por los
respectivos entes de cada país que manejan las normas
técnicas de calidad. Estas normas no implican un sello
ecológico para el producto sino una certificación para la
empresa por el manejo forestal sostenible. Las empresas
certificadas bajo ISO 14001 deben desarrollar un plan
ambiental, para identificar el impacto ambiental de sus
operaciones y las metas para reducirlos.
 El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización no
gubernamental fundada en 1993 y ha creado un sistema de
certificación a nivel internacional.
 El FSC ha formulado principios y criterios válidos a escala
mundial para un manejo forestal sostenible.
 Ayuda a grupos de trabajo nacionales a concertar, sobre la
base de estos principios, criterios e indicadores adaptados a
las circunstancias locales.
 El FSC administra un sello de calidad y autoriza a
organizaciones de certificación independientes.
El objetivo de la FSC es “Promocionar la certificación forestal
voluntaria para bosques naturales y plantados, manejados
sosteniblemente en todo el mundo”.
Donde proporciona aspectos como “La evaluación independiente de
operaciones de manejo forestal, de acuerdo con estándares
ecológicos, sociales y económicos específicos "y “la inspección de
la cadena de custodia, involucra la verificación del flujo de la
madera desde el bosque hasta llegar al consumidor final, con el fin
de garantizar su procedencia de un bosque certificado”.
La FSC trabaja por un manejo forestal sustentable a nivel global,
que permite que las generaciones futuras no sean perjudicadas por
las actividades de nuestra generación actual.
1. Recibir información sobre costos y procedimientos.
2. Definir la entidad certificadora.
3. Coordinar una primera auditoría realizada por la entidad elegida,
donde definirá si la empresa cumple con los requisitos para recibir la
certificación FSC, si hay observaciones tiene opción a una segunda
oportunidad.
4. Una vez aprobada la certificación FSC, el certificado tendrá
vigencia de 5 años con auditorías de control anuales. En estos 5 años
se podrá gozar de todos los beneficios de la certificación FSC.
5. Cumplidos los 5 años se tendrá la oportunidad de una re-
certificación.
 Económicos: permite diferenciar a las empresas en los
mercados mundiales. Acceso a nuevos mercados. Mayor
eficiencia y optimización de la gestión productiva.
 Ambientales: Contribuir a la conservación de la diversidad
biológica y sus valores. Contribuir a la integridad de los
bosques y su productividad. Contribuir a la protección de
especies.
 Sociales: garantiza los derechos de trabajadores y de las
comunidades locales, introduce el cumplimiento de normas
de prevención y seguridad y promueve el desarrollo
económico - social local
Empresas en ecuador con certificación FSC
1. Aglomerados Cotopaxi
2. Plantaciones de Balsa Plantabal S.A.
3. Endesa y Botrosa
4. Balsasud
5. Expoforestal
6. Industrial S.A.
7. Imprenta Mariscal
8. Smurfit Kappa Ecuador
9. Omega Poligráfica C.A.
10. Imprenta Monsalve Moreno
11. Tetra Pak

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Roberto Muñoz
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
aconde84
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
Maryjose Trejo
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
JuanEnriqueValderaSa
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasFelipe Torres
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicación
Utilcampo
 
2 indices de cosecha
2 indices de cosecha2 indices de cosecha
2 indices de cosecha
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufasAprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

La actualidad más candente (20)

Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Economia forestal
Economia forestalEconomia forestal
Economia forestal
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicación
 
2 indices de cosecha
2 indices de cosecha2 indices de cosecha
2 indices de cosecha
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufasAprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 

Similar a Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados de la madera?

