SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” MANEJO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Situación actual. Existenenelpaís120.000Hectáreasaproximadamentedelascualesel70%sonrequeridaspatalafabricacióndeAzúcar. Actualmentelaproducciónnacionalsuperalos12millonesdesacosalañodeloscualesel95- 96%sedestinanalconsumo. Aprox.40kilos/Persona/Año
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Costos de producción. CostosdeInversión.-Preparacióndesuelo, fertilizacióndebaseysiembraincluyendosemilla$1200–1500DólaresAmericanosCostosdeMantenimiento.-Aproximadamente$800-$1000DólaresAmericanos,deloscuales: 35%ManejodeMalezas. 40%FertilizaciónoprogramaNutricional25%Riegoyotraslabores.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Esquema secuencial de Rendimiento. Unabuenacosechaeselresultadodeunbuenmanejodelcultivo. LosCostosnodebendeservistoscomoGastos. EnCañadeAzúcarlainstalacióndelloteesdesumaimportancia.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Concepto de Plaga. Cualquiertipodeorganismoque, porsudensidaddepoblaciónperjudicaaloscultivos,lasalud,losbienesoelambientedelhombreengeneral. Losdañoscausadosusualmentesonfísicosyreducenelpotencialderendimientodeloscultivos. PLAGAENFERMEDADESMALEZASINSECTOS
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” ENFERMEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
Ing. Jesús Pilco Sarmiento 
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” 
Muermo Rojo o Pudrición Roja. 
Physalospora tucumanensis. Enfermedad producida por HONGO 
muy distribuida en las zonas Cañeras 
de América. 
Se asocia con ataque o presencia de 
Diatraea saccharalis en la semilla 
utilizada para la siembra y afecta la 
población de tallos por metro lineal – 
Baja producción. 
Phyton (0.50 Lit) / Vitavax 300 (0.50 Kg) 
+ Puñete (0.75 Lit)
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Mal de piña. 
Ceratocystisparadoxa. EnfermedadproducidaporHONGOmuydistribuidaenlaszonasCañerasdelmundo. Empiezaconunapudriciónamarillooanaranjadoapartirdelosextremosdelasemillaoesquejeyenocasionesapartirdelasyemas. Phyton(0.50Lit)/Vitavax300(0.50Kg).
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Mancha de anillo. 
Leptosphaeriasacchari. EnfermedadproducidaporHONGOdebajaimportanciaeconómicaporlapresenciaennivelesnoperjudiciales. Empiezacomounamancharojizaquealircreciendoevidenciaenlapartecentralincolorpajizo(formadeanillo).Lainfecciónsucedeenlaparteapicaldelashojasviejas. UnbuenplandeFertilización.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Pokkahboengo cogollo retorcido. 
Gibberelamoniliformis. EnfermedadproducidaporHONGO,sedesarrollacomounaclorosishacialabasedelashojas,seguidodeunretorcimiento,malformación, reduccióndeltamañodelashojasypudiendoinclusollegaralapudricióndelcogollo. Unbuenplandefertilización
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Carbón o látigo negro. 
Ustilagoscitaminea. EnfermedadproducidaporHONGO, actualmenteenelEcuadornoesunproblemaeconómicoporelrecursovarietalquesetiene, sinembargoenvariedadessusceptiblespuedereducirhastaenun70%laproductividad. AfectaelmeristemoapicaldecrecimientoylaHojabanderadandolaformadeun“látigonegro”. Eliminarvariedadessusceptibles.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Roya o Mancha Parda. 
Pucciniamelanocephala. EnfermedadproducidaporHONGO,iniciacomounapecaamarillentavisibleaambosladosdelahoja,lasmanchascrecenytomanuncolorpardorodeadodeunhaloamarilloformandopústulasenelenvésdelahoja. Puedereducirel45%deproductividad.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Raquitismo de la soca (RSD). 
