SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTURO ANCO ARROYO
arturo.anco@yahoo.com
1
INTRODUCCION
 El termino coeficiente de rendimiento se refiere a la
relación entre el volumen de madera rolliza y el
volumen resultante en productos aserrados.
 El coeficiente de rendimiento de madera aserrada,
que se viene utilizando a nivel nacional para todas las
especies forestales maderables es de 52 % (autoridad
forestal).
 La presente investigación fue realizada con el propósito
de saber si el coeficiente de rendimiento de las
especies Clarisia racemosa y Virola sp. es igual al 52 %.
2
OBJETIVOS
Determinar el coeficiente de rendimiento de aserrío para las
trozas de las especies de Clarisia racemosa y Virola sp. distrito
de Pichanaki.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Describir los flujos de producción del aserradero Industrial
Maderero el Roble E.I.R.L.
 Determinar la relación entre el volumen de madera rolliza y
el volumen de madera aserrada de las especies Clarisia
racemosa y Virola sp.
 Determinar la relación entre coeficiente de rendimiento y
diámetro, longitud de las especies Clarisia racemosa y
Virola sp.
3
MATERIALES Y METODOS
 LUGAR DE EJECUCION
 Aserradero Industrial
Maderero El Roble E.I.R.L.
 UBICACIÓN GEOGRAFICA
 10⁰ 42’ y 11 ⁰ 00’ de L S
 74 ⁰ 50’ y 75 ⁰ 0’ de L O
 UBICACIÓN POLITICA
 Departamento: Junín
 Provincia: Chanchamayo
 Distrito: Pichanaki
4
MATERIALES
 Formatos de registro
 Libretas de campo
 Wincha
 Cámara fotográfica
 Calculadora
 Pintura
 Spray paint
5
METODOLOGIA
• Básica
Tipo de
Investigación
• Diseño no experimental
• Transeccional o trasversal
• Correlacional/causal y Descriptivo
Diseño de
investigación
• Esta constituidos por las especies que
se encuentren en el patio de trozas.
Procedentes del PCA 12
Población
• Clarisia racemosa 51 trozas
• Virola sp. 32 especiesMuestra
6
METODOLOGIA
DEPENDIENTES
• Coeficiente
de
rendimiento
INDEPENDIENTES
• Volumen de
madera
rolliza
• Volumen de
madera
aserrada.
• Flujos de
producción.
7 VARIABLES
RECOLECCION DE DATOS
 Revisión de literatura
 Coordinación con el aserradero
 Formatos para la toma de datos
 Preparación de materiales de campo
FASE PRE CAMPO
FASE CAMPO
 La colecta de información se realizo de manera directa en las
instalaciones del aserrado. Se registrara los volúmenes de
madera rolliza y la madera aserrada, teniendo en cuenta la
técnica de observación
8
RECOLECCION DE DATOS
FLUJOS DE PRODUCCION Y MAQUINARIAS
9
MEDICION DE LA
MADERA ROLLIZA
PROCESO DE ASERRIO
MEDICION DE MADERA ASERRADA
PROCEDIMIENTO
FASE DE GABINETE10
Después de haber recopilado los datos de campos, se
procede al procesamiento y sistematización de los
datos con la ayuda de los programas Excel y SPSS.
CALCULOS BASICOS
Volumen de Trozas
L*0,7854*
2
dD
V
2



 