Unidad5
Unidad5Unidad5
5.2 sistema de certificación
5.2 sistema de certificación5.2 sistema de certificación
5.2 sistema de certificación
Maryjose Trejo
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Jean Escalona
 
Sistemas de certificación
Sistemas de certificaciónSistemas de certificación
Sistemas de certificación
Eliana Molar
 
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdfGuia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
fifisyga
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
Pablo Aguirre
 
Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Daniza Milojevic
 
Iso 9000 - 14000
Iso 9000 - 14000Iso 9000 - 14000
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasionAplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
Osman Fabrega
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
José Bonilla
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Jeys Stefanny Albino Chavez
 
ISO 14001.pptx
ISO 14001.pptxISO 14001.pptx
ISO 14001.pptx
Libier Castro
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
Yeferson Guarin
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Gary Rojas Martinez
 
Iso 14000 14004
Iso 14000 14004 Iso 14000 14004
Iso 14000 14004
Carlos Luis Ordaz Quijada
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
anibaldiaz22
 

Similar a Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados de la madera? (20)

Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
5.2 sistema de certificación
5.2 sistema de certificación5.2 sistema de certificación
5.2 sistema de certificación
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Sistemas de certificación
Sistemas de certificaciónSistemas de certificación
Sistemas de certificación
 
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdfGuia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
Guia_Uso_Marcas_FSC_.pdf
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001
 
Iso 9000 - 14000
Iso 9000 - 14000Iso 9000 - 14000
Iso 9000 - 14000
 
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasionAplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
Aplicación de la norma iso 14000 metrologia y normalicasion
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
ISO 14001.pptx
ISO 14001.pptxISO 14001.pptx
ISO 14001.pptx
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Iso 14000 14004
Iso 14000 14004 Iso 14000 14004
Iso 14000 14004
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Bryan Bone
 
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
Bryan Bone
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
 
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA...
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados de la madera?