Leifsoniaxyli. EnfermedadproducidaporBACTERIA,ocasionaeltaponamientodelosvasosconductoresretrasandoelcrecimiento,ocasionandoentrenudoscortosygradualmentereduciendolapoblaciónpormetrolinealocasionandopérdidasdehastael35%. TratamientoTérmicodesemillayvariedadesresistentes.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Mosaico (SCMV). 
ScMV-potyvirus. EnfermedadproducidaporVIRUS,secaracterizaporelcontrastedeáreasverdespálidos(amarillasoblancas)conelverdeintensodelfollaje,esevidenteenlashojasjóvenes,puedenextendersehastalasvainasytiendenadesaparecerenlashojasmaduras.Puedenocasionarhastael33%depérdidas. TratamientoTérmicodesemillayvariedadesresistentes.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” INSECTOS EN CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Picudo rayado. 
Metamasiushemipterus. Coleópteroqueatacaenestadolarvalyadulto,sealimentandelosazúcaresyfibrasdelosentrenudosdurantetodoelciclodelcultivo.Ocasionalafermentacióndelosjugosporlasheridasocasionadasafectandodirectamenteelrendimientodeazúcar. TrampeoconCañapicadayBASUDIN600(1cc/L.Agua).
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Beauveriabassiana. 
HONGO ENTOMOPATOGENO. EnemigonaturaldelasOrdenesColeóptera,Lepidoptera,Díptera.Alcontactoconelinsecto,entraporlacutículayproduceuntubogerminativoqueatraviesaelinsectoyseramificadentrodesucuerposecretandotoxinasqueproducensumuerte.Comoresultadoelinsectoquedamomificadoyrecubiertoporunaesporulaciónblanquecina.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Barrenado del Tallo. 
Diatraeasaccharalis. InsectodelOrdenlepidóptera,atacaespecialmenteenestadolarvalbarrenandolaspartessuavesdeltalloocasionandogalerías.Suciclodevidaesdeaproximadamente40díasencondicionesdelaboratoriodelascualesaproximadamente24díasestáncomolarvas. Engeo200–250cc/Ha/NewBT2X500-700gr/Ha
Ing. Jesús Pilco Sarmiento 
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” 
A partir de la 
parasitación, 8 
días como larva. 
1 día prepupa, 17 
días pupa y en 14 
días lista para 
parasitar. 
E los trabajos de 
adaptación 
realizados en los 
Ingenios, no se 
ha llegado a 
tener efectiva 
recuperación. 
Ciclo de 20 días. 4 
– 5 días 
eclosionan, a los 
14 y 15 días salen 
del hospedero y 
forman cocón con 
60 – 80 avispitas 
Ciclo de 8 días. Es 
un parasitoide de 
huevos (20 – 70) de 
las cuales el 98% 
ocurren las 
primeras 48 horas 
de emergida. 
Paratheresia claripalpis Metagonistylum minense Cothesia flavipes Trichogramma pretiosum 
CONTROL BIOLOGICO
Ing. Jesús Pilco Sarmiento 
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” 
Gusano cogollero. 
Spodoptera frugiperda. 
Insecto del Orden lepidóptera, 
ataca especialmente en estado 
larval consumiendo el tejido foliar 
joven (cogollo). Su ciclo de vida es 
de aproximadamente 50 días en 
condiciones de laboratorio de las 
cuales aproximadamente 23 días 
están como larvas. 
Engeo 200 – 250 cc/Ha / New BT 
2X 500 -700 gr/Ha
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Polistessp. y aves. InsectodelOrdenHeminóptera, sonpredadorasdeinsectosespecialmentelarvasexpuestas, actualmentesonrecolectadasyliberadasencampo. LasavestambiénformanpartedelcomplejodecontrolnaturaldeSpodopterafrugiperda. Ayudamuchouneficientecontroldemalezas.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Salta hojas. 
PerkinsiellasaccharicidaK. InsectodelOrdenHomóptera, chupadorysecretaazucaresfavoreciendolaaparicióndefumagina(Capnodiumsp). EclosióndeHuevos=12–15díasNinfas=20–35días(5instares) Adultos=18–50díasMalathion57(1,0–1,5Lit)/ Actara25WG(200–300gr)
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
HongoFitopatógeno, atacaencualquierestadodedesarrollodelinsecto.Tienepresencianaturalencampo. Metarhiziumanisopilae 
HongoFitopatógeno,atacaencualquierestadodedesarrollodelinsecto.Pocapresenciaencampo. 