Cubicación de
madera aserrada
12
L*A*E
V 
000100
L*A*E
V 
PROCEDIMIENTO
11
Determinación del Coeficiente de Rendimiento
𝐶𝑅 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝐴𝑠𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑚3
X100
CALCULOS BASICOS
Coeficiente de correlación de Pearson
ANALISIS ESTADISTICOS
Coeficiente de determinación
Método de los mínimos cuadrados
RESULTADO
FLUJOS DE PRODUCCION
Operación Problemas frecuentes
Falta de orden en el patio, las trozas se "amontonan"
No hay registro de las fechas de ingreso ni de despacho de las trozas
La infraestructura no cuenta con sistema de drenaje.
Acondicionamiento de la sierra cinta demora mas tiempo del previsto o necesario
Cortes de baja calidad
Acopio y
selección de
trozas
Tableado
Canteado
Clasificacion y
cubicacion
El corte de la madera no es uniforme (tamaños diferentes)
Falta de orden para almacenaje de la madera.
RESULTADO
DIAGRAMA DE FLUJO13
RESULTADO
Categorías diamétricas de las trozas14
Categ
orías
Diámetro
(cm) N° de trozas
Clarisia
racemosa Virola sp.
1 41-44 2 0
2 45-49 4 2
3 50-54 4 2
4 55-59 7 6
5 60-64 10 10
6 65-69 4 5
7 70-74 7 6
8 75-79 3 1
9 80-84 1 0
10 85-90 9 0
RESULTADO
Volúmenes de las especies.15
RESULTADO
Longitud por categorías diamétricas16
Categoría
diametrica
(cm)
Numero de
Trozas
Longitud de trozas en rollo (pies)
8 9 10
N° % N° % N° %
1(41-44) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00
2 (45-49) 4 2 50.00 1 25.00 1 25.00
3 (50-54) 4 1 25.00 1 25.00 2 50.00
4 (55-59) 7 4 57.14 1 14.29 2 28.57
5 (60-64) 10 5 50.00 3 30.00 2 20.00
6(65-69) 4 1 25.00 1 25.00 2 50.00
7(70-74) 7 5 71.43 1 14.29 1 14.29
8(75-79) 3 3 100.00 0 0.00 0 0.00
9(80-84) 1 1 100.00 1 100.00 1 100.00
10(85-89) 9 2 22.22 4 44.44 3 33.33
Total 51 25 14 14
% del Total 49.02 27.45 27.45
Categoría
diametrica
(cm)
Numero de
Trozas
Longitud de trozas en rollo (pies)
8 9 10
N° % N° % N° %
2 (45-49) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00
3 (50-54) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00
4 (55-59) 6 2 33.33 1 16.67 3 50.00
5 (60-64) 10 5 50.00 3 30.00 2 20.00
6(65-69) 5 3 60.00 0 0.00 2 40.00
7(70-74) 6 4 66.67 1 16.67 1 16.67
8(75-79) 1 0 0.00 1 100.00 0 0.00
Total 32 16 8 8
% del Total 50 25 25
RESULTADO
Coeficiente de rendimiento de Clarisia racemosa17
CR: 58%=246 pt
Con un diámetro
Promedio de 64.29 cm
RESULTADO
Coeficiente de rendimiento de Virola sp.18
CR: 55%=233 pt
Con un diámetro
Promedio de 60.69 cm
RESULTADO
Madera rolliza v/s madera aserrada Clarisia racemosa.19
r=0.996
Y=0.747*X-0.136
R=0.993
RESULTADO
Madera rolliza v/s madera aserrada Virola sp.20
r=0.995
Y=0.624 *X-0.059
R=0.991
RESULTADO
Clarisia racemosa.21
Clarisia racemosa
r R R corregido
Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro 0.963 0.928 0.927
Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud 0.022 0.000 -0.020
Regresión Lineal de Clarisia racemosa
Ecuación de Regresión
Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro Y= 0.004*Diametro+0.309
Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud Y= 0.005Longitud+0.567
RESULTADO
Virola sp.22
Virola sp.
r R R corregido
Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro 0.865 0.748 0.739
Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud 0.001 0.000 -0.33
Regresión Lineal de Virola sp.
Ecuación de Regresión
Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro Y= 0.03Diametro+0.385
Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud Y= -4.81ELongitud+0.548
Conclusiones
 El coeficiente de rendimiento de aserrío de madera rolliza a
madera aserrada para las especies Clarisia racemosa y Virola sp.
fue de 58% (246 pt), y 55% (233 pt) respectivamente.
 Los flujos de producción encontrados en el aserradero son la
alimentación (patio de trozas), tableado (sierra cinta, carro porta
troza y guincha) y canteado (sierra circular). En el diagrama de
flujo se puede apreciar el almacenamiento, movimiento,
operación e inspección. Las maquinas del aserradero son de
fabricación local.
 Para la Clarisia racemosa se obtuvo un volumen de 48.11 m3 de
madera rolliza y 29.02 m3 de madera aserrada. En el caso de la
Virola sp. se obtuvo un volumen de 26.13 m3 de madera rolliza y
14.41 m3 de madera aserrada.
23
Conclusiones
 Existe una alta relación entre el volumen de madera rolliza v/s
madera aserrada de las dos especies. La ecuación lineal del
volumen de madera rolliza v/s volumen de madera aserrada de la
especies Clarisia racemosa y Virola sp. es de Y= 0.747*Madera rolliza-
0.136 y Y= 0.624*Madera rolliza - 0.059 respectivamente.
 Existe correlación significativa entre los diámetros de las trozas de las
especies estudiadas y el coeficiente de rendimiento. No existe
correlación significativa entre las longitudes de las trozas de las
especies estudiadas y el coeficiente de rendimiento.
24
RECOMENDACIONES
 Teniendo en cuenta la limitada información sobre el coeficiente
de rendimiento de la madera rolliza a madera aserrada se
recomienda continuar con estudios similares en selva central
para encontrar un coeficiente de rendimiento más acorde a
nuestra realidad.
 Se recomienda hacer estudios de coeficiente de rendimiento a
partir de árboles en pie ubicados en bosque hasta llegar a los
aserraderos y conseguir madera aserrada.
 Se recomienda aumentar el tamaño mínimo de corta de las
especies que se encuentren amenazas por el aprovechamiento
indiscriminado.
 Se recomienda analizar los flujos de producción de aserrío para
maximizar el aprovechamiento integral de las trozas con el
objetivo de incrementar su coeficiente de rendimiento y a la vez
mejorar el aprovechamiento como las cantoneras (tapas) y de
las pequeñas piezas que salen de la cantonera de las trozas
aprovechadas.
25
ANEXOS
26
RECOLECCION DE DATOS
FLUJOS DE PRODUCCION Y MAQUINARIAS27
RECOLECCION DE DATOS
MARCADO
Y MEDICION DE
LA TROZA
28 MEDICION DE LA MADERA ROLLIZA
RECOLECCION DE DATOS
MEDICION DE MADERA ASERRADA
29
MARCADO,
MEDICION Y
CLASIFICACION DE
MADERA ASERRADA
PROCEDIMIENTO
FASE DE GABINETE30
Después de haber recopilado los datos de campos, se
procede al procesamiento y sistematización de los
datos con la ayuda de los programas Excel y SPSS.
CALCULOS BASICOS
 V= Volumen (m3)
 D= Diámetro mayor (m)
 d= Diámetro menor (m)
 L= Longitud (m)
Volumen de Trozas
L*0,7854*
2
dD
V
2