  • 1.
  • 2.  GENERAL  Determinar él porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados de la madera.  ESPECIFICOS  Indagar sobre el inicio y conformación de las normas ISO  Conocer la funcionalidad objetivo y aplicación de las normas ISO  Relacional las ISO en las actividades forestales y derivados de la madera
  • 3. International Organization for Standardization (ISO)  Es la mayor organización mundial desarrolladora de normas internacionales voluntarias. Esa organización nació en el año 1947 y, desde entonces, ha publicado más de 20.000 normas internacionales de muy variados sectores, centradas sobretodo en fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Por lo que se dice que está formada por los organismos de normalización de casi todos los países del mundo  Son importantes por estar orientadas a ordenar la gestión de las empresas en diferentes ámbitos: tecnológicos, productivos, humanos, etc, por tal son de carácter voluntario.
  • 4.  Mayores estándares de calidad en el producto o servicio.  Ayudan a satisfacer las necesidades de los clientes, quienes son cada vez más exigentes, dada a la sociedad de la innovación e información en la que vivimos  Dota de profesionalidad a las empresas, aparte de ser una garantía para reducir costos, incrementar la rentabilidad de los procesos y aumentar los niveles de producción.  facilitan que las empresas en su posesión, lleguen a una clientela mayor y de más relevancia, que, de no tener este distintivo, no podrían ni plantearse.
  • 5. Son muchos los tipos de normas ISO que se pueden encontrar, cada una de ellas especializada en un ámbito concreto: normas ISO de gestión de calidad, de gestión de medio ambiente, de gestión de riesgos y seguridad, etc
  • 6. La ISO en el sector forestal  En la reunión de UNCED (Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo). La ISO se compromete a desarrollar normas para el medio ambiente, la cual se conoce actualmente como ISO 14.000. En ella, el tema forestal no estaba originalmente concebido, sino apuntaba a crear Sistemas de Gestión Ambiental en general
  • 7.  La presión existente hacia el sector forestal, y el interés de empresarios y asociaciones privadas del área por realizar una certificación voluntaria e internacionalmente aceptada, trabajaron con el Comité Técnico que desarrollaba la serie ISO 14000 (TC207), logrando después de 2 años (1995-1997) la posibilidad de desarrollar normas de apoyo específicas para el sector forestal.  En 1999, se publica la norma ISO/TR 14061:1998 Información para apoyar a las organizaciones forestales en el Uso de Sistemas de Gestión Ambiental.
  • 8.  El alcance de la ISO 14061 y su diseño, se usa en conjunto con las normas ISO 14001 e ISO 14004, proporcionando lazos entre el Sistema de Gestión Ambiental desarrollado por ISO 14001 y el rango existente de; Política Forestal, Objetivos de Manejo Forestal, Principios de Manejo Forestal Sustentable yy Conceptos desarrollados por Procesos Intergubernamentales de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable, que toda Organización o Empresa Forestal debe considerar al querer certificar bajo el esquema ISO 14000 y su Sistema de Gestión Ambiental, bajo la guía de ISO/TR 14061.
  • 9.  Radica en el hecho de que ayudan a que las empresas apliquen eficazmente las nuevas tecnologías y hagan un uso adecuado, inteligente y optimizado de los recursos con los que cuentan, que son limitados, aportando a que el producto se pueda ofertar de manera internacional, en lo que respecta a los estándares de calidad. Por ende las ISO facilitan enormemente el comercio internacional, las exportaciones, la decisión del comprador por productos certificados con sello de calidad.
  • 10. Que ISO no es un organismo certificador, ni tampoco acredita a las certificadoras, estas son acreditadas por los respectivos entes de cada país que manejan las normas técnicas de calidad. Estas normas no implican un sello ecológico para el producto sino una certificación para la empresa por el manejo forestal sostenible. Las empresas certificadas bajo ISO 14001 deben desarrollar un plan ambiental, para identificar el impacto ambiental de sus operaciones y las metas para reducirlos.
  • 11.  El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización no gubernamental fundada en 1993 y ha creado un sistema de certificación a nivel internacional.  El FSC ha formulado principios y criterios válidos a escala mundial para un manejo forestal sostenible.  Ayuda a grupos de trabajo nacionales a concertar, sobre la base de estos principios, criterios e indicadores adaptados a las circunstancias locales.  El FSC administra un sello de calidad y autoriza a organizaciones de certificación independientes.
  • 12. El objetivo de la FSC es “Promocionar la certificación forestal voluntaria para bosques naturales y plantados, manejados sosteniblemente en todo el mundo”. Donde proporciona aspectos como “La evaluación independiente de operaciones de manejo forestal, de acuerdo con estándares ecológicos, sociales y económicos específicos "y “la inspección de la cadena de custodia, involucra la verificación del flujo de la madera desde el bosque hasta llegar al consumidor final, con el fin de garantizar su procedencia de un bosque certificado”. La FSC trabaja por un manejo forestal sustentable a nivel global, que permite que las generaciones futuras no sean perjudicadas por las actividades de nuestra generación actual.
  • 13. 1. Recibir información sobre costos y procedimientos. 2. Definir la entidad certificadora. 3. Coordinar una primera auditoría realizada por la entidad elegida, donde definirá si la empresa cumple con los requisitos para recibir la certificación FSC, si hay observaciones tiene opción a una segunda oportunidad. 4. Una vez aprobada la certificación FSC, el certificado tendrá vigencia de 5 años con auditorías de control anuales. En estos 5 años se podrá gozar de todos los beneficios de la certificación FSC. 5. Cumplidos los 5 años se tendrá la oportunidad de una re- certificación.
  • 14.
  • 15.  Económicos: permite diferenciar a las empresas en los mercados mundiales. Acceso a nuevos mercados. Mayor eficiencia y optimización de la gestión productiva.  Ambientales: Contribuir a la conservación de la diversidad biológica y sus valores. Contribuir a la integridad de los bosques y su productividad. Contribuir a la protección de especies.  Sociales: garantiza los derechos de trabajadores y de las comunidades locales, introduce el cumplimiento de normas de prevención y seguridad y promueve el desarrollo económico - social local
  • 16. Empresas en ecuador con certificación FSC 1. Aglomerados Cotopaxi 2. Plantaciones de Balsa Plantabal S.A. 3. Endesa y Botrosa 4. Balsasud 5. Expoforestal 6. Industrial S.A. 7. Imprenta Mariscal 8. Smurfit Kappa Ecuador 9. Omega Poligráfica C.A. 10. Imprenta Monsalve Moreno 11. Tetra Pak