InsectodelOrdenHemipterallamadotambiénChinche.EspredadordeInsectosalsuccionarlosconsuestilete. C O N T R O L B I O L O G I C OHyrsutellaspZellussp
Ing. Jesús Pilco Sarmiento 
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” 
Pulgón amarillo. 
Sipha flava. 
Insecto del Orden Homóptera, son 
insectos chupadores e inyectan 
toxinas que provocan 
amarillamiento de tejidos y 
disminución de crecimiento. 
Los periodos secos favorecen su 
desarrollo. 
Basudin 600 (500 - 750 cc) / Puñete 
480 EC (1.0 – 1,5 Litros)
Ing. Jesús Pilco Sarmiento 
REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” 
Salivazo. 
Mahanarva andigena. 
Insecto del Orden Homóptera, son 
insectos chupadores. Se 
desarrollan entre la parte basal de 
las hojas y las vainas donde en 
estado ninfal se recubren de una 
masa espumosa. 
Ciclo de vida de 60 – 85 días de los 
cuales 45 – 60 días son Ninfas. 
Basudin 600 (500 - 750 cc).
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” MALEZAS EN CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Periodo Crítico de Competencia (PCC). 
ElPCCindicaladuraciónoextensiónposible(Endíasoetapasfenológicas)enelcuallapresenciadelasmalezascausaunadisminuciónsignificativaenelRendimientoPotencialdelCultivo. Coincidenconlosperiodosdemayorrequerimientodeaguaynutrientes. 
Cultivo 
N. Científico 
PCC Sorgo 
Sorgumbicolor(L) 
0 –45 díasSoya 
Glycinemax 
7 –50 díasArroz 
Orizasativa 
0 –45 díasCebolla 
Alliumcepa 
0 –56 días (Transpl). Maíz 
Zea mayzL. 
2 –42 díasTomate 
Lycopersicumesculentum 
0 –45 días (Transpl). Pimiento 
Capsicumannuun 
0 –60 días (Transpl). Pepino 
Cucumissativus 
0 –40 díasCaña de Azúcar 
Saccharumofficinarum 
0 –120 días
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Principales malezas de Hoja Angosta.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Principales malezas de Hoja Ancha.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Principal malezas Cyeperácea. 
Cyperusrotundus
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Pre emergente –Caña Planta.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Pre emergente –Caña Soca.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Post emergente –Caña Planta. 
GESAPAX 500 + GESAPRIM 90 + ATAJO 400 
3,00 Litros + 2,00 Kilos + 3,00 Litros
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Post emergente –Caña Planta. 
KRISMAT 75 WG 
2,00 Kg / Ha
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Post emergente –Caña Planta. 
IGRAN 500 + GESAPAX 500 
2,50 Litros + 3,2 Litros
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Post emergente.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Manejo Post emergente no selectivo.
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
Buenas prácticas agrícolas (BPA).
Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL 
“El dulce sabor de nuestra tierra” 
“ Gracias ” 
DIRECCCIÓN ECUAQUIMICA EN MILAGRO. 
Avenida 17 de Septiembre s/n. Km 1 Vía al Km 26. 
JESUS CRISTOBAL PILCO SARMIENTO 
Técnico para el Cultivo de Caña de Azúcar 
Celular # 0999100505 -0989167226 
jpilco@ecuaquimica.com.ec 
jesus1pilco@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
josecito91
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
jesus_10986
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
FAO
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
JOSE MANUEL CASTILLO
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
Fender Stiv Palencia
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
Rosoniel Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...Poscosecha de Granos Básicos:  Información y acciones a nivel de pequeños pro...
Poscosecha de Granos Básicos: Información y acciones a nivel de pequeños pro...
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
 