 

PROCEDIMIENTO
31
Cubicación de madera aserrada
 V= Volumen en (m3)
 L= Longitud de la tabla (m)
 A= Ancho de la tabla (cm)
 E= Espesor de la tabla (mm)
000100
L*A*E
V 
 V= Volumen en pies tablares (Pt)
 L= Longitud de la tabla en pies
 A= Ancho de la tabla en pulgadas
 E= Espesor de la tabla en pulgadas
12
L*A*E
V 
1 m3 = 424 Pt (423.84)
CALCULOS BASICOS
PROCEDIMIENTO
32
Coeficiente de correlación de Pearson
Coeficiente de determinación






 n
i
i
n
i
i
n
i
ii
YnYXnX
YXnYX
1
22
1
22
1
*
r
2
rR 
i = 1,2,3…..,n
-1 1-0.5 0.50
Correlación
Negativa fuerte
Correlación
Negativa débil
Correlación
positiva débil
Correlación
positiva fuerte
No hay Correlación lineal
ANALISIS ESTADISTICOS
PROCEDIMIENTO
33
Método de los mínimos cuadrados
bXY a
b
2
1
2
1
XnX
YXnYX
n
i
i
n
i
ii






 i = 1,2,3…..,n
ANALISIS ESTADISTICOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipoEliana Molar
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderaselder yagkug
 
practicas_de_dasometria_2005.pdf
practicas_de_dasometria_2005.pdfpracticas_de_dasometria_2005.pdf
practicas_de_dasometria_2005.pdfmarciop3
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESBryan Bone
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesJoselin Gómez
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesChiikiiLu Mariia
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaangusrc
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdfBRANDONQUEZADAARCE
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoEliana Molar
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadBeatriz Juarez jimenez
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de maderaaconde84
 
Industria del aserrio en el Perú
Industria del aserrio en el Perú Industria del aserrio en el Perú
Industria del aserrio en el Perú Arturo Anco Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
 
practicas_de_dasometria_2005.pdf
practicas_de_dasometria_2005.pdfpracticas_de_dasometria_2005.pdf
practicas_de_dasometria_2005.pdf
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Cubicar madera
Cubicar maderaCubicar madera
Cubicar madera
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
Cuaderno de Inventario 2008
Cuaderno de Inventario 2008Cuaderno de Inventario 2008
Cuaderno de Inventario 2008
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Cubicación por Trozas
Cubicación por TrozasCubicación por Trozas
Cubicación por Trozas
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
 
Industria del aserrio en el Perú
Industria del aserrio en el Perú Industria del aserrio en el Perú
Industria del aserrio en el Perú
 