Similar a Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.

El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
Marcos Villalba Saucedo
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Nicolas Hurtado T.·.
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
Boletin tecnico 08_2018
Boletin tecnico 08_2018Boletin tecnico 08_2018
Boletin tecnico 08_2018
Ricardo Rivas Montiel
 
Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
rodolfo.rizo
 
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano LarrazabalLA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009
agustin0503
 
Emprola C.A. agrotrading revista digital
Emprola C.A. agrotrading revista digitalEmprola C.A. agrotrading revista digital
Emprola C.A. agrotrading revista digital
jmangulo100
 
malezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdfmalezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdf
CoralymSalcedo
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Manejo de Pesticidas
Manejo de PesticidasManejo de Pesticidas
Manejo de Pesticidas
Elmer Fretel
 
Manejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidasManejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidas
Jesús Pilco
 
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLONHONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
Ezequiel Quiroga
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295
mhsuareza
 
CONTROL DE PLAGAS MID
CONTROL DE PLAGAS  MID CONTROL DE PLAGAS  MID
CONTROL DE PLAGAS MID
Sonia Cot Sánchez
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Elaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapiaElaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapia
Claudio
 
Proyecto mojarra
Proyecto mojarraProyecto mojarra
Proyecto mojarra
edwinmateusruiz
 

Similar a Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador. (20)

El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
Boletin tecnico 08_2018
Boletin tecnico 08_2018Boletin tecnico 08_2018
Boletin tecnico 08_2018
 
Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
 
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano LarrazabalLA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
LA PRODUCCIÓN DE ALCACHOFA EN ARGENTINA. Ing. Agr. Mariano Larrazabal
 
Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009
 
Emprola C.A. agrotrading revista digital
Emprola C.A. agrotrading revista digitalEmprola C.A. agrotrading revista digital
Emprola C.A. agrotrading revista digital
 
malezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdfmalezas-160530022319.pdf
malezas-160530022319.pdf
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Manejo de Pesticidas
Manejo de PesticidasManejo de Pesticidas
Manejo de Pesticidas
 
Manejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidasManejo seguro de pesticidas
Manejo seguro de pesticidas
 
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLONHONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
HONGOS COMESTIBLES LUIS GUILLON
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295
 
CONTROL DE PLAGAS MID
CONTROL DE PLAGAS  MID CONTROL DE PLAGAS  MID
CONTROL DE PLAGAS MID
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicada
 
Elaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapiaElaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapia
 
Proyecto mojarra
Proyecto mojarraProyecto mojarra
Proyecto mojarra
 

Más de Jesús Pilco

Asociación Teca / Maíz
Asociación Teca / MaízAsociación Teca / Maíz
Asociación Teca / Maíz
Jesús Pilco
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
Jesús Pilco
 
Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
Jesús Pilco
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
Jesús Pilco
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Jesús Pilco
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Jesús Pilco
 

Más de Jesús Pilco (6)

Asociación Teca / Maíz
Asociación Teca / MaízAsociación Teca / Maíz
Asociación Teca / Maíz
 
Control de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingeniosControl de malezas Dual Gold ingenios
Control de malezas Dual Gold ingenios
 
Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
 
Interferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincaeInterferencia paja colorada cincae
Interferencia paja colorada cincae
 
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
Evaluación de Varios Somaclones de Caña a Roya parda.
 
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
Artículo nuevas alternativas de control quimico de malezas-Experiencias en lo...
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.

  • 1. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” MANEJO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR.
  • 2. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Situación actual. Existenenelpaís120.000Hectáreasaproximadamentedelascualesel70%sonrequeridaspatalafabricacióndeAzúcar. Actualmentelaproducciónnacionalsuperalos12millonesdesacosalañodeloscualesel95- 96%sedestinanalconsumo. Aprox.40kilos/Persona/Año
  • 3. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Costos de producción. CostosdeInversión.-Preparacióndesuelo, fertilizacióndebaseysiembraincluyendosemilla$1200–1500DólaresAmericanosCostosdeMantenimiento.-Aproximadamente$800-$1000DólaresAmericanos,deloscuales: 35%ManejodeMalezas. 40%FertilizaciónoprogramaNutricional25%Riegoyotraslabores.
  • 4. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Esquema secuencial de Rendimiento. Unabuenacosechaeselresultadodeunbuenmanejodelcultivo. LosCostosnodebendeservistoscomoGastos. EnCañadeAzúcarlainstalacióndelloteesdesumaimportancia.
  • 5. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Concepto de Plaga. Cualquiertipodeorganismoque, porsudensidaddepoblaciónperjudicaaloscultivos,lasalud,losbienesoelambientedelhombreengeneral. Losdañoscausadosusualmentesonfísicosyreducenelpotencialderendimientodeloscultivos. PLAGAENFERMEDADESMALEZASINSECTOS
  • 6. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” ENFERMEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
  • 7. Ing. Jesús Pilco Sarmiento REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Muermo Rojo o Pudrición Roja. Physalospora tucumanensis. Enfermedad producida por HONGO muy distribuida en las zonas Cañeras de América. Se asocia con ataque o presencia de Diatraea saccharalis en la semilla utilizada para la siembra y afecta la población de tallos por metro lineal – Baja producción. Phyton (0.50 Lit) / Vitavax 300 (0.50 Kg) + Puñete (0.75 Lit)
  • 8. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Mal de piña. Ceratocystisparadoxa. EnfermedadproducidaporHONGOmuydistribuidaenlaszonasCañerasdelmundo. Empiezaconunapudriciónamarillooanaranjadoapartirdelosextremosdelasemillaoesquejeyenocasionesapartirdelasyemas. Phyton(0.50Lit)/Vitavax300(0.50Kg).
  • 9. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Mancha de anillo. Leptosphaeriasacchari. EnfermedadproducidaporHONGOdebajaimportanciaeconómicaporlapresenciaennivelesnoperjudiciales. Empiezacomounamancharojizaquealircreciendoevidenciaenlapartecentralincolorpajizo(formadeanillo).Lainfecciónsucedeenlaparteapicaldelashojasviejas. UnbuenplandeFertilización.
  • 10. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Pokkahboengo cogollo retorcido. Gibberelamoniliformis. EnfermedadproducidaporHONGO,sedesarrollacomounaclorosishacialabasedelashojas,seguidodeunretorcimiento,malformación, reduccióndeltamañodelashojasypudiendoinclusollegaralapudricióndelcogollo. Unbuenplandefertilización
  • 11. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Carbón o látigo negro. Ustilagoscitaminea. EnfermedadproducidaporHONGO, actualmenteenelEcuadornoesunproblemaeconómicoporelrecursovarietalquesetiene, sinembargoenvariedadessusceptiblespuedereducirhastaenun70%laproductividad. AfectaelmeristemoapicaldecrecimientoylaHojabanderadandolaformadeun“látigonegro”. Eliminarvariedadessusceptibles.
  • 12. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Roya o Mancha Parda. Pucciniamelanocephala. EnfermedadproducidaporHONGO,iniciacomounapecaamarillentavisibleaambosladosdelahoja,lasmanchascrecenytomanuncolorpardorodeadodeunhaloamarilloformandopústulasenelenvésdelahoja. Puedereducirel45%deproductividad.