Destacado

Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...
Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...
Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...Carlos Huerta
 
Madera y bosques 3(cedrella odorata)
Madera y bosques 3(cedrella odorata)Madera y bosques 3(cedrella odorata)
Madera y bosques 3(cedrella odorata)Sel Lara
 
Catálogo 2017 KFV-ECONI
Catálogo 2017 KFV-ECONICatálogo 2017 KFV-ECONI
Catálogo 2017 KFV-ECONIMargie Wilkins
 
Rodal Nº 1 Selvicultura
Rodal Nº 1 SelviculturaRodal Nº 1 Selvicultura
Rodal Nº 1 SelviculturaJulastra
 
COMPROMISO CON LA ECCI
COMPROMISO CON LA ECCICOMPROMISO CON LA ECCI
COMPROMISO CON LA ECCIjennifer9301
 
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...surKrea org
 
Rodal Nº 2 Selvicultura
Rodal Nº 2 SelviculturaRodal Nº 2 Selvicultura
Rodal Nº 2 SelviculturaJulastra
 
Rodal Nº 4 Selvicultura
Rodal Nº 4 SelviculturaRodal Nº 4 Selvicultura
Rodal Nº 4 SelviculturaJulastra
 
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)guest7487d
 
Analisis Y Diagnostico Selvicola
Analisis Y Diagnostico SelvicolaAnalisis Y Diagnostico Selvicola
Analisis Y Diagnostico Selvicolaguest3c45af6
 
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...Sara Berceruelo
 
Los árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del ParqueLos árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del ParqueEscuela17DE17
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregularespodenconejo
 
Biodiversidad y plantaciones final
Biodiversidad y plantaciones finalBiodiversidad y plantaciones final
Biodiversidad y plantaciones finalMilza Cerda
 
Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de maderaDamyfs
 

Destacado (20)

Cubicarmadera
CubicarmaderaCubicarmadera
Cubicarmadera
 
Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...
Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...
Como transformar nuestros metrados de maderas a pies cuadrados pero de constr...
 
Madera y bosques 3(cedrella odorata)
Madera y bosques 3(cedrella odorata)Madera y bosques 3(cedrella odorata)
Madera y bosques 3(cedrella odorata)
 
Catálogo 2017 KFV-ECONI
Catálogo 2017 KFV-ECONICatálogo 2017 KFV-ECONI
Catálogo 2017 KFV-ECONI
 
Rodal Nº 1 Selvicultura
Rodal Nº 1 SelviculturaRodal Nº 1 Selvicultura
Rodal Nº 1 Selvicultura
 
COMPROMISO CON LA ECCI
COMPROMISO CON LA ECCICOMPROMISO CON LA ECCI
COMPROMISO CON LA ECCI
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
 
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...
Cuándo y cómo intervenir: Criterios para guiar las inversiones de apoyo al de...
 
Rodal Nº 2 Selvicultura
Rodal Nº 2 SelviculturaRodal Nº 2 Selvicultura
Rodal Nº 2 Selvicultura
 
Partes arbol[1]
Partes arbol[1]Partes arbol[1]
Partes arbol[1]
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Rodal Nº 4 Selvicultura
Rodal Nº 4 SelviculturaRodal Nº 4 Selvicultura
Rodal Nº 4 Selvicultura
 
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
Cp1, Rodal1, Repoblac (Mte El Chivo)
 
Analisis Y Diagnostico Selvicola
Analisis Y Diagnostico SelvicolaAnalisis Y Diagnostico Selvicola
Analisis Y Diagnostico Selvicola
 
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
 
Los árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del ParqueLos árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del Parque
 
Prewsentacion
PrewsentacionPrewsentacion
Prewsentacion
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
 
Biodiversidad y plantaciones final
Biodiversidad y plantaciones finalBiodiversidad y plantaciones final
Biodiversidad y plantaciones final
 
Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de madera
 

Similar a Coeficiente Rendimiento de Aserrio

Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)
Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)
Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)Bryan Bone
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y movTino Lc
 
Raleo material para ejecuciones practicas
Raleo material  para ejecuciones practicasRaleo material  para ejecuciones practicas
Raleo material para ejecuciones practicasIngSandraElizabethAn
 
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-AustralProductos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-AustralSudAustral Consulting
 
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOSTECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOSDairybiotech
 
Agregados finos y gruesos
Agregados finos y gruesosAgregados finos y gruesos
Agregados finos y gruesosOscar Ruiz
 