  • 13. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Raquitismo de la soca (RSD). Leifsoniaxyli. EnfermedadproducidaporBACTERIA,ocasionaeltaponamientodelosvasosconductoresretrasandoelcrecimiento,ocasionandoentrenudoscortosygradualmentereduciendolapoblaciónpormetrolinealocasionandopérdidasdehastael35%. TratamientoTérmicodesemillayvariedadesresistentes.
  • 14. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Mosaico (SCMV). ScMV-potyvirus. EnfermedadproducidaporVIRUS,secaracterizaporelcontrastedeáreasverdespálidos(amarillasoblancas)conelverdeintensodelfollaje,esevidenteenlashojasjóvenes,puedenextendersehastalasvainasytiendenadesaparecerenlashojasmaduras.Puedenocasionarhastael33%depérdidas. TratamientoTérmicodesemillayvariedadesresistentes.
  • 15. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” INSECTOS EN CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
  • 16. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Picudo rayado. Metamasiushemipterus. Coleópteroqueatacaenestadolarvalyadulto,sealimentandelosazúcaresyfibrasdelosentrenudosdurantetodoelciclodelcultivo.Ocasionalafermentacióndelosjugosporlasheridasocasionadasafectandodirectamenteelrendimientodeazúcar. TrampeoconCañapicadayBASUDIN600(1cc/L.Agua).
  • 17. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Beauveriabassiana. HONGO ENTOMOPATOGENO. EnemigonaturaldelasOrdenesColeóptera,Lepidoptera,Díptera.Alcontactoconelinsecto,entraporlacutículayproduceuntubogerminativoqueatraviesaelinsectoyseramificadentrodesucuerposecretandotoxinasqueproducensumuerte.Comoresultadoelinsectoquedamomificadoyrecubiertoporunaesporulaciónblanquecina.
  • 18. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Barrenado del Tallo. Diatraeasaccharalis. InsectodelOrdenlepidóptera,atacaespecialmenteenestadolarvalbarrenandolaspartessuavesdeltalloocasionandogalerías.Suciclodevidaesdeaproximadamente40díasencondicionesdelaboratoriodelascualesaproximadamente24díasestáncomolarvas. Engeo200–250cc/Ha/NewBT2X500-700gr/Ha
  • 19. Ing. Jesús Pilco Sarmiento REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” A partir de la parasitación, 8 días como larva. 1 día prepupa, 17 días pupa y en 14 días lista para parasitar. E los trabajos de adaptación realizados en los Ingenios, no se ha llegado a tener efectiva recuperación. Ciclo de 20 días. 4 – 5 días eclosionan, a los 14 y 15 días salen del hospedero y forman cocón con 60 – 80 avispitas Ciclo de 8 días. Es un parasitoide de huevos (20 – 70) de las cuales el 98% ocurren las primeras 48 horas de emergida. Paratheresia claripalpis Metagonistylum minense Cothesia flavipes Trichogramma pretiosum CONTROL BIOLOGICO
  • 20. Ing. Jesús Pilco Sarmiento REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Gusano cogollero. Spodoptera frugiperda. Insecto del Orden lepidóptera, ataca especialmente en estado larval consumiendo el tejido foliar joven (cogollo). Su ciclo de vida es de aproximadamente 50 días en condiciones de laboratorio de las cuales aproximadamente 23 días están como larvas. Engeo 200 – 250 cc/Ha / New BT 2X 500 -700 gr/Ha
  • 21. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Polistessp. y aves. InsectodelOrdenHeminóptera, sonpredadorasdeinsectosespecialmentelarvasexpuestas, actualmentesonrecolectadasyliberadasencampo. LasavestambiénformanpartedelcomplejodecontrolnaturaldeSpodopterafrugiperda. Ayudamuchouneficientecontroldemalezas.
  • 22. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Salta hojas. PerkinsiellasaccharicidaK. InsectodelOrdenHomóptera, chupadorysecretaazucaresfavoreciendolaaparicióndefumagina(Capnodiumsp). EclosióndeHuevos=12–15díasNinfas=20–35días(5instares) Adultos=18–50díasMalathion57(1,0–1,5Lit)/ Actara25WG(200–300gr)