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...Florma81
 
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdfHerramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdfsebastianramos92
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentosciviles
 
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión Aserraderos
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión AserraderosPontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión Aserraderos
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión AserraderosLuis Alejandro Molina Sánchez
 
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Jorge Cardenas
 
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdf
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdfTECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdf
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdfTeresa Hernandez
 

Similar a Coeficiente Rendimiento de Aserrio (20)

Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)
Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)
Estudio de caso del Tillo (Brosimum alicastrum)
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y mov
 
Raleo material para ejecuciones practicas
Raleo material  para ejecuciones practicasRaleo material  para ejecuciones practicas
Raleo material para ejecuciones practicas
 
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
 
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-AustralProductos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
Productos Madereros Bosques Nativos - Chile - Sud-Austral
 
Mejoras para la regeneración del arbolado en la dehesa
Mejoras para la regeneración del arbolado en la dehesaMejoras para la regeneración del arbolado en la dehesa
Mejoras para la regeneración del arbolado en la dehesa
 
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOSTECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
TECNOLOGIAS APLICADAS PARA EL CONTROL EN LÍNEA PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
 
Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.
 
Agregados finos y gruesos
Agregados finos y gruesosAgregados finos y gruesos
Agregados finos y gruesos
 
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...
Trabajo colaborativo seminario de evaluacion socioeconomica y ambiental de pr...
 
Camardelli UNSa
Camardelli UNSaCamardelli UNSa
Camardelli UNSa
 
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdfHerramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
 
Eval. supev. cajacay
Eval. supev. cajacayEval. supev. cajacay
Eval. supev. cajacay
 
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión Aserraderos
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión AserraderosPontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión Aserraderos
Pontificia Universidad Católica de Chile Caso Fusión Aserraderos
 
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
 
1903 - Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI) - Experiencia Venezuela
1903 - Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI) - Experiencia Venezuela1903 - Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI) - Experiencia Venezuela
1903 - Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI) - Experiencia Venezuela
 
Manualcoob
ManualcoobManualcoob
Manualcoob
 
Estimacion maderables pinus_ patula
Estimacion maderables pinus_ patulaEstimacion maderables pinus_ patula
Estimacion maderables pinus_ patula
 
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdf
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdfTECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdf
TECNIFICACION EN PLANOS por microcuenca.pdf
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Coeficiente Rendimiento de Aserrio

  • 2. INTRODUCCION  El termino coeficiente de rendimiento se refiere a la relación entre el volumen de madera rolliza y el volumen resultante en productos aserrados.  El coeficiente de rendimiento de madera aserrada, que se viene utilizando a nivel nacional para todas las especies forestales maderables es de 52 % (autoridad forestal).  La presente investigación fue realizada con el propósito de saber si el coeficiente de rendimiento de las especies Clarisia racemosa y Virola sp. es igual al 52 %. 2
  • 3. OBJETIVOS Determinar el coeficiente de rendimiento de aserrío para las trozas de las especies de Clarisia racemosa y Virola sp. distrito de Pichanaki. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS  Describir los flujos de producción del aserradero Industrial Maderero el Roble E.I.R.L.  Determinar la relación entre el volumen de madera rolliza y el volumen de madera aserrada de las especies Clarisia racemosa y Virola sp.  Determinar la relación entre coeficiente de rendimiento y diámetro, longitud de las especies Clarisia racemosa y Virola sp. 3
  • 4. MATERIALES Y METODOS  LUGAR DE EJECUCION  Aserradero Industrial Maderero El Roble E.I.R.L.  UBICACIÓN GEOGRAFICA  10⁰ 42’ y 11 ⁰ 00’ de L S  74 ⁰ 50’ y 75 ⁰ 0’ de L O  UBICACIÓN POLITICA  Departamento: Junín  Provincia: Chanchamayo  Distrito: Pichanaki 4
  • 5. MATERIALES  Formatos de registro  Libretas de campo  Wincha  Cámara fotográfica  Calculadora  Pintura  Spray paint 5
  • 6. METODOLOGIA • Básica Tipo de Investigación • Diseño no experimental • Transeccional o trasversal • Correlacional/causal y Descriptivo Diseño de investigación • Esta constituidos por las especies que se encuentren en el patio de trozas. Procedentes del PCA 12 Población • Clarisia racemosa 51 trozas • Virola sp. 32 especiesMuestra 6
  • 7. METODOLOGIA DEPENDIENTES • Coeficiente de rendimiento INDEPENDIENTES • Volumen de madera rolliza • Volumen de madera aserrada. • Flujos de producción. 7 VARIABLES
  • 8. RECOLECCION DE DATOS  Revisión de literatura  Coordinación con el aserradero  Formatos para la toma de datos  Preparación de materiales de campo FASE PRE CAMPO FASE CAMPO  La colecta de información se realizo de manera directa en las instalaciones del aserrado. Se registrara los volúmenes de madera rolliza y la madera aserrada, teniendo en cuenta la técnica de observación 8
  • 9. RECOLECCION DE DATOS FLUJOS DE PRODUCCION Y MAQUINARIAS 9 MEDICION DE LA MADERA ROLLIZA PROCESO DE ASERRIO MEDICION DE MADERA ASERRADA
  • 10. PROCEDIMIENTO FASE DE GABINETE10 Después de haber recopilado los datos de campos, se procede al procesamiento y sistematización de los datos con la ayuda de los programas Excel y SPSS. CALCULOS BASICOS Volumen de Trozas L*0,7854* 2 dD V 2       Cubicación de madera aserrada 12 L*A*E V  000100 L*A*E V 
  • 11. PROCEDIMIENTO 11 Determinación del Coeficiente de Rendimiento 𝐶𝑅 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝐴𝑠𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚3 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑚3 X100 CALCULOS BASICOS Coeficiente de correlación de Pearson ANALISIS ESTADISTICOS Coeficiente de determinación Método de los mínimos cuadrados
  • 12. RESULTADO FLUJOS DE PRODUCCION Operación Problemas frecuentes Falta de orden en el patio, las trozas se "amontonan" No hay registro de las fechas de ingreso ni de despacho de las trozas La infraestructura no cuenta con sistema de drenaje. Acondicionamiento de la sierra cinta demora mas tiempo del previsto o necesario Cortes de baja calidad Acopio y selección de trozas Tableado Canteado Clasificacion y cubicacion El corte de la madera no es uniforme (tamaños diferentes) Falta de orden para almacenaje de la madera.
  • 14. RESULTADO Categorías diamétricas de las trozas14 Categ orías Diámetro (cm) N° de trozas Clarisia racemosa Virola sp. 1 41-44 2 0 2 45-49 4 2 3 50-54 4 2 4 55-59 7 6 5 60-64 10 10 6 65-69 4 5 7 70-74 7 6 8 75-79 3 1 9 80-84 1 0 10 85-90 9 0
  • 16. RESULTADO Longitud por categorías diamétricas16 Categoría diametrica (cm) Numero de Trozas Longitud de trozas en rollo (pies) 8 9 10 N° % N° % N° % 1(41-44) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00 2 (45-49) 4 2 50.00 1 25.00 1 25.00 3 (50-54) 4 1 25.00 1 25.00 2 50.00 4 (55-59) 7 4 57.14 1 14.29 2 28.57 5 (60-64) 10 5 50.00 3 30.00 2 20.00 6(65-69) 4 1 25.00 1 25.00 2 50.00 7(70-74) 7 5 71.43 1 14.29 1 14.29 8(75-79) 3 3 100.00 0 0.00 0 0.00 9(80-84) 1 1 100.00 1 100.00 1 100.00 10(85-89) 9 2 22.22 4 44.44 3 33.33 Total 51 25 14 14 % del Total 49.02 27.45 27.45 Categoría diametrica (cm) Numero de Trozas Longitud de trozas en rollo (pies) 8 9 10 N° % N° % N° % 2 (45-49) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00 3 (50-54) 2 1 50.00 1 50.00 0 0.00 4 (55-59) 6 2 33.33 1 16.67 3 50.00 5 (60-64) 10 5 50.00 3 30.00 2 20.00 6(65-69) 5 3 60.00 0 0.00 2 40.00 7(70-74) 6 4 66.67 1 16.67 1 16.67 8(75-79) 1 0 0.00 1 100.00 0 0.00 Total 32 16 8 8 % del Total 50 25 25
  • 17. RESULTADO Coeficiente de rendimiento de Clarisia racemosa17 CR: 58%=246 pt Con un diámetro Promedio de 64.29 cm
  • 18. RESULTADO Coeficiente de rendimiento de Virola sp.18 CR: 55%=233 pt Con un diámetro Promedio de 60.69 cm
  • 19. RESULTADO Madera rolliza v/s madera aserrada Clarisia racemosa.19 r=0.996 Y=0.747*X-0.136 R=0.993
  • 20. RESULTADO Madera rolliza v/s madera aserrada Virola sp.20 r=0.995 Y=0.624 *X-0.059 R=0.991
  • 21. RESULTADO Clarisia racemosa.21 Clarisia racemosa r R R corregido Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro 0.963 0.928 0.927 Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud 0.022 0.000 -0.020 Regresión Lineal de Clarisia racemosa Ecuación de Regresión Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro Y= 0.004*Diametro+0.309 Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud Y= 0.005Longitud+0.567
  • 22. RESULTADO Virola sp.22 Virola sp. r R R corregido Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro 0.865 0.748 0.739 Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud 0.001 0.000 -0.33 Regresión Lineal de Virola sp. Ecuación de Regresión Coeficiente de Rendimiento v/s Diámetro Y= 0.03Diametro+0.385 Coeficiente de Rendimiento v/s Longitud Y= -4.81ELongitud+0.548
  • 23. Conclusiones  El coeficiente de rendimiento de aserrío de madera rolliza a madera aserrada para las especies Clarisia racemosa y Virola sp. fue de 58% (246 pt), y 55% (233 pt) respectivamente.  Los flujos de producción encontrados en el aserradero son la alimentación (patio de trozas), tableado (sierra cinta, carro porta troza y guincha) y canteado (sierra circular). En el diagrama de flujo se puede apreciar el almacenamiento, movimiento, operación e inspección. Las maquinas del aserradero son de fabricación local.  Para la Clarisia racemosa se obtuvo un volumen de 48.11 m3 de madera rolliza y 29.02 m3 de madera aserrada. En el caso de la Virola sp. se obtuvo un volumen de 26.13 m3 de madera rolliza y 14.41 m3 de madera aserrada. 23
  • 24. Conclusiones  Existe una alta relación entre el volumen de madera rolliza v/s madera aserrada de las dos especies. La ecuación lineal del volumen de madera rolliza v/s volumen de madera aserrada de la especies Clarisia racemosa y Virola sp. es de Y= 0.747*Madera rolliza- 0.136 y Y= 0.624*Madera rolliza - 0.059 respectivamente.  Existe correlación significativa entre los diámetros de las trozas de las especies estudiadas y el coeficiente de rendimiento. No existe correlación significativa entre las longitudes de las trozas de las especies estudiadas y el coeficiente de rendimiento. 24
  • 25. RECOMENDACIONES  Teniendo en cuenta la limitada información sobre el coeficiente de rendimiento de la madera rolliza a madera aserrada se recomienda continuar con estudios similares en selva central para encontrar un coeficiente de rendimiento más acorde a nuestra realidad.  Se recomienda hacer estudios de coeficiente de rendimiento a partir de árboles en pie ubicados en bosque hasta llegar a los aserraderos y conseguir madera aserrada.  Se recomienda aumentar el tamaño mínimo de corta de las especies que se encuentren amenazas por el aprovechamiento indiscriminado.  Se recomienda analizar los flujos de producción de aserrío para maximizar el aprovechamiento integral de las trozas con el objetivo de incrementar su coeficiente de rendimiento y a la vez mejorar el aprovechamiento como las cantoneras (tapas) y de las pequeñas piezas que salen de la cantonera de las trozas aprovechadas. 25
  • 27. RECOLECCION DE DATOS FLUJOS DE PRODUCCION Y MAQUINARIAS27
  • 28. RECOLECCION DE DATOS MARCADO Y MEDICION DE LA TROZA 28 MEDICION DE LA MADERA ROLLIZA
  • 29. RECOLECCION DE DATOS MEDICION DE MADERA ASERRADA 29 MARCADO, MEDICION Y CLASIFICACION DE MADERA ASERRADA
  • 30. PROCEDIMIENTO FASE DE GABINETE30 Después de haber recopilado los datos de campos, se procede al procesamiento y sistematización de los datos con la ayuda de los programas Excel y SPSS. CALCULOS BASICOS  V= Volumen (m3)  D= Diámetro mayor (m)  d= Diámetro menor (m)  L= Longitud (m) Volumen de Trozas L*0,7854* 2 dD V 2      
  • 31. PROCEDIMIENTO 31 Cubicación de madera aserrada  V= Volumen en (m3)  L= Longitud de la tabla (m)  A= Ancho de la tabla (cm)  E= Espesor de la tabla (mm) 000100 L*A*E V   V= Volumen en pies tablares (Pt)  L= Longitud de la tabla en pies  A= Ancho de la tabla en pulgadas  E= Espesor de la tabla en pulgadas 12 L*A*E V  1 m3 = 424 Pt (423.84) CALCULOS BASICOS
  • 32. PROCEDIMIENTO 32 Coeficiente de correlación de Pearson Coeficiente de determinación        n i i n i i n i ii YnYXnX YXnYX 1 22 1 22 1 * r 2 rR  i = 1,2,3…..,n -1 1-0.5 0.50 Correlación Negativa fuerte Correlación Negativa débil Correlación positiva débil Correlación positiva fuerte No hay Correlación lineal ANALISIS ESTADISTICOS
  • 33. PROCEDIMIENTO 33 Método de los mínimos cuadrados bXY a b 2 1 2 1 XnX YXnYX n i i n i ii        i = 1,2,3…..,n ANALISIS ESTADISTICOS GRACIAS

Notas del editor

  1. Señor presidente del jurado, Señores miembros del jurado, sr asesor y publico asistente. Ante todo muy buenas días. Hoy dia miércoles 04 del presente, voy a sustentar mi trabajo de tesis titulado “ Coeficiente de rendimiento de aserrio de la Clarisia racemosa y virola sp. distrito de pichanaki” Para optar el titulo profesional de ingeniero forestal y ambiental
  2. Esto quiere decir q x cada metro cubico de madera rolliza se obtiene 220 pt.
  3. L S latitud sur L O longitud oeste
  4. Parcela de corta anual
  5. El flujo de producción y maquinas se dividen en tres partes: flujo de operaciones, diagrama de flujo y características de las maquinas En los flujos de producción del aserradero se tomaran datos sobre la distribución y caracterización de las maquinas mediante formatos y diagramas. Medición de la madera rolliza donde se tomaran datos de los diámetro y longitud de las trozas Proceso de aserrío consta de una serie de operaciones que van desde que las trozas son colocadas sobre la sierra hasta que son convertidas en madera aserrada como las tablas. (canteado y tableado) Medición de madera aserrada una vez canteado y tableado las tablas, inmediatamente y por efectos practicos se procedio a tomar las medidas de cada madera aserrada.
  6. Se utilizo la formula de Smalian
  7. PErson
  8. En el patio de trozas del aserradero se deposita las trozas codificadas provenientes del bosque, las que son seleccionadas por el Cubicador La troza escogida es colocada en el carro porta trozas para el corte longitudinal y transformarla en cuartones o tablas con espesores definidos. La operación es realizada en la sierra cinta. El canteado Los cuartones o tablas pasan a la canteadora, en donde se dimensionaban en ancho, eliminando los cantos o extremos de las tablas, conrestos de corteza y escuadrando la madera.
  9. Una vez elegida la troza se procede a pintar los extremos de la troza con la finalidad de evitar confusiones con el ingreso de otras trozas y sobre todo para identificar y no perder de vista a las trozas de las especies a estudiar. Una vez marcada la troza se procede a la medición de su longitud, asi como los diámetros con corteza en los extremos de la trozas de las especies. Se utiliza para ello una Wincha.
  10. Una vez canteada y tableadas todas las tablas, inmediatamente y por efectos practicos se procederá a tomar medidas correspondientes a cada tabla (ancho en cm, espesor en pulgadas en mm y largo en m) para su cubicación en metros cúbicos.
  11. Despues de haber recopilado los datos de campos se procede al procesamiento y sistematización de los datos con la ayuda de los programas de los programas Excel y spss. El trabajo en gabinete consistio, en la relación cálculos básicos, determinación de volúmenes de madera aserrada y rollizo, base para efecutar el análisis estadistico
  12. Despues de haber recopilado los datos de campos se procede al procesamiento y sistematización de los datos con la ayuda de los programas de los programas Excel y spss. El trabajo en gabinete consistio, en la relación cálculos básicos, determinación de volúmenes de madera aserrada y rollizo, base para efecutar el análisis estadistico
  13. La correlación es una técnica estadística usada para determinar la relación entre dos o mas variables. COEFICIENTE DE CORRELACION DE PEARSON (r) es un índice que mide la magnitud de la relación lineal entre dos variables cuantitativas. Indica en que grado dos variables X y Y fluctúan simultáneamente, es decir, cuanto aumenta X al aumentar Y (correlación positiva) o cuanto aumenta X al disminuir Y (correlación negativa) COEFICIENTE DE DETERMINACION nos indica el porcentaje del ajuste que se ha conseguido con el modelo lineal. Es decir a mayor porcentaje mejor es el modelo para predecir el comportamiento de la variable Y.