  • 23. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” HongoFitopatógeno, atacaencualquierestadodedesarrollodelinsecto.Tienepresencianaturalencampo. Metarhiziumanisopilae HongoFitopatógeno,atacaencualquierestadodedesarrollodelinsecto.Pocapresenciaencampo. InsectodelOrdenHemipterallamadotambiénChinche.EspredadordeInsectosalsuccionarlosconsuestilete. C O N T R O L B I O L O G I C OHyrsutellaspZellussp
  • 24. Ing. Jesús Pilco Sarmiento REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Pulgón amarillo. Sipha flava. Insecto del Orden Homóptera, son insectos chupadores e inyectan toxinas que provocan amarillamiento de tejidos y disminución de crecimiento. Los periodos secos favorecen su desarrollo. Basudin 600 (500 - 750 cc) / Puñete 480 EC (1.0 – 1,5 Litros)
  • 25. Ing. Jesús Pilco Sarmiento REPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Salivazo. Mahanarva andigena. Insecto del Orden Homóptera, son insectos chupadores. Se desarrollan entre la parte basal de las hojas y las vainas donde en estado ninfal se recubren de una masa espumosa. Ciclo de vida de 60 – 85 días de los cuales 45 – 60 días son Ninfas. Basudin 600 (500 - 750 cc).
  • 26. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” MALEZAS EN CAÑA DE AZÚCAR Y TRATAMIENTOS.
  • 27. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Periodo Crítico de Competencia (PCC). ElPCCindicaladuraciónoextensiónposible(Endíasoetapasfenológicas)enelcuallapresenciadelasmalezascausaunadisminuciónsignificativaenelRendimientoPotencialdelCultivo. Coincidenconlosperiodosdemayorrequerimientodeaguaynutrientes. Cultivo N. Científico PCC Sorgo Sorgumbicolor(L) 0 –45 díasSoya Glycinemax 7 –50 díasArroz Orizasativa 0 –45 díasCebolla Alliumcepa 0 –56 días (Transpl). Maíz Zea mayzL. 2 –42 díasTomate Lycopersicumesculentum 0 –45 días (Transpl). Pimiento Capsicumannuun 0 –60 días (Transpl). Pepino Cucumissativus 0 –40 díasCaña de Azúcar Saccharumofficinarum 0 –120 días
  • 28. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Principales malezas de Hoja Angosta.
  • 29. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Principales malezas de Hoja Ancha.
  • 30. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Principal malezas Cyeperácea. Cyperusrotundus
  • 31. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Pre emergente –Caña Planta.
  • 32. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Pre emergente –Caña Soca.
  • 33. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Post emergente –Caña Planta. GESAPAX 500 + GESAPRIM 90 + ATAJO 400 3,00 Litros + 2,00 Kilos + 3,00 Litros
  • 34. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Post emergente –Caña Planta. KRISMAT 75 WG 2,00 Kg / Ha
  • 35. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Post emergente –Caña Planta. IGRAN 500 + GESAPAX 500 2,50 Litros + 3,2 Litros
  • 36. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Post emergente.
  • 37. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Manejo Post emergente no selectivo.
  • 38. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” Buenas prácticas agrícolas (BPA).
  • 39. Ing. Jesús Pilco SarmientoREPRESENTANTE TECNICO COMERCIAL “El dulce sabor de nuestra tierra” “ Gracias ” DIRECCCIÓN ECUAQUIMICA EN MILAGRO. Avenida 17 de Septiembre s/n. Km 1 Vía al Km 26. JESUS CRISTOBAL PILCO SARMIENTO Técnico para el Cultivo de Caña de Azúcar Celular # 0999100505 -0989167226 jpilco@ecuaquimica.com.ec jesus1pilco@Hotmail